Análisis econométrico de la evolución de las deudas de Empresas: Liga de ACB
Autoría
J.D.A.
Grado en Administración y Dirección de Empresas [L]
J.D.A.
Grado en Administración y Dirección de Empresas [L]
Fecha de la defensa
21.02.2025 11:00
21.02.2025 11:00
Resumen
El desarrollo de este trabajo consiste en la realización de análisis econométricos de la evolución de las deudas de las empresas pertenecientes a la Liga de ACB. A través del programa econométrico GRETL se pudo observar y analizar la situación de la deuda de las diferentes empresas mencionadas. Esto ayudó a conocer la situación en la que se encuentran las empresas. Este trabajo está dividido en dos partes. La primera parte se refiere a un plano teórico, donde se explican los objetivos del trabajo y la metodología, se realiza una explicación de lo que son las sociedades anónimas deportivas, los datos y los programas informáticos que utilizan junto a una breve definición de las variables que estudian en los modelos. La segunda parte hace referencia a un plano más práctico, donde se analiza la deuda en la liga ACB, también se realiza un análisis de la evolución de las variables que se estudian en 5 clubs de baloncesto, y por último se realiza un análisis de datos de panel. Una vez realizado este trabajo, se obtuvieron unas conclusiones para finalizar el Trabajo de Fin de Grado. El trabajo está compuesto por 7.494 palabras.
El desarrollo de este trabajo consiste en la realización de análisis econométricos de la evolución de las deudas de las empresas pertenecientes a la Liga de ACB. A través del programa econométrico GRETL se pudo observar y analizar la situación de la deuda de las diferentes empresas mencionadas. Esto ayudó a conocer la situación en la que se encuentran las empresas. Este trabajo está dividido en dos partes. La primera parte se refiere a un plano teórico, donde se explican los objetivos del trabajo y la metodología, se realiza una explicación de lo que son las sociedades anónimas deportivas, los datos y los programas informáticos que utilizan junto a una breve definición de las variables que estudian en los modelos. La segunda parte hace referencia a un plano más práctico, donde se analiza la deuda en la liga ACB, también se realiza un análisis de la evolución de las variables que se estudian en 5 clubs de baloncesto, y por último se realiza un análisis de datos de panel. Una vez realizado este trabajo, se obtuvieron unas conclusiones para finalizar el Trabajo de Fin de Grado. El trabajo está compuesto por 7.494 palabras.
Dirección
ESTEVEZ NUÑEZ, JUAN CARLOS (Tutoría)
ESTEVEZ NUÑEZ, JUAN CARLOS (Tutoría)
Tribunal
VAZQUEZ RODRIGUEZ, PAULA (Presidente/a)
RIEIRO GARCIA, MANUEL (Secretario/a)
FERNANDEZ MENDEZ, DIANA (Vocal)
VAZQUEZ RODRIGUEZ, PAULA (Presidente/a)
RIEIRO GARCIA, MANUEL (Secretario/a)
FERNANDEZ MENDEZ, DIANA (Vocal)