
Organizado por la Coordinadora Gallega de ONGD en el marco de Compostela+Solidaria en colaboración con el SEPIU y las organizaciones EAPN-Galicia, Agareso y Ecos do Sur.
-
El discurso de odio en el ámbito educativo
El objetivo de estas jornadas es entender las dinámicas que sostienen el discurso de odio en todas sus formas. Pero también acercarnos a recursos, experiencias inspiradoras y testimonios de los que aprender desde dos ámbitos muy concretos: la educación y las organizaciones y movimientos sociales.
El jueves 15 de junio el foco estará puesto en la comunidad educativa, con la ponencia “Educando en la diversidad”. En ella participarán Ovidio Villar, docente e impulsor de numerosas iniciativas en el IES Carlos Casares de Viana do Bolo; Sonia Díaz, técnica de Educación para la Ciudadanía Global de Agareso; y Marta G. Franco, hacktivista y periodista del equipo de La Intersección e iniciativas como @nolesdescasito.
Además, el alumnado de varios centros participará en talleres orientados a trabajar sobre el discurso de odio.
Esta primera jornada es exclusivamente para la comunidad educativa. Pero la del viernes está abierta a todas las personas que deseen asistir, previa inscripción.
Inteligencia artificial, sesgos y narrativas
El viernes 16 la Cumbre recibe a la periodista e investigadora Paula Guerra Cáceres, del colectivo AlgoRace-(Des)racializando la IA, que presentará el informe “Una introducción a la IA y la discriminación algorítmica para movimientos sociales”.
También estará Vivian Rangel, periodista, investigadora y docente de maldita.es, con quien hablarán de las narrativas de la desinformación.
Se podrá participar en una dinámica de intercambio de experiencias inspiradoras y buenas prácticas, así como conocer testimonios y estrategias contra lo odio desarrolladas por activistas y colectivos en Latinoamérica.
Esta jornada está especialmente dirigida a organizaciones y colectivos sociales, pero cualquier persona con interés en la comunicación, la tecnología, y educación… puede inscribirse y participar gratuitamente.
-
- Fecha de celebración: 15 y 16 de junio de 2023.
- Inscripción: Puedes inscribirte en la página web de la Coordinadora Galega de ONGD.
- Lugar: Todas las actividades se celebran en el Centro de Estudios Avanzados de la USC.