Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Pedagogía y Didáctica
Áreas: Teoría e Historia de la Educación
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
1. Analizar la Institución Libre de Enseñanza (ILE) como movimiento educativo de una extraordinaria importancia en la cultura española contemporánea.
2. Saber manejar las fuentes de información relacionadas con la Institución Libre de Enseñanza y su influencia en el sistema educativo español.
3. Estudiar las redes educativas en sus contextos históricos e internacionales.
4. Desarrollar profesionales de la educación con una formación dirigida a la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas y con responsabilidad hacia un desarrollo sostenible.
5. Saber emplear la documentación histórica en relación con las corrientes actuales de innovación en la educación con una metodología adecuada de investigación cualitativa y comparada.
Los objetivos que se pretenden con la materia se desarrollarán a través de sesiones expositivas y de prácticas individuales y/o en grupo, que implicarán una participación activa del estudiantado.
- Antecedentes de la Institución Libre de Enseñanza (ILE): el krausismo como movimiento europeo y su incidencia en la educación.
- Francisco Giner de los Ríos y las raíces de la Institución Libre de Enseñanza.
- La pedagogía institucionista. Características, etapas de desarrollo y organismos creados bajo su influencia.
- La teoría educativa institucionista en su dimensión europea: los grandes movimientos educativos europeos y su relación con la Institución Libre de Enseñanza.
- Los viajes de los y las institucionistas y la transformación de la educación española entre 1875 y 1936.
- El Museo Pedagógico Nacional, la Junta para Ampliación de Estudios (JAE) y otras iniciativas institucionistas.
- La presencia de los movimientos educativos europeos en la práctica escolar española a través de su influencia.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Moreno, J., Martínez, F., García-Velasco, J. L., Morales, A., Capellán, G., y Otero Urtaza, E. (Eds.). (2012). La Institución Libre de Enseñanza y Francisco Giner de los Ríos: nuevas perspectivas [3 vols.]. Fundación Francisco Giner de los Ríos/Acción Cultural Española (AC/E).
Jiménez-Landi, A. (1996). La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente. [4 vols.]. Ministerio de Educación y Cultura, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Barcelona e Universidad de Castilla-La Mancha.
Molero Pintado, A. (1985). La Institución Libre de Enseñanza: un proyecto español de renovación pedagógica. Anaya.
Otero Urtaza, E. (1994). Manuel Bartolomé Cossío. Trayectoria vital de un educador. Residencia de Estudiantes/CSIC.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Caro Baroja, J. (1965). D. Francisco Giner y la España de su época. Ínsula.
Castillejo, J. (1976). Guerra de ideas en España. Revista de Occidente.
Cossío, M. B. (1966). De su jornada. Aguilar.
Cossío, M. B. (2007). El maestro, la escuela y el material de enseñanza y otros escritos. Biblioteca Nueva.
Gamero Merino, C. (1988). Un modelo europeo de renovación pedagógica: José Castillejo. CSIC.
Jiménez Fraud, A. (1989) Residentes. Semblanzas y recuerdos. Alianza.
Luzuriaga, L. (1957). La Institución Libre de Enseñanza y la educación en España. Losada.
Marco, A. (2020). Irmandiñas. Laiovento.
Menéndez Ureña, E., y Álvarez Lázaro, P. (Eds.). (1999). La actualidad del krausismo en su contexto europeo. Parteluz.
Otero Urtaza, E. (1994). Manuel Bartolomé Cossío. Pensamiento pedagógico y acción educativa. CIDE.
Otero Urtaza, E. (Ed.). (2006). Misiones Pedagógicas 1931-1936. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales/Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.
Otero Urtaza, E. (2007). Las primeras expediciones de maestros de la Junta para Ampliación de Estudios y sus antecedentes: los viajes de estudio de Cossío entre 1880 y 1889. Revista de Educación, Núm. Extra. 2007, 55-66.
Otero Urtaza, E. (2011). The Educational Missions under the Second Republic in Spain (1931–1936): a framework for popular education. Paedagogica Historica. International Journal of the History of Education, 47(1–2), 207-220. https://doi.org/10.1080/00309230.2010.530285
Otero Urtaza, E. (2012). Manuel B. Cossio’s 1882 tour of European education museums. Paedagogica Historica. International Journal of the History of Education, 48(2), 197-213. https://doi.org/10.1080/00309230.2010.542763
Otero Urtaza, E. (2022). The educational ideals of Spanish schoolteachers. Training, professional tensions and future uncertainties. En N. Mead (Ed.), Moral and Political Values in Teacher Education over Time: International Perspectives (pp. 72-90). Routledge.
Pérez Galán, M. (1977). La enseñanza en la Segunda República española. Edicusa.
Porto Ucha, A. S. (2005). La Institución Libre de Enseñanza y la renovación pedagógica en Galicia. Edicións do Castro.
Ruiz Berrio, J., Tiana, A., y Negrín, O. (Coords). (1987). Un educador para un pueblo. Manuel B. Cossío y la renovación pedagógica institucionista. UNED.
Vázquez Ramil, R. (2012). Mujeres y educación en la España contemporánea. Akal.
Xirau, J. (1969). Manuel Bartolomé Cossío y la educación en España. Ariel.
COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS:
CG1 - Aplicar los conocimientos adquiridos para la resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinares relacionados con su área de estudio.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporte una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB10 - Que los y las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
CT01 - Conocer y respetar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, fomentando una cultura de paz, la conciencia democrática y una resolución pacífica de conflictos, así como los mecanismos básicos para la participación ciudadana como ejercicio que rige la elaboración de las Memorias de Responsabilidad Social Universitaria da USC.
CT02 - Incorporar los principios de igualdad de género entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal según las
recomendaciones de la USC en su II Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, los Criterios de
Elaboración de un Lenguaje Profesional y No Sexista y el Protocolo de Prevención y Actuación frente al Acoso Sexual y al Acoso
por Razón de Sexo, Orientación Sexual e Identidad de Género.
CT03 - Desarrollar aptitudes para el trabajo cooperativo y colaborativo a través de la participación en equipos; dentro y fuera del
aula, empleando habilidades de negociación y responsabilidades en el desempeño de las tareas asignadas en las materias y módulos del Máster. Presentación y elección de valores como son el esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje como signo de identidad.
CT04 - Generar una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable desde los principios que rigen el Plan de
Desarrollo Sostenible de la USC.
CT05 - Desarrollar valores profesionales desde los distintos grupos de investigación presentes en el Máster para poder defender una ética de la investigación en el ámbito de la educación, donde se respete la diversidad de opiniones y las maneras de «ser», «estar» y «hacer».
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE1 - Reconocer la dimensión científica del proceso investigador en el área socio-histórico-educativa.
CE5 - Conocer los principales enfoques y estrategias de la evaluación de programas en la intervención socio-comunitaria.
El estudiantado debe utilizar la metodología histórico-pedagógica para el estudio de los contenidos de esta asignatura. Se trata de que aprenda a tratar fuentes históricas primarias, a saber valorarlas en su contexto, y establecer comparaciones tanto en su tiempo histórico y con técnicas comparadas entre varios países, como diacrónicamente, desde su nacimiento hasta su desarrollo pleno.
En las clases teóricas se realizará la presentación de los temas que componen el seminario, en las prácticas, los y las estudiantes aprenderán a través del uso y familiarización con fuentes históricas, a comprender los fenómenos educativos, y a construir argumentos históricos coherentes que le permitan ahondar en las competencias que deben alcanzar, a través de los siguientes hitos:
a) Saber situar el trabajo educativo y cultural desarrollado por la Institución Libre de Enseñanza.
b) Saber analizar las relaciones e influencias recíprocas entre la Institución Libre de Enseñanza y otras escuelas y movimientos pedagógicos europeos y americanos.
c) Saber construir con la información ofrecida en el curso, un marco epistemológico y conceptual sobre las innovaciones educativas, con especial incidencia en su dimensión internacional.
En el aula se fomentará la participación activa, generando procesos de aprendizaje constructivistas, en los que los y las estudiantes sean protagonistas de su proceso de aprendizaje. Para ello, se proporcionarán recursos y materiales de diversa índole para suscitar la reflexión y el debate a lo largo de la materia.
En la medida de las posibilidades, se gestionará la realización de alguna práctica de campo que, de estimarse conveniente, podrá implicar a otras materias del módulo en el que se enmarca la materia o las materias de otros módulos del Máster.
Toda la información sobre las actividades a realizar y la documentación básica de las materias estará disponible en el aula virtual, cuyo uso es esencial desde el primer día de clase.
La evaluación recogerá todas las dimensiones del proceso de enseñanza-aprendizaje:
- Realización de un trabajo grupal o individual sobre referentes en el marco de la pedagogía institucionista y de sus iniciativas y organismos generados bajo su influencia (20%).
- Exposición en el aula de carácter individual o grupal sobre referentes, iniciativas y organismos bajo la influencia de la Institución Libre de Enseñanza (10%).
En el aula se trabajarán contenidos específicos que podrán suscitar procesos de debate y reflexión dentro y fuera del aula, que dejarán constancia al profesorado de la participación activa y obligatoria en la materia, pero que no computarán en la evaluación de forma específica. Por lo tanto, la participación activa del estudiantado será un requisito en la evaluación, pero no computará de forma específica en la nota final.
EVALUACIÓN POR MÓDULOS
El 70% de la evaluación corresponde al trabajo de módulo, conforme las disposiciones que para cada curso se acuerde entre su profesorado. Es importante señalar que ese trabajo de módulo tendrá un formato de artículo de revista o comunicación presentada a un congreso científico. El 30% restante se corresponde con la presentación de un trabajo individual o grupal y la realización de una exposición de referentes, iniciativas y organismos de la ILE. Será necesario obtener una evaluación positiva en ambas partes para aprobar la materia.
Las actuaciones del profesorado se regirán, en todo caso, por la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los/as estudiantes y de revisión de calificaciones, aprobada en el Consejo de Gobierno del 15 de junio de 2011 (DOG 21 de julio de 2011) y modificada por la Resolución del 5 de abril de 2017 (DOG, 8 de mayo). La asistencia a clase es obligatoria salvo concesión de exención oficial de docencia o dispensa de asistencia.
Los y las estudiantes que tengan concedida exención oficial de docencia o dispensa de asistencia, para superar la materia
y de forma obligatoria, deberán realizar todas las actividades del aula, así como presentar un trabajo académico complementario que supla la parte no presencial autorizada (parcial o total) y que será acordado de manera individual con el profesorado de la materia al comienzo de las aulas. En estos casos, además será preciso realizar tutorías de seguimiento con el profesorado para desarrollar adecuadamente los aprendizajes y las competencias de la materia.
Clases presenciales teóricas: 10.
Clases presenciales prácticas: 10.
Tutoría presencial o virtual: 2.
Redacción trabajos: 8.
Lecturas y documentación: 45.
Esta asignatura precisa conocimientos generales de historia del pensamiento y de la cultura europea contemporánea, con especial referencia al período 1868-1939. Los y las estudiantes que posean una limitada formación histórico-pedagógica pueden comunicárselo a las profesoras para la oportuna orientación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
CORREOS ELECTRÓNICOS, USO DEL AULA VIRTUAL Y DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES
- Es obligatorio en los procesos de comunicación entre estudiantado-profesorado el uso de la cuenta institucional de la USC (@rai.usc.es).
- Los trabajos realizados por los y las estudiantes deben entregarse exclusivamente a través del aula virtual.
- Es obligatorio el uso de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la Facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
USO DEL MÓVIL
Queda restringido el uso de teléfono móvil en el aula (presencial o telemática) a su uso como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por la docente, responsabilizándose los y las estudiantes de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un uso no adecuado del mismo, en cumplimiento de la normativa de protección de datos (https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos).
PERSPECTIVA DE GÉNERO
En atención a los criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso de un lenguaje no sexista tanto en el trabajo diario del aula como en los trabajos académicos encomendados. Puede obtenerse información al respecto en el enlace: https://bit.ly/4b9JJRB
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Tener en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es un proceso privado, entendiendo como privado el proceso de comunicación e intercambio entre el profesorado y el estudiantado matriculado en la materia.
NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos. https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos
Gabriela Dolores Miguez Salina
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Correo electrónico
- gabriela.miguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Ana Vazquez Rodriguez
Coordinador/a- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Teléfono
- 881813818
- Correo electrónico
- ana.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Miércoles | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | AULA 10 (CAMPUS VIDA-Módulo C2) |
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | AULA 10 (CAMPUS VIDA-Módulo C2) |
Jueves | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | AULA 10 (CAMPUS VIDA-Módulo C2) |
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | AULA 10 (CAMPUS VIDA-Módulo C2) |
Viernes | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | AULA 10 (CAMPUS VIDA-Módulo C2) |
19.05.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | AULA 10 (CAMPUS VIDA-Módulo C2) |
09.07.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | AULA 10 (CAMPUS VIDA-Módulo C2) |