Además de los procedimientos que las Universidades habilitan de forma general para los cursos y titulaciones que ofrecen, el programa de máster que aquí se presenta define los siguientes procesos de información que complementan al que se ofrece desde la Institución:
Todos los alumnos dispondrán de sistemas de apoyo tales como tutorías presenciales o a través de Internet que incluirán, en caso de ser necesario, información para el alumnado con discapacidad. El tutor supervisará el progreso de los estudios y aconsejará al alumno, según su formación anterior y sus intereses, sobre la necesidad de reforzar ciertos aspectos de su formación. La Comisión Académica será la que proponga la asignación de tutores a los estudiantes.
A comienzo de curso tiene lugar una reunión informativa especial a cargo del equipo docente del máster. En dicha reunión se explican detalles del funcionamiento de las Facultades (aulas de informática, búsqueda bibliográfica y préstamo bibliotecario, salas de estudio, etc.) y se dan indicaciones generales sobre el plan de estudios del máster: normas de permanencia, evaluaciones, convocatorias, etc. También se informa a los nuevos estudiantes del funcionamiento de la Universidad en general y de sus derechos y deberes. En esta misma reunión se presentan los tutores asignados a cada alumno. Esta asignación se hace de acuerdo con los intereses y exposición de motivos que haya presentado en su solicitud de acceso cada estudiante. Las funciones del tutor son las de asesorar y orientar al alumno en la elección de su programa de estudios y en cualquier otra cuestión académica relacionada con el máster o con la posterior incorporación al doctorado. Asimismo, el tutor hará un seguimiento del desarrollo tanto académico como personal de su tutorando a lo largo del curso.
También se cuenta con el personal administrativo de los centros y de las Universidades con funciones de información a estudiantes y, muy especialmente, con el personal administrativo de los Departamentos implicados en la docencia.