Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Ubicación

Edificio de Apoyo a la Investigación (CACTUS)
Rúa de Constantino Candeira, 1. Campus Vida , 15782
Santiago de Compostela
Horario
De lunes a viernes, de 10 a 14 h y de 16 a 18 h.
  • Equipo operativo
Microscopio Estereoscópico con sistema óptico apocromático y sistema de filtros de fluorescencia FLUO III®.
  • Modos de trabajo: BF, DF, enfoque múltiple (Multifocus) y fluorescencia.

    • Control manual do zoom, cambiador de filtros, obturador de UV, diafragma de iris y foco.
    • Captación de la imagen mediante cámaras digitales: Leica DFC 490 y Leica DFC 350 FX.
  • Sistema óptico apocromático con estativos de luz para campo claro y oscuro.

    Sistemas de iluminación de fluorescencia y filtros UV, GFP Plus y Texas Red.

    • UV Filtro excitador 360/40 nm Filtro bloqueo 420 nm.
    • GFP Plus Filtro excitador 480/40 nm Filtro bloqueo 510 nm.
    • Texas Red Filtro excitador 560/40 nm Filtro bloqueo 610 LP nm.

    Resolución 420 Lp/mm.

    Rango de magnificación entre 7.1x-115x.

    Campo visual: ø 29.6 mm-1.8 mm.

    Distancia de trabajo: 55 mm y longitud de foco 80 mm.

    Software Leica Application Suite (LAS) con licencia para los módulos de superposición de imagen (Imagen Binaria) y enfoque múltiple (Multifocus).

    Captación de imagen mediante cámaras digitales:

    • Leica DFC 490
      • Cámara digital color de alta resolución.
      • Tiempo de exposición: 261µs - 10 min.
      • 8 Megapixel CCD.
      • 36 bit color RGB.
    • Leica DFC 350 FX
      • Cámara digital monocromática de alta sensibilidad en el espectro VIS-IR.
      • Tiempo de exposición: 5µs - 10 min.
      • 1.4 Megapixel CCD.
      • 12 bit monocromático.
  • La captación de las imágenes del microscopio estereoscópico Leica MZ16F se realiza mediante el software Leica Application Suite (LAS) con licencia para los módulos de superposición de imagen (Imagen Binaria) y enfoque múltiple (Multifocus).

    El módulo Imagen Binaria del LAS permite la adquisición de imágenes en un canal y la creación de una imagen compuesta a partir de imágenes individuales. Los canales suelen ser canales fluorescentes, pero se puede utilizar cualquier otro método de contraste disponible.

    El módulo Multifocus permite obtener imágenes de detalles superficiales de gran calidad en muestras voluminosas. Mediante esta aplicación se crean pilas en Z de imágenes multifoco que combinadas —mediante un algoritmo de edición de imagen— dan lugar la una única imagen de gran nitidez que amplía con eficacia su profundidad de campo. Este módulo compensa los desplazamientos laterales de las imágenes que se producen al variar el Z así como las distorsiones debidas a la óptica no telecéntrica.

  • Unidad de Microscopía Electrónica y Confocal y de apoyo a las Especialidades Biológicas

    Edificio de Apoio á Investigación (CACTUS)
    • Rúa de Constantino Candeira, 1. Campus Vida , 15782
      Santiago de Compostela

    Unidad de Microscopía Electrónica y Confocal y de apoyo a las Especialidades Biológicas

    Edificio de Apoio á Investigación (CACTUS). Lugo)
    • Campus Lugo s/n, 27002
      Lugo