-
ECTS credits
ECTS credits: 1.5ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 25.5
Hours of tutorials: 1.5
Expository Class: 4.5
Interactive Classroom: 6
Total: 37.5Use languages
Spanish, GalicianType:
Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021Center
Higher Polytechnic Engineering SchoolCall:
AnnualTeaching:
Sin Docencia (En Extinción)Enrolment:
No Matriculable (Sólo Planes en Extinción) -
Conocer los procesos básicos que se desarrollan en el área funcional de gestión de recursos humanos del proyecto. Conocer las bases de una metodología de gestión de recursos humanos aplicable a cualquier tipo de proyecto.
Comprender los conceptos esenciales en lo relativo a motivación, desmotivación, liderazgo, sistemas de reconocimiento del trabajo realizado, negociación y gestión de conflictos.
Aprender a preparar el CVitae propio y las entrevistas de selección de personal.• Metodología de gestión de recursos humanos del proyecto: planificación, obtención del equipo de proyecto, desarrollo e integración do equipo, y dirección del mismo.
• Matrices de responsabilidad.
• Definición de perfiles laborales.
• Contenido de un plan de recursos humanos.
• Motivación y desmotivación. Causas.
• Delegación, tareas y criterios para la delegación del director del proyecto
• Liderazgo, programación neurolingüística y coaching
• Actividades de construcción e integración del equipo.
• Reconocimiento del trabajo realizado. Premios y castigos.
• Preparación del CVitae propio y de las entrevistas de selección de personal.
• Selección de personal por parte del director del proyectoEn la materia, se empleará la siguiente bibliografía básica:
• PMI 2021. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del PMBOK®) -- Séptima edición. Project Management Institute, Pensilvania.
Asimismo, se recomendará al alumno la consulta de la siguiente bibliografía complementaria:
• Briner, W. et al. Project Leadership. Gower.
• Dinsmore, P.C. (ed). Human Factors in Project Management. AMACOM.
• Kliem, R.L., Ludin, I.S. The People Side of Project Management. Gower.
• Kliem, R. Leading high performance projects. J. Ross Publishing, Boca Raton, FL, USA.
• Turner, R.J. (editor). People in project management. Gower.En esta materia el alumno adquirirá o pondrá en práctica una serie de competencias básicas y genéricas, deseables en cualquier titulación universitaria, y específicas de la gestión de los recursos humanos en la dirección de proyectos. Dentro del cuadro de competencias diseñado para la titulación, se trabajarán las siguientes:
Competencias básicas y generales
CG01 - Capacidad para la elaboración, seguimiento y control de un plan de gestión de un proyecto.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
CT09 - Capacidad para establecer estrategias para resolver desacuerdos relacionados con el proyecto, intentando llegar a una solución satisfactoria para todos, incluyendo las posibles situaciones de conflicto y crisis
CT11 - Capacidad para mantenerse firme en las posiciones o actuaciones que favorecen al proyecto (autoconfianza).
CT14 - Capacidad para el intercambio de opiniones y para comunicar eficazmente sus ideas y defenderlas
CT16 - Ejercicio de la profesión bajo principios deontológicos
CT01 - Liderar y trabajar eficazmente en equipos interdisciplinares
Competencias específicas
CES11 - Conocer una metodología específica para la gestión de los recursos humanos del proyecto
CES12 - Partes interesadas: capacidad para identificar las partes interesadas en el proyecto y sus intereses, y para priorizarlosMetodología con clases expositivas en grupos de 25 alumnos (4,5 horas), y clases interactivas en grupos de 25 alumnos (4 horas), orientadas a la resolución de casos prácticos y a talleres de trabajo para preparar el Currículo Vitae propio y las entrevistas de selección de personal.
Específicamente, se emplearán:
• Lecciones magistrales y participativas
• Seminarios para el desarrollo de trabajos prácticos
• Realización de presentaciones de los trabajos
• Resolución de problemas. Elaboración y presentación de trabajos de curso
• Tutorías individualizadas y colectivas
• Trabajo autónomo y estudio individual de los alumnos
• Trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo. Sesiones de discusión activa.
El Campus Virtual será empleado como plataforma para la comunicación con el alumno u subministro de la información que precisa tanto para las sesiones expositivas, coma para la docencia interactiva y el trabajo personal.Mixta con talleres de trabajo y casos prácticos en los que se desarrollará el plan de gestión de RRHH a incluir en el trabajo hilo conductor, y examen. Se evalúa al alumno en función de sus respuestas a las preguntas de los profesores y a sus intervenciones y resultados en los talleres de trabajo y casos prácticos, sea de forma individual o en grupo. Al final de la asignatura los alumnos realizan un examen. La calificación del alumno es una media ponderada, al 50%-50%, entre el rendimiento del mismo en las dos partes en las que se evalúa al mismo: examen y plan de gestión de RRHH a incluir en el trabajo hilo conductor. No superará la materia aquel alumno que no obtenga un mínimo de 5 puntos sobre 10 en cada parte. En el plan de gestión se evaluará el rendimiento del alumno en el aula, y la calidad de las memorias entregadas.
Para superar la asignatura se le exige al alumno la asistencia a un 75 % de las clases teóricas y prácticas. El no cumplimiento de la asistencia conllevará que, para la superación de la asignatura, el alumno tenga que hacer un trabajo adicional propuesto por el profesor. Las calificaciones de los casos prácticos y de los exámenes orales se conservarán únicamente durante el curso académico. En caso de dispensa se verá liberado de este trabajo.
Pruebas orales o escritas (50%): competencias evaluadas CB6;CB10; CT05; CT07; CES03;CES04;CES11;CES12.
Trabajo hilo conductor (50%): competencias evaluadas CG01; CB7; CB8; CB9; CT01; CT09; CT11; CT14; CT16; CES04; CES11; CES12.
Estos criterios son válidos para a convocatoria de 1ª y 2ª oportunidad y las calificaciones se conservaran únicamente durante el curso académico.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.Estudio de materiales docentes durante la impartición de la asignatura, 8 horas. Preparación de prácticas, 8 horas. Elaboración de memorias de prácticas, 4,5 horas. Preparación del examen y evaluación, 4,5 horas. Total: 25 horas de trabajo personal.
Adecuarse a la programación de contenidos teóricos y prácticos de acuerdo con los manuales de la materia, para un máximo aprovechamiento a la hora de cursarla. Estudio previo de los materiales docentes antes de llegar a clase, para comprender y asimilar mejor los conceptos de la asignatura. Participación activa en las clases y uso de las tutorías.
Materia en extinción en el curso 2024/25, sin docencia pero con pleno derecho a la evaluación con el sistema especificado para estudiantes repetidores
-