Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

Grado en Enfermería (3ªed)

  • Nueva oferta
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias de la Salud
Ámbito de conocimiento
Enfermería.
Centro(s)
Escola Universitaria de Enfermaría
Complexo docente do campus de Lugo, 27002
Lugo
982824900 (Conserjería)
982824901 (Dirección)
enfermaria.lugo.decanato@usc.gal
Campus
Lugo
estudantes de enfermaría

El Grado en Enfermería busca formar profesionales capaces de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada, de acuerdo al estado de desarrollo de los conocimientos científicos, que puedan comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, comunidad y contexto social.

  • Código RUCT: 2504480
    Número plazas: 83

    Decano/a o director/a del centro:
    Mª PILAR PENELA PUGA
    pilar.penela@usc.es

    Coordinador-a del título:
    Mª Pilar Penela Puga
    pilar.penela@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Nivel MECES: 2

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 27/07/2022 (DOG do 10/08/2022)

    Fecha de publicación en el BOE:
    BOE do 5/04/2023

    Fecha de la última acreditación:
    03/06/2022

    Habilitación profesional:
    Este título habilita en España para el ejercicio de la profesión reglada de Enfermero.

  • No se contemplan

  • La Escuela de Enfermería cuenta con 8 aulas de propósito general, con diversa capacidad, dos aulas de informática y dos salas de prácticas de unos 30 puestos.
     
    Existen también espacios habilitados para el alumnado, como una sala de lectura de más de 20 puestos.
     
    El servicio de biblioteca del Campus universitario de Lugo está centralizado en un único edificio denominado Biblioteca Intercentros. La biblioteca cuenta con más de 1600 puestos de consulta repartidos en 9 salas, incluyendo una sala de trabajo en grupo.
     
    También hay que destacar que desde cualquier punto de la Facultad es posible la conexión wifi a Internet.

  • Formar profesionales capaces de prestar una atención sanitaria técnica y profesional idónea, consonte el estado de desarrollo de los conocimientos científicos en cada momento, con conocimiento de los principios teóricos y metodológicos de la enfermería

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Regulamento de Intercambios Interuniversitarios” aprobado por el Consello de Goberno da USC el 6 de febrero de 2008 y publicado en el Diario Oficial de Galicia el 26 de marzo (http://www.usc.es/estaticos/normativa/pdf/regulinterinterunivest08.pdf).

    Su planificación y gestión se desarrolla a través de la Oficina de Movilidad, en coordinación con la Facultad a través de la “Unidad de Apoyo a la Gestión de Centros y Departamentos” (UAGCD) y de la Responsable Académica de Movilidad.

    Prácticas

    Se programan con carácter obligatorio 84 créditos distribuídos en las materias Prácticas Clínicas I, II, III, IV, V y VI, atendiendo a criterios de planificación y mecanismos para garantizar la calidad y el aprovechamiento más adecuado por parte de los/as estudiantes

  • Los estudiantes de Grado deberán de realizar y presentar un trabajo en el que demuestren las competencias adquiridas a lo largo de los cuatro años de estudio. Se ofertará en el último cuatrimestre del plan de estudios.

  • Profesorado
    Mª Lourdes Bermello López
    Rosendo Bugarin Gonzalez
    Baldomero De Maya Sánchez
    María José Ferreira Díaz
    Iria Ferreiro López
    María Candelaria Fraga González
    Manuel Gómez López
    Carlos González Juanatey
    Paz López Eimil
    Olga López Racamonde
    José Ramón Martínez Calvo
    Rafael Monte Secades
    Elena Moreno Saavedra
    Manuel Muinelo Lorenzo
    Celia Novo Teijeiro
    Francisco Javier Núñez Penas
    Mª Pilar Penela Puga
    María Jesús Pérez Taboada
    Maria Teresa Queiro Verdes
    José Manuel Ramiro Fernández
    Pedro Reimunde Figueira
    Mario Alberto Rivas Carro
    Inés Rivas Fernández
    María Del Pilar Rodríguez Ledo
    Isidoro Rodríguez Pérez
    Laura Sante Fernández
    Noelia Vicho De La Fuente
Los contenidos de esta página se actualizaron el 03.07.2023.