Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 51
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Historia del Arte
Áreas: Historia del Arte
Centro Facultad de Humanidades
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Tras cursar esta materia el estudiantado ha de ser capaz de:
1. Saber qué se entiende por Conjunto Histórico, cuándo y cómo surgió este concepto patrimonial a nivel estatal e internacional.
2. Conocer cuáles son los retos de los conjuntos históricos en el mundo globalizado (cómo crecer, cómo conservar).
3. Conocer las medidas de protección, intervención, conservación, difusión y gestión de los Conjuntos históricos.
4. Estudiar algunos casos prácticos que permitan aproximar al alumnado a la gestión de estos conjuntos patrimoniales y conocer sus problemas más acuciantes.
5. Conocer la metodología de análisis de los Conjuntos Históricos y las herramientas de difusión y promoción a partir de las metodologías digitales.
Esta materia abordará cómo y cuando surgió el concepto de Ciudad Histórica y a partir de qué momento empezaron a ser protegidas a nivel internacional (siguiendo las recomendaciones de UNESCO) y cómo los países europeos se sumaron a esta iniciativa. A partir de esta introducción, el alumnado conocerá cuales son los grandes retos a los que se tienen que enfrentar estos conjuntos para mantener su autenticidad e integridad, al tiempo que siguen creciendo y transformándose. Para ello será fundamental conocer las medidas de protección, las figuras de planeamiento urbanístico que rigen estos conjuntos y los criterios de intervención en el patrimonio arquitectónico como herramientas básicas de gestión, así como las medidas de difusión y de dinamización a partir de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
Dentro de esta materia tendrá una relevancia muy importante el estudio de casos prácticos que permita analizar los mecanismos de gestión que las administraciones competentes impulsan para mantener vivos estos conjuntos, lo cual permitirá incorporar a la docencia personal experimentado en este ámbito que ofrezca al alumnado la oportunidad de conocer estrategias de gestión urbana, así como las metodologías de análisis utilizadas en el estudio patrimonial de los conjuntos históricos.
Los contenidos se estructurarán de la siguiente manera:
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO DE LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS
TEMA 0. Introducción y contextualización de la materia. Metodología y fuentes para el estudio de los conjuntos históricos.
TEMA 1. Los conjuntos históricos. Definición, origen, historia, valores.
TEMA 2. Intervención y conservación de los Conjuntos históricos. La planificación urbana.
BLOQUE II. MARCO NORMATIVO DE LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS
TEMA 3. Régimen de protección de los conjuntos históricos. Recomendaciones internacionales y normativa nacional.
TEMA 4. Los conjuntos históricos en Galicia. Normativa autonómica.
TEMA 5. Retos para la gestión de conjuntos históricos en el siglo XXI. Casos de estudio.
BLOQUE III. PRÁCTICA PROFESIONAL
TEMA 6. Estrategias de comunicación y dinamización de los conjuntos históricos. Herramientas de promoción y difusión digital.
TEMA 7. Estrategias de gestión urbana. Autenticidad, accesibilidad y sostenibilidad.
Bibliografía básica
Aymonino, C.: El significado de las ciudades, Blume, Madrid, 1981.
Alonso López, F. (Dir. y coord.): Libro verde: la accesibilidad en España. Diagnóstico y bases para un plan integral de supresión de barreras, Imserso, Madrid, 2002
Bandarin, F. y Van Oers, R.: El paisaje urbano histórico. La gestión del patrimonio en un siglo urbano, Abada, Madrid, 2014.
Calaf Masachs, R.: “Aprender arte en la ciudad: sensibilizar hacia el respeto y la valorización del patrimonio urbano”. En Calaf Masachs, R. (Coord.): Arte para todos. Miradas para enseñar y aprender el patrimonio, Trea, Gijón, 2003, pp. 103-134.
Campesino Fernández, A. J.: “El patrimonio ‘estrella’ del siglo XXI en las viejas ciudades históricas: la competitividad cultural”. En Castillo Oreja, M.Á. (Ed.): Ciudades históricas: conservación y desarrollo, Fundación Argentaria, Madrid, 2000, pp. 35-44.
Castillo, M. A. (Ed.): Ciudades Históricas: conservación y desarrollo, Fundación Argentaria-Visor, Madrid, 2000.
Juncá Ubierna, J. A.: Accesibilidad universal al patrimonio cultural: fundamentos, criterios y pautas, Real Patronato de la Discapacidad, Madrid, 2001
Martín Guglielmino, M.: (Coord.): Patrimonio y ciudad. Reflexión sobre centros históricos, Consejería de Cultura y Medioambiente de la Junta de Andalucía, Córdoba, 1994.
Puig. T.: Marca Ciudad. Cómo rediseñarla para asegurar un futuro espléndido para todos, Paidós, Barcelona, 2009.
Troitiño Viñuesa, M.A.: Cascos antiguos y centros históricos: problemas políticas y dinámicas urbanas,MOPT, Madrid, 1992.
Troitiño Vinuesa, M.A. e García Marchante, J.S.: Vivir las Ciudades Históricas. Recuperación Integrada y Dinámica Funcional, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 1998.
Santos Solla X. y Lois González, R. (Coord.): Desarrollo turístico sostenible en ciudades históricas, Ayuntamientos de Santiago de Compostela y de Lugo, 2005.
Bibliografía complementaria
Bermúdez, A.: Intervención en el patrimonio cultural: creación y gestión de proyectos, Síntesis, Madrid, 2004.
Bernal Santa Olalla, B. (Coord.): El centro histórico de las ciudades. Patrimonio cultural, Caja Burgos, Burgos, 1997.
Calle Vaquero, M., de la: La ciudad histórica como destino turístico, Ariel, Madrid, 2006.
Campesino Fernández, A. J.: “Las ciudades Patrimonio de la Humanidad: estrategias turísticas”. En Marchena Gómez, M. J. (Ed.): Turismo urbano y patrimonio cultural. Una perspectiva europea, Diputación de Sevilla, Sevilla, 1998, pp. 107-117.
Fariña Tojo, J., La protección del patrimonio urbano. Instrumentos normativos, Akal, Madrid, 2000.
Fontenla San Juan, C. (Dir.): Documento, Espacio e Contorno, Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo, Santiago de Compostela, 1998.
González-Varas, I.: Conservación de Bienes Culturales: Teoría, Historia, Principios y Normas, Manuales de Arte Cátedra, Madrid, 1999.
Manero, M.F., García Cuesta, J.L.: Patrimonio cultural y desarrollo territorial, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2016.
Mira González, E.: Turismo, arquitectura, espacio y sociedad: entre la modernización y la crisis, Universidad de Alicante, Alicante, 1992.
Morris, A. E. J.: Historia de la forma urbana, Gustavo Gili, Barcelona, 2019.
Ordieres Díez I.: Historia de la restauración monumental en España: (1835-1936), Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Madrid, 1995.
Zárate Martín, A.: El espacio interior de la ciudad, Síntesis, Madrid, 1991
Conocimientos:
Con01: Conocer y poner en valor las diversas áreas del patrimonio cultural en sus vertientes material e inmaterial -
Con02: Comprender e interpretar los fundamentos históricos, antropológicos, filosóficos, sociales y artísticos de los procesos culturales -
Con12: Identificar estrategias para un desarrollo sostenible del territorio mediante actividades culturales (turismo, gestión y conservación del patrimonio, espectáculos, etc.)
Habilidades/destrezas
H/D03: Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan reflexiones sobre temas de índole social, científica o ética.
H/D05: Trabajar en equipo, compartiendo los conocimientos y sabiéndolos comunicar al resto del equipo, a la organización y a la sociedad
Competencias:
Comp06: Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas tanto en su área de estudio como en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares
Tal como se establece en el plan de estudios, el aprendizaje de esta materia se basará en un sistema mixto, a través de 24 sesiones expositivas y 24 interactivas y se programarán 3 horas de tutorías en grupos reducidos.
Sesiones expositivas:
En estas sesione se empleará la metodología de clase magistral, en la que la profesora explicará los conceptos teórico-prácticos de los contenidos de la materia, apoyándose en el uso de presentaciones multimedia y recursos digitales o cualquier otro medio que le ayude a facilitar la comprensión de la asignatura.
Para un mejor análisis de estos conceptos, el estudiantado dispondrá, además de la bibliografía recomendada en el apartado correspondiente, de material docente complementario (documentos gráficos, textos, material audiovisual, artículos, repositorios en línea, webgrafía...) que será proporcionado por la profesora y que estará a su disposición en el aula virtual (https://cv.usc.es.)
Sesiones interactivas:
Estas clases se desarrollarán en sesiones fijadas con antelación y se trabajará con una metodología participativa, fomentando el desarrollo de las inteligencias múltiples y el pensamiento divergente. En este tipo de docencia el alumnado y la profesora trabajarán conjuntamente en:
- El análisis y comentario crítico de documentos e imágenes, tanto de carácter teórico como práctico.
- La realización de trabajos individuales o en grupo, cuando corresponda, que requieran de la búsqueda, tratamiento y selección de información. Cuando sea posible, se fomentará el trabajo colaborativo.
- La realización de, al menos, una exposición en público con debate posterior.
- La elaboración de proyectos.
- El estudios de casos.
- La resolución de problemas.
Igualmente, si es posible, se llevarán a cabo prácticas de campo o sesiones interactivas fuera del aula (tales como visitas guiadas, asistencia a conferencias realizadas por expertos o profesionales in situ o asistencia a eventos), aunque estas actividades estarán supeditadas a la posibilidad de subvención por parte de la Facultad. De llevarse a cabo, tendrá un carácter obligatorio para todos el alumnado matriculado en la materia y será evaluable. La intención es que el alumnado comprenda el carácter interdisciplinar de la gestión de Conjuntos Históricos y que les servirá para comprender y analizar los problemas técnicos y aproximarse a sus posibles soluciones.
Tutorías personalizadas:
Las tutorías están destinadas al seguimiento del aprendizaje del estudiantado por parte de la profesora encargada de la docencia, tanto a nivel de trabajo, como de resolución de dudas para clarificar los conceptos básicos de la materia.
Asistencia y participación en el aula: 10%
Actividades de evaluación continua (trabajos, exposiciones, etc.): 60%
Examen: 30%
Se propone un sistema de evaluación continua en el que se valorarán las aptitudes y actitudes desarrolladas por el alumnado durante el período lectivo, lo que le permitirá al profesor contar con más elementos de referencia para evaluar a cada estudiante.
El sistema de evaluación se basa en parámetros objetivos que el estudiantado conocerá de antemano:
1) Asistencia y participación en las clases teóricas, seminarios y otras actividades complementarias: 10%
2) Realización de actividades de evaluación continua (comentarios, exposiciones…): 30%. Las actividades tendrán que ser entregadas en el Campus Virtual en las fechas de entrega señalada para poder ser evaluadas sin penalización y, como fecha límite, una semana antes del examen. La no entrega de alguna tarea o actividad en tiempo y forma impedirá al alumado presentarse al examen.
3) Presentación y defensa de trabajos relacionados con el contenido de la materia: 30%. Los trabajos tendrán que ser entregados en el Campus Virtual en las fechas de entrega señaladas para poder ser evaluados sin penalización y, como fecha límite, una semana antes del examen. La no entrega de algún trabajo en tiempo y forma impedirá al alumnado presentarse al examen. La presentación oral contará un 10 % y el trabajo escrito un 20 %.
4) Examen: 30%
La USC cuenta con 2 convocatorias de evaluación:
PRIMERA OPORTUNIDAD:
En esta modalidad se empleará el procedimiento de evaluación continua
Criterios de evaluación para las sctividades prácticas:
- La adecuación al formato de la actividad y la estructura del trabajo o exposición.
- La calidad de las fuentes, documentación y bibliografía utilizada.
- La originalidad de los argumentos.
- La adecuación de los contenidos y la creatividad a la hora de defenderlos tanto p
- La capacidad de redacción, la corrección ortográfica, la riqueza semántica y el empleo del vocabulario específico..
Aparte de la entrega de actividades prácticas a lo largo del curso, el estudiantado tendrá que realizar una prueba escrita valorada en un 30% de la nota final.
Será imprescindible aprobar de manera independente tanto la parte teórica como la parte práctica para poder superar la materia. En el caso de que alguno de los dos apartados esté suspenso, la nota final da materia no superará el 4,0.
La prueba escrita final de la asignatura se realizará en la fecha y hora indicadas en el calendario oficial aprobado por la Junta de Facultad. Esta consistirá en una parte práctica y una parte teórica, y durará dos horas.
Para poder presentarse, será necesario que el alumnado haya entregado las actividades prácticas.
SEGUNDA OPORTUNIDAD:
El alumnado que desee emplear la segunda oportunidad tendrá que realizar una prueba final, con una duración máxima de dos horas. Constará de varias preguntas y responderá a un esquema similar al del examen de primera oportunidad.
Dicha prueba final se realizará en la fecha y hora indicadas en el calendario oficial aprobado por la Junta de Facultad. Esta responderá al mismo esquema del examen de primera oportunidad.
Para poder realizar esta prueba es necesario haber entregado las tareas, actividades y trabajos del curso, que estarán a disposición del alumnado en el Campus Virtual hasta una semana antes del examen. La no entrega de dichas actividades implica no poder presentarse al examen.
La calificación máxima de la prueba será de un 30%.
ESTUDIANTADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA:
El estudiantado al que el decanato haya concedido la DISPENSA de ASISTENCIA (en aplicación de la instrucción Nº 1/2017 de la secretaria general sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias) tendrá que superar una prueba escrita específica que supondrá el 40 % de la calificación final. El 60 % restante de la evaluación se corresponderá con la realización de un trabajo específico consistente en el Diseño y planificación de un proyecto de activación cultural en un Conjunto Histórico. A estos efectos, el alumnado tendrá la obligación de comunicar a la docente de la asignatura su condición, en un plazo de 15 días tras la resolución de concesión de dicha dispensa, con el fin de marcar las pautas específicas para la realización de esta actividad.
* Todas las tareas que deberá entregar el alumnado para su evaluación por parte del profesorado, deberán seguir las indicaciones normativas de la USC referidas al plagio y al mal uso de las tecnologías en la realización de tareas o prueba. Es necesario indicar que para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas serán de aplicación los recogidos en el Reglamento de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
El tiempo de estudio y de trabajo personal que debe dedicar el estudiantado para superar la materia se puede cuantificar del siguiente modo:
- Trabajo presencial del estudiantado: 50 horas de clases expositivas e interacticas.
- Tutorías personalizadas: 3 horas.
- Examen presencial: 4 horas.
- Trabajo autónomo del estudiantado: 95 horas
1. Constancia en el estudio de la materia.
2. Revisión frecuente del Campus Virtual y del correo electrónico corporativo.
3. Visualización, revisión y lectura semanal del material a trabajar en cada sesión y del material complementario.
4. Preparación complementaria de la materia impartida en el aula a través de la bibliografía para profundizar en los contenidos.
5. Hacer uso de las tutorías para la consulta individualizada de dudas.
6. Participación activa en las sesiones interactivas, con una actitud analítica y crítica.
7. Realización de las tareas y actividades programadas en tiempo y forma.
Para las tutorías individuales, se recomienda contactar previamente con la profesora a través del correo institucional en aras a fijar un horario determinado para su realización.
La metodología de esta materia responde a criterios de flexibilidad en relación con las necesidades específicas del estudiantado.
El uso del Campus Virtual será preferente para la entrega de trabajos y tareas por cuestiones de Responsabilidad Ambiental.
Es obligatorio usar las herramientas tecnológicas institucionales.
Patricia Cupeiro Lopez
Coordinador/a- Departamento
- Historia del Arte
- Área
- Historia del Arte
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:00-12:30 | CLE_01 | Castellano | Aula 16 |
Martes | |||
11:00-12:30 | CLIS_01 | Castellano | Aula 16 |
13.01.2025 10:00-12:30 | CLE_01 | Aula 15 |
18.06.2025 10:00-12:00 | CLE_01 | Aula 15 |