Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.
Curso en-línea de autoformación organizado por la Fundación InteRed enmarcado en el Proyecto "Alumnado universitario comprometido con la Agenda 2030 y su potencial de transformación del sistema", financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Cartel

Este curso se propone fortalecer las habilidades de pensamiento crítico del alumnado universitario para la identificación y análisis de los retos globales y desarrollar actitudes de transformación y compromiso con la Agenda 2030 y otros marcos de cuestionamento del sistema imperante a nivel global.

 

 

  • Plazo de inscripción abierto hasta el 15 de marzo de 2024

  • Este curso proponse fortalecer as habilidades de pensamento crítico do alumnado universitario para a identificación e análise dos retos globais e desenvolver actitudes de transformación e compromiso coa Axenda 2030 e outros marcos de cuestionamiento do sistema imperante a nivel global.

  • El curso en línea sigue una metodología de autoformación. El alumnado irá recorriendo contenido teórico acompañado de ejercicios prácticos para aumentar su comprensión y generar una dinámica interactiva. El curso incluirá:

    • Actividades interactivas que aborden el contenido de cada módulo, reflexivas y activas (no contabilizadas para la obtención del certificado).
    • Un cuestionario final al terminar los tres módulos, cuya superación (mínimo 65 % de la puntuación máxima), generará el certificado de participación personalizado.

    Acreditación 1 ECTS (25 horas) para el alumnado universitario de todas las ramas de conocimiento que complete el curso.

    • Módulo 1: “Intersección de las opresiones: Patriarcado, Capitalismo, Colonialismo” está desarrollado a partir de los contenidos sobre capitalismo, globalización neoliberal y crisis del capitalismo elaborados por Luis González Reyes con adaptación de Fundación InteRed y Nodo común.
    • Módulo 2: “Sostenibilidad de la vida y Agenda 2030: los cuidados de las personas y el planeta en el centro” está desarrollado a partir de los contenidos sobre interdependencia, ecodependencia, capitaloceno, cuidados y ecofeminismos elaborados por Charo Morán con adaptación de Fundación InteRed y Nodo Común.
    • Módulo 3: “Feminismo y decolonialidad: propuestas para agrietar el sistema hegemónico”, elaborado por Eveling Carrazco con adaptación de Fundación InteRed y Nodo Común.
Los contenidos de esta página se actualizaron el 18.04.2024.