Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

La espectroscopia de resonancia magnética tiene tres vertientes de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), Resonancia Paramagnética Electrónica (EPR) e Imagen de Resonancia Magnética (MRI).

La espectroscopia de resonancia magnética es una técnica no destructiva que permite la investigación de la estructura química, dinámica e interacciones moleculares, e imagen molecular en muestras de origen muy diverso y aportando resultados cuantitativos.

Mediante RMN y EPR se pueden estudiar moléculas en estado sólido, semisólido y en disolución. La gama de aplicaciones es muy amplia, desde los compuestos químicos y biológicos en estado puro (ej. proteínas, DNA, etc.) hasta las mezclas de compuestos como alimentos, preparados farmacéuticos, muestras de tejidos blandos o fluidos de organismos vivos, etc.

La MRI, por su parte, es la herramienta ideal para acceder a los detalles de la morfología y funcionalidad biológica de tejidos in-vivo o ex-vivo.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 30.04.2024.