Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

Microcredencial Universitaria en la atención extrahospitalaria de emergencias médicas a través de aprendizaje basado en escenarios clínicos y simulación avanzada - Nivel inicial

  • Curso 2024-2025
  • Código
    FD0282
    Tipo
    Curso de Formación Específica - MICROCREDENCIAL
    Modalidad
    Presencial
    Duración
    1 año
    Créditos
    4.0
    Curso
    2024-2025
    Precio
    340,00€
    Centro
    Facultad de Medicina y Odontología
    Dirección
    Victor Manuel Arce Vazquez
    Sergio Cinza Sanjurjo
    Contacto

    Sergio.Cinza.Sanjurjo@sergas.es

    Departamento / Centro Organizador
    Fisiología

    Información:

    Sergio Cinza Sanjurjo



    Sergio.Cinza.Sanjurjo@sergas.es

    Facultad de Medicina y Odontología

    Procedimiento

    Fechas
    Duración: 17/02/2025 - 21/02/2025
    Preinscripción: 30/01/2025 - 31/01/2025
    Matrícula: 03/02/2025 - 07/02/2025

    Número alumnos/as mínimo: 20
    Número alumnos/as máximo: 30

    Comentarios: Registration will be done through the Virtual Secretary of the University of Santiago de Compostela and the course will be held in the classrooms of the Institutional Chair of Medical Education of the Faculty of Medicine

    Seguro obligatorio:
    20,69€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)

  • Requisitos de acceso

    Sin titulación universitaria

    Preinscripción

    Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
    Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
    https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios

    Acceso a preinscripción y matrícula

    Sistema de selección

    Estudiantes de Grado de Medicina que cursen el grado en alguna Universidad de Georgia.

  • Objetivos

    1) Identificar la situación de parada cardiorrespiratoria
    2) Realizar una primera aproximación al paciente mediante una reanimación cardiopulmonar básica
    3) Realizar una adecuada reanimación cardiopulmonar avanzada, ordenada y coordinada con los compañeros, de acuerdo al algoritmo descrito en las guías de práctica clínica

    4) Diagnosticar y tratar correctamente el síndrome coronario agudo
    5) Diagnosticar y tratar correctamente las complicaciones agudas del síndrome coronario agudo

    6) Diagnosticar y tratar correctamente las arritmias, conociendo las indicaciones del tratamiento farmacológico y eléctrico de las mismas.
    7) Utilizar correctamente el monitor-desfibrilador, en todas sus utilidades: desfibrilador, cardioversión eléctrica y marcapasos.

    8) Realizar una correcta aproximación y manejo del paciente politraumatizado, de acuerdo al protocolo XABC de la guía del ATLS.

    Competencias

    • S3.0.0: Prestar asistencia en situaciones de emergencia
    • S3.2.0: Aplicar los primeros auxilios
    • S3.2.0: Inmovilizar al paciente para realizar una intervención de urgencia
    • S8.0.0: Trabajar con máquinas de forma segura (tienen que manejar el desfibrilador y hacerlo de acuerdo a las medidas de seguridad)

  • Evaluación

    Desempeño durante las prácticas: Los alumnos realizarán varios talleres de habilidades, en ellos tienen que demostrar que saben hacer la técnica que se imparta para poder aprobar ese taller.
    Realización de casos clínicos a través de escenarios de simulación: Los días que tienen simulación, desarrollan varios casos clínicos que tiene que resolverlos de acuerdo a unos ítems mínimos que demuestren que saben valorar la situación del paciente y manejarlo adecuadamente.

    Tutorías

    Estudio por parte del alumno de las guías de práctica clínica (8h, no se incluye en el cómputo total de horas) o Reanimación cardiopulmonar o Síndrome coronario agudo o Manejo de las bradiarritmias y taquiarritmias. o ATLS, para el manejo del paciente politraumatizado Se realizará revisión teórica de las guías de práctica clínica (10h): 1. Manejo básico y avanzado de la parada cardiorrespiratoria (4h) 2. Manejo del Síndrome coronario agudo (2h) 3. Manejo eléctrico de las arritmias (2h) 4. Manejo del paciente politraumatizado (2h) Se realizarán prácticas de habilidades técnicas (15h): 5. Reanimación cardiopulmonar de calidad (7,5h) 6. Manejo de la vía aérea (1,5h) 7. Tratamiento eléctrico de las arritmias (1,5h) 8. Utilización de vías venosas periféricas e intraóseas (1,5h) 9. Procedimientos de inmovilización y traslado (3h) Se desarrollarán escenarios de simulación en los que los alumnos deberán desarrollar el caso clínico e integrar los conocimientos adquiridos (20h). Total: 36 horas Docencia en inglés.

  • 8.00h-21.00h

    Observaciones

    Contenidos
    17 de febrero
    9,00h am - 1,00h pm. Manejo básico y avanzado de la parada cardiorrespiratoria. Revisión de Guías
    1,00h pm - 2,30h pm. Reanimación cardiopulmonar de calidad (práctica)

    4.30h pm - 6,30h pm. Reanimación cardiopulmonar de calidad (práctica)
    6,30h pm - 8,00h pm. Manejo de la vía aérea (práctica)

    18 de febrero
    9,00h pm - 1,00h pm. Revisión de guías de práctica clínica
    1. Manejo del Síndrome coronario agudo
    2. Manejo eléctrico de las arritmias
    3,30h pm - 5,00h pm. Reanimación cardiopulmonar de calidad (práctica)
    5,00h pm - 6,30h pm. Tratamiento eléctrico de las arritmias (práctica)
    6,30h pm - 8,00h pm. Utilización de vías venosas periféricas e intraóseas (práctica)

    19 de febrero
    8,30h am - 10,30h pm. Manejo del paciente politraumatizado
    10,30h am - 1,30h pm. Procedimientos de inmovilización y traslado (práctica)
    1,30h pm - 2,30h pm. Reanimación cardiopulmonar de calidad (práctica)
    4,30h pm - 8,30h pm. Escenarios simulados de emergencias extrahospitarias

    20 de febrero
    9,00h am - 10,30h am. Reanimación cardiopulmonar de calidad (práctica)
    10,30h am - 1,30h pm. Escenarios simulados de emergencias extrahospitarias
    4,00h pm - 9,00h pm. Escenarios simulados de emergencias extrahospitarias

    21 de febrero
    9.00h am - 1,00h pm. Escenarios simulados de emergencias extrahospitarias
    4,00h pm - 8,00h pm. Escenarios simulados de emergencias extrahospitarias

    Modalidad de enseñanza
    • Presencial
    • Previamente a la formación presencial, se facilitará a los estudiantes contenido teórico de las guías de práctica clínica que se utilizarán en el curso, para su estudio:
    o Reanimación cardiopulmonar
    o Síndrome coronario agudo
    o Manejo de las bradiarritmias y taquiarritmias.
    o ATLS, para el manejo del paciente politraumatizado

  • Código Materia Créditos
    1 Revisión Teórica de las Guías de Práctica Clínica en Patologías Emergentes. 1.0
    2 Técnicas en Emergencias Extrahospitalarias. 1.5
    3 Simulación Médica Avanzada. 1.5
Los contenidos de esta página se actualizaron el 04.07.2024.