Skip to main content

This portal uses its own or third-party cookies for analytical purposes, as well as links to third-party portals in order to share content on social networks. You can get more information in the cookies policy.

En este curso se presentarán los resultados de las últimas investigaciones sobre patrimonio artístico, historia, turismo, economía, plagas, hospitalidad, etc, en el Camino de Santiago realizadas por diversas universidades y centros de investigación internacionales y de referencia, incluidas las patrocinadas por la Cátedra Institucional del Camino de Santiago y de las Peregrinaciones de la USC.

  • Location
    Santiago de Compostela
    Duration
    Total: 30
    Matrícula en la actividad
    15/05/2025 - 04/07/2025
    Desarrollo de la actividad
    14/07/2025 - 17/07/2025
    Total number of seats
    70
    Single price (total price of the activity)
    120€
    Tuition
    Limited number of places with waiting list
    Tasa reducida
    Tasa reducida, aplicable a estudiantes universitarios, de bachillerato o de formación profesional, pensionistas, desempleado/as, socios/as de la Asociación de Antiguos alumnos de la USC, y PDI y PAS de la USC: 70 €
    Tuition
  • Lugar de celebración: Auditorio del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago
    Directores: Domingo L. González Lopo y Miguel Taín Guzmán
    Secretaría: Silvia González Rodríguez y Sabela Valcárcel Lago
    Organiza: Cátedra Institucional del Camino de Santiago y de las Peregrinaciones de la Universidad de Santiago de Compostela

    Los horarios de las actividades podrán sufrir algún tipo de alteración.

    Información y consultas sobre la programación: catedra.caminodesantiago@usc.es

    PROGRAMA

    Lunes (14 julio)

    09:10 h
    Inauguración

    Sección 1: Sabios del Camino de Santiago

    10-11:30h
    Conferencia inaugural: Manuel Castiñeiras (presidente del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago y Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona): Santiago y los centros de peregrinación en el Mediterráneo medieval (Roma, Jerusalén, Éfeso, Lucca, Sinaí). La globalidad antes de la era moderna.

    11:30-13h
    Xesús Palmou Lorenzo (presidente Honorario de la Academia Jacobea): Hospitales y medicina en el Camino de Santiago.

    13-14:30h
    Maryjane Dunn (Profesora de Español en la Universidad de Southwest Minnesota State University, en Marshall, Minnesota, y Traductora al Inglés del Códice Calixtino): Los secretos del Liber Sancti Jacobi-Códice Calixtino.

    Tarde
    17:00-20:00h
    Sesión de debate en directo dirigida por Raúl Fernando Gómez, Podcaster de “Senderos Jacobeos”, con Manuel Castiñeiras, Xesús Palmou y Maryjane Dunn para hablar del pasado, presente y futuro del Camino de Santiago y la Peregrinación.
    Lugar de celebración: Auditorio Robert Plötz del Centro Internacional de Acogida al Peregrino, c/ Rúa Carretas, 33.

    Martes (15 julio)

    Sección 2: Premio de Investigación de la Cátedra del Camino de Santiago y las Peregrinaciones.

    9:30-11h
    Liliana Andreia Valente Neves (Investigadora del Lab2PT, Universidade do Minho, Portugal): Entre peregrinos y viajeros. El papel de las Misericordias portuguesas en la circulación de los más desfavorecidos (siglos XVII y XVIII).

    Sección 3: Investigando con la Cátedra del Camino: tres proyectos financiados por la Cátedra del Camino y las Peregrinaciones.

    11-12:30h
    Susana Remesar Alonso (Investigación en Sanidad Animal: Galicia - Grupo INVESAGA, Departamento de Patología Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Santiago de Compostela): Garrapatas en el Camino de Santiago (O Cebreiro - Santiago).

    12:30-14h
    Maria Joao da Cruz Rodrigues Moreia (Profesora de Derecho y Políticas Culturales del Departamento de Estudios Culturales y Sociales del Politécnico de la Universidad de Porto): Los caminos de Santiago en Portugal. Análisis del proceso de certificación.

    Tarde
    17:00-20:00h
    Visita guiada por Ramón Yzquierdo Peiró, director técnico el Museo de la Catedral de Santiago de Compostela: Los Tesoros de la Catedral de Santiago de Compostela.
    Punto de encuentro: soportal del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago. Grupo A a las 17 h. y grupo B a las 18:30 h.

    Miércoles (16 julio)

    9:30-11h
    José Sixto García (Profesor titular del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la de la Universidad de Santiago de Compostela): la app AlertCops en el Camino de Santiago: política de comunicación y visibilidad pública.

    Sección 4: Últimas investigaciones internacionales sobre el Camino

    11-12:30h
    María Álvarez Fernández (Profesora Titular de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo y subdirectora de la Cátedra Oviedo, origen del Camino de la Universidad de Oviedo): Alimentar el alma. Mujeres y peregrinaciones en la Europa medieval.
    Sección 5: Premio a Trabajo de Fin de Máster-TFG de la Cátedra del Camino

    12:30-14h. María Belén Pucci González (estudiante del Máster de Planificación y Gestión de Destinos y Productos Turísticos, de la Universidad de A Coruña): Análisis de la representación de la mujer en las películas del Camino de Santiago.

    Tarde
    17:00-20:00h
    Proyección de la película de The Way, My Way, by Bill Bennett (Australia, 2024); idioma: inglés. Posterior coloquio con John Rafferty (Johnnie Walker), actor en la película y difusor del Camino de Santiago.
    Lugar de celebración: Paraninfo de la Facultad de Geografía e Historia.

    Jueves (17 julio) “ANDAINA” POR EL CAMINO PRIMITIVO

    08:00 h
    Salida de autobuses de la Dársena Xoán XXIII.

    10:30 h
    Andaina por el Camino Primitivo, tramo O Acebo-A Fonsagrada, guiados por Manuel F. Rodríguez, miembro de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago-FICS, y las profesoras Silvia González Rodríguez y Sabela Valcárcel Lago (duración: 3 horas y media).
    Visita al patrimonio de A Fonsagrada y a la Catarata Seimeira de Vilagocende.

    19:30h
    Regreso a Compostela.

    Durante la celebración de las sesiones del curso los asistentes podrán visitar libremente las colecciones del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago en su sede de la Plaza de las Platerías; actividad patrocinada por el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago.