-
ECTS credits
ECTS credits: 4.5ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 74.2
Hours of tutorials: 2.25
Expository Class: 18
Interactive Classroom: 18
Total: 112.45Use languages
Spanish, GalicianType:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021Departments:
Political Science and SociologyAreas:
Political Science and AdministrationCenter
Faculty of Political and Social SciencesCall:
Second SemesterTeaching:
With teachingEnrolment:
Enrollable -
La asignatura de Políticas Públicas Sectoriales pretende introducir al estudiante de ciencia política y de la administración en el campo del estudio de las grandes áreas de intervención pública desde la perspectiva de la reflexión sobre su razón de ser, modalidad de ejecución y rendimiento.
Así, en está asignatura se estudiaran las dos políticas públicas más importantes como son la política educativa y la sanitaria, y otra política, que por su actualidad y relevancia social hemos querido tratar aquí, como es la política migratoria.
En términos metodológicos, la perspectiva que se adopta se aleja de la clásica concepción estática del estudio de las políticas públicas –limitada exclusivamente al análisis de las interrelaciones entre la esfera política y administrativa– y aborda su examen desde una óptica en la que el policy making está decisivamente determinado por los procesos de toma de decisiones, las diversas lógicas e intereses que confluyen en el entorno, las interdependencias que suscitan los distintos niveles de gobierno afectados y la complejidad de las redes de actores participantes.
Desde el punto de vista didáctico y curricular, la materia de Políticas Públicas Sectoriales asume la disposición por parte del alumnado de unos conocimientos teóricos básicos en estos campos adquiridos en materias precedentes, y se plantea el reto de enriquecer la formación que el estudiante precisa en los campos especializados de las políticas públicas.I PARTE. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Tema 1. Los enfoques tradicionales en el estudio de las políticas públicas.
Tema 2. Las nuevas aportaciones metodológicas para el análisis de las políticas públicas
II PARTE. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SECTORIALES: POLÍTICA DE EDUCACIÓN
Tema 3. El Estado y la educación
Tema 4: ¿Qué entendemos por política educativa?
Tema 5. Las etapas recientes de la política educativa en España
Tema 6. Los actores en las políticas educativas en España
Tema 7. Los principales problemas y debates de la educación en la España actual
III PARTE. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SECTORIALES: POLÍTICA SANITARIA
Tema 8. Introducción al concepto de salud
Tema 9. Salud, sanidad, economía y política: interrelaciones.
Tema 10. Sistemas sanitarios e ideología política
Tema 11. La creación y evolución del sistema sanitario español
Tema 12. El sistema sanitario español en la actualidad y sus principales actores
Tema 13. Los retos actuales de la política sanitaria
IV PARTE. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SECTORIALES: POLÍTICA DE INMIGRACIÓN
Tema 14. Bases metodológicas para el estudio de la inmigración
Tema 15. Los movimientos migratorios a lo largo de la historia
Tema 16. España como país receptor y emisor
Tema 17. La Ley de Extranjería de 1985
Tema 18. Las sucesivas reformas a la Ley de Extranjería
Tema 19. Actores y retos actuales de la política de inmigración en España1. BIBLIOGRAFÍA DE EDUCACIÓN
Bonald, X. and J. Calero (1999). Política educativa y gasto público en educación. Barcelona, Pomares-Corredor.
Colom Cañellas, A. J. (1997). Introducción a la política de la educación. Barcelona, Ariel.
2. BIBLIOGRAFÍA DE SANIDAD
Elola Somoza, J. (2001). Política sanitaria española. Madrid, Díaz de Santos.
Guillén, A. (2000). La construcción política del sistema sanitario español: de la postguerra a la democracia. Madrid, Exlibris Edicciones.
3. BIBLIOGRAFÍA DE INMIGRACIÓN
Blanco, C. (2000). Las migraciones contemporáneas. Madrid, Alianza.
Zapata, R. (2002). El turno de los inmigrantes. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.Proporcionar al alumnado las herramientas y elementos esenciales que le faciliten el análisis y comprensión de las políticas públicas estudiadas.
Proporcionar, asimismo, una visión general de los distintos marcos teóricos y la metodología de investigación vigentes en esos ámbitos.
Comprender los elementos centrales de funcionamiento de la administración pública. Promover el análisis crítico en el conocimiento de los marcos teóricos y metodológicos desde donde se elaboran las herramientas para la gestión de las diferentes políticas públicas.
Desarrollar la capacidad de trabajo individual, aprendiendo a analizar información, identificar las ideas más importantes y expresarlas sintéticamente de forma oral y escrita.
Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo.Clases presenciales donde se conjugará la explicación por parte del profesor de los temas principales de la asignatura, con la lectura comentada por parte del alumnado de textos referenciados y casos prácticos.
Realización de debates y trabajos tutorizados, propuestos por el profesor (o por el alumnado) y preferentemente en grupos reducidos, sobre las políticas trabajadas, y siempre el numero de alumnos/as los permita o aconseje.
Proyecciones audiovisuales sobre los temas de estudio propuesto, que puedan ser relevantes y se inserten dentro de la dinámica de la docencia y aprendizaje de dicha materia.
El alumnado dispondrá de las horas de tutorías establecidas para consultar las dudas que le puedan surgir y realizará una exposición y defensa de sus trabajos en el aula.El sistema de evaluación se ajustará en todo momento a la normativa vigente en la USC.
El 50% de la nota se le asignará a un examen final sobre el contenido global de la materia, y el resto de la puntuación se le asignará a las actividades propuestas o desarrolladas en el Aula; a menos, que el número de alumnado matriculado en esta asignatura permita o aconseje otros métodos de evaluación.
Se valorará especialmente la capacidad de reflexión y análisis demostrada en las diferentes pruebas propuestas.Según la memoria del Grado:
Créditos ECTS: 4,50
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA
Clases de pizarra 25h
Seminarios 10h
Tutorías 2,5h
TRABALLO PERSOAL
Estudio individual del alumno/a 50h
Preparación de trabajos y exposiciones en grupo 25h
Realización de trabajos individuales 25hSeguir y realizar todas las actividades propuestas durante el curso.
La asistencia a las clases se considerará obligatoria y necesaria para seguir, comprender y superar la materia.
En el caso que se detecte algún plagio o realización fraudulenta de las pruebas evaluativas, se aplicará la normativa de la USC prevista para estos casos con todas sus consecuencias.
-
Miguel Anxo Bastos Boubeta
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- Phone
- 881815167
- miguelanxo.bastos@usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Gemma Vicente Iglesias
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- gemma.vicente.iglesias@usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
-
2º Semester - January 27th-February 02nd Wednesday 18:00-19:30 Grupo /CLE_01 Galician 1.3 19:30-20:30 Grupo /CLIS_01 Galician 1.3 Exams 05.21.2025 12:00-14:00 Grupo /CLE_01 0.1 07.10.2025 17:00-19:00 Grupo /CLE_01 0.1