Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.
Programa de voluntariado en Enxeñaría Sen Fronteiras.

ESF es una asociación independiente, sin ánimo de lucro, basada en el voluntariado transformador, que busca contribuir a la construcción colectiva de una sociedad mundial justa, crítica y solidaria mediante la cooperación para el desarrollo y el uso de la tecnología al servicio del desarrollo humano y el bien común.

  • Red de bancos de reciclaje electrónico con software libre

    Se trata de participar en la recogida y reacondicionamiento de material informático generado por distintas escuelas, facultades y otros organismos de la USC. Se comprueban, se les instala un sistema operativo basado en software libre, y se canalizan a través de entidades de acción social a familias que lo precisen para cerrar la brecha digital.

    También se participa en tertulias o eventos de promoción de la red de bancos de reciclaje, del software libre y la electrónica ética en centros de enseñanza secundario, ferias, etc

    • Horario: de 15 h a 18 h, pero puede variar según la agenda de las actividades.
    • Plazas: 3 personas en cada banco.

    Mujeres tecnólogas por el bien común

    Impartir tertulias en IES de Secundaria por parte de mujeres estudiantes de carreras tecnológicas que puedan servir de referente a chicas que estén pensando en seguir la rama tecnológica. Las personas voluntarias se integrarían en ESF y recibirían una formación sobre tecnología para el bien común y los derechos humanos antes de comenzar a hacer las tertulias. Cuando menos organizarían una tertulia al año.

    • Horario: fechas decididas en coordinación con la persona voluntaria y el centro de secundaria.
    • Plazas: 4.

    Voluntariado en cooperación internacional y conocimiento de otras realidades

    Voluntariado para hacer seguimiento de los programas internacionales de Enxeñaría Sen Fronteiras en Honduras (con dos programas, uno de derecho al agua y otro de soberanía alimentaria, ambos con componente de género) y Mozambique (programa de lucha contra la sequía). Se realizarán en coordinación con el personal contratado que gestiona los proyectos, y con las organizaciones de cada país que realizan in situ los proyectos. Puede haber opción de realizar el TFM/TFG sobre las temáticas de los proyectos. También puede haber opción a una de las plazas del Programa de Conocimiento de la Realidad para realizar una estancia de, por lo menos, 2 meses en el terreno.

    • Horario: Una reunión de grupo cada 2 meses, aproximadamente, y comunicación vía lista de correo-e/canal de telegram. Flexibilidad para acordar con el resto del grupo.
    • Plazas: 3 (grupo Mozambique) y 3 (grupo Honduras).

    Voluntariado en acceso a servicios básicos y tecnología para el bien común

    Se trata de participar en los grupos de acceso a servicios básicos con base de tecnología para lo bien común que están realizando distintas actividades (investigación ciudadana, tertulias en centros de secundaria y también entornos no formales, campañas en redes sociales...). Los grupos a elegir (uno o varios) son:

    • Derecho al agua y saneamiento.
    • Derecho a la alimentación con enfoque de soberanía alimentaria.
    • Energía y cambio climático.
    • Tecnología de bajo coste para la inclusión (de personas con problemas de movilidad, de percepción…).
       
    • Horario: Una reunión de grupo cada 2 meses, aproximadamente, y comunicación vía lista de correo-e/canal de telegram. Flexibilidad para acordar con el resto del grupo.
    • Plazas: 3 personas por grupo.
Los contenidos de esta página se actualizaron el 18.04.2024.