Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 68.5 Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 27 Clase Interactiva: 12 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería
Áreas: Producción Vegetal
Centro Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Formar a los estudiantes en los conceptos teóricos y prácticos relacionados con las producciones secundarias (no madereras) de los sistemas forestales con el fin de complementar su formación en el campo de la gestión de los recursos forestales y el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales.
La Memoria Verificada de la titulación establece para esta materia los siguientes contenidos a desarrollar mediante las correspondientes actividades académicas:
- Principales aprovechamientos tradicionales de los sistemas forestales del norte de España.
- Los sistemas forestales como productores de setas: estudio morfológico, ecológico y económico de las principales especies.
- Estudio de las micorrizas y sus aplicaciones forestales.
- Ecología, distribución y posibilidades de aprovechamiento del alcornoque en Galicia.
- Caracterización botánica, ecológica y utilidades terapéuticas de las plantas medicinales presentes en los sistemas forestales del norte de España.
- Cultivo, recolección y procesado de plantas aromáticas y medicinales.
- Estudio e interés del aprovechamiento de las plantas melíferas presentes en los sistemas forestales en el norte de España.
- Estudio de las especies autóctonas productoras de pequeños frutos de interés en el norte de España.
- Árboles forestales de importancia económica como productores de frutos.
Estos contenidos se desarrollarán a través del siguiente programa de la materia:
Programa teórico
El programa teórico se divide en 2 bloques temáticos:
Bloque 1: centrado en el aprovechamiento micológico y en la subericultura (9 horas expositivas).
Tema 1.- Sistemas forestales: definición y funciones. Sistemas silvo-pastorales y agro-silvo-pastorales. Producciones tangibles e intangibles. Producciones principales y complementarias. Uso múltiple o integral de los montes. Uso sostenible de los recursos forestales.
Tema 2.- Aprovechamiento micológico. Introducción a los Hungos. Características generales. Formas de vida. Reproducción. Sistemática. Organografía de los cuerpos de fructificación. Características organolépticas. Toxicidad. Legislación relativa al aprovechamiento micológico. Estudio de las micorrizas y sus aplicaciones forestales.
Tema 3.- Hábitats fúngicos o micotopos de Galicia. Hábitats arbolados: robledales, melojares, hayedos, bosques mixtos, abedulares, castañares, pinares, eucaliptales. Hábitats arbustivos: tojales, escobonales, piornales, brezales, jarales. Hábitats herbáceos: prados y pastizales, turberas.
Tema 4.- Ascomycetes. Características generales. Ecología. Géneros Morchella, Helvella, Gyromitra: principales especies comestibles. Género Tuber (trufas): principales géneros y especies de interés.
Tema 5.- Basidiomycetes. Características generales. Ecología. Géneros Amanita, Agaricus, Lepiota, Coprinus y Clitocybe, Agrocybe, Calocybe, Marasmius, Hygrophorosis, Rhodopaxilus, Pleurotus, Fistulina Lactarius, Russula, Tricholoma, Paxillus, Laccaria, Entoloma, Clitopilus, Hydnum, Sarcodon y Cantharellus, Boletus. Caracteres generales e identificación de las especies de mayor interés o de carácter tóxico.
Tema 6.- Factores que influyen en la producción de setas. Influencia de la gestión forestal en el aprovechamiento micológico. Legislación relativa al aprovechamiento y comercialización de recursos micológicos.
Tema 7.- Subericultura. Características botánicas y ecológicas de Quercus suber. Área de distribución mundial y gallega. Estado actual y grado de aprovechamiento de los alcornocales gallegos.
Bloque 2: centrado en el aprovechamiento de las plantas con interés medicinal, melíferas y productoras de pequeños frutos (9 horas expositivas).
Tema 8.- Definición de plantas aromáticas, medicinales y condimentarias. Principios activos. Aspectos legales sobre recolección y producción de PAM.
Tema 9.- Principales especies aromáticas y medicinales, silvestres y cultivadas, de las Familias Asteraceae (Compositae), Apiaceae (Umbelliferae), Lamiaceae (Labiatae) y Ericaceae. Caracteres diferenciales, descripción e importancia económica.
Tema 10.- Otros grupos de plantas silvestres medicinales y aromáticas.
Tema 11.- Técnicas de cultivo de las especies aromáticas y medicinales, silvestres e introducidas, de mayor importancia económica. Aspectos ecológicos, multiplicación, preparación del terreno, cuidados culturales, producción y recolección. Procesado y comercialización de plantas aromáticas y medicinales. Preparación para infusiones/dietética: secado o deshidratación, clasificación y troceado, limpieza y acondicionamento, selección y envasado, conservación.
Tema 12.- Plantas entomófilas: generalidades. Factores que influyen en la producción de néctar. El polen. Las melazas o melatos. Los propóleos. Flora espontánea o subespontánea de la España atlántica de elevado interés apícola.
Tema 13.- Especies vegetales productoras de pequeños frutos de importancia económica. Características botánicas. Ecología. Variedades. Técnicas de cultivo. Producción. Recolección. Procesado. Comercialización.
Programa práctico
Prácticas de laboratorio:
Identificación de "visu" y mediante claves de setas, plantas medicinales, aromáticas, melíferas y productoras de pequeños frutos. Cálculo de la capacidad y velocidad de germinación de plantas medicinales y aromáticas. Procesado de plantas medicinales.
Estas prácticas se realizarán en los laboratorios de prácticas de Botánica Forestal y en los espacios verdes del Campus Universitario. Los alumnos entregarán informes de las prácticas razonando los resultados obtidos.
Viajes de prácticas (total de horas: 8):
Se realizarán dos prácticas de campo:
- Práctica de determinación de la potencialidad para el aprovechamiento micológico de un monte, a realizar en las proximidades de la capital lucense.
- Viaje de prácticas consistente en la visita a una industria familiar de procesado de setas y a una cooperativa de procesado de plantas aromáticas y medicinales, ambas en la provincia de Lugo.
Los alumnos tendrán que entregar informes de las prácticas de campo realizadas resaltando los aspectos relacionados con el posible aprovechamiento y rendimiento de las producciones vistas en cada caso. Con estas prácticas se pretende reforzar los conocimientos adquiridos en el aula, identificando ambientes micológicos reales y comprobando qué especies de setas, plantas medicinales y frutos silvestres son los más demandados, cómo se procesan y comercializan.
Bibliografía básica
- Castro, M., Justo, A., Lorenzo, P. & Soliño, A. (2005). Guía micolóxica dos ecosistemas galegos. Coleción Natureza nº 17. Baía Edicións. A Coruña. 445 pp.
- Coque, M., Díaz, Mª.B., Ciordia & M., García, J.C. (1994). El cultivo del frambueso y la zarzamora. Principado de Asturias. Consejería de Medio Rural y Pesca.
- De Diego Calonge, F. (1990). Setas. Guía ilustrada. Ed. Mundi-Prensa.
- Fernández de Ana-Magán, F. & Rodríguez, A. (2000). Os cogumelos nos ecosistemas forestais galegos. Ed. Xerais.
- Fernández Pola, J. (1996). Cultivo de plantas medicinais, aromáticas e condimentarias. E. Omega. Barcelona.
- Font Quer, P. (1990). Plantas medicinais. El Dioscórides renovado. Editorial Labor. S.A.
- Fundación Alfonso Martín Escudero. (1999). Las plantas con extractos. Bases para un plan de desarrollo del Sector. Ed. Melissa S.A.
- Romo, A., Stubing, G. & Peris, J.B. (2002). Plantas medicinales de la Península Ibérica e Islas Baleares. Ed. Jaguar.
- Sánchez González, M, Calama, R, Bonet, J.A. (2020). Los productos forestales no madereros en España: Del monte a la industria. Monografía INIA: Serie Forestal, nº 31.
Bibliografía complementaria
- Bruneton, J. (1979). Plantas tóxicas. Ed. Acribia. S.A.
- Vallés, J.M. (2012). El huerto urbano: plantas aromáticas: Manual de cultivo de plantas medicinales y aromáticas en terrazas y balcones. Ediciones del Serbal. Barcelona. 288 pp.
Bibliografía complementaria en inglés
- Hornok, L. (1992). Cultivation and processsing of medicinal plants. Wiley and Sons. Bruneton, J. (1979). Plantas tóxicas. Ed. Acribia. S.A.
- Husen, A., Kumar, R. & Bachheti, A. (2021). Non timber forest: food, healthcare and industrial applications. Springer. 473 pp.
- Jones, E.T., McLain, R.J. & Weigland, J. (2002). Nontimber Forest Products in the United States. 443 pp. Univeristy Press of Kansas.
Con la superación de la materia, los estudiantes adquirirán las siguientes competencias generales, transversales y específicas establecidas dentro del cuadro de competencias que se diseñó para la titulación:
Competencias generales
CG1: Capacidad para comprender los fundamentos biológicos, químicos, físicos, matemáticos y de los sistemas de representación necesarios para el desarrollo de la actividad profesional, así como para identificar los diferentes elementos bióticos y físicos del medio forestal y los recursos naturales renovables susceptibles de protección, conservación y aprovechamiento en el ámbito forestal.
Competencias transversales:
CT1: Capacidad de análisis y síntesis.
CT2: Capacidad para el argumento y la argumentación.
CT3: Capacidad para el trabajo individual con actitud autocrítica.
CT4:Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problemáticas de forma colectiva.
CT5: Capacidad para obtener información adecuada y actualizada.
CT6: Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible.
CT7: Capacidad para la realización de una exposición pública de forma clara, concisa y coherente.
CT8:Compromiso de veracidad de la información ofrecida
CT11: Utilización de información en lengua extranjera
Competencias específicas:
CETEIF6: Materias primas forestales no maderables.
Mediante estas competencias, los alumnos conseguirán una visión general de los aprovechamientos secundarios potenciales y con mayor rendimiento económico de los sistemas forestales existentes en el NW Ibérico.
La totalidad de las actividades docentes desarrolladas dentro de esta materia se considerarán de carácter presencial. La metodología de enseñanza se basa en clases teóricas (magistrales), clases interactivas (prácticas de laboratorio y viajes de prácticas) y el esfuerzo individual relacionado con la elaboración de un trabajo individual obligatorio. El trabajo consistirá en la identificación y valoración de las posibilidades de aprovechamiento de recursos forestales no maderables en un área geográfica determinada, a escoger por el estudiante. El trabajo deberá de elaborarse siguiendo un guion que se dejará a disposición de los estudiantes en el Campus Virtual. El trabajo se presentará en soporte digital (archivo pdf) y será expuesto de manera resumida en las fechas y lugares oficiales de examen de 1ª y 2ª oportunidad.
La evaluación será continua y escalar. Los criterios de evaluación tendrán en cuenta la asistencia (se pasará diariamente a firma un listado de los estudiantes matriculados) y participación en las clases teóricas y prácticas, así como la entrega de los informes de prácticas y la redacción y exposición del trabajo individual obligatorio da materia. Este consistirá en la inventariación y valoración económica de los aprovechamientos no maderables de un área de trabajo propuesta por los propios estudiantes o consensuada entre estos y los profesores responsables de la materia. En la redacción de dicho trabajo habrán de incluirse, de manera obligatoria, referencias en lengua inglesa.
Se establece la siguiente relación entre modalidades de evaluación, competencias evaluadas y ponderación sobre la calificación final de la materia:
Modalidad de evaluación Competencias evaluadas Ponderación (%)
Participación en las actividades del aula CT1/CT2/CT3/CT5/CG1/CETEIF6 5
Presentación de informes de prácticas de laboratorio, campo y viajes CG1/ /CT1/CT2/CT3/CT4/CT5/CT6/CT7/CT8/CETEIF6 25%
Elaboración y presentación del trabajo individual obligatorio CG1/CETEIF6/CT1/CT2/CT6/ 70%
Los estudiantes que tengan dispensa de asistencia a alguna de las actividades docentes programadas por causa de trabajo o conciliación familiar tendrán que atenerse a lo dispuesto en la Instrucción 1/2017 de la Secretaría General. En esos casos, para aprobar esta materia es obligatoria la asistencia a las actividades interactivas (prácticas de laboratorio, viajes de prácticas) que están señaladas en el horario de clases y programadas en la Guía Docente, así como la presentación del trabajo individual.
Los estudiantes que pretendan superar la materia en la segunda oportunidad, así como los estudiantes que repitan matrícula, deberán de tener realizadas las actividades establecidas como obligatorias (prácticas de laboratorio, viajes de prácticas) en la programación de la materia así como evaluados positivamente sus informes respectivos.
Las actuaciones de los profesores de la materia se regirán, particularmente e lnos casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas de evaluación, por la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones, aprobada en el Consello de Goberno de 15 de junio de 2011 (DOG 21 de julio de 2011) y modificada por la Resolución del 5 de abril de 2017 (DOG, 8 de mayo).
La Memoria Verificada de la titulación establece la siguiente relación de actividades formativas y su correlación con las horas de trabajo personal de los estudiantes:
Trabajo presencial en aula Horas Trabajo personal de los estudiantes Horas
Clases teóricas (expositivas de grupo grande) 24 Lectura y preparación de temas 26
Prácticas (con grupos reducidos) 12 Preparación previa de las prácticas y trabajo posterior sobre las meimas 20
Tutorías en grupo (con grupos muy reducidos) 3 Elaboración de traballos de curso (en grupo o individuais) 12
Tutorías individuales 2 Preparación de pruebas de evaliación 10,5
Actividades de avaliación 3
TOTAL 44 TOTAL 68,5
Se estima que para la superación de la materia, los estudiantes deberían dedicar semanalmente la siguiente programación de trabajo autónomo:
Tipo de trabajo personal Horas/semana
Lectura e preparación de temas 0,5
Elaboración de informes/traballos 0,5
Elaboración de traballos de curso 3,0
El estudio debe realizarse de manera regular y apoyándose en libros y revistas especializadas.
Se recomienda asistir a las tutorías para resolver las dudas y, en la medida del posible, acostumbrarse a salir al campo (complementando las salidas realizadas con los profesores) para identificar y valorar "in situ" los distintos aprovechamientos.
A lo largo del período docente de la materia se colocarán en el Campus Virtual diferentes documentos que serán utilizados para su debate en las clases. Se recomienda a los estudiantes que visiten periódicamente el Campus Virtual para acceder a esta y otra información que, eventualmente, pueda contribuir a su mejor aprovechamiento de la materia.
Cualquier duda relativa a los contenidos teóricos, el desarrollo de las prácticas o la elaboración del trabajo obligatorio de módulo podrá ser resuelta dentro del horario de tutorías de los profesores responsables de la materia o bien, mediante consulta telemática a través de correo electrónico dirigido a:
rosa.romero [at] usc.es (rosa[dot]romero[at]usc[dot]es)
manuelantonio.rodriguez [at] usc.es (manuelantonio[dot]rodriguez[at]usc[dot]es).
Se contempla, para los casos justificados, la realización de tutorías personalizadas por medios electrónicos, por ejemplo, mediante el empleo de la plataforma Teams, previa concertación de día y hora con los profesores implicados.
Rosa Romero Franco
Coordinador/a- Departamento
- Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería
- Área
- Producción Vegetal
- Correo electrónico
- rosa.romero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Manuel Antonio Rodriguez Guitian
- Departamento
- Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería
- Área
- Producción Vegetal
- Correo electrónico
- manuelantonio.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor