ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 1 Expository Class: 13 Interactive Classroom: 10 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Clinical Psychology and Psychobiology
Areas: Personality, Assessment and Psychological Treatments
Center Faculty of Psychology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
• Ser capaz de entender la naturaleza psicológica de los trastornos de conducta y su evolución desde etapas tempranas de la vida
• Saber reconocer las distintas manifestaciones de los trastornos de conducta, así como identificar los factores de riesgo personales y ambientales asociados a su desarrollo.
• Poder utilizar sus conocimientos sobre las características del comportamiento desadaptativo de los niños y adolescentes para el planteamiento de programas integrales de prevención y/o intervención psicológica en relación a los problemas de conducta.
• Ser capaz de planificar y desarrollar (en coordinación con otros profesionales o agentes de intervención) un programa multicomponente de intervención psicológica sobre los problemas de conducta en la infancia o la adolescencia, teniendo en cuenta los factores de riesgo personales, familiares y escolares concurrentes.
• Ser capaz de diseñar, desarrollar e interpretar los resultados de las distintas fases del proceso de evaluación y seguimiento de un programa de intervención sobre los problemas de conducta de inicio temprano.
• Saber motivar a los agentes de cambio de un programa de prevención y/o intervención en los problemas de conducta (padres/madres, profesores/as) para lograr su implicación activa en el programa, así como manejar con ellos las dificultades acaecidas durante su aplicación.
• Saber valorar críticamente el método y los resultados de los trabajos de investigación en el ámbito de la intervención psicológica sobre los trastornos de conducta
- Conceptualización y heterogeneidad de los problemas de conducta.
- Factores de riesgo y protección para los problemas de conducta. Vulnerabilidad y Resiliencia.
- Modelos explicativos de los problemas de conducta en la infancia y la adolescencia.
- Modelos de intervención psicológica sobre de los problemas de conducta basados en la evidencia.
- La intervención sobre los problemas de conducta de inicio temprano.
- La intervención sobre los problemas de conducta de inicio adolescente.
- Diseño y evaluación de programas e intervenciones sobre los problemas de conducta.
- Retos en el ámbito de la intervención sobre los problemas de conducta
Bibliografía básica:
Andrews, D. A., & Bonta, J. (2015). The psychology of criminal conduct. Ney York, NY: Routledge.
Dodge, K. A., Dishion, T. J., & Lansford, J. E. (Eds.). (2006). Deviant peer influences in programs for youth: Problems and solutions. New York, NY, US: Guilford Press.
Fernández-Rios, L. y Gómez-Fraguela, J.A. (2007). La psicología preventiva en la intervención social. Madrid: Síntesis.
McGuire, J. (2008). A review of effective interventions for reducing aggression and violence. Philosophical Transactions of the Royal Society B-Biological Sciences, 363(1503), 2577-2597. doi:10.1098/rstb.2008.0035.
National Research Council, & Institute of Medicine. (2009). Preventing Mental, Emotional, and Behavioral Disorders Among Young People: Progress and Possibilities. Washington, DC: The National Academies Press.
Weisburd, D., Farrington, D. P., & Gill, C. (2016). What works in crime prevention and rehabilitation: Lessons from systematic reviews. New York: Springer.
Bibliografía complementaria
Acero, A. Guía práctica para una prevención eficaz. ADES (Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales) PNSD. Madrid.
Albee, G. W., & Joffe, J. M. (2004). Mental Illness Is NOT "an Illness Like Any Other". The Journal of Primary Prevention, 24(4), 419-436. doi:10.1023/B:JOPP.0000024799.04666.8b
Beauchaine, T. P., Neuhaus, E., Brenner, S. L., & Gatzke-Kopp, L. (2008). Ten good reasons to consider biological processes in prevention and intervention research. Development and Psychopathology, 20(3), 745-774.
Breakwell, G. M. (2007). The psychology of risk. Cambridge: Cambridge University Press.
Comas, D. (2006). ¿Prevención selectiva o prevención secundaria de riesgos? En Luis Pantoja (Ed.) (2006). Prevención selectiva del consumo de drogas en menores vulnerables: Planteamientos teóricos y experiencias internacionales : Avances en drogodependencias (pp.23-57). Bilbao: Universidad de Deusto.
CSAP (2002). ACHIEVING OUTCOMES: A Practitioner’s Guide to Effective Prevention. Substance Abuse and Mental Health Services Administration SAMHSA
CSAP (2009). Identifying and selecting Evidence-Based Interventions, Substance Abuse and Mental Health Services Administrativo SAMHSA.
Deacon, B. J. (2013). The biomedical model of mental disorder: A critical analysis of its validity, utility, and effects on psychotherapy research. Clinical Psychology Review, 33(7), 846-861.
Farrington, D. P., & Ttofi, M. M. (2009). School-based programs to reduce bullying and victimization. Campbell Systematic Reviews 2009:6. doi:10.4073/csr.2009.6
Farrington. D. (2003). Methodological Quality Standards for Evaluation Research. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 587, 49-68.
Feinberg, M. E., Greenberg, M. T., Osgood, D. W., Sartorius, J., & Bontempo, D. (2007). Effects of the communities that care model in pennsylvania on youth risk and problem behaviors. Prevention Science, 8(4), 261-261.
Fonagy, P., Cottrell, D., Phillips, J., Bevington, D., Glaser, D., & Allison, E. (2015). What works for whom? A critical review of treatments for children and adolescents (2nd ed.). New York, NY, US: Guilford Press, New York, NY
Frances, A. J. (2014). ¿Somos todos enfermos mentales?. Manifiesto contra los abusos de la Psiquiatría. Ariel.
Gervás, J. (2009). Trastornos mentales menores en atención primaria. La visión con un antropologo marciano. XXIV Congreso De La Asociación Española De Neuropsiquiatría,Cadiz.
Gómez-Fraguela, J.A. et al. (2002). Prevención del consumo de drogas en la escuela: cuatro años de seguimiento de un programa. Psicothema, 14, 685-692.
González Pardo, H., & Pérez Álvarez, M. (2007). La invención de trastornos mentales.¿Escuchando al fármaco o al paciente?. Madrid: Alianza Editorial.
Guidelines for Prevention in Psychology . APA. 2014. http://www.apa.org/pubs/journals/features/amp-a0034569.pdf.
Lemos, S. (1996) Factores de riesgo y protección en psicopatología en niños y adolescentes en: Buendía, J. Psicopatología en niños y adolescentes. Desarrollos actuales. Madrid: Pirámide.
Lösel, F. & Beelmann, A. (2003). Effects of Child Skills Training in Preventing Antisocial Behavior: A Systematic Review of Randomized Evaluations. The Annals of the American Academy of PoliticaI and SociaI Science, 587 (1), 84-109.
Luengo, A. (2012). El menor infractor: Evaluación de riesgo e implicaciones para el tratamiento. En: Menores en crisis. Propuestas de intervención y medidas reeducativas. Eds. Fernadez Tilve, M.D. y Suarez Sandomingo, J. M. Servicio de Publicaciones de la USC. Santiago de Compostela.
Luengo, Á., Cutrín, O., & Maneiro, L. (2015). Protocolo de valoración del riesgo en adolescentes infractores: una herramienta informatizada para la gestión del riesgo. Infancia, juventud y ley, 6, 51-58.
Luengo, A., Gómez-Fraguela, J.A., Garra, A. Romero, E., y Lence, M. (1999) La prevención del consumo de drogas y la conducta antisocial en la escuela: análisis y evaluación de un programa. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Sanidad y Consumo y Ministerio del Interior.
Marmot, M. (2015). The health gap: The challenge of an unequal world. The Lancet, 386, 2442-2444. doi:10.1016/S0140-6736(15)00150-6
O’Connell, M. E., Boat, T., and Kenneth E. Warner, K. E. (Eds.) (2009) Preventing Mental and emotional and Behavior Disordes Among Young People. Wasington . The National Academic Press
Petrosino, A. (2003). Standards for evidence and evidence for standards: The case of school-based drug prevention. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 587, 180-207
Piquero, A. R., Farrington, D. P., Welsh, B. C., Tremblay, R., & Jennings, W. G. (2009). Effects of early family/parent training programs on antisocial behavior and delinquency. Journal of Experimental Criminology, 5(2), 83-120. doi://dx.doi.org/10.1007/s11292-009-9072-x
Romero, E., Villar, P., Luengo, A. & Robles, Z. (2013). EmPeCemos. Programa para la intervención en los problemas de conducta infantiles. Madrid: TEA
Thorton, T.N, Craft; C.A, . Dahlberg, L. L., Lynch, B.S. y BAER, K.(2001) Prácticas óptimas para la prevención de la delincuencia juvenil: Libro de referencia para la acción comunitaria. División de Prevención de la Violencia. CDC. Centro Nacional para el Control y Prevención de Lesiones y Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Atlanta, Georgia.
Tobler, N. (2000). Lessons learned. The Journal of Primary Prevention, 20(4), 261-274.
BÁSICAS Y GENERALES
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CG2 - Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
CG8 - Diseñar, desarrollar y, en su caso, supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables de tipo individual y social que concurran en cada caso.
CG9 - Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
TRANSVERSALES
CT1 - Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
CT2 - Saber manejar fuentes de documentación científica bibliográfica y digital estandarizadas a nivel internacional.
CT6 - Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
ESPECÍFICAS
CE4 - Saber analizar e interpretar los resultados de una evaluación psicológica.
CE6 - Saber planificar y desarrollar una intervención psicológica, estableciendo objetivos pertinentes y realistas en función de las características del problema y el contexto.
CE7 - Saber realizar el seguimiento de una intervención psicológica, de acuerdo con los fines fijados, para introducir, si fuese el caso, cambios en la misma durante su desarrollo.
CE8 - Saber proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa con el fin de implicarlos en las distintas fases del proceso de evaluación e intervención psicológicas.
CE9 - Saber diseñar programas de prevención y de promoción de la salud psicológica en función de los factores relevantes (de riesgo y protección) y los recursos disponibles.
CE15 - Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.
En las primeras sesiones de la materia se realizarán las clases expositivas. La metodología que se seguira implica la realización de una serie de lecturas relacionadas con los temas a discutir y la reflexión grupal en clase sobre ellas. En estas primeras sesiones, también se expondrán los conceptos fundamentales relacionados con los temas tratados.
Como soporte para la asignatura, habrá un aula virtual disponible para todos los estudiantes en el Campus Virtual de la USC (http://cv.usc.es) donde se podrá encontrar material relevante para el desarrollo de la asignatura (la guía didáctica, material sobre los contenidos de la asignatura, foros de discusión sobre aspectos relevantes), así como herramientas de comunicación con los profesores y el resto de los estudiantes. El programa Teams también se utilizará como herramienta de comunicación para tutoriales grupales.
Las últimas seis semanas de clase se reservarán para las sesiones interactivas. En concreto se propondrá la realización de un trabajo grupal consistente en elaborar un programa de prevención de un problema de conducta específico (producto "potencialmente vendible"). Este programa debe incluir una base teórica y una justificación de la evidencia empírica de la intervención elegida; una descripción detallada del proceso de adaptación e implementación propuesto y un diseño de evaluación para poder evaluar la idoneidad de la intervención y verificar el grado de efectividad de la intervención.
La elaboración de este producto "potencialmente vendible" (programa) se llevará a cabo en grupos y se seguirá una metodología de aprendizaje cooperativo, siguiendo algunas fases del trabajo que se especificarán en clase. Estas fases implican la elaboración de versiones parciales del trabajo (versión inicial, intermedia y final) que serán supervisadas y revisadas en clase. El producto final será el resultado de la revisión y extensión de las versiones iniciales y se presentará y evaluará en las últimas sesiones del tema.
Para la evaluación de la asignatura se utilizará un método de evaluación continua. La evaluación de la materia se realizará a través de un examen escrito que representará el 30% de la nota final. Otro 30% de la calificación se obtendrá de la participación en los debates de las lecturas de las sesiones inicales de clase. El 40% de la calificación restante corresponderá a la valoración del producto "potencialmente vendible" realizado en las clases interactivas. La realización de este trabajo es una condición indispensable para aprobar la asignatura.
Todos los estudiantes que comiencen el trabajo de grupo serán evaluados.
Clases expositivas: 12 horas
Clases interactivas de seminario: 12 horas
Lecturas de artículos: 15 horas
Trabajo para preparar el programa de prevención: 36 horas
Xosé Antón Gomez Fraguela
Coordinador/a- Department
- Clinical Psychology and Psychobiology
- Area
- Personality, Assessment and Psychological Treatments
- Phone
- 881813944
- xa.gomez.fraguela [at] usc.gal
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Teaching Laboratory for Clinical Psychology I |
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | Teaching Laboratory for Clinical Psychology I |
04.23.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 9 |
07.08.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar for Personality, Psychological Assessment and Treatment Area |