Eficacia de las técnicas de realidad virtual para el tratamiento del dolor crónico
Autoría
A.C.P.
Grado en Psicología
A.C.P.
Grado en Psicología
Fecha de la defensa
13.02.2025 10:30
13.02.2025 10:30
Resumen
El dolor crónico afecta a la calidad de vida de quienes lo padecen, no sólo por las limitaciones asociadas al dolor y síntomas comórbidos, sino también porque afecta a las relaciones sociales y la situación laboral. Existen numerosas formas de tratamiento, pero últimamente está en auge la realidad virtual (RV), pues proporciona la capacidad de recrear experiencias de dolor más fácilmente, además de un factor de distracción que ayuda al paciente a afrontar mejor la situación de dolor. Esta revisión sitemática se centra en analizar la eficacia de las técnicas de RV para tratar el dolor crónico. Para ello se, realizó una búsqueda en las bases de datos PsychInfo y PubMed, con la que se seleccionaron 10 artículos siguiendo los criterios de inclusión y exclusión establecidos. El trabajo se realizó siguiendo la metodología PRISMA, y el riesgo de sesgo de los estudios se realizó utilizando la herramienta Cochrane para ensayos aleatorizados. La mayoría de los resultados obtenidos mostraron que, en general, y a pesar de la heterogeneidad de los procedimientos empleados, la RV es eficaz para tratar el dolor crónico, al conseguir una reducción de la intensidad del dolor de los participantes. La condición de dolor crónico con los mejores resultados fue el dolor lumbar, mientras que, para la fibromialgia, la RV no resultó efectiva. La evidencia obtenida es robusta puesto que el riesgo de sesgo de los estudios fue bajo, a excepción de la condición de ciego, difícil de conseguir dada la naturaleza de la intervención. En conclusión, la RV parece eficaz para tratar el dolor crónico. Sin embargo, sería importante de cara a futuras investigaciones contar con un procedimiento estandarizado que permitiese obtener conclusiones más generalizables y comparables entre trabajos.
El dolor crónico afecta a la calidad de vida de quienes lo padecen, no sólo por las limitaciones asociadas al dolor y síntomas comórbidos, sino también porque afecta a las relaciones sociales y la situación laboral. Existen numerosas formas de tratamiento, pero últimamente está en auge la realidad virtual (RV), pues proporciona la capacidad de recrear experiencias de dolor más fácilmente, además de un factor de distracción que ayuda al paciente a afrontar mejor la situación de dolor. Esta revisión sitemática se centra en analizar la eficacia de las técnicas de RV para tratar el dolor crónico. Para ello se, realizó una búsqueda en las bases de datos PsychInfo y PubMed, con la que se seleccionaron 10 artículos siguiendo los criterios de inclusión y exclusión establecidos. El trabajo se realizó siguiendo la metodología PRISMA, y el riesgo de sesgo de los estudios se realizó utilizando la herramienta Cochrane para ensayos aleatorizados. La mayoría de los resultados obtenidos mostraron que, en general, y a pesar de la heterogeneidad de los procedimientos empleados, la RV es eficaz para tratar el dolor crónico, al conseguir una reducción de la intensidad del dolor de los participantes. La condición de dolor crónico con los mejores resultados fue el dolor lumbar, mientras que, para la fibromialgia, la RV no resultó efectiva. La evidencia obtenida es robusta puesto que el riesgo de sesgo de los estudios fue bajo, a excepción de la condición de ciego, difícil de conseguir dada la naturaleza de la intervención. En conclusión, la RV parece eficaz para tratar el dolor crónico. Sin embargo, sería importante de cara a futuras investigaciones contar con un procedimiento estandarizado que permitiese obtener conclusiones más generalizables y comparables entre trabajos.
Dirección
Carrillo De la Peña, María Teresa (Tutoría)
Carrillo De la Peña, María Teresa (Tutoría)
Tribunal
PONTE FERNANDEZ, DOLORES (Presidente/a)
Rodríguez Holguín, Socorro (Secretario/a)
Castro Bolaño, Maria Cristina (Vocal)
PONTE FERNANDEZ, DOLORES (Presidente/a)
Rodríguez Holguín, Socorro (Secretario/a)
Castro Bolaño, Maria Cristina (Vocal)