Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicología Evolutiva y de la Educación, Departamento externo vinculado a las titulaciones
Áreas: Psicología Evolutiva e de la Educación, Área externa M.U en Psicogerontología (2ª ed)
Centro Facultad de Psicología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Objetivos generales
• Ser capaz de diseñar y utilizar programas de intervención en los procesos cognitivos, conductuales y emocionales en los distintos tipos de demencias.
• Saber asesorar las familias, cuidadores y otros profesionales sobre la intervención en demencias
Objetivos específicos
• Repasar aspectos sobre las demencias degenerativas que afectan específicamente al tipo de necesidades de las personas con demencia y a la tipología de las intervenciones propuestas.
• Introducir conceptos propios de la intervención, incluyendo el Plan de Atención Personalizada.
• Conocer los diferentes tipos de intervenciones psicológicas que pueden ser desenvolvidos en personas con demencias.
• Conocer los principales abordajes y técnicas de intervención cognitiva.
• Conocer las bases para poder diseñar programas de intervención cognitiva en personas en los diferentes estadios de demencia.
• Ahondar en el abordaje no farmacológico de los trastornos de conducta, desde una perspectiva de prevención.
• Ahondar en los aspectos ambientales que influyen, específicamente, en el bienestar psicológico y el rendimiento cognitivo de las personas con demencia.
1. Modelos de intervención en demencias. Intervención farmacológica y no farmacológica.
2. Tratamientos en los distintos tipos de demencias. Tratamiento en los distintos estadios de las demencias degenerativas. Atención centrada en la persona con demencia.
3. Programas de intervención en los transtornos cognitivos. Estimulación cognitiva, entrenamiento cognitivo y rehabilitación cognitiva en las demencias degenerativas. Intervenciones basadas en la reminiscencia.
4. Programas de intervención en los trastornos conductuales y emocionales. Intervenciones basadas en la modificación de conducta. Intervenciones ambientales. Intervenciones multicompoñente.
5. Intervención en el marco familiar e institucional. Intervención en las demencias avanzadas.
Bibliografía básica
Booker, D. (2013). Atención centrada en la persona con demencia. Barcelona: Octaedro.
Campos-Magdaleno, M., Burgo, C., Felpete, A. & Facal, D. (2022). Dual and triple cognitive-motor task interventions in old adults. En F. Alcantud-Marín, M. D. López-Ramón, E. Navarro-Pardo, V. Moreno-Campos, & Y. Alonso-Esteban, Handbook of research on neurocognitive development of executive functions and implications for intervention. IGI-Global.
Lojo Seoane, C., Campos Magdaleno, M., Facal Mayo, D., Mallo López, S., Riaño Lueiro, N., Santamaría Gargamala, P. (2018). Programa de entrenamiento para envejecer activamente. Madrid: CCS Ediciones.
Villar, F. y Serrat, R. (2016). Hable con ellos: cuidados narrativos en el marco de una atención centrada en la persona. Revista Española de Geriatría y Gerontología, https://doi.org/10.1016/j.regg.2016.06.004
Bibliografía complementaria
Afonso, R. M. y Bueno, B. (2009). Efectos de un programa de reminiscencia sobre la sintomatología depresiva en población mayor portuguesa. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 44, 317-322.
Alberca, R. y Lopez Pousa, S. (2010). Enfermedad de Alzheimer y otras demencias (4ª Edición). Madrid: Panamericana.
Bourgeois, M. S. & Hickey, E. (2009). Dementia: From diagnosis to management - A functional approach. New York: Taylor & Francis.
Buiza, C., González, M.F., Facal, D., Martínez, V., Díaz, U., Etxaniz, A., Urdaneta, E. y Yanguas, J. (2009). Efficacy of cognitive training experiences in the elderly: Can technology help?. En VV.AA. Universal access in human computer interaction, pp. 324-333.
Deví, J. y Deus, J. (2004). Las demencias y la enfermedad de Alzheimer: Una aproximación práctica e interdisciplinar. Barcelona : Instituto Superior de Estudios Psicológicos.
Feil, N. (2002). Validación: Un método para ayudar a las personas mayores desorientadas. Editorial Herder.
García-Soler, A., Buiza-Bueno, C., Vaca-Bermejo, R., y Ansorena Urchegi, X. (2014). Desarrollo de un instrumento de registro de implicación/engagement en la actividad para la observación sistemática de personas mayores con deterioro cognitivo. Revista Española de Geriatría y Gerontología 49, 65-68.
González Mas, R. (2000). Enfermedad de Alzheimer: clínica, tratamiento y rehabilitación. Barcelona: Masson.
Lawton, M. P. y Rubinstein, R. L. (2000). Interventions in dementia care: Towards improving quality of life. New York:Springer Publishing Company.
Martínez, T. (2017). Evaluación de los servicios gerontológicos: un nuevo modelo basado en la Atención Centrada en la Persona. Revista Argentina de Gerontología y Geriatría , 31(3), 83-89.
Martínez, T., Martínez-Loredo, V., Cuesta, M., & Muñiz, J. (2019). Assessment of Person-Centered Care in Gerontology Services: A new tool for healthcare professionals. International Journal of Clinical and Health Psychology. doi: 10.1016/j.ijchp.2019.07.003
Pinazo-Clapés, C., Pinazo, S., Sales-Galán, A., Facal, D., Olivera Pueyo, J. (2021). Guía de actuación profesional ante síntomas psicológicos y conductuales. Madrid:Fundación PIlares.
Peña-Casanova, J. (1999). Las alteraciones psicológicas y del comportamiento en la enfermedad de Alzheimer. Definición, descripción, guias de intervención y consejos. Barcelona: Fundación La Caixa
Sánchez, A., Millán-Calenti, J.C., Lorenzo-López, L., y Maseda, A. (2013). Multisensory stimulation for people with dementia. A review of the literature. American Journal of Alzheimer and Others Dementias 28, 7-14.
Solé, C., Cifré, I., Celdrán, M., Gaspar, M., & Rodríguez, L. (2019). Contribuciones de la estimulación multisensorial (snoezelen) en personas mayores con demencia. Infancia y Psicología del Desarrollo, 2(1), 311-320.
Romero Brazo, M.J. (2010). Estimulación cognitiva en la enfermedad de Alzheimer: ejercicios prácticos. Jaén: Formación Alcalá.
Ruiz Sanchez-de León, J.M. (2012). Estimulación cognitiva en el envejecimiento sano, el deterioro cognitivo leve y las demencias: estrategias de intervención y consideraciones teóricas para la práctica clínica. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 32, 57-66.
Sociedad Española de Psicogeriatría (2005). Consenso español en demencias. Disponible en http://www.sepsiq.org/file/Publicaciones/Consenso%20espa%C3%B1ol%20sobr…
Sociedad Española de Neurología (2002). Guías en demencias (Ed. revisada). Barcelona: Masson.
Strauss, C.J. (2005) Cómo hablar con un enfermo de Alzheimer: formas sencillas de comunicarse con un miembro de la familia o un amigo cuando hacemos una visita. Barcelona: Obelisco.
Weiner, M. F. y Lipton, A. M. (2005). Demencias : investigación, diagnóstico y tratamiento. Barcelona: Masson.
Yanguas, JJ., Buiza, C., González, MF. (2009). Programas de psicoestimulacion en demencias. En Fdez-Ballesteros, R. (Ed.). Psicologia de la Vejez. Una psicogerontología aplicada, pp. 187-2144.
Competencias básicas y generales
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en ámbitos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a público especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CG3 - Planificar, desarrollar y supervisar el proceso de evaluación psicogerontológica en los diferentes contextos y ámbitos de actuación.
CG4 - Diseñar, desarrollar, supervisar y evaluar planes y programas de intervención y tratamiento psicoxerontolóxico en función de la evaluación previa y de las variables individuales, sociales e institucionales.
CG5 - Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones idóneas para una interacción efectiva con las personas mayores, familiares, cuidadores y demás profesionales implicados en la atención gerontológica.
Competencias transversales
CT2 - Mostrar un sentido crítico razonable, curiosidad intelectual y capacidad de argumentación sobre problemas complejos.
CT5 - Desarrollar la capacidad para trabajar en grupo y solucionar problemas de forma cooperativa.
Competencias específicas
CE2 - Ser capaz de planificar y desarrollar una evaluación utilizando los instrumentos y técnicas más convenientes.
CE3 - Ser capaz de interpretar los resultados de una evaluación y de hacer un diagnóstico sobre las personas y/o situación evaluadas.
CE4 - Saber elaborar informes y comunicar los resultados de las evaluaciones con diferentes propósitos y para diferentes destinatarios.
CE5 - Saber planificar y desarrollar programas de intervención seleccionando los objetivos, los procedimientos y los instrumentos más apropiados en función de las características del problema y del contexto.
CE6 - Saber diseñar y desarrollar programas específicos relacionados con los trastornos psicológicos y los problemas sociales más frecuentes en personas mayores.
CE7 - Saber asesorar e intervenir en el ámbito familiar de las personas mayores tanto sanas como enfermas.
Saber diseñar Planes de Atención Personalizada de Personas con Demencia.
Saber diseñar de tareas cognitivas y protocolos innovadores que permitan abordar la intervención en situaciones concretas.
Saber diseñar e implementar programas de prevención de trastornos conductuales en Personas con Demencia
Se abordan diferentes tipos de intervención específicamente desarrollados para el trabajo con personas con demencia, a partir del modelo de atención centrada en la persona con demencia. Se pretende evaluar si los alumnos adquirieron las competencias de intervención con personas con demencias a partir de: (1) su asistencia y participación en las clases y actividades del grupo, (2) el trabajo de reflexión a partir de las lecturas incluidas en la bibliografía básica, (3) el trabajo teórico-práctico de programación de una intervención psicológica en un caso de demencia, (4) la observación de las pautas de comunicación y conversación entre profesionales y personas con demencias en la práctica de campo visita al Complejo Gerontológico A Veiga en Láncara (Lugo). Se prevee por tanto el desarrollo de prácticas de campo compartidas con otras materias del Máster, en la perspectiva de una actividad interdisciplinar que será abordada y valorada desde cada una de las asignaturas participantes.
- Participación en las clases (20%).
- Informe de trabajos individuales o en grupo (70%).
- Asistencia y participacion en las tutorías (10%).
En el caso de dispensa de asistencia, el estudiantado que haya obtenido la aceptación de los órganos pertinentes para acogerse a esta modalidad tendrá que ponerse en contacto con el coordinador de la materia para acordar un plan de tutoración específico. En esta modalidad, el estudiantado deberá entregar los mismos trabajos, siempre de manera individual, y compensar la participación en el aula con tareas específicas.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Además de las 24 horas de docencia presencial, la materia contempla 30 horas de docencia no presencial dirigida a la preparación del trabajo tutelado, y 21 horas de trabajo autónomo.
Se recomienda la lectura crítica de los materiales de la bibliografía básica, además del intercambio de comunicación activa con los docentes de la materia y con los profesionales de A Veiga durante la práctica de campo.
ASISTENCIA A CLASE
El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprobó la Normativa de asistencia a clase en las enseñanzas adaptadas al EEES
(http://www.usc.es/export/sites/default/gl/normativa/descargas/normaasis…).
En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a la clase, entre ellos facilita una “mejor comprensión de la materia, la adquisición de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacción directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodología docente- discente más participativa”. Cabe recordar que la USC es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de clase @ser. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los/las alumnos/las podrán solicitar exención oficial de docencia.
El alumnado con exención de docencia tendrá que comunicarlo en tiempo y forma al profesorado. El sistema de evaluación del aprendizaje para lo dicho alumnado será el mismo que para el resto del alumnado matriculado en la materia.
CALIDAD FORMAL DE Los TRABAJOS:
En la realización de las prácticas y trabajos se seguirán las normas APA - Publication Manual of the American Psychological Association (APA). 6ª ed. Washington: APA, 2011-, que se pueden consultar en el enlace: http://www.apastyle.org
Una guía resumida en castellano se puede encontrar en la siguiente dirección: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/guiarevmarzo2012APA6 taEd.pdf
PERSPECTIVA DE GÉNERO:
En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo de aula como nos trabajos académicos encomendados. Puede obtenerse información al respeto en el enlace: http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/lingua…
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relación a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible emplear grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir la dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
- No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar anexos que en el tengan referencia directa con los temas desenvolvidos
CONTACTO:
Profesor: David Facal Mayo ( Coord.)
Despacho: Nº 33, Módulo A, Facultad de Psicología
electrónico: david.facal [at] usc.es (david[dot]facal[at]usc[dot]es)
Tfno: 881813695
David Facal Mayo
Coordinador/a- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813695
- Correo electrónico
- david.facal [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Sandra Soage Pastoriza
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Psicogerontología (2ª ed)
- Correo electrónico
- sandra.soage [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
María Campos Magdaleno
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 982821012
- Correo electrónico
- maria.campos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Jueves | |||
---|---|---|---|
16:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 11 |
Viernes | |||
19:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 11 |
20.05.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 11 |
25.06.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 11 |