Créditos ECTS Créditos ECTS: 4
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 6 Clase Interactiva: 24 Total: 32
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Departamento externo vinculado a las titulaciones, Derecho Público Especial y de la Empresa
Áreas: Área externa M.U en Avogacía e Procura, Derecho Procesal
Centro Facultad de Derecho
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
La formación en esta materia tiene por objeto que el alumnado adquiera los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para desenvolverse con soltura en el ejercicio profesional de los asuntos que son propios del orden jurisdiccional penal, permitiéndole desarrollar las principales actuaciones profesionales de representación procesal, asesoramiento y defensa jurídica propias de esta parcela del Derecho y manejarse en sus procedimientos y metodologías.
El/la estudiante deberá adquirir los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
a) Determinar el procedimiento a seguir en función del hecho y las personas que se van a enjuiciar, así como el Juzgado o Tribunal competente para investigar los diferentes tipos de delitos.
b) Obtener una visión general del asunto y procedimiento, que permita prever sus trámites y plazos, con el fin de poder planificar, desde el inicio, la actividad de la representación y defensa que se tenga que llevar a cabo para lograr el resultado pretendido en relación a los intereses del cliente.
c) Conocer las diferencias en la tramitación y sus peculiaridades, de los distintos procedimientos más habituales.
d) Distinguir y saber redactar denuncias y querellas.
e) Diferenciar y manejar las distintas funciones de los profesionales de la Procura y la Abogacía en el proceso penal, en función de la posición procesal que ostente su cliente.
f) Conocer el ámbito de actuación del Letrado/a en la asistencia jurídica al detenido en sede policial y judicial y actuar con diligencia en dicha asistencia garantizando el respecto de sus derechos.
g) Distinguir las distintas clases de medidas cautelares, su alcance y, en particular, los supuestos de aplicación de la prisión provisional y los trámites para acordarla.
h) Conocer y saber solicitar correctamente las diligencias de investigación que se pueden llevar a cabo en la fase inicial del proceso, apreciar la concurrencia de los requisitos de legalidad y validez en cada uno de los medios de investigación, y ser capaces de hacer valer o contradecir, según el caso, la eficacia probatoria de dichas diligencias.
i) Conocer las particularidades jurídicas de los tipos delictivos con mayor incidencia práctica.
j) Considerar y, en su caso, aplicar las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal y de la participación en el delito, y determinar y aplicar correctamente la pena a imponer.
k) Saber redactar los escritos de calificación provisional, llevar a cabo la proposición de la prueba necesaria, y conocer y saber formular las cuestiones de pronunciamiento previo.
l) Conocer las incidencias anteriores al acto de juicio que se pueden plantear.
m) Valorar y aprender las técnicas de negociación, en particular el acudir a la mediación penal, para conseguir una sentencia de conformidad en las mejores condiciones para el acusado, o bien un sobreseimiento o sentencia absolutoria.
n) Preparar las vistas, incidiendo en el examen de los requisitos legales y alegaciones más frecuentes que lleven aparejados vicios de nulidad.
o) Aplicar las técnicas de expresión oral argumentando con claridad, precisión y corrección jurídica.
p) Conocer y aplicar las técnicas de interrogatorio al acusado, testigos y peritos.
q) Dominar la técnica del informe final en los distintos procesos.
r) Conocer los distintos tipos de recursos que se pueden plantear contra las resoluciones procesales y saber redactar los más habituales.
Parte I: CUESTIONES GENERALES DEL PROCESO PENAL.
1. Principios del proceso penal y del procedimiento: a) Dualidad de posiciones. Contradicción. Igualdad; b) Especial referencia a los principios Acusatorio, de Legalidad y Oportunidad, de Proporcionalidad, de Presunción de inocencia y "non bis in idem"; c) La incidencia de los principios de Oralidad, Inmediación, Publicidad y Concentración en el procedimiento penal.
2. Competencia objetiva, territorial y funcional de los Juzgados y Tribunales del orden jurisdiccional penal. Delitos conexos.
3. Tipos de procesos penales: a) Proceso por delitos leves; b) Proceso por aceptación de decreto; c) Proceso abreviado; d) Proceso ordinario por delitos graves; e) Proceso ante el Tribunal del Jurado; f) Juicios rápidos; g) Proceso para determinar la responsabilidad penal del menor; h) Proceso civil acumulado al penal; i) Proceso para el decomiso; j) Especialidades en materia de injurias y calumnias, diputados y senadores, etc.; k) Referencia a la Mediación en el ámbito del proceso penal.
4. La intervención del profesional de la Procura en el proceso penal. Especial referencia a la postulación, los actos de comunicación y la tramitación de los recursos.
Parte II. INICIACIÓN DEL PROCESO.
1. El hecho delictivo.
2. Formas de iniciar el procedimiento: Denuncia. Querella. Parte de asistencia facultativa. Atestado policial. Testimonio de las actuaciones.
3. Diligencias de investigación de la Fiscalía.
4. Las denominadas diligencias indeterminadas.
5. Las cuestiones prejudiciales.
Parte III. LAS MEDIDAS CAUTELARES.
1. La detención de la persona sospechosa: a) Supuestos en los que procede. Derechos del detenido. Diligencias en el centro de detención: toma de huellas, identificación del detenido, lectura de derechos. La declaración en el centro de detención; b) El procedimiento de "habeas corpus"; c). Intervención del abogado/a en la declaración policial y judicial; d) E/la abogado/a del turno de oficio; e) La audiencia del artículo 505 de la LECrim.
2. Pieza de situación personal. Medidas cautelares personales y medidas de protección, especial referencia a la prisión preventiva, a la fianza en la libertad provisional y a la medida de alejamiento.
3. Pieza de responsabilidad civil y de responsabilidad civil de terceros. Medidas cautelares reales, especial referencia a la fianza y al embargo.
Parte IV. FASE DE INSTRUCCIÓN.
1. Finalidad de esta fase.
2. Constitución de las partes. Especialidades: Persona jurídica penalmente responsable. Acusación popular. Actor civil. Responsable civil directo y subsidiario.
3. La duración de la instrucción.
4. La declaración de secreto de la instrucción.
5. La defensa técnica y la autodefensa.
6. Ausencia del imputado: Requisitorias. Extradición activa. Declaración de rebeldía.
7. Cooperación judicial internacional.
8. Recursos contra resoluciones del juez instructor: Reforma. Apelación. Queja.
9. Recursos contra resoluciones del letrado/a de la administración de justicia.
10. La formación de piezas separadas.
Parte V. MEDIOS DE INVESTIGACIÓN.
1. Medios de investigación: a) Reconstrucción de los hechos; b) Careos; c) Reconocimientos en rueda; d) Cuestiones prácticas acerca del llamado "cuerpo del delito"; e) Inspecciones e intervenciones corporales; f) Declaraciones (investigado, víctima, testigos); g) Reconocimientos periciales; h) Entrada y registro en el domicilio. Registro de libros y documentos; i) La intervención de las comunicaciones personales: Apertura de correspondencia escrita y telegráfica. Intervención de las líneas telefónicas; j) Actos de investigación electrónicos; k) Otros actos de investigación.
2. La prueba anticipada y la prueba preconstituida.
3. El testigo protegido.
4. El hallazgo casual.
5. Conservación de los efectos y de los instrumentos de los delitos.
Parte VI: TRÁMITES PROCEDIMENTALES DE LA FASE DE INSTRUCCIÓN.
1. El proceso ordinario: a) Auto de transformación en sumario; b) Auto de procesamiento. Indagatorias; c) El sobreseimiento y archivo.
2. Especialidades del proceso abreviado: El auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado.
3. Posturas procesales de las partes.
Parte VII.: LA FASE INTERMEDIA EN LOS PROCESOS ORDINARIO Y EN EL ABREVIADO.
1. Escrito de acusación. Diligencias complementarias de investigación.
2. Auto de apertura del juicio oral. Posibilidad de recurso.
3. Escrito de defensa. Proposición de prueba: Forma.
4. Auto de pertinencia de pruebas y Decreto de señalamiento del juicio.
5. Posibilidad de proponer prueba hasta la fecha del juicio.
6. Sobreseimiento libre y provisional.
Parte VIII. INCIDENCIAS ANTERIORES A LA CELEBRACIÓN DEL JUICIO ORAL.
1. La conformidad: a) Previa al acto del juicio; b) Con el escrito de acusación; c) Con modificación del escrito de acusación; d) La vinculación del juez a los términos de la conformidad; e) Sentencia de conformidad.
2. Los artículos de previo pronunciamiento en el juicio ordinario: a) Declinatoria de jurisdicción; b) Cosa juzgada; c) Prescripción del delito; d) Amnistía o indulto; e) Falta de autorización administrativa para procesar; f) Otros.
3. Las cuestiones previas en el proceso abreviado: a) Impugnación de prueba; b) Proposición de nuevas pruebas; c) Artículos de previo pronunciamiento; d) Vulneración de derechos fundamentales.
Parte IX: EL DESARROLLO DEL JUICIO ORAL.
1. Causas de suspensión.
2. Incorporación de la actividad instructora al juicio oral (atestados policiales, testo de alcoholemia...).
3. Práctica de la prueba: Interrogatorio del acusado. Testifical. Pericial. Documental.
4. Práctica de pruebas inusuales (filmaciones, grabaciones, explicación de planos, careos...) y posibilidad de pedir nuevas pruebas.
5. Modificación de las conclusiones.
6. El artículo 733 de la LECrim.
7. Informe de las partes.
8. El derecho a la última palabra.
9. La grabación/acta del juicio.
10. Interrupción de las sesiones del juicio.
11. La intervención del profesional de la Procura en el proceso penal: Particularidades y actuaciones más relevantes.
Parte X. LA SENTENCIA.
1. La sentencia "in voce".
2. Contenido de la sentencia: Motivación. Declaración de hechos probados.
3. Presunción de inocencia y principio "in dubio pro reo".
4. La prueba indiciaria.
5. Concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. Graduación de la pena.
6. La aclaración de la sentencia.
7. El efecto de cosa juzgada.
Parte XI. ESPECIALIDADES DEL PROCEDIMIENTO PARA EL ENJUICIAMIENTO RÁPIDO DE DETERMINADOS DELITOS.
1. Ámbito.
2. Actuaciones de la Policía judicial.
3. Las diligencias urgentes ante el Juzgado de guardia.
4. La adopción de medidas cautelares urgentes; en especial, las previstas en los arts. 544 bis y 544 ter LECrim.
5. La conformidad ante el Juzgado de guardia.
6. El "juicio rápido": fases y particularidades.
7. La incoación de juicio rápido, vía art. 779.5 LECrim.
8. Especialidades de los recursos.
Parte XII. EL PROCEDIMIENTO DEL TRIBUNAL DEL JURADO.
1. Competencia del Tribunal del jurado.
2. Especialidades del procedimiento del Tribunal del jurado: a) Concreción de la imputación; b) Calificaciones; c) Audiencia preliminar; d) El personamiento ante el Tribunal del Jurado; e) Auto de hechos justiciables; f) El desarrollo del juicio.
3. El Tribunal del jurado: a) El magistrado-presidente: funciones; b) El jurado: Composición. Selección. Funciones. Actuación.
4. Veredicto y sentencia.
5. Recursos: a) Apelación; b) Casación.
Parte XIII. PROCESOS POR DELITOS LEVES. PROCESO POR ACEPTACIÓN DE DECRETO. PROCESO CIVIL ACUMULADO AL PENAL. OTROS PROCESOS.
1. Proceso por delitos leves: a) Ámbito; b) Principios general es; c) Vigencia del principio acusatorio; d) Procedimiento inmediato y procedimiento común o general por delitos leves: Particularidades y trámites esenciales.
2. Proceso por aceptación de decreto: a) Ámbito; b) Decreto de propuesta de imposición de pena; c) Tramitación: particularidades; d) Conversión del decreto en sentencia condenatoria.
3. Proceso civil acumulado al penal: a) Objeto; b) Competencia; c) Partes; d) Particularidades en su tramitación.
4. Otros procesos: a) Decomiso; b) Injurias y calumnias, etc.
Parte XIV. RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DE LOS TRIBUNALES ENJUICIADORES.
1. Recursos contra las sentencias definitivas en primera instancia: Apelación.
2. El recurso de casación.
3. Recursos contra sentencias firmes en la vía ordinaria: a) Anulación; b) Revisión.
4. La nulidad de actuaciones.
5. Otros recursos: a) Amparo; b) Ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Finalmente, dentro de las disponibilidades académicas y presupuestarias, formará parte de los contenidos de esta materia la participación del alumnado en actividades que posibiliten un contacto “in situ” con instituciones y profesionales cuyas funciones presentan una incidencia directa en el funcionamiento del proceso, como son los establecimientos penitenciarios, las fuerzas y cuerpos de seguridad, etc. Se trata con ello de potenciar un conocimiento más directo y real de los ámbitos en los que los profesionales de la Abogacía y la Procura han de desarrollar su ejercicio profesional.
NORMATIVA:
- Código Penal.
- Ley de Enjuiciamiento Criminal, con disposiciones complementarais.
- Ley orgánica del Tribunal del Jurado.
- Ley orgánica del Poder Judicial.
- Ley orgánica de protección de testigos y peritos en causas criminales.
- Ley orgánica reguladora del procedimiento de “habeas corpus”.
- Ley por la que se establecen las reglas para el ejercicio de la gracia del indulto.
- Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Para todos los textos legales de manejo necesario, se recomienda la adquisición de aquellas ediciones más recientes que vengan acompañadas de un amplio catálogo de disposiciones complementarias.
DOCTRINA:
ARMENTA DEU, Lecciones de Derecho Procesal, Ed. Marcial Pons (última edición).
FUENTES SORIANO (coord.), El proceso penal: cuestiones fundamentales, Ed. Tirant lo Blanch (última edición).
GIMENO SENDRA /DÍAZ MARTÍNEZ / LÓPEZ CALAZA, Derecho Procesal Penal, Ed. Tirant lo Blanch (última edición). MARCHENA GÓMEZ / GONZÁLEZ-CUELLAR SERRANO, La reforma de la LECrim en 2015, Ed. Castillo de Luna (última edición).
GÓMEZ COLOMER, La contracción del Derecho Procesal Penal, Ed. Tirant lo Blanch, 2020.
GÓMEZ COLOMER / BARONA VILAR (coord.), Proceso Penal. Derecho Procesal III, Ed. Tirant lo Blanch (última edición).
HERNÁNDEZ GARCÍA, 93 Cuestiones básicas sobre segunda instancia penal, Ed. Tirant lo Blanch, 2015.
IGARTÚA SALAVERRÍA, Indicios, duda razonable, prueba científica. Perspectivas sobre la prueba en el proceso penal. Ed. Tirant lo Blanch, 2021.
MORENO CATENA / CORTÉS DOMÍNGUEZ, Derecho Procesal Penal, Ed. Tirant lo Blanch (última edición).
MUERZA ESPARZA, Las reformas procesales penales de 2015: nuevas medidas de agilización, de investigación y de fortalecimiento de garantías en la justicia penal, Ed. Aranzadi (última edición).
RICHARD GONZÁLEZ, Investigación y prueba mediante medidas de intervención de las comunicaciones, dispositivos electrónicos y grabación de imagen y sonido, Ed. La Ley, 2017.
RICHARD GONZÁLEZ / RIAÑO BRUN, Derechos y defensas del investigado en el proceso penal, Ed. Aranzadi, 2022.
En las clases, el profesorado irá anunciando, con suficiente antelación, la bibliografía (doctrina, jurisprudencia y textos legales) que vaya siendo precisa para un mayor aprovechamiento de las enseñanzas.
BASES DE DATOS: Los estudiantes pueden acceder a jurisprudencia y a otros recursos a través de las bases de datos más habituales que les proporciona el servicio de biblioteca de la USC y del ICA Santiago. Entre ellas, son de uso frecuente Westlaw-Aranzadi, Tirant on Line, La Ley Digital, etc.
Con el estudio de esta materia el alumnado obtendrá los conocimientos básicos para asumir la representación procesal, y la defensa o la acusación en un procedimiento penal, en todas sus fases, capacitándose para:
- La interposición de denuncias o querellas.
- Solicitar actuaciones de investigación en favor de su cliente.
- Solicitar o, de ser el caso, cuestionar la adopción de medidas cautelares y de protección.
- Interponer recursos contra resoluciones interlocutorias.
- Formular conclusiones provisionales de juicio.
- Asumir la acusación y la defensa tanto en el procedimiento ordinario, el abreviado y por delitos leves.
- Conocer las especialidades procedimentales, entre otros, de los juicios rápidos, por delitos leves, del tribunal del jurado.
- Interponer e impugnar recursos contra sentencias y otro tipo de resoluciones procesales.
- Intervenir en la ejecución, suscitando la suspensión de las penas, cumplimientos sustitutorios de éstas, indultos, etc.
- Manejar la determinación y efectividad de las responsabilidades civiles.
Además, el manejo de los textos legales, de la jurisprudencia y de la doctrina lo familiarizará con la terminología procesal y le facilitará una mejor comprensión de los textos jurídicos, lo que sin duda contribuirá a una mejor claridad expositiva y una técnica más correcta.
Con su participación en las clases prácticas obtendrá una visión global del proceso penal y de los problemas forenses que presentan las instituciones estudiadas, y comprobará su aplicación en situaciones reales, así como las distintas formas de interpretación de las normas jurídicas. Estas prácticas le proporcionarán los conocimientos necesarios para elaborar y presentar una decisión jurídicamente fundada, para redactar documentos jurídicos sencillos, lo que le facilitará también las competencias básicas para exponer sus conocimientos con un dominio ajustado de las habilidades orales y escritas.
Más concretamente:
Conocimientos
Con01: Conocer los distintos medios de investigación de la solvencia del contrario, de obtención de información útil del propio cliente y de datos o documentos en distintos organismos, así como las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimientos, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales.
Con02: Conocer y ser capaz de integrar la defensa y la postulación de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
Con03: Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses, análisis de problemas y toma de decisiones profesionales, identificando la parcela del Derecho en la que se residencia; y saber encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional.
Con05: Conocer la estructura procedimental y particularidades más importantes que presentan los distintos procesos propios de los diferentes órdenes jurisdiccionales en los que intervienen con más frecuencia los profesionales de la Abogacía y de la Procura; así como los tipos de pretensiones que se pueden ejercitar en ellos, las técnicas alegatoria, probatoria y de conclusiones, y manejarse en los procedimientos de jurisdicción voluntaria.
Con06: Conocer las técnicas procesales y ser capaz de ejecutar cuantos actos les encomienden o para cuya realización estén facultados en los distintos órdenes jurisdiccionales, con especial atención a los plazos, actos de comunicación, medios de impugnación, ejecución y vías de apremio.
Con07: Conocer las técnicas, tanto para la elaboración de documentos profesionales y procesales de contenido diverso, como para tener una intervención, fluida, correcta y acertada, en las actuaciones orales propias del ejercicio profesional.
Con09: Conocer el usus fori de los tribunales, organismos y oficinas públicas propias del lugar.
Con14: Conocer la actividad de otros operadores jurídicos, así como de profesionales relacionados con el ejercicio de su profesión.
Habilidades o destrezas
H/D03: Poseer habilidades que permitan aplicar los conocimientos especializados adquiridos en la licenciatura o el grado, al ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento.
H/D04: Desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para la correcta y eficaz realización de los actos de comunicación a las partes en el proceso, y para una colaboración eficaz con los tribunales en la ejecución de las resoluciones judiciales; conociendo y diferenciando los intereses privados que representa de los de carácter público cuya ejecución la Ley y los tribunales le encomienden.
H/D05: Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de la clientela, teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional, incluida la conveniencia de propiciar soluciones negociadas a los conflictos y de preocuparse, en su caso, por la ejecución de las resoluciones favorables al cliente; siendo capaz de transmitir, de modo claro y fundamentado, las razones y argumentos que sustentan una determinada posición jurídica.
H/D07: Desenvolverse con soltura en los distintos trámites de los procedimientos más habituales que son propios de los diferentes órdenes jurisdiccionales, valorando en cada caso la viabilidad de acudir al que resulte más adecuado a los intereses del cliente.
H/D08: Desarrollar las destrezas y habilidades necesarias para la utilización de los procedimientos, protocolos, sistemas, y aplicaciones judiciales, que requieran los actos de comunicación y cooperación con la Administración de Justicia, con especial atención a los de naturaleza electrónica, informática y telemática; y para la búsqueda de información telemática, jurídica o no jurídica, que resulte relevante en los asuntos cuya gestión se tenga encomendada.
H/D11: Aplicar las técnicas de redacción con fluidez en documentos profesionales y procesales de contenido diverso; y de realización de las intervenciones orales más habituales en el ejercicio profesional, según las particularidades del caso o del procedimiento de que se trate.
H/D12: Acostumbrarse a analizar con determinación las resoluciones procesales, para valorar la posible impugnación desde la óptica riesgo-beneficio, y elegir, en su caso, el medio más adecuado de entre los contemplados por la normativa de aplicación.
Competencias
Comp01: Saber identificar conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución; establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad, y preservar la independencia de criterio.
Comp02: Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y la representación procesal.
Comp04: Desarrollar la capacidad para elegir los medios más adecuados que ofrece el ordenamiento jurídico para el desempeño de una defensa y representación técnica de calidad.
Comp07: Saber exponer, de forma oral y escrita, hechos; y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.
Comp12: Saber utilizar la perspectiva de género como herramienta metodológica en la actuación profesional cotidiana y en las relaciones profesionales.
Comp13: En general, desarrollar las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de la Abogacía y, en su caso, de la Procura.
Para conseguir que el alumnado del Máster adquiera los conocimientos, competencias y habilidades/destrezas exigidas y los objetivos propuestos, la metodología y la programación se basarán en una formación activa y participativa, y en la asimilación progresiva de experiencias (“aprender haciendo”) y razonamientos jurídicos.
De esta manera, partiendo del bagaje teórico que los/as licenciados/as y graduados/as en Derecho han adquirido en la Facultad, se persigue que el profesorado se centre en las cuestiones prácticas más relevantes relacionadas con los contenidos de la materia que plantea el ejercicio profesional de la Abogacía y de la Procura, tratando que el alumnado adquiera las habilidades y las reglas esenciales del usus fori.
La metodología docente se centrará en potenciar todas las capacidades del alumnado, principalmente las competencias, habilidades, técnicas y actitudes necesarias para el ejercicio profesional de la Abogacía y de la Procura. Se busca conseguir un cambio de mentalidad importante en el alumnado, pasando de ser simple espectador pasivo a convertirse en protagonista activo de su propia formación. Igualmente, se pretende ofrecer un trato lo más personalizado posible, para conseguir una formación de calidad.
Se trata de ayudar al alumnado a que "aprendan a aprender" las claves para resolver cualquier problema que se les presente relacionado con los contenidos de la materia, tanto en el ámbito sustantivo como en el procesal, cuyo contenido básico se da por supuesto, dada su condición de licenciados/graduados en Derecho.
Se seguirá con preferencia el método del caso (“estudios de casos”), como medio para que el alumnado alcance los objetivos previstos. Se trabajará con casos, extraídos o inspirados, de/en la realidad, con sus diferentes variables y con el tratamiento de la jurisprudencia y doctrina. Cuando la materia lo precise, se combinarán otros métodos, como presentación en aula de ejercicios, seminarios, debates sobre resolución de problemáticas, etc. Además de las simulaciones, se emplearán otras técnicas con los que el alumnado lleve a cabo las mismas actividades que después deberá realizar como profesional de la Abogacía o de la Procura, siempre bajo un prisma eminentemente práctico y deontológico.
También se asesora al alumnado sobre las técnicas que ha de emplear cuando ejerza la profesión, tanto en el ámbito judicial como extrajudicial, sin olvidar el enfoque global de la profesión. Se prestará especial atención a los aspectos de más interés profesional, atendida la frecuencia con la que se presentan en la vida profesional diaria.
Por tanto, el análisis y la resolución de los asuntos/casos por parte del alumnado, la elaboración de escritos profesionales, procesales y extrajudiciales, la preparación de informes/dictámenes, de alegaciones e interrogatorios orales, las simulaciones de actuaciones profesionales y procesales tanto escritas como orales, el trabajo tutelado… son los sistemas habituales de trabajo.
Esto significa que el alumnado debe responsabilizarse de preparar adecuadamente los contenidos concretos que serán objeto de análisis en las clases (“estudio y trabajo previo”), así como de resolver de manera autónoma los casos y actividades que el profesorado les formule.
De este modo, las actividades formativas que se realizarán en el aula con presencia del profesorado consistirán en:
• Docencia expositiva (clase magistral combinada con actividades de contenido práctico):
Se utilizará para actividades presenciales que no requieren una participación activa y constante de los estudiantes.
Podrán tener diferentes formatos (exposiciones orales, intercambio de opiniones, debates, búsqueda de información por el alumnado, exposiciones del alumnado, etc.) y contarán con apoyo de medios audiovisuales e informáticos, al tiempo que se procurará la mayor implicación del alumnado.
Habitualmente, se realizará una breve introducción a las cuestiones más relevantes que, desde la óptica de la práctica, presenta cada tema. Se expondrán los supuestos prácticos a resolver, los temas o cuestiones a exponer/debatir y los trabajos/tareas a realizar.
Se incluyen aquí también la realización de diferentes pruebas aleatorias como preguntas test, resolución de problemas/casos, etc.
No obstante, el recurso a la docencia expositiva no será el más empleado en la materia, dado el carácter eminentemente práctico y profesionalizante de la misma, y las competencias, conocimientos y habilidades/destrezas que debe adquirir el alumnado, dirigidas al ejercicio profesional de la Abogacía y de la Procura.
• Docencia interactiva.
Será el recurso más habitual y consistirá en la organización de actividades presenciales que buscan o requieren una participación activa y constante de los estudiantes, a partir de un estudio previo.
Se realizarán actividades tipo: seminarios; estudio, discusión y resolución de casos prácticos; resolución de problemas; exposición de trabajos; búsqueda de información (normativa, jurisprudencia y doctrina) relevante; prácticas en aula informática; etc. También las simulaciones de actuaciones profesionales, escritas y orales, la tramitación de procesos y la celebración de audiencias, comparecencias, vistas... serán recursos formativos que se emplearán con habitualidad.
Se incluyen también actividades consistentes visitas de trabajo a órganos, instituciones y oficinas públicas de interés para el ejercicio profesional, y de evaluación del tipo: en aula de informática mediante sistemas de docencia virtual, exposición de trabajos, memorias, etc.
Tanto en las clases expositivas como interactivas se utilizará el método del caso, que consiste en la descripción de una situación concreta con finalidades pedagógicas para aprender a razonar y a aplicar los conocimientos teóricos. El caso se propone a un grupo-clase para que individual y/o colectivamente lo sometan al análisis y a la toma de decisiones. Al utilizar el método del caso se pretende que el alumnado estudie la situación, defina los problemas, llegue a sus propias conclusiones sobre las acciones que habría que emprender, contraste ideas, las defienda y las reelabore con nuevas aportaciones.
• Tutorías.
Están especialmente indicadas para el desarrollo de actividades presenciales de orientación, dinamización y seguimiento del trabajo de los estudiantes: orientación y tutela para la realización de trabajos, preparación de exposiciones, búsqueda y selección de material bibliográfico, revisión de prácticas o problemas, etc.
En aula, grupos reducidos o personalizadas, estarán destinadas al alumnado que las precise y en los temas que revistan una especial dificultad. En ellas, se atenderá al alumnado para discutir cuestiones concretas en relación con sus tareas o para tratar de resolver cualquier dificultad relacionada con los contenidos y actividades de la materia.
Los horarios de tutorías serán fijados por cada docente y dados a conocer con suficiente antelación al alumnado. En todo caso, a la finalización de cada clase el alumnado podrá acordar con el docente el momento más idóneo para recibir el apoyo necesario.
En definitiva, la actividad que habrá de desarrollar el alumnado consistirá en:
- Llegar al conocimiento teórico y práctico de los conceptos y de las instituciones básicas de la materia.
- Búsqueda de materiales: legislación, jurisprudencia, doctrina, consultas, etc.
- Asistencia a juicios y a otras actividades programadas por el profesorado.
- Resolución de supuestos prácticos, elaboración de escritos profesionales y demás actividades de índole similar, tanto de manera individual como en grupo.
- Aplicación de las normas y de la jurisprudencia a casos concretos.
- Elaborar trabajos, individualmente o en grupo, sobre contenidos de la materia.
- Preparar y tomar parte en los debates organizados en el aula y en las simulaciones de actuaciones profesionales que se programen.
- Participar periódicamente en los programas de tutorías.
La actividad presencial se complementará con soporte virtual ofrecido a través de la plataforma USC VIRTUAL y de la plataforma informática de la Escuela de Práctica Jurídica, por medio de las que se suministrarán los materiales referidos a los contenidos y a los supuestos prácticos de las diferentes partes que configuran la materia; se ofrecerán enlaces a las fuentes básicas de conocimiento; se recogerán los trabajos realizados por el alumnado; se realizarán pruebas de autoevaluación; se habilitarán métodos de contacto para tutorías virtuales y se remitirán las calificaciones al alumnado.
Para garantizar el aprovechamiento por parte del alumnado y constatar su progreso en la consecución de los objetivos propios de la materia, se establecen diferentes sistemas de evaluación, entre los que figuran controles de asistencia y pruebas, parciales y finales, de carácter eminentemente práctico, que revelen su adecuado grado de formación y aprendizaje.
Por tanto, se valorará el rendimiento y los aprendizajes adquiridos a través de una combinación equilibrada y variada de actividades de evaluación formativa.
La evaluación formativa debe valorar el esfuerzo y el progreso en el aprendizaje, así como la adquisición de los conocimientos, competencias y habilidades/destrezas propias de la materia, e incentivar una dedicación constante a la asimilación y comprensión de los contenidos propios de la materia.
Como regla general, para evaluar el rendimiento del alumnado se utilizará el sistema de evaluación continua, por ser el que mejor contribuye a estimular al alumnado a seguir el proceso e involucrarse en su propia formación.
De manera particular, se tendrán especialmente en cuenta los siguientes sistemas de evaluación:
A) Evaluación continua
Serán objeto de valoración:
• Asistencia presencial y diaria a las clases, que se controlará a través de diferentes medios; exigiéndose un mínimo de un 90% de asistencia real para poder ser valorado por el sistema de evaluación continua.
• Participación activa en las clases (realización de preguntas, exposiciones orales, debates, etc.), a través de las diferentes actividades programadas por el profesorado.
• Elaboración de trabajos individuales o en grupo, como redacción de escritos profesionales y forenses, dictámenes, estudio de casos y resolución de problemáticas, búsqueda de información relevante, etc.
• Pruebas de preguntas objetivas (test), de preguntas de desarrollo y de preguntas tipo caso práctico (con enunciado).
• Simulaciones de actuaciones extraprocesales y de juicios correspondientes al orden jurisdiccional penal, tanto desde la perspectiva de su tramitación escrita como oral.
A través de las actividades, tareas y pruebas anteriores se obtendrá el 100 % de la nota final, constituyendo:
- La asistencia constante y puntual a las clases: el 5% de la nota final
- La participación activa en las clases y en las tareas/trabajos encomendados: el 5% de la nota final
- La realización y presentación de trabajos escritos y exposiciones orales: el 30% de la nota final
- La realización de pruebas teórico-prácticas: el 30% de la nota final
- La tramitación de actuaciones profesionales simuladas: el 30% de la nota final.
Para superar el sistema de evaluación continua y alcanzar la calificación de aprobado, es necesario, después de acreditar el porcentaje de asistencia a las clases indicado anteriormente, evidenciar un conocimiento general y equilibrado de toda la materia. No será posible superar una materia si el/la alumno/a demuestra que desconoce partes esenciales del programa. Al alumnado que siga el sistema de evaluación continua, la coordinación del Máster le comunicará con suficiente antelación su calificación, para que, caso de no aprobar por medio de este sistema, pueda presentarse al examen final.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o de pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones.
A efectos de la Normativa de Permanencia en las Titulaciones de Máster, todas las actividades realizadas, tanto durante como fuera de las clases, así como la asistencia a las clases, serán valoradas. Por tanto, para que el/la alumno/a figure como “no presentado" en la correspondiente convocatoria será necesario que no asista a ninguna clase, no realice ninguna actividad, ni se presente al examen.
B) Examen final
Para el alumnado que no supere la materia a través del Sistema de evaluación continua se establecerá una prueba final.
La finalidad de esta prueba es comprobar que el alumnado adquirió los conocimientos, competencias y habilidades/destrezas propias de la materia y que es capaz de aplicarlas a situaciones de índole profesional.
Para acceder a dicha prueba final es necesario acreditar una asistencia real a las clases superior al 60% de las sesiones impartidas. Un porcentaje inferior de asistencia conlleva la imposibilidad de poder presentarse al examen final y, consecuentemente, de superar la asignatura.
La prueba final se efectuará en las fechas aprobadas por la comisión académica del Máster, y constará de diferentes ejercicios y actividades que evidencien un conocimiento equilibrado de la materia, tanto desde una perspectiva teórico-práctica como exclusivamente práctica.
A este respecto, podrá contener: Preguntas objetivas (test), preguntas de desarrollo, preguntas tipo caso práctico (con enunciado); Simulaciones de actuaciones extraprocesales y de procesos correspondientes a los diferentes órdenes jurisdiccionales, tanto desde la perspectiva de los trámites escritos como orales; Redacción de escritos profesionales y procesales, y de informes jurídicos; Estudio de casos y resolución de problemáticas; Búsqueda de información relevante; etc.
El alumnado que acredite imposibilidad sobrevenida de asistir a las clases podrá solicitar la dispensa de asistencia. En tal caso, corresponderá a la comisión académica del máster decidir acerca de dicha solicitud. Para ello, la comisión deberá valorar especialmente, entre otros aspectos, si los conocimientos, habilidades y actitudes que el alumnado debe adquirir con la materia exigen necesariamente la asistencia presencial, a la vista de su contenido eminentemente práctico, la metodología empleada, las actividades a realizar, etc. Como regla general, todas las materias del máster presentan un elevado componente práctico, que exige la presencia del alumnado para adquirir las competencias exigidas y los objetivos propuestos.
En el caso de ser concedida la dispensa de asistencia a las clases, el profesorado de la materia deberá encomendar al alumnado la realización de las tareas alternativas que considere necesarias para garantizar el aprendizaje, en condiciones semejantes a lo exigido al resto de los compañeros/as, entre las que se podrá incluir también la realización de un examen.
C) Revisión de exámenes
En cumplimiento de la normativa de la USC, la coordinación del Máster publicará, en el tablón de anuncios de la Escuela de Práctica Jurídica, la lista con la calificación final de cada alumno/a en los diez días siguientes a la realización del examen final, con indicación de la fecha y horario en la que el alumnado podrá ejercitar su derecho de revisión para percibir su nivel de conocimientos y de carencias. En todo caso, esta revisión tendrá siempre lugar dentro de los diez días siguientes a la publicación de las calificaciones.
La publicación de calificaciones podrá sustituirse por el envío de las mismas de manera telemática al correo electrónico de cada alumno/a.
Finalizada la revisión, serán publicadas las notas definitivas en el mismo tablón de la Escuela.
La materia "Práctica Jurídica Penal I: Litigación" tiene un total de cuatro créditos.
El tiempo de estudio y de trabajo individual que debe dedicar un estudiante para superar la materia depende, lógicamente, de las capacidades intelectuales particulares de cada alumno/a. No obstante, se calcula, como media, que el tiempo de distribución del trabajo del alumno/a, entre horas presenciales y no presenciales, será el siguiente:
Horas presenciales: 32
Horas no presenciales: 68
Volumen de trabajo mínimo (en horas): 100
Antes de iniciarse al estudio de esta materia el alumnado debe repasar y actualizar los conocimientos adquiridos sobre el proceso penal en el Grado en Derecho.
La preparación idónea de la materia aconseja que el alumnado asista a todas las clases presenciales con el material legislativo y jurisprudencial correspondiente a los contenidos que se van a impartir, previamente leído, y con los trabajos encomendados previamente, realizados en su totalidad.
El alumnado no debe encontrar excesivo problema en superar satisfactoriamente la asignatura si, junto con lo dicho anteriormente, desde el primer día de clase trata de introducirse y comprender los principales contenidos de la materia y la terminología técnica y profesional empleada.
También es necesario ser capaz de dedicar cada día un tiempo razonable al estudio y la preparación de la materia, y a la elaboración de los casos y tareas encomendadas; además de adquirir el hábito de preguntar en las clases y tutorías todas sus dudas.
Ana López-Suevos Fraguela
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Avogacía e Procura
- Correo electrónico
- ana.lopez-suevos [at] rai.usc.gal
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
María Belén Hospido Lobeiras
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Abogacía
- Correo electrónico
- mariabelen.hospido [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Almudena Valiño Ces
- Departamento
- Derecho Público Especial y de la Empresa
- Área
- Derecho Procesal
- Correo electrónico
- almudena.valino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Ayudante Doutor LOSU
Raquel Álvarez Barreiro
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Abogacía
- Correo electrónico
- raquel.alvarez.barreiro [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Carlos Martínez Carrillo
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Abogacía
- Correo electrónico
- carlos.martinez.carrillo [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
M. Mar Vivero Vizoso
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Abogacía
- Correo electrónico
- mar.vivero [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
María Cristina Navares Villar
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Abogacía
- Correo electrónico
- cristina.navares [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Marta Domelo Gómez
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Avogacía e Procura
- Correo electrónico
- marta.domelo [at] rai.usc.gal
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Maria De Los Angeles Catalina Benavente
Coordinador/a- Departamento
- Derecho Público Especial y de la Empresa
- Área
- Derecho Procesal
- Correo electrónico
- angeles.catalina [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
José Gómez Rey
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Abogacía
- Correo electrónico
- jose.gomez [at] usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h