Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Ubicación

Edificio de Apoyo a la Investigación (CACTUS)
Rúa de Constantino Candeira, 1. Campus Vida , 15782
Santiago de Compostela
Teléfonos
881 816 242
  • Equipo operativo
Esta técnica consiste en la separación de iones en función de su movilidad en un gas inerte en presencia de un campo eléctrico. De esta manera, proporciona información sobre el tamaño, forma y carga de los iones. Este tubo de deriva consiste en una serie de electrodos acopiados que tienen un campo eléctrico de corriente continua estática aplicado a través de ellos. Los iones adquieren una velocidad a lo largo del tubo gobernado por el campo eléctrico y la movilidad del ion en el gas.
  • En el caso del TIMS (Trapped Ion Mobility Spectrometry), los iones son impulsados a través del tubo con un flujo de gas, y está colocado de manera ortogonal con respeto al capilar. El campo eléctrico controla que cada ion se mueva más allá de una posición definida por la movilidad del ion; donde el empuje que experimenta del flujo de gas coincide con la fuerza del campo eléctrico. Una cuesta descendente del campo eléctrico permite la liberación selectiva de iones del tubo según su movilidad. 

    Combinada con un analizador TOF (Time of Flight), esta técnica es útil para separar isómeros que no se distinguen por cromatografía con espectrometría de masas, ya que tienen la misma relación m/z. Pero, con la movilidad iónica, se pueden distinguir por su valor de movilidad 1/K0 [V·s/cm2] o de sección transversal de colisión (CCS), que son propios de cada estructura molecular. Además, permite obtener espectros más limpios de cada compuesto en particular, con su pico molecular y fragmentos si se combina con MS/MS, a partir de su mobilograma. 

    Asimismo, también se puede combinar con la Fragmentación MS/MS con la tecnología PASEF (Parallel Accumulation-Serial Fragmentation). El equipo hace en primer lugar la movilidad iónica y, a medida que las moléculas van saltando la cuesta de manera aislada para seguir al analizador de masas, son fragmentadas en la celda de colisión dando lugar a los espectros MS/MS.

  • Unidad de Espectrometría de Masas y Proteómica

    Edificio de Apoio á Investigación (CACTUS)
    • Rúa de Constantino Candeira, 1. Campus Vida , 15782
      Santiago de Compostela
    • 881 816 242