Skip to main content
This portal uses its own or third-party cookies for analytical purposes, as well as links to third-party portals in order to share content on social networks. You can get more information in the <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/en/legal-notice">cookies policy</a>.

Master in Compulsory and High Secondary Education, Vocational Training and Language Teaching

Modality
In-person
Branch of knowledge
Social and Legal Sciences
Ambit of knowledge
Ciencias de la educación.
School(s)
Facultade de Formación do Profesorado
Avda. de Ramón Ferreiro, s/n, 27002
Lugo
982821005 (Conserxaría)
982821009 (Decanato)
formacionprofesorado.decanato@usc.gal
Campus
Lugo
Coordinator
Carlos Dosil Diaz

El máster ofrece la formación pedagógica y didáctica esigida por la normativa vigente a los futuros profesores de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas y como requisito imprescindible para el ingreso en los Cuerpos de Profesores habilitados para la docencia en los mismos.

  • Duration: 1 academic year
    RUCT code: 4311008
    ECTS Number: 60
    Seats number: 20

    Dean or center director:
    CARMEN SARCEDA GORGOSO

    Title coordinator:
    Carlos Dosil Diaz

    Use languages:
    Spanish, Galician

    Coordinator university:
    University of Santiago de Compostela

    Partaker universities:
    University of Santiago de Compostela

    Xunta de Galicia title implantation authorization date:
    434/2009 do 3 de decembro (DOG 15/12/2009)

    BOE publication date:
    11/05/2011

    Last accreditation date:
    30/04/2015

  • Créditos que deberá cursar el alumno para obtener la titulación:

    Obligatorios (módulo genérico) 16
    Optativos (vínculados a la especial.) 26
    Prácticas Externas Obligatorias 12
    Trabajo Fin de Máster 6
    Total 60

    La estructura del máster contempla las 6 especialidades siguientes:

    1. Especialidad de Ciencias Experimentales, Matemáticas, y Tecnología e Informática
    a) Itinerario de la especialidad docente en Ciencias Experimentales (campus de Santiago/Lugo)
    b) Itinerario de la especialidad docente en Matemáticas (campus de Santiago)
    c) Itinerario de la especialidad docente en Tecnología e Informática (no ofertado)

    2. Especialidad de Ciencias Sociales y Humanidades
    a) Itinerario de la especialidad docente en Ciencias Sociales, Geografía e Historia (campus de Santiago)
    b) Itinerario de la especialidad docente en Filosofía (campus de Santiago)

    3. Especialidad de Formación Profesional
    a) Itinerario de la especialidad docente en Sector Servicios (campus de Santiago)
    b) Itinerario de la especialidad docente en Sector Primario y Secundario (campus de Lugo)
    c) Itinerario de la especialidad docente en Formación y Orientación Laboral (no ofertado)

    4. Especialidad de Lenguas y Literaturas
    a) Itinerario de la especialidad docente en Lengua y Literatura Gallega y Lengua y Literatura Castellana (campus de Santiago)
    b) Itinerario de la especialidad docente en Lenguas Extranjeras (campus de Santiago/Lugo)
    c) Itinerario de la especialidad docente en Cultura y Lenguas Clásicas (campus de Santiago)

    5. Especialidad de Artes
    a) Itinerario de la especialidad docente en Música (campus de Santiago)
    b) Itinerario de la especialidad docente en Artes Plásticas y Visuales (campus de Santiago)

    6. Especialidad de Orientación educativa (campus de Santiago)

  • The main objectives of this Master’s Degree are: offer the pedagogic and didactic information required by the regulation applicable, and meet the requirement for the admission in Spain in the Teacher’s Body qualified for the training of the future teachers of the Secondary Education and Bachillerato, Professional Training and Language Teaching.

  • Mobility

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa): Portal Internacional

    Internships

    De acuerdo con la Orden ECI/3858/2007, el Practicum se realizará en colaboración con las instituciones educativas de la Comunidad Autónoma de Galicia establecida mediante Convenio de la Administración Educativa de la Comunidad Autónoma y la Universidad de Santiago de Compostela. La Administración Educativa de la Comunidad Autónoma fijará asimismo las condiciones para acceder al status de centro y tutor de prácticas.
    El objetivo final del módulo de Practicum es posibilitar la toma de contacto directa con la organización y realidad de los centros de educación secundaria y su comunidad educativa, y con el trabajo docente en los diversos niveles en que se concreta (ESO, Bachillerato, FP). La simultaneidad entre teoría y práctica facilitará
    la adquisición de las competencias personales y profesionales que requiere la función docente, al posibilitar la integración y contraste de saberes, y el adiestramiento en las habilidades y destrezas requeridas en la profesión.
    Se constituirán comisiones para el diseño, seguimiento y evolución del Practicum, en las que participarán tanto profesorado universitario que imparte docencia en el máster y supervisa las prácticas y profesorado de los centros que ejerce la función de tutor de alumnado en prácticas o de dirección en los centros.
    El seguimiento del Prácticum será compartido por el profesor tutor (del centro educativo) y el profesor supervisor (universitario). En Plan de Prácticas establecerá las funciones de cada uno.
    La supervisión del Practicum y la Orientación del Trabajo Fin de Máster, de entrada, podrá hacerlas cualquier profesor de los módulos genérico o específico. La comisión académica marcará las directrices para este encargo.
    Se redactará un plan de prácticas, en el que se establecerán los procedimientos: asignación de plazas y tutores, preparación, desarrollo y evaluación. La USC firmará un convenio con la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia que dará cobertura a la realización de unas Prácticas de calidad.
    Se ha definido el proceso de Gestión de las prácticas externas que tiene por objeto establecer cómo se organizan y gestionan las prácticas de los estudiantes en empresas e instituciones de forma que se garantice la calidad, el reconocimiento académico y el aprovechamiento más adecuado de las mismas por
    parte de los/las estudiantes de la USC. Estas prácticas están orientadas a completar la formación de los alumnos y titulados universitarios así como facilitar su acceso al mundo profesional.
    Con el objetivo de comprobar el correcto desarrollo de las prácticas por parte de las entidades colaboradoras y del propio alumnado así como para detectar situaciones irregulares y carencias del proceso, se han decidido implantar los siguientes mecanismos de control, sin perjuicio de otros que pudiesen añadirse:
    - Orientación al estudiante a través del coordinador de prácticas.
    - Medición de la satisfacción de los estudiantes y empresas a través de encuestas.
    - Gestión de quejas y reclamaciones a través del centro y de la Oficina de Análisis de las Reclamaciones.
    - Memoria del proceso y Plan de mejora anual.

  • El trabajo de Fin de Máster tendrá una carga de 6 créditos. Para iniciar el Trabajo de Fin de Máster será necesario haber superado todas las asignaturas del primer cuatrimestre. En el momento de la presentación del trabajo el alumno deberá tener superado todos los demás créditos necesarios para el título y podrá ser presentado en ambos cuatrimestres.
    El Trabajo Fin de Máster se presentará de ordinario al final del segundo cuatrimestre, una vez superados todos los demás créditos. Después del primer año de impartición también se ofrecerá al alumnado que cumpla los requisitos la posibilidad de examinarse del Trabajo Fin de Máster al finalizar el primer cuatrimestre, con el objeto de que no tenga necesidad de esperar al final del curso académico para completar los estudios de este máster.
    Las condiciones de organización, realización, presentación, tutorización y evaluación de los Trabajos de Fin de Máster serán objeto de un Reglamento del Trabajo de Fin de Máster.

The contents of this page were updated on 05.22.2024.