Créditos ECTS Créditos ECTS: 5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 85 Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 15 Clase Interactiva: 20 Total: 125
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Ofertada)
Matrícula: No matriculable (Sólo alumnado repetidor)
Al final del curso el alumnado estará capacitado para seleccionar estrategias de intervención en el ámbito de la educación en relación con la temática multiculturalismo, salud y género tras el estudio y análisis de los distintos aspectos de la salud desde una visión del género y de las mujeres y sabrán identificar diferentes problemas y necesidades en relación con la temática de la salud, siendo capaces de definir objetivos y elaborar planes de intervención en la temática multidisciplinar multiculturalismo, salud y género que contribuyan a transformar la educación y la socialización de las personas
BLOQUE I: Cambio social, multiculturalismo e imaginario social
• Análisis de las diferencias de género desde una perspectiva psicológica.
• Estereotipos de género: el papel de los patrones culturales y educativos en el desarrollo de las personas.
• Feminismos y derechos de las mujeres en sociedades cambiantes.
• Transición aspiracional: de la multiculturalidad a la interculturalidad.
BLOQUE II: Mujeres, feminismos y distribución territorial
• Feminismos periféricos.
• Feminización de la pobreza mundial.
BLOQUE III: Salud desde una perspectiva de género
• Salud y asimetrías de género.
• El imaginario social: género, interculturalidad e identidad.
• Hombres por la igualdad de género.
• El deterioro de la identidad social: estigma, estereotipos y prejuicios.
Bibliografía Básica
Barberá, E. y Martínez Benlloch, I. (2011). Psicología y género. Pearson Educación.
Expósito Molina, C. (2018). Políticas de igualdad, no discriminación y feminismos periféricos. Una mirada caleidoscópica. Investigaciones Feministas 9(2), 219-237.
Grau i Muñoz, A., Faus-Bartomeu, A. (Coords). (2022). Sociología de la salud: salud, malestar y sociedad desde una mirada crítica. Tirant Humanidades.
Martínez Torres, M. (2018). Feminización de la pobreza: un análisis dinámico. Papeles de Trabajo del Instituto de Estudios Fiscales, 11, 1-62.
Bibliografía complementaria
Carabí, A. y Armengol, J. M. (Eds.). (2008). La masculinidad a debate. Icaria.
Cockerham, W. C. (2017). Sociology of Mental Disorder (10ª ed. rev.). Routledge.
Goffman, E. (2012). Estigma. La identidad deteriorada (2ª ed.; L. Guinsberg, Trad.). Amorrortu (Obra original publicada en 1963).
Martínez Hernáez, A. (2008). Antropología médica. Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad. Anthropos.
Nettleton, S. (2021). The Sociology of Health and Illness (4ª ed.). Polity Press.
Matos, M. y Paradis, C. (2013). Los feminismos latinoamericanos y su compleja relación con el Estado: debates actuales. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 45, 91-107.
Medina Martín, R. (2018). Feminismos periféricos, feminismos-otros: una genealogía feminista decolonial por reivindicar. Revista Internacional De Pensamiento Político, 8, 53–79.
Monreal, P. (1999). Feminización de la pobreza y nueva pobreza urbana: visibilización y olvidos. V Congreso Argentino de Antropología Social, 29 de julio al 1 de agosto de 1997, La Plata. Temas de Antropología Social. EN: Temas de antropología social: Lo local y lo global. La antropología ante un mundo en transición. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Secretaría de Extensión Universitaria.
Rodríguez Martínez, P. (2011). Feminismos Periféricos. Sociedad y Equidad: Revista de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Comunicaciones, 2, 23-45.
Valls-Llobet, C. (2010). Mujeres, Salud y Poder (2ª ed.). Cátedra.
Básicas y generales
• Adquirir la capacidad de obtención y gestión de la información y disponer de la capacidad de decisión.
• Desarrollar un compromiso ético y deontológico
• Ser capaces de trabajar en equipo utilizando parámetros de diversidad y multiculturalidad.
• Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
Transversales
• Ser capaces de organizar acciones favorecedoras de la igualdad de género desde una perspectiva transversal de género (mainstreaming) en todas las esferas sociales, administrativas y políticas.
Específicas
• Disponer de una formación científica básica y específica en la temática Educación, Género e Igualdad y de la capacidad de aplicar estos conocimientos en las acciones concretas prácticas en las múltiples áreas como son la social, educativa, cultural, económica, laboral, política y administrativa.
• Desarrollar y planificar acciones educativas y de intervención socio-educativa en los múltiples contextos sociales y de planificación cultural, económica, política y administrativa desde el punto de vista del conocimiento científico específico de las mujeres y del género.
• Clases expositivas: 15 (100% de presencialidad)
• Clases interactivas: 20 (100% de presencialidad)
• Tutorías: 5 horas (100% de presencialidad)
• Evaluación de trabajos: 60%
• Evaluación continua: 40%
EVALUACIÓN EN LOS CURSOS SIN DOCENCIA
Dado que el máster es bienal y durante el segundo curso de cada edición no se contempla docencia presencial de esta materia, el estudiantado matriculado deberá contactar con las docentes responsables para precisar el sistema de evaluación. Si no se acordara otra cosa, la evaluación se efectuaría a partir de trabajos o actividades en las convocatorias previstas.
• Trabajo autónomo del alumno: 85 horas
- La asistencia a clase es obligatoria, por lo que no se puede faltar a más del 20% de las clases sin justificación.
- Los alumnos con exención docente deberán contactar con el equipo docente para acordar el diseño de la asignatura así como la forma de evaluación. Además, su calificación máxima será el 70% de la puntuación total, ya que no se pueden alcanzar todos los objetivos de la asignatura.
- Los trabajos realizados por los alumnos deberán ser entregados, preferentemente, a través del aula virtual.
- Se recomienda utilizar un lenguaje no sexista, tanto en el trabajo de aula como en el trabajo académico asignado.
- Es obligatorio el uso de la cuenta de correo electrónico de la RAI.
- Son obligatorias o obligatorias las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y demás herramientas proporcionadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No podrá hacerse cargo del teléfono móvil, excepto cuando se utilice como herramienta de trabajo siguiendo las instrucciones del profesorado, siendo los alumnos responsables de las consecuencias legales y académicas que pudieran derivarse del propio trabajo fallido.
- Hay que tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es un proceso privado, entendido como un proceso de comunicación e intercambio entre el profesor y el alumno matriculado en la asignatura.
- Es de obligado cumplimiento o cumplimiento de la normativa de protección de datos https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos
Maria De Los Angeles Piñeiro Antelo
- Departamento
- Geografía
- Área
- Análisis Geográfica Regional
- Correo electrónico
- manxeles.pineiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
09.06.2025 16:00-18:00 | Grupo de examen | AULA 3 (CAMPUS VIDA-Módulo A) |
09.07.2025 18:00-20:00 | Grupo de examen | AULA 3 (CAMPUS VIDA-Módulo A) |