Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Carta de servicios

Los análisis de drogas de abuso y de sus metabolitos pueden realizarse en cualquiera fluido o tejido biológico. Tradicionalmente, la muestra más utilizada fue la orina, aunque también se analizaban la sangre y otros fluidos y matrices biológicas sólidas. Hace ya unos años se comenzó a utilizar el pelo, el sudor y la saliva como matrices alternativas complementarias de las anteriores.

Análisis de sangre. Imágen de PublicDomainPictures en Pixabay

Los métodos analíticos utilizados son similares para todas las muestras, presentando diferencias en los procedimientos de extracción, segundo cuál sea a matriz biológica utilizada.

La determinación simultánea de drogas y/o sus metabolitos en diversos tipos de muestras ayuda a una mejor interpretación de los resultados analíticos, ya que cada una añade información complementaria al resultado. Por eso, la elección de la matriz a analizar dependerá fundamentalmente del objetivo del análisis y de la información solicitada.

Una diferencia para resaltar entre las distintas matrices son los períodos en los que se pueden detectar las drogas después de la absorción. En el caso de la sangre, el tiempo es muy corto, ya que las drogas desaparecen entre 8 y 24 horas después de la absorción. Los análisis de orina proporcionan un mayor tiempo de diagnóstico, que puede oscilar entre 12 horas hasta 30 días, pero en general, pueden detectarse trazas de la mayoría de drogas durante dos o tres días después del consumo. En el caso del pelo, las sustancias incorporadas permanecen indefinidamente en él, por lo que solo se ve limitado por la longitud del mechón estudiado. En resumen, aunque los análisis de orina, sangre y pelo proporcionan información sobre el consumo de drogas, se diferencian en numerosos aspectos. En general, el análisis de cabello se suele emplear para validar o confirmar un resultado positivo en orina, así como para dar información de un consumo crónico de sustancias.

 

 

Los contenidos de esta página se actualizaron el 24.04.2024.