Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 51
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencias de la Comunicación
Áreas: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Centro Facultad de Ciencias de la Comunicación
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
1. Análisis formal y valoración razonada del trabajo de montaje en el cine.
2. Estudio desde el periodo primitivo a los ejemplos más destacados del clasicismo, del montaje intelectual de Eisenstein al plano-secuencia neorrealista.
3. Aplicación de las técnicas y procesos creativos del montaje cinematográfico.
CONTENIDOS TEÓRICOS
TEMA 1. INTRODUCCIÓN. EL PRINCIPIO DEL MONTAJE:TEORÍA E HISTORIOGRAFÍA
1.1. Los significantes del montaje cinematográfico. Noción, tipos y cambios de plano. Rupturas espaciales y temporales Elcuadro y el campo. La angulación. Los movimientos de cámara.
1.2. Definición tradicional y definición amplia delmontaje: montaje/puesta en escena/escritura
1.3. Partes del fi lmde medida superior al plano. Partes del fi lm de medidainferior al plano. Partes del fi lm que no coinciden con ladivisión de planos. Funciones sintácticas. Funcionessemánticas. Funciones rítmicas
TEMA 2. EL CINE DE LOS PRIMEROS TIEMPOS Y ELSURGIMIENTO DEL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO: DE LAMOSTRACIÓN A LA NARRACIÓN (1895-1914)
2.1. El “Modo de Representación Primitivo” (Nöel Burch):mostración, policentrismo y exterioridad. Las pasiones deCristo y el boxeo o la semiosis externa
2.2. “Una gran formanarrativa”: las películas de persecución y los inicios de la linealización de los significantes. El surgimiento del sintagma alternante
2.3 Relieve, tridimensionalidad: construyendo un espacio habitable
2.4. Cecil B. De Mille. David W. Griffi th en la American Biograph y la emergencia del cinenarrativo clásico
2.5. Historia de la relación de miradas. El “retraso” del movimiento de cámara.
TEMA 3. EL MONTAJE ANALÍTICO Y EL PERIODO SILENTE(1915-1927)
3.1. ¿Un modelo de montaje al margen de la modernidad y la“descomposición” del lenguaje?: las paradojas históricas del montaje analítico
3.2. Descomponer, recomponer. Una “forma”fílmica propia para construir espacio, tiempo y acción
3.3. El borrado de las huellas de la enunciación: la “transparencia”del sistema. Dickens como paradigma. Un montaje narrativo:la “secuencia clásica”. La sistemática del raccord. David W.Griffith
3.4. El montaje en torno al hombre: Charles Chaplin. Lar esistencia naturalista o la “imagen pulsión”: la hipertrofia escópica en Erich Von Stroheim.
TEMA 4. MONTAJE CINEMATOGRÁFICO Y VANGUARDIA
4.1. ¿Qué es la vanguardia? Vanguardia y cine
4.2. El impresionismo francés: Jean Epstein, Germaine Dulac. Abel Gance
4.3. Buñuel/Dalí y el surrealismo cinematográfi co. El cine y laRepública de Weimar: “Expresionismo” alemán o un montaje“hermético-metafórico”
4.4. El cine soviético: Sergei M.Eisenstein y la escuela de montaje
4.5. Experimentaciones sonoras: M, el vampiro de Düsseldorf (Fritz Lang, 1931)
TEMA 5. TRANSFORMACIONES DEL MONTAJE CLÁSICO CON LA LLEGADA DEL SONORO: LAS COMBINACIONES AUDIOVISUALES
5.1. La crisis del primer montaje sonoro y los hallazgos de Alfred Hitchcock. Blackmail (1929): análisis comparado del montaje de la versión muda y de la sonora
5.2. Un universo diegético pleno
5.3. Montaje y estilo: análisis de ejemplos. El Chaplin sonoro. Raoul Walsh. John Ford. John M. Stahl. Douglas Sirk y las dos versionesde Imitation of life (1934 y 1958)
5.4. La mirada como problema y lacrisis del montaje clásico: Vertigo (1958) y el manierismo hitchcockiano. El primer telefilme en EE.UU. Psicosis (1960) y el fin de un modelo
TEMA 6. POSGUERRA Y MODERNIDAD EN EUROPA
6.1. Jean Renoir y los orígenes de la plástica neorrealista
6.2. Roberto Rossellini.
6.3. La aportación teórica de André Bazin. Profundidad de campo y plano secuencia
6.4. La escritura neorrealista y el cine moderno
6.5. Reflexividad y metacine: Vida en sombras (Lorenzo Llobet-Gràcia, 1948)
TEMA 7. NUEVAS FORMAS, NUEVOS MONTAJES
7.1. Antecedentes teóricos. la cultura de los años 60 y la modernidad cinematográfica. El impacto de la idea de autoría.
7.2. Rober Bresson y las “Notas sobe el cinematógrafo”
7.3.Antonioni y la“imagen-tiempo” deleuziana: La aventura (1960)
7.4. Jean Luc Godard.
7.5.Montaje y ausencia: En el balcón vacío (1962, Jomí García Ascot)
7.6. François Truffaut y el fantasma materno
7.7. La radical excentricidad de la modernidad ibérica o una “imagen-tiempo” castiza y descoyuntada: Luis García Berlanga y Fernando Fernán-Gómez
TEMA 8. ESCRITURA/PUESTA EN ESCENA/MONTAJE EN ALGUNOS MAESTROS DEL CINE ASIÁTICO
8.1. Yasujiro Ozu
8.2. Kenji Mizoguchi
8.3. Satyajit Ray
TEMA 9. OTROS MONTAJES POSCLÁSICOS
9.1. Orson Welles.
9.2. Ingmar Bergman
9.3. Federico Fellini
9.4. R. W. Fassbinder
9.5. Victor Erice
9.6. Andrei Tarkovsky
9.7. Martin Scorsese
TEMA 10. MONTAJES PARA UN NUEVO SIGLO
10.1. Elegía por elcine del siglo XX: Histoire(s) du cinèma (Jean Luc Godard)
10.2. Capas de tiempo superpuestas o el montaje de Edward Yang(Yi-Yi, 2000)
10.3. David Cronenberg y la forma fílmica de lapsicosis (Spider, 2002)
10.4. Pedro Almodóvar y el refl exivocollage posmoderno (Hable con ella, 2002)
10.5. El renacer delrelato o de vuelta al melodrama: En la ciudad de Silvia (José Luis Guerín, 2007)
10.6. El declive del rural y la forma cinematográfica: O que arde (Oliver Laxe, 2011)
CONTENIDOS PRÁCTICOS
MODELOS DE FILMES PARA ANALIZAR
TEMA 2
Histoire d’un crime (Ferdinand Zecca/Pathé, 1901)
Stop Thief! (Williamson, 1900)
The Country Doctor (D. W. Griffi th, 1909)
Cabiria (1914, Giovanni Pastrone)
TEMA 3
La marca del fuego (1914, Cecil B. deMille)
El nacimiento de una nación (1914, David W. Griffith)
Intolerancia (1916, David W. Griffith)
El circo (1925, Charles Chaplin)
Avaricia (1924, E. Von Stroheim)
TEMA 4
El gabinete del Doctor Caligari (1919, Robert Wiene)
El último (1924, F.W. Murnau)
Scherben (1921, Lupu Pick)
La Souriante Madame Beudet (1923, Germaine Dulac)
Variété (1925, E. A. Dupont)
Octubre (Sergei M. Eisenstein, 1927)
El hombre de la cámara (1929, Dziga Vertov)
Un perro andaluz (1928, Luis Buñuel)
TEMA 5
Blackmail (1929, Alfred Hitchcock)
Ángel (1937, Ernst Lubitsch)
La diligencia (1939, John Ford)
La loba (1941, William Wyler)
Luna nueva (1940, Howard Hawks).
Ciudadano Kane (1940, Orson Welles)
Imitación a la vida (versiones de 1934 y 1958, John M. Stahl y Douglas Sirk)
Vertigo (1958, Alfred Hitchcock)
Psicosis (1960, Alfred Hitchcock)
El hombre del oeste (1958, Anthony Mann)
Breakdown (1955, Alfred Hitchcock, telefilme para CBS)
TEMA 6
El crimen del Sr. Lange (J. Renoir)
La regla del juego (1939, J. Renoir)
Ossesione (1942, L. Visconti)
Paisá (1945, R. Rossellini)
Ladrón de bicicletas (1948, V. de Sica)
Vida en sombras (1948, L. Llobet-Gràcia)
TEMA 7
Un condenado a muerte se ha escapado (1956, RobertBresson)
Al fi nal de la escapada (1959, J. L. Godard)
La aventura (1960, M. Antonioni)
El año pasado en Marienbad (1961, A. Resnais)
En el balcón vacío (1962, Jomí García Ascot)
El mundo sigue (1963, Fernando Fernán-Gómez)
Dos o tres cosas que se de ella (1966, J. L. Godard)
TEMA 8
Cuentos de la luna pálida de agosto (1953, Kenji Mizoguchi)
El mundo de Apu (1959, Satyajit Ray)
Primavera tardía (1949, Yasujiro Ozu)
TEMA 9
Los comulgantes (1962, I. Bergman)
Roma (1962, F. Fellini)
Las amargas lágrimas de Petra Von Kant (1972, R. W.Fassbinder)
El espíritu de la colmena (1973, Víctor Erice)
Fraude (1973, Orson Welles).
Stalker (1974, Andrei Tarkovsky)
Casino (1995, Martin Scorsese)
TEMA 10
Histoire(s) du cinèma (Años 80 y 90, Jean Luc Godard)
Yi-Yi (2000, Edward Yang)
Spider (2002, David Cronenberg)
Hable con ella (2002, Pedro Almodóvar)
En la ciudad de Sylvia (2007, José Luis Guerín)
O que arde (Oliver Laxe, 2011)
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Amiel, Vincent. (2005). Estética del montaje. Adaba.
Aumont Jacques (2020). La Marca.
Pinel, Vincent. (2004). El montaje. El espacio y el tiempo del film. Paidós, Los Pequeños cuadernos de Cahiers du Cinéma.
ardies, René (eds.). (2014). Comprender el cine y lasimágenes. La Marca.
Villain, Dominique (1994). El montaje. Cátedra.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Aumont, Jacques, Marie, Michel e Vernet, Marc. (1985)Estética del cine. Paidós.
Aumont, Jacques e Marie, Michel. (1990). Análisis del film. Paidós.
Bazin, André. (1996). ¿Qué es el cine? Rialp.
BettetiniI, Gianfranco. (1977). Producción significante y puesta en escena. Gustavo Gili.
Bordwell, David e Thompson, Kristin (1995). El artecinematográfico. Paidós.
Bordwell, David, Thompson, Kristin e Staiger, Janet. (1997) Elcine clásico de Hollywood. Estilo y modo de producción hasta1960. Paidós.
Burch, Noël (1970). Praxis del cine. Fundamentos.
Burch, Nöel. (1982). Pour un observateur lontain. Forme etsignifi cation dans le cinéma japonais. Cahiers ducinéma-Gallimard.
Burch, Nöel (1986). El tragaluz del infinito. Cátedra.
Casetti, Francesco. (1989). El fi m y su espectador. Cátedra.
Casetti, Francesco. (1995). Teorías del cine. Cátedra.
Castro de Paz, José Luis. (1999). El surgimiento del telefilm.Paidós.
Castro de Paz, José Luis. (1999) Vértigo/De entre los muertos.Paidós.
Costa, Antonio. (1990). Saber ver el cine. Paidós.
Deleuze, Gilles. (1984). La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. Paidós.
Deleuze, Gilles. (1987). La imagen tiempo. Estudios sobrecine 2. Paidós.
Jost, François. (2002). El ojo-cámara. Entre el fi lm y la novela. Catálogos.
Jost, François & Gaudreault, André. (1995). El relatocinematográfico. Paidós.
Mitry, Jean. (1978). Estética y psicología del cine. Siglo XXI.
Reisz, Karel & Millar, Gavin,. (2003). Técnica del montaje cinematográfico. Plot.
Trufffaut, François. (1974). El cine según Hitchcock. Alianza.
Zunzunegui, Santos (1989). Pensar la imagen. Cátedra.
Zunzunegui, Santos. (1994). Paisajes de la forma: ejerciciosde análisis de la imagen. Cátedra.
Zunzunegui, Santos. (1996) La mirada cercana. Microanálisis fílmico. Paidós 1996.
CON.3 - Conocer la transformación y evolución histórica de los lenguajes y medios audiovisuales.
CON.5 - Conocer las técnicas y tecnologías de la documentación, ideación y creación propias del lenguaje
audiovisual.
CON.6 - Conocer las competencias profesionales de producción, distribución y exhibición de las obras
audiovisuales.
CON.7 - Conocer las distintas metodologías de análisis de cualquier producto radiofónico, cinematográfico, televisivo
o multimedia.
HAB.1 - Transmitir de manera idónea contenidos audiovisuales destinados a públicos especializados y no
especializados.
HAB.4 - Manejar los fundamentos jurídicos, económicos, políticos y las técnicas y rutinas audiovisuales aplicadas a
obras de ficción y no ficción.
HAB.5 - Analizar, mediante diversas metodologías, cualquier producto radiofónico, cinematográfico, televisivo o
multimedia.
COM.1 - Diseñar e implementar estrategias de comunicación audiovisual efectiva en distintos medios, soportes y
contextos.
COM.2 - Diseñar e implementar técnicas y tecnologías de tratamiento y expresión visuales y sonoras aplicadas a las
obras audiovisuales.
COM.3 - Reconocer, ejercitar y contextualizar las rutinas de la producción, realización, dirección, edición y
postproducción audiovisuales.
COM.4 - Aplicar diversas metodologías al análisis, a la crítica y a la historiografía de cualquier obra audiovisual o
multimedia.
COM.7 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y ética en el ámbito de la
Comunicación, teniendo como referente los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
Clase magistral (sesión expositiva impartida por el/la docente).
Resolución de problemas (realización de actividades dirigidas, generalmente dirigidas a
obtener un resultado concreto [solución o análisis].
Presentación en aula (exposición basada en el estudio de un caso, problema o situación
contextualizada).
Estudios de casos (análisis y exposición de medios, productos, estrategias o proyectos
de referencia en el contexto de la materia).
Debate (discusión organizada sobre un tema o pregunta).
Seminario (sesión interactiva y grupal para el trabajo guiado por el/la docente,
especialmente enfocado en la resolución de ejercicios, análisis de
textos y casos, así como el diseño de estrategias y proyectos).
Metodología basada en la investigación (modalidad que sitúa al estudiantado en el rol de investigador,
ejecutando un proceso de búsqueda, evaluación, síntesis y análisis).
Pruebas de conocimientos 50 %
Prácticas experimentales 50%
• El sistema de evaluación contempla que es imprescindible tener aprobada a parte teórica y la parte práctica para superar la materia.
• No caso de plagio o uso indebido de las tecnologías en la realización de tareas o pruebas: “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las cualificaciones”.
• De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la USC para los estudiantes de Grao y Máster (art. 5.2), la mera asistencia, así como la participación en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, serán objeto de evaluación y, por consiguiente, la nota final del/a estudiante que los cumplimente en ningún caso será de “No Presentado”.
En caso de dispensa de asistencia a clase, se establecerá un plan de trabajo personalizado con el profesor de la materia. que
consitirá en la realización de los trabajos y la lectura obligatoria de alguno libro más de la bibliografía. La evaluación será similar a lana de él resto de alumnos/alumnas.
• Docencia teórica: 24 horas
• Docencia interactiva: 24 horas
• Tutorización en grupo reducido: 3horas
• Pruebas de evaluación: 3 horas
• Trabajo personal del alumnado: 96 horas
El alumno deberá llevar a cabo un seguimiento regular y unestudio cotidiano de la materia a medida que esta va siendoabordada en el aula, sesión a sesión. Se recomienda tambiéndesarrollar con asiduidad los ejercicios de análisis de losfi lmes visionados, así como emprender pausada yregularmente las lecturas obligatorias y recomendadas.
Jose Luis Castro De Paz
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Teléfono
- 881816546
- Correo electrónico
- joseluis.castro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Expositivo 1 | Castellano | Aula 5 |
17:00-18:00 | Expositivo 1 | Castellano | Aula 5 |
20.01.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Aula 5 |
20.01.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Aula 6 |
18.06.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Aula 2 |