Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.
Información sobre vacunación.
Imaxe representativa

La prevención con el uso de vacunas es un método eficaz en la lucha contra determinadas enfermedades y su erradicación.

  • En el Servicio de Vigilancia de la Salud se dispone de vacunas y se ofrece información sobre ellas. Cada vez que se administra una dosis de cualquiera vacuna se registra en el historial informático de vacunas del SERGAS.

    Las vacunas administradas son:

    • Vacuna antigripal.
    • Vacuna del tétano-difteria.
    • Vacuna triple vírica (rubéola, parotiditis y sarampión).
    • Vacuna de la hepatitis A.
    • Vacuna de la hepatitis B.

     

    • La gripe es producida por un virus del género de los influenzavirus que afecta sobre todo a las vías respiratorias superiores, ocasionando un cuadro clínico con síntomas generales, benigno y autolimitado, excepto en poblaciones de riesgo.
    • La principal fuente de infección la constituyen los enfermos, y durante los tres primeros días de la enfermedad a posibilidad de contagio es máxima. El virus es muy sensible a los agentes externos, por lo que el mecanismo de transmisión es siempre directo.
    • Los factores climáticos (baja temperatura, humedad) facilitan la transmisión al favorecer la acumulación de las personas. La fácil transmisión del virus se explica por su alta concentración en las secreciones orofaríngeas y la baja dosis infecciosa necesaria.
    • La época de vacunación es, habitualmente, a principios del otoño, y se adapta al calendario oficial de la vacunación.

    Indicaciones

    Se recomienda especialmente en los siguientes grupos de riesgo:

    • Personas que padecen afecciones pulmonares crónicas: bronquitis, enfisema, asma, bronquiectasia, tuberculosis, fibrosis y otras.
    • Personas que padecen afecciones cardíacas crónicas: enfermedad cardíaca hipertensiva y valvular y otras.
    • Personas que padecen afecciones renales crónicas: nefritis, insuficiencia renal y otras.
    • Personas que padecen otras enfermedades crónicas: diabetis mellitus, lupus eritematoso, hepatitis y otras.
    • Personas con terapia inmunosupresora.
    • Personas expuestas a un riesgo elevado de contagio por cualquier razón: servicios de asistencia al público, profesores, sanitarios, otros.
    • Personas mayores de 65 años.

    Consentimento informado

    Campaña de vacunación de la gripe

    Puede obtener más información en la instrucción del SERGAS.

     

  • El tétano es una enfermedad producida por el Clostridium tetani, que es un bacilo grampositivo y anaerobio. Puede presentarse en forma vegetativa o esporulada, ampliamente distribuidas, en forma de esporas, en la basura, estiércol, metales oxidados y material contaminado con heces humanas y animales.

    La difteria es una enfermedad bacteriana aguda localizada con mayor frecuencia en la región orofaríngea. La vacuna está incluida en el calendario infantil de vacunaciones. En la actualidad se recomienda continuar las vacunaciones en el adulto juntamente con la vacuna antitetánica.

    Indicaciones

    Se recomienda la vacunación antitetánica para toda la población (niños y adultos). Es de particular interés en:

    • Servicios de jardinería
    • Agricultores
    • Todas las personas que tengan relación con el campo o con animales (profesores, personal de laboratorio…)
  • La rubéola, el sarampión y la parotiditis son enfermedades víricas que normalmente se padecen en la edad infantil y, por lo general, de las que el individuo adulto está inmunizado; no obstante, en caso alguno la persona no presenta anticuerpos frente a estas enfermedades

    Indicaciones

    Se recomienda en los adultos no vacunados o aquellos que a pesar de estar vacunados no desenrollaron anticuerpos (inmunidad). No Servicio de Vigilancia de la Salud se hace —previamente a la vacunación— una determinación del estado inmunitario de la persona.

  • La hepatitis B es una enfermedad producida por el virus de la hepatitis B (VHB) que se transmite por la sangre y por fluidos corporales como el semen y el flujo vaginal (por lo que está considerada enfermedad de transmisión sexual).

    La hepatitis B constituye en la actualidad un importante problema de salud pública a nivel mundial, debido al alta prevalencia de la enfermedad en algunas zonas y a la posibilidad de desarrollo de formas crónicas graves.

    Indicaciones

    La vacuna de la hepatitis B está indicada en todas las personas que tengan el riesgo de contraer la enfermedad.

    Como riesgo laboral en la USC se considera que la vacuna de la hepatitis B está indicada para:

    • Personas que trabajen en instituciones sanitarias expuestas a contactos con la sangre, y/o productos biológicos.
    • Personal profesional de laboratorios donde se manejen muestras de productos biológicos.
    • Personal de la Escuela Infantil.
    • Socorristas de la piscina.
  • La hepatitis A está producida por el virus de la Hepatitis A (VBA).

    El virus encontrará en las heces de las personas infectadas por lo que la forma de contagio es por contacto directo con los enfermos o al ingerir alimentos o agua contaminados con el virus.

    Indicaciones

    Se recomienda, en general, a todas aquellas personas que trabajen o viajen a arenas donde la hepatitis A es endémica, personas que trabajan con ancianos, etc.

    Desde el punto de vista laboral, en la USC, está indicada en el caso de:

    • Trabajadores de laboratorios donde puedan estar expuestos al virus de la hepatitis La.
    • Trabajadores de la Escuela Infantil
    • Investigadores que trabajen con aguas residuales o contaminadas.
    • Socorristas de la piscina.
  • Servicio de Vigilancia de la Salud

    Casa de Viviendas de Funcionarios

    Servicio de Vigilancia de la Salud

    Edificio Administrativo Intercentros
Los contenidos de esta página se actualizaron el 17.10.2024.