Skip to main content

This portal uses its own or third-party cookies for analytical purposes, as well as links to third-party portals in order to share content on social networks. You can get more information in the cookies policy.

Este curso pretende sensibilizar a las personas participantes sobre la relevancia de la participación comunitaria como estrategia clave para conseguir los ODS a través de una aplicación práctica de los principios de la agenda 2030. Se abordarán los actuales desafíos que afrontan las comunidades, promoviendo la inclusión social, la defensa de los derechos humanos y la reducción de las desigualdades.

  • Location
    Santiago de Compostela
    Duration
    Total: 15
    Matrícula en la actividad
    15/05/2025 - 30/05/2025
    Desarrollo de la actividad
    11/06/2025 - 13/06/2025
    Total number of seats
    120
    Single price (total price of the activity)
    70€
    Tuition
    Limited number of places with waiting list
    Tasa reducida
    Tasa reducida, aplicable a estudiantes universitarios, de bachillerato o de formación profesional, pensionistas, desempleado/as, socios/as de la Asociación de Antiguos alumnos de la USC, y PDI y PAS de la USC: 40 €
    Tuition
  • Dirección: Ainara Díaz Geada
    Secretaría: Lucía Ordoñez Mayán
    Lugar de celebración: Edificio docente de 6º grado Novoa Santos
    Web propia

    Este curso no tiene ningún tipo de financiación.

    PROGRAMA

    Día 11

    De 9:00 a 9:15 horas
    Inauguración del curso
    Directora (Ainara Díaz Geada, Profesora Ayudante Doctora en la Facultad de Enfermería de la Universidade de Santiago de Compostela) y Secretaria del curso (Lucía Ordoñez Mayán, Profesora Permanente Laboral en la Facultad de Enfermería de la Universidade de Santiago de Compostela).

    9.15 a 11.00h
    Los derechos humanos en nuestra vida cotidiana: La importancia de la acción comunitaria para que nadie se quede atrás.
    Nieves Márquez Abraldes, Diplomada en Enfermería por la Universidad de Vigo. Enfermera de Cooperación Internacional y divilgadora. Presidenta de la Asociación Laboratorio de Equidad en Salud LABEQSA.

    11:00 a 11.30 horas
    Descanso

    De 11.30 a 13.30 horas.
    Atención sanitaria inclusiva
    Dra. Claudia González López, Diplomada en Enfermería y Doctora en Equidad e Innovación Educativa por la USC. Profesora a tiempo completo en la Escuela de Enfermería de Pontevedra adscrita a la Universidad de Vigo.

    13.30 a 14.00h
    Taller: Cómo adaptar la documentación sanitaria al diseño universal. Consejos y herramientas
    Claudia González, Doctora en Equidad e Innovación Educativa.
    Nieves Márquez, Enfermera de Cooperación Internacional.

    Día 12

    9.00 a 11.00h
    Salud, cultura y diversidad. Una mirada desde la interseccionalidad
    Cristina Arcas Noguera, Diplomada en Enfermería y licenciada en Antropología por la Universidad de Granada y responsable del área de salud del proyecto Salud Entre Culturas.

    11:00 a 11.30 horas
    Descanso

    De 11.30 a 13.30 horas.
    Mutilación genital femenina, vulneración de la salud.
    Mbaye Gil Sánchez, Graduado en Enfermería por la Universidad del País Vasco y fundador de la asociación Sunu-Gaal: Asociación para la cooperación y el desarrollo entre Senegal y el País Vasco.

    13.30 a 14.00h
    Taller: Un día en los zapatos del otro: la gamificación como recurso para abordar las desigualdades en salud
    Cristina Arcas, Diplomada en Enfermería y Licenciada en Antropología
    Mbaye Gil Sánchez, Graduado en Enfermería y fundador de la Asoc. Sunu Gaal

    Día 13

    9.00 a 11.00h
    Superar las desigualdades en salud: mediación intercultural
    Martina Corral Aller, Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Vigo. Jefa del Servicio de Interpretación y Mediación Intercultural (SIMI) del proyecto Salud Entre Culturas.

    11.00 a 11.30h
    Descanso

    De 11.30 a 13.30 horas.
    La participación comunitaria en nuestro entorno.
    Ainara Díaz Geada. Graduada en Enfermaría, Doctora en Epidemiología y Salud Pública. Profesora Ayudante Doctora en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela.

    13.30 a 14.00h
    Taller: Salud y participación comunitaria: casos de intervención transcultural
    Ainara Díaz Geada. Profesora Axudante Doutora. Facultade de Enfermaría da Universidade de Santiago de Compostela.
    Martina Corral Aller, Licenciada en Traducción e Interpretación