Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.
Delegados/as de prevención.

Competencias y relación de delegados y delegadas de prevención en centros y servicios de la USC.

  • De acuerdo con la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, son competencias y facultades de los delegados y delegadas de prevención:

    • Colaborar con la dirección de la USC en la mejora de la acción preventiva.
    • Promover y fomentar la cooperación del personal en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
    • Ser consultados, con carácter previo a su ejecución, sobre cualquier decisión que pueda tener efecto sustancial sobre la seguridad y salud del personal.
    • Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
    • Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de carácter preventivo.
    • Acompañar a los inspectores de trabajo y seguridad social en las visitas y verificaciones que realicen en los centros de trabajo para comprobar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, pudiendo formular delante de ellos las observaciones que estimen oportunas.
    • Tener acceso a la información y documentación relativa a las condiciones de trabajo que sea necesaria para el ejercicio de sus funciones. De manera particular, los delegados y delegadas de prevención tendrán acceso a la información y documentación referente a:
      • Los riesgos para la seguridad y la salud del personal y su evaluación.
      • Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los dichos riesgos.
      • Resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad del personal.
      • Práctica de los controles del estado de salud del personal y conclusiones obtenidas de los mismos.
      • Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que ocasionen una incapacidad laboral superior a un día de trabajo.
      • Situaciones de emergencia y medidas de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuaciones.
      • Ser informados de los daños producidos en la salud del personal, una vez que la USC había tenido conocimiento de ellos. Los delegados y delegadas de prevención pueden presentarse, aunque sea había sido de su jornada laboral, en el lugar del accidente para conocer las circunstancias en las que se produjo.
      • Recibir de la USC las informaciones obtenidas procedentes de las personas u órganos encargados de las actividades de protección y prevención en la empresa, así como de los organismos competentes para la seguridad y salud del personal.
      • Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer una labor de vigilancia y control del estado de las condiciones de trabajo. Para eso pueden acceder la cualquier zona del lugar de trabajo y comunicarse con el personal titular de los puestos sin que se altere el normal funcionamiento del proceso productivo.
      • Solicitar de la USC la adopción de medidas de carácter preventivo y para la mejora de los niveles de protección de la seguridad y salud del personal, pudiendo hacer propuestas a la dirección de la USC o al CSS.
      • Proponer la paralización de actividades en caso de situación de riesgo grave e inminente.

    Del acceso a la información y documentación estarán expresamente excluidos los datos relativos al estado de salud del personal. Los delegados y delegadas de prevención deberán observar sigilo profesional respeto de las informaciones a las que tuvieran acceso a consecuencia de su actuación en la empresa. Al mismo tiempo, a los datos protegidos conforme a la Ley de Protección de Datos se le aplicará el régimen de garantías de la dicha ley y su normativa de desarrollo.

  • Representación Nome e apelidos Centro/Servizo
    PDI funcionario Jorge Proupín Castiñeiras Facultade de Física (Física Aplicada)
    Xosé Manuel Pardo López CITIUS
    Benjamín Rey Sanjurjo EPSE (Enxeñería Agroforestal)
    María Rosa Mosquera Losada EPSE
      María Reyes Lage Vilar UXA Sur
    PDI laboral do Campus de Santiago Alba Alonso Álvarez Facultade de Ciencias Políticas (Ciencia Política e Socioloxía)
    Carlos Pérez Varela Facultade de Filoloxía (Filoloxía Francesa)
    Francisco Javier Fernández Fernandez Facultade de Matemáticas (Análise Matemática)
    David Nespereira Ulla Área de Operación de Infraestruturas
    Cristina Varela Portela Facultade de Ciencias da Educación (Didáctica)
    PDI laboral do Campus de Lugo Alicia del Carmen Mondragón Portocarrero Facultade de Veterinaria
    María Dolores Fernández Tilve Facultade de Ciencias da Educación
    PAS funcionario Rodrigo Santiso Varela  Edificio Intercentros (Lugo)
    Francisco Cotón Raña Biblioteca Intercentros de Física e Óptica
    Catuxa Lombao Vázquez UXA Norte
    Álvaro Salteiro Leis Facultade de Dereito
    PAS Laboral do Campus de Santiago Sandra Barca Bravo CACTUS Santiago
    Fernando Sedano Arnáez Área de Xestión e Valorización de I+D+i
    Pilar Riveiro López Servizo de Protección Radiolóxica
    Antonio Pazos Álvarez Facultade de Física
    PAS Laboral do Campus de Lugo María Fátima Carbón González CACTUS Lugo
    Alba Noelia Prado Vázquez Produción Vexetal e Proxectos de Enxeñaría
    Albina Román Castro CACTUS de Lugo
Los contenidos de esta página se actualizaron el 09.07.2024.