Skip to main content

This portal uses its own or third-party cookies for analytical purposes, as well as links to third-party portals in order to share content on social networks. You can get more information in the cookies policy.

Los objetivos de este curso son: acercar el estado actual de los estudios queer en el contexto español y gallego; mostrar y explicar las variedades de enfoques metodológicos en los estudios queer actuales desde diferentes disciplinas; compartir experiencias, dificultades y oportunidades por parte del profesorado y personal investigador en estudios queer en diferentes disciplinas y etapas de la carrera y, finalmente, ofrecer herramientas y estrategias metodológicas y de colaboración concretas y aplicables a diferentes disciplinas y enfoques.

  • Location
    Santiago de Compostela
    Duration
    Total: 26
    Matrícula en la actividad
    15/05/2025 - 27/06/2025
    Desarrollo de la actividad
    07/07/2025 - 11/07/2025
    Single price (total price of the activity)
    120€
    Tasa reducida
    Tasa reducida, aplicable a estudiantes universitarios, de bachillerato o de formación profesional, pensionistas, desempleado/as, socios/as de la Asociación de Antiguos alumnos de la USC, y PDI y PAS de la USC: 70 €
    Tuition
  • Dirección: Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz, Ana Amigo Ventureira, Moisés Fernández Cano
    Secretaría: Monserrat Ester Rius Miranda, Alba María Gálvez Vidal
    Lugar de celebración: Facultade de Ciencias Políticas e Sociais, Santiago de Compostela. Aula 0.1.

    PROGRAMA

    Día 7

    10:00 a 10:30
    Acreditaciones del curso

    10:30 a 11:30
    Inauguración del curso
    Equipo de dirección y secretaría del curso
    Decana da Facultade de Ciencias Políticas e Sociais

    11:30 a 12:00
    Descanso

    12:00 a 14:00
    Mesa redonda: Lingüística
    Participantes: Sara Engra, Nacho Esteban, Teresa Moure
    Modera: Moisés Fernández Cano

    14:00 a 15:30
    Comida

    15:30 a 17:30
    Mesa redonda: Medios y cultura
    Participantes: Gena Baamonde, Manuel Broullón, Anto Rodríguez
    Modera: Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz

    Día 8

    10:00 a 12:00
    Mesa redonda: Archivos, memoria e historia
    Participantes: Moisés Fernández Cano, Javier Fernández Galeano, Daniela Ferrández, Miguel Fernández Turuelo
    Modera: Alba María Gálvez Vidal

    12:00 a 12:30
    Descanso

    12:30 a 14:00
    Plenaria: Marina Echebarría Sáenz
    Presenta: Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz

    14:00 a 15:30
    Comida

    15:30 a 17:30
    Mesa redonda: Contextos educativos
    Participantes: Oriol Ríos, Melani Penna, J. Ignacio Pichardo
    Modera: Ana Amigo Ventureira

    Día 9

    10:00 a 12:00
    Mesa redonda: Sociología y antropología
    Participantes: Soledad Cutuli, Jose Antonio Langarita, Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz
    Modera: Moisés Fernández Cano

    12:00 a 12:30
    Descanso

    12:30 a 14:00
    Plenaria: Gracia Trujillo Barbadillo
    Presenta: Alba María Gálvez Vidal

    14:00 a 15:30
    Comida

    15:30 a 17:30
    Paseo histórico con Daniela Ferrández Pérez

    Día 10

    10:00 a 12:00
    Mesa redonda: Salud y cuerpos
    Participantes: Kerman Calvo, Javier Gil Quintana
    Modera: Alba María Gálvez Vidal

    12:00 a 12:30
    Descanso

    12:30 a 13:30
    Taller de diseño de investigación
    Modera: Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz, Ana Amigo Ventureira, Moisés Fernández Cano, Alba María Gálvez Vidal

    13:30 a 15:00
    Comida

    15:00 a 17:30
    Taller participativo sobre proyectos e investigaciones
    Modera: Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz, Ana Amigo Ventureira, Moisés Fernández Cano, Alba María Gálvez Vidal

    Día 11

    10:00 a 11:30
    Plenaria: Teresa Moure
    Presenta: Ana Amigo Ventureira

    11:30 a 12:00
    Descanso

    12:00 a 14:00
    Cierre
    Equipo de dirección y secretaría del curso
    Rede Galega de Estudos Queer