Skip to main content

This portal uses its own or third-party cookies for analytical purposes, as well as links to third-party portals in order to share content on social networks. You can get more information in the cookies policy.

La justicia del s. XXI debe ser inteligible para el conjunto de la sociedad, esto es, para juristas y no juristas. Conlleva esto en el mundo contemporáneo, la monitorización del ordenamiento jurídico para preguntarnos por las diferentes caras del poliedro-Justicia desde una perspectiva interdisciplinar: cómo protegemos jurídicamente a los colectivos vulnerables? Y a los ecosistemas? Cómo aplicamos la perspectiva de género a la justicia? Y la perspectiva de clase?

  • Location
    Santiago de Compostela
    Duration
    Total: 15
    Matrícula en la actividad
    15/05/2025 - 30/05/2025
    Desarrollo de la actividad
    11/06/2025 - 12/06/2025
    Single price (total price of the activity)
    70€
    Tasa reducida
    Tasa reducida, aplicable a estudiantes universitarios, de bachillerato o de formación profesional, pensionistas, desempleado/as, socios/as de la Asociación de Antiguos alumnos de la USC, y PDI y PAS de la USC: 40 €
    Tuition
  • Dirección: Cristina Alonso Salgado e Ana Rodríguez Álvarez
    Secretaría: Almudena Valiño Ces, Cristina Torrado Tarrío y Lidia Gil Otero
    Lugar de celebración: Salón de Grados de la Facultad de Derecho

    PROGRAMA

    Día 11

    10:15
    Interpretar la Justicia en clave perspectiva de género.
    Elisa Simó Soler, Profesora de Derecho Procesal de la Universitat de València.
    Lucía Fernández Ramírez, Consultora independiente especialista en materia de género
    Ana Rodríguez Álvarez, Codirectora del curso.

    11:45
    Pausa

    12:15
    Menores, género y nuevos modelos de Justicia: aportaciones desde el mundo de la Psicología
    Cristina Torrado Tarrío, Psicóloga.

    13:30
    Pausa.

    16:00
    Comunicaciones.

    17:00
    Minorías, mayorías y otros debates: el lenguaje inclusivo en las sentencias del Tribunal Supremo.
    Pablo Ramos Hernández, Codirector del Máster de Formación Permanente en Identidad Sexual y Diversidad LGTBI+ de la Univeridad de Salamanca.

    18:00
    Pausa

    18:30
    Crisis climática, medio ambiente y Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU: aportaciones desde el ámbito de la Justicia.
    Almudena Valiño Ces, Profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Santiago de Compostela.
    Andrea Spada Jiménez, Profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Málaga

    Día 12

    10:00
    Justicia y otras intersecciones imprescindibles: movimiento LGTBIQA+, etc.
    Enrique Latorre-Ruíz, Profesor del Departamento de Filosofía y Antropología de la Universidad de Santiago de Compostela.

    11:15
    Los Derechos Civiles en el siglo XXI: nuevos modelos de Justicia, nuevos modelos policiales, etc.
    Sonia Rama Martínez, Policía
    Ponente pendiente de confirmación.

    12:30
    Pausa

    13:00
    Una alegación heterodoxa en favor del do garantismo y el antipunitivismo
    Cristina Alonso Salgado, Profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Santiago de Compostela.

    13:30
    Pausa

    16:00
    Comunicaciones

    17:00
    Perspectiva de clase e interpretación judicial: ¿un matrimonio posible?
    Ana Rodríguez Álvarez, Profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Santiago de Compostela.

    18:00
    Pausa

    18:00
    Conclusiones y clausura