-
Créditos ECTS
Créditos ECTS: 3Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutorías: 2
Clase Expositiva: 10
Clase Interactiva: 12
Total: 24Lenguas de uso
Castellano, GallegoTipo:
Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021Departamentos:
Derecho Público y Teoría del EstadoÁreas:
Derecho AdministrativoCentro
Escuela Técnica Superior de IngenieríaConvocatoria:
Segundo semestreDocencia:
Con docenciaMatrícula:
Matriculable | 1ro curso (Si) -
-Conocer el manejo de la normativa existente y de los agentes jurídicos que facilite el futuro trabajo profesional de los estudiantes.
· Comprender el ordenamiento jurídico-ambiental actual
· Conocer las diferentes fuentes de producción normativa (internacional, comunitaria, estatal, autonómica e local) así como su ordenación competencial o jerárquica.
· Conocer la pluralidad de Administraciones involucradas en la protección ambiental.1. ORIGEN DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES. A. Causas en el momento del nacimiento de las políticas y derechos de protección ambiental. B. Evolución. C. La relación entre la protección del medio ambiente, o el desarrollo económico y/o el Derecho
2. FUENTES DEL DERECHO Y POLÍTICAS AMBIENTALES. A. Derecho internacional: Convenciones, tratados: valor y efectos. El papel de dos Acuerdos Comerciales y la OMC frente a la sostenibilidad. B. La UE. Primacía de las normas europeas. C. Como normas internas estatales y autonómicas: competencias. Como estándares locales. D. Soft law, normas técnicas, nudges y otras normas voluntarias de protección ambiental.
3. PRINCIPIOS DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES. Prevención, Precaución, Quien contamina paga, No regresión, Transversalidad
4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL. A. Bienes públicos. B. Medidas limitativas: Zonificación. Prohibiciones. Valores límite de emisión y estándares de calidad ambiental. Evaluaciones de impacto ambiental y estratégico. Autorizaciones y comunicaciones previas. C. Fiscalidad y técnicas demercado: Fiscalidad, mercados de derechos de emisión, auditorías ambientales, ecoetiquetas. D. Los mecanismos de responsabilidad y sanción: responsabilidad ambiental, restauración de daños y sanciones. Delitos ecológicosEsteve Pardo, José, Derecho del medio ambiente, Madrid: Marcial Pons,última edición
Lozano Cutanda, Blanca, Administración y legislación ambiental: actualizado y adaptado al EEES, Madrid: Dykinson, última edición
Nogueira, Alba, Vence, Xavier (dirs.) (2021), Redondear la economía circular. Del discurso oficial a las políticas necesarias, AranzadiESPECÍFICAS
CE1 - Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa del campo de estudio de la Ingeniería Ambiental para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso
CE8 - Abordar un problema real de Ingeniería Ambiental bajo una perspectiva científico-técnica, reconociendo la importancia de la búsqueda y gestión de la información existente y de la legislación aplicable
CE9 - Poseer las habilidades del aprendizaje autónomo para mantener y mejorar las competencias propias de la Ingeniería Ambiental que permitan el desarrollo continuo de la profesiónLa docencia de la asignatura se desarrollará mediante actividades docentes expositivas y didácticas interactivas, todas ellas presenciales.
Un apoyo imprescindible lo constituye el Aula Virtual de la asignatura, en la que los alumnos pueden encontrar: i) las presentaciones o materiales relacionados con la docencia; ii) las instrucciones de las actividades a realizar y los materiales a trabajar en cada una de las sesiones didácticas interactivas; iii) las lecturas para cada tema.
Las tutorías se realizarán fundamentalmente de forma presencial, complementándose con la resolución de dudas a través del foro del Campus Virtual y el correo electrónico institucional.Examen 50
Trabajos/Actividades individuales o en grupo 30
Participación activa en clase y tutorías 20
A efectos de lo previsto en el artículo 5.2 de la Normativa sobre permanencia en las titulaciones de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, en esta materia sólo se considera actividad académica evaluable el examen final, por lo que al que no concurra a ninguna de las dos oportunidades oficiales del mismo se le hará constar en el acta la mención de "No presentado".
Los alumnos que tengan concedida exención de docencia podrán suplir la falta de asistencia y participación en las clases interactivas con la elaboración de las tareas indicadas, de acuerdo con las instrucciones que les imparta el profesorado responsable de la materia en las correspondientes tutorías.Clases expositivas 10
Clases interactivas: 12
uitorías programadas (individuales o grupales) 2
Estudio y trabajo personal 49
Examen 2Se recomienda a los estudiantes el seguimiento continuado de las clases presenciales, así como consultar la bibliografía básica y complementaria indicada por los docentes a medida que se desarrolla el programa.
Cada alumno deberá dedicar el tiempo adecuado a sus capacidades y conocimientos para asentar los contenidos y realizar el trabajo que, en su caso, se le demande.
Junto a lo anterior, el uso de las tutorías debe abordar cualquier tipo de problema que pueda surgir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura.
-
María Da Alba Nogueira López
Coordinador/a- Departamento
- Derecho Público y Teoría del Estado
- Área
- Derecho Administrativo
- Teléfono
- 881814683
- Correo electrónico
- alba.nogueira@usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
-
2º semestre - Del 28 de Abril al 04 de Mayo Lunes 09:30-11:30 Grupo /CLE_01 Gallego Aula A7 Martes 09:30-11:30 Grupo /CLE_01 Gallego Aula A7 Exámenes 09.06.2025 10:00-12:00 Grupo /CLE_01 Aula A7 09.06.2025 10:00-12:00 Grupo /CLIS_01 Aula A7 27.06.2025 12:00-14:00 Grupo /CLIS_01 Aula A7 27.06.2025 12:00-14:00 Grupo /CLE_01 Aula A7