-
Créditos ECTS
Créditos ECTS: 4.5Horas ECTS Criterios/Memorias
Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.2
Horas de Tutorías: 2.25
Clase Expositiva: 18
Clase Interactiva: 18
Total: 112.45Lenguas de uso
Castellano, GallegoTipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021Departamentos:
Organización de Empresas y ComercializaciónÁreas:
Organización de EmpresasCentro
Facultad de Relaciones LaboralesConvocatoria:
Primer semestreDocencia:
Con docenciaMatrícula:
Matriculable -
La asignatura analiza los problemas mas directamente relacionados con el desempeño, es decir presta atención a las particularidades propias que afectan a los directivos que actúan en los niveles inferiores de la estructura organizativa, con competencia y responsabilidad directas en la dirección y control del trabajo; en otros términos esta asignatura presta atención a la aplicación o utilización del proceso. Entre otros, presta atención a los siguientes contenidos: los estudios de tiempos y movimientos y la programación del trabajo, medición del trabajo, programación del trabajo, control del trabajo, acción correctora y reprogramación.
La disciplina, complementa as asignaturas relacionadas con la Organización y Dirección del trabajo: Organización del trabajo y Diseño del proceso de trabajo.TEMA 1: LOS PROCESOS DE TRABAJO. ELEMENTOS DE TRABAJO
TEMA 2: LA MEDICIÓN DEL TRABAJO
TEMA 3: DISEÑO DE LOS PROCESOS DE TRABAJO
TEMA 4: PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO
TEMA 5: CONTROL DE LOS PROCESOS DE TRABAJOAGUIRRE DE MENA, RODRÍGUEZ FERNANDEZ, TOUS ZAMORA (2002): Organización Y Metodos de Trabajo. Ed. Pirámide
CRESPO, T. y PIÑEIRO, P. (2005): Producción.Planificación, programación e control. Scio. de Publ. da Univ. de Vigo
DAVIS, M. AQUILANO, N. y CHASE, R. (2001): Fundamentos de Dirección de Operaciones. Ed. McGraw Hill
DIAZ GARRIDO, GARCIA MUIÑA, MORA VALENTIN, REYES RECIO (2002): Ejercicios y Casos prácticos de Organización y Metodos de Trabajo. Ed. Civitas.
DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A. e outros (1995): Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos en la producción y los servicios. McGraw-Hill.
DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A. e outros (1995): Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. McGraw-Hill.
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. e outros (2006): Estrategia de Producción. McGraw Hill
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. e VÁZQUEZ ORDÁS, C. (1995): Dirección de la Producción (vol. 2). Civitas
HEIZER, J. y RENDER, B. (2015): Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones estratégicas (11ª ed.). Prentice Hall.
HEIZER, J. y RENDER, B. (2015): Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones tácticas (11ª ed.). Prentice Hall.
MARTIN LOPEZ, ROBLES RABAGO, GONZALEZ DOMÍNGUEZ, CRESPO PEREZ (2002): Metodos de trabajo. Casos Practicos. Ed. Pirámide.
MIRANDA,RUBIO, CHAMORRO, BAÑEGIL (2005): Manual de Dirección de Operaciones. Ed. Thomson.Contribución a las competencias generales de la titulación:
- Localizar, analizar, sintetizar y gestionar diferentes tipos y fuentes de información
-Trabajar individualmente y en equipo
- Exponer y defender adecuadamente, de forma oral y/o escrita, un asunto o tema de carácter general o relacionado con su especialidad
Contribución a las competencias específicas de la titulación:
-Diferenciar, describir y aplicar técnicas, así como tomar decisiones en el ámbito organizativo y de la gestión de recursos humanos
Competencias específicas de la materia:
Desarrollo de la capacidades para identificar operaciones de trabajo, de habilidades para la programación del desempeño y la asignación tareas, así como de competencias para el control del desempeño y la adopción de decisiones correctorasEl contenido del programa será desarrollado en las clases teóricas y prácticas previstas al respecto, en las cuales se facilitarán las referencias bibliográficas básicas para el estudio de cada tema explicado.
La asignatura tendrá operativa un aula virtual.
Las clases expositivas y sesiones prácticas con resolución problemas, comentario textos y análisis de casos tendrán lugar en el horario y aulas establecidos, empleando el aula virtual para la descarga de materiales y para la entrega de algunas tareas. Las tutorías podrán realizarse de forma presencial o virtual (mediante la mensajería del aula virtual o mediante Microsoft Teams)La evaluación de la materia se lleva a cabo siguiendo un proceso de evaluación continua en el que se tienen en cuenta todas las actividades que se deben realizar a lo largo del cuatrimestre.
En dicha evaluación se tendrán en cuenta aspectos tales como la claridad y capacidad expositiva, el dominio de la terminología propio de la materia o la participación activa, con un peso en la evaluación final de un 50% y un examen final centrado fundamentalmente en la evaluación de los conocimientos adquiridos, con un peso en la evaluación final de un 50%.
En el caso de realización fraudulenta de casos, ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”
Para poder superar la asignatura es necesario que los/as estudiantes obtengan una nota mayor o igual a 5 (sobre 10) en el examen y que la nota agregada de examen y actividades sea también mayor o igual a 5 (sobre 10).
En caso de no superar la asignatura, la nota final será la obtenida en el examen.
La asistencia tanto a las clases expositivas como a las clases interactivas es obligatoria, salvo que al alumno o alumna le sea concedida la dispensa de asistencia siguiendo la Instrucción N. 1/2017, de la Secretaría Xeral, sobre la dispensa de la asistencia a clase en determinadas circunstancias. Los alumnos/as a los que les sea concedida la dispensa, serán evaluados con un examen final específico que supondrá el 100% de la nota final.Horas presenciales: 36 (expositivas 22,5 y 13,5 interactivas)
Horas no presenciales: 49
Preparación examen final: 25 h
Horas evaluación: 2,5
Total volumen de trabajo: 112.5 horasAsistencia a clases y participación
Análisis / resolución de casos y problemas
Lecturas recomendadas
-
Maria Teresa Gomez Deus
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Correo electrónico
- mariateresa.gomez.deus@usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOSU
-
1º semestre - Del 09 al 15 de Septiembre Miércoles 11:00-12:30 Grupo /CLE_01-Grupo expositivo único- mañana Castellano Aula 6 Jueves 13:00-14:30 Grupo /CLE_01-Grupo expositivo único- mañana Castellano Aula 6 Exámenes 10.01.2025 09:30-12:30 Grupo /CLE_01-Grupo expositivo único- mañana Aula 3 10.01.2025 09:30-12:30 Grupo /CLE_01-Grupo expositivo único- mañana Aula 5 10.01.2025 09:30-12:30 Grupo /CLE_01-Grupo expositivo único- mañana Aula 6 16.06.2025 16:30-19:30 Grupo /CLE_01-Grupo expositivo único- mañana Aula 3 16.06.2025 16:30-19:30 Grupo /CLE_01-Grupo expositivo único- mañana Aula 5 16.06.2025 16:30-19:30 Grupo /CLE_01-Grupo expositivo único- mañana Aula 6