-
Créditos ECTS
Créditos ECTS: 6Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutorías: 3
Clase Expositiva: 18
Clase Interactiva: 32
Total: 53Lenguas de uso
Castellano, GallegoTipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021Departamentos:
Física AplicadaÁreas:
Física AplicadaCentro
Facultad de Óptica y OptometríaConvocatoria:
Primer semestreDocencia:
Con docenciaMatrícula:
Matriculable | 1ro curso (Si) -
1. Definir la metodología básica para el desarrollo de una actividad experimental (trabajo en laboratorio y tratamiento estadístico de datos)
2. Describir los fenómenos físicos relevantes para la comprensión de la fisiología ocular
3. Comprender la naturaleza electromagnética de la luzTeóricos:
TEMA 1. INCERTIDUMBRE EXPERIMENTAL. Tipos de errores. Incertidumbre absoluta y relativa. Incertidumbre de magnitudes directas. Incertidumbre de magnitudes indirectas. Ajuste lineal de datos.
TEMA 2. FUNDAMENTOS. Magnitudes físicas. Sistema de coordenadas cartesianas. Operaciones con vectores.Velocidad y aceleración. Movimiento circular. Leyes de Newton. Trabajo, energía y potencia.
TEMA 3. FLUIDOS IDEALES. Conceptos de presión y de densidad. Ecuación fundamental de la estática de fluidos. Principio de Arquímedes. Régimen estacionario. Ecuación de continuidad. Ecuación de Bernoulli. Tensión superficial.
TEMA 4. FLUIDOS REALES. Viscosidad. Ley de Poiseuille. Número de Reynolds.
TEMA 5. OSCILACIONES. Movimiento armónico. Ley de Hooke. Energía del movimiento armónico. Composición de movimientos armónicos. Movimiento armónico amortiguado.
TEMA 6. MOVIMIENTO ONDULATORIO. Oscilaciones en un medio elástico. Ondas longitudinales y ondas transversales. Parámetros de una onda. Ondas Planas. Ondas esféricas. Intensidad de una onda. Ondas amortiguadas. Ondas estacionarias. Sonido y ultrasonido.
TEMA 7. ELECTRICIDAD. Ley de Coulomb. Campo y potencial eléctrico. Materiales conductores. Dipolo eléctrico. Materiales dieléctricos. Impulso nervioso. Corriente eléctrica. Circuitos eléctricos.
TEMA 8. MAGNETISMO. Ley de Ampère. Campo de inducción magnética. Dipolo magnético. Materiales magnéticos. Campo magnético. Fuerza de Lorentz. Biomagnetismo.
TEMA 9. ELECTROMAGNETISMO. Ley de Lenz-Faraday. Ondas electromagnéticas. Velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas. Naturaleza electromagnética de la luz. Polarización de la luz.
Prácticos:
PRÁCTICA 1. Picnometría
PRÁCTICA 2. Viscosidad
PRÁCTICA 3. Tensión superficial
PRÁCTICA 4. Movimiento Oscilatorio
PRÁCTICA 5. Circuitos eléctricos de corriente continuaBÁSICA
Jou, D., Llebot, E., Pérez, C. Física para las ciencias de la vida, Ed. McGraw-Hill/Interamericana de España, Madrid, 1994.
Ortuño, M. Física para biología, medicina, veterinaria y farmacia. Ed. Crítica, 1996.
COMPLEMENTARIA
Cussó, F. Física de los procesos biológicos, Ed. Ariel, Barcelona, 2004.
Tripler, P.A., Mosca, G. Física para la ciencia y la tecnología.
Aurengo, A. Biofísica, Ed. McGraw-Hill, Madrid, 2008.
Nelson, P. Física biológica, Ed. Reverté, Barcelona, 2004.
Parisi, M. Temas de Biofísica, Ed. McGraw Hill, Santiago de Chile, 2001.
Serway, R. A., Jewett, J. W. Jr. Física, Ed. Thomson, Madrid, 2003.
Centro español de metrología. Guía para la expresión de la incertidumbre de medida. Ministerio de Fomento, 2000.Conocimientos:
• Con_1. Conocer el comportamiento de los fluidos y los fenómenos de superficie.
• Con_2. Comprender los fenómenos ondulatorios a partir de las oscilaciones y de las ondas mecánicas.
• Con_3. Conocer los campos eléctricos y magnéticos hasta llegar al campo electromagnético y las ondas electromagnéticas.
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Comp_4. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en el grado de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resolución de problemas, así como en la elaboración/defensa de argumentos tanto en contextos académicos como profesionales relacionados con la Óptica y Optometría.
• Comp_5. Capacidad de aprender de forma autónoma, de trabajar en equipo, de organizar el tiempo y los recursos, y de adquirir nuevos conocimientos y técnicas en Óptica y Optometría.
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_8. Saber analizar datos e interpretar resultados experimentales propios de los ámbitos de la Óptica y Optometría.
• HyD_9. Saber aplicar las técnicas instrumentales y los protocolos de trabajo en un laboratorio, aplicando las normativas y técnicas relacionadas con seguridad e higiene, gestión de residuos y calidad.
• HyD_12. Manejar material y técnicas básicas de laboratorio.- Clases expositivas, en las que se lleva a cabo el desarrollo del temario teórico
- Clases interactivas de seminario, dedicadas a la resolución de ejercicios del temario teórico
- Prácticas de laboratorio, orientadas a la realización de cuatro prácticas, tras las cuales los alumnos presentarán un informe
La metodología se apoya en el material didáctico disponible a través del Campus Virtual de la USC:
-Presentaciones utilizadas en el desarrollo de las clases expositivas
-Colección de ejercicios y sus resoluciones
-Guiones de prácticasLa calificación final es el resultado de la suma de las notas obtenidas en los siguientes tres apartados:
1. Evaluación continua. Tiene un peso del 20%. Se llevará a cabo mediante la realización de dos controles presenciales.
2. Examen final. Su peso es del 50%.
3. Prácticas de laboratorio. Tienen un peso del 30%. Es imprescindible la asistencia en todas las fechas y en los horarios fijados en la convocatoria correspondiente. Al finalizar las tareas experimentales es obligatorio presentar un informe con los resultados correspondientes. Se valorará el trabajo realizado en el laboratorio (1 punto) y la calidad del informe (2 puntos).
Si no se aprueba la asignatura en la primera oportunidad, debe realizarse el examen final en la segunda oportunidad, manteniéndose las notas obtenidas en los controles y en las prácticas de laboratorio.
Si en la primera oportunidad no se aporta el informe de laboratorio, la calificación quedará pendiente de su presentación en la segunda oportunidad.
Para optar a la calificación de Matrícula de Honor será necesario obtener una nota mínima de 9.5 puntos.-Clases expositivas: 18
-Clases interactivas de seminario: 15
-Prácticas de Laboratorio: 15
-Tutorías presenciales personalizadas: 3
-Examen: 2
-Estudio autónomo, individual o en grupo: 97-Asistir a las clases e intervenir activamente
-Dedicar los tiempos de estudio recomendados
-Resolver los ejercicios y cuestiones planteados
-Aclarar las dudas con la mayor brevedad, utilizando para ello el recurso de las tutorías personalizadasPara los casos de realización fraudulenta de ejercicios, pruebas o trabajos será de aplicación lo recogido en la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de los alumnos y de revisión de calificaciones":
Artículo 16. Realización fraudulenta de ejercicios o pruebas.
La realización fraudulenta de algún ejercicio o prueba exigido en la evaluación de una materia implicará la calificación de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considera fraudulenta, entre otras, la realización de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al público sin reelaboración o reinterpretación y sin citas a los autores y de las fuentes.
Lengua en la que se imparte la docencia: Gallego
-
Maria Del Pilar Brocos Fernandez
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Física Aplicada
- Teléfono
- 881813961
- Correo electrónico
- pilar.brocos@usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Alfredo Jose Amigo Pombo
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Física Aplicada
- Teléfono
- 881814053
- Correo electrónico
- alfredo.amigo@usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
-
1º semestre - Del 08 al 14 de Septiembre Lunes 13:00-14:00 Grupo /CLE_01 Castellano Aula 3 Martes 13:00-14:00 Grupo /CLE_01 Castellano Aula 3 Viernes 11:00-12:00 Grupo /CLIS_02 Gallego Aula 3 12:00-13:00 Grupo /CLIS_01 Gallego Aula 3 Exámenes 16.01.2026 10:00-12:00 Grupo /CLE_01 Aula 1 16.01.2026 10:00-12:00 Grupo /CLE_01 Aula 2 23.06.2026 10:00-12:00 Grupo /CLE_01 Aula 1 23.06.2026 10:00-12:00 Grupo /CLE_01 Aula 2