Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster Universitario en Biociencias Moleculares [S]

  • Nueva oferta
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias
Ámbito de conocimiento
Bioquímica y biotecnología.
Centro(s)
Facultad de Biología
Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881813245 (Conserjería)
881813308 (Decanato)
facultade.bioloxia.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Manuel Romero Bernardez
Contacto
manuelromero.bernardez@usc.es

El Máster en Biociencias Moleculares pretende proporcionar una formación especializada, multidisciplinar e integradora en las grandes áreas de la Bioquímica y la Biotecnología, orientada a la investigación aplicada y a la transferencia del conocimiento a la industria; y en particular, al desarrollo de productos y servicios en base a la manipulación selectiva de procesos biomoleculares.

  • Duración: 2 años académicos
    Código RUCT: 3500266
    Número de ECTS: 90
    Número plazas: 12

    Decano/a o director/a del centro:
    ASTERIA MARIA LUZARDO ALVAREZ
    asteriam.luzardo@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Manuel Romero Bernardez
    manuelromero.bernardez@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    15/07/2024

    Fecha de publicación en el BOE:
    27/12/2024

    Fecha de la última acreditación:
    28/01/2019

  • • Obligatorias: 42
    • Optativas: 18
    • Prácticas externas OB: 12
    • Trabajo fin de máster: 18
    o Total: 90

    El plan de estudios del Máster en Biociencias Moleculares tiene un total de 90 ECTS, divididos en 3 semestres, de 30 ECTS cada uno.
    Los dos primeros semestres están dedicados a la impartición de asignaturas obligatorias (42 ECTS) y optativas (18 ECTS) con una oferta de materias optativas de 36 ECTS. El segundo curso de la titulación está constituido por un único semestre, dedicado a las Prácticas Externas (12 ECTS) y al Trabajo Fin de Máster (18 ECTS).

  • Este Máster de forma general, pretende proporcionar al alumnado una formación científica avanzada en el ámbito de la Bioquímica y de la Biotecnología, orientada tanto a la investigación aplicada como al desarrollo de productos, bienes y servicios en base a la manipulación de procesos biológicos y moleculares.
    Así, con la implantación del Máster en Biociencias Moleculares se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:
    • Proporcionar al alumnado una formación avanzada y de carácter especializado y multidisciplinar a las áreas relacionadas con la Bioquímica y la Biotecnología en sectores tan diversos como: alimentario, biosanitario, cosmético, farmacéutico, medio ambiental y químico.
    • Formar al alumnado en la realización de trabajos y estudios en áreas vinculadas a actividades científicas e investigadoras o dirigidos a otras actividades profesionales como son su incorporación a empresas tecnológicas, el trabajo en laboratorios en I+D+i, en la industria farmacéutica, industria agroalimentaria, etc.
    • Formar futuros profesionales capacitados para la creación de empresas de carácter tecnológico, innovador o de alto valor añadido.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
    https://www.usc.gal/gl/servizos/area/internacional

    Prácticas

    Las prácticas académicas externas se realizarán en su modalidad curricular, formando parte del plan de estudios y del proyecto formativo. Se corresponde con una materia obligatoria del tercer semestre con 12 ECTS.
    Los estudiantes realizarán prácticas en una entidad, empresa o institución colaboradoras, debidamente coordinadas y permitirán completar la formación académica del estudiante mediante la interrelación con el mundo laboral y empresarial, mejorando así tanto la capacitación científica y técnica adquirida en las materias obligatorias del título como sus competencias transversales y habilidades personales. Los estudiantes recibirán información completa a través de la convocatoria correspondiente de prácticas externas. Durante la realización de las prácticas, los estudiantes tendrán un tutor académico de la Universidad, que deberá ser profesorado de la titulación y un tutor externo de la entidad colaboradora con experiencia profesional y conocimientos necesarios para una tutela efectiva. La evaluación se realizará según lo dispuesto en el artículo 25 del citado Reglamento: al finalizar el período de prácticas, el tutor externo remitirá al tutor académico un informe final y el estudiante elaborará una memoria de prácticas. El tutor académico, a la vista del informe del tutor externo y de la memoria, evaluará las prácticas desarrolladas emitiendo un informe de valoración.

  • El Trabajo Fin de Máster, se concreta en una asignatura obligatoria del 3º semestre de 18 ECTS. En el momento de su presentación y defensa, el estudiante deberá tener superados todos los demás créditos necesarios para la obtención del título (72 ECTS).
    El estudiante desarrollará un trabajo integrador que permita aplicar las competencias adquiridas en las enseñanzas de la titulación. En él se efectuará la realización, presentación y defensa individual ante un tribunal, de un proyecto en cualquiera de los ámbitos relacionados con las Biociencias Moleculares, en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las materias cursadas del máster.
    El Trabajo Fin de Máster se podrá realizar en alguna de las líneas de investigación ofertadas por los profesores del Máster. El tema de trabajo específico será asignado por la comisión académica del máster a cada alumno, teniendo en cuenta las líneas de trabajo ofertadas, las preferencias manifestadas por los alumnos y las disponibilidades de profesorado.
    Para determinar la viabilidad de una temática a desarrollar como TFM, el estudiante deberá presentar una propuesta siguiendo un formulario normalizado ante la Comisión del Título de Máster en Biociencias Moleculares. Una vez obtenida la aprobación de la propuesta, el TFM podrá ser elaborado y presentado para su defensa.
    Los trabajos fin de máster deberán tener un tutor que será el que asista en la dirección al estudiante, también podrán nombrarse cotutores con las funciones que previamente se determinen. En caso de trabajos que se realicen en el marco de convenios o con empresas o instituciones podrá designarse un cotutor que podrá ser personal de la entidad en la que se desarrolle el trabajo. La metodología será fijada por el tutor y cotutores, en función del tipo de TFM que el alumno va a realizar. Una vez finalizado el trabajo, el alumno deberá realizar una memoria, que deberá presentar al tribunal correspondiente.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 03.09.2024.