La democracia del siglo XXI requiere fortalecer su ciudadanía ante los amplios desafíos que ofrece la realidad presente y futura. De este modo, es imprescindible explicar los procesos manipuladores de la opinión pública, sobre todo por medio de los diversos ámbitos materiales en los que se produce (seguridad, elecciones, ciberseguridad, discriminación...). Así podremos mejorar la alfabetización informacional de los asistentes al curso y aumentar su desempeño en nuestro sistema constitucional.
-
- Localización
- Santiago de Compostela
- Duración
Total: 15- Matrícula en la actividad
- 15/05/2025 - 04/07/2025
- Desarrollo de la actividad
- 14/07/2025 - 16/07/2025
- Número total de plazas
- 30
- Precio único (precio total de la actividad)
- 70€
- Matrícula
- Límite de plazas con lista de espera
- Tasa reducida
- Tasa reducida, aplicable a estudiantes universitarios, de bachillerato o de formación profesional, pensionistas, desempleado/as, socios/as de la Asociación de Antiguos alumnos de la USC, y PDI y PAS de la USC: 40 €
- Matrícula
-
Dirección: José Julio Fernández Rodríguez. Centro de Estudos de Seguridad (CESEG) USC
Secretaría: Lorena Casal Otero. Instituto de Ciencias da Educación (ICE) USC
Lugar: Santiago de Compostela. Facultad de Derecho. Salón de ActosPROGRAMA
Lunes 14 de julio
9:30h
Inauguración del curso y entrega de documentación
Presidente del Parlamento de Galicia
Decana da Facultad de Derecho USC
Director del Centro de Estudios de Seguridad (CESEG) USC
Directora del Instituto de Ciencias da Educación (ICE) USC10:00h
Ponencia inaugural:
Roberto L. Blanco Valdés. Facultad de Derecho. USC10:30h
Panel: Concepto y consecuencias de la desinformación en la vida de las personas
José Julio Fernández Rodríguez. Director del CESEG USC
Carmen Fernández Morante. Directora del ICE. USC11:30h
Descanso12:00h
Taller: Redes sociales y manipulación informativa
Fernando Miranda España. Facultad de Derecho. USC14:00h
Fin de las actividadesMartes 15 de julio
9:00h
Panel: Comunicación, imagen digital y riesgos de la desinformación
Laura Márquez Carro. Publicista10:15h
Taller: ¿Cómo trabaja un verificador?
Guillermo Infantes Capdevila. Entidad verificadora Newtral11:30h
Descanso12:00h
Panel: Información de calidad y elecciones
Tamara Álvarez Robles. Facultad de Derecho. Universidad de León
Mahycol Linárez. Presidente de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia14:00h
Fin de las actividadesMiércoles 16 de julio
9:00h
Panel: Ciberseguridad
Cátedra de Ciberseguridad
Daniel Sansó-Rubert Pascual. Facultad de Ciencia Política y Sociología. UNED
Andrea Willemin. Centro de Estudios de Seguridad. USC11:30h
Descanso12:00h
Panel: Género
Ana Aba Catoira. Facultad de Derecho. UDC
Anxo Varela Hernández. Facultad de Derecho. USC
Lorena Casal Otero. Facultad de Ciencias de la Educación. USC13:30h
Ponencia: Desinformación, salud y crisis de emergencia
Anxo Varela Hernández. Facultad de Derecho. USC14:30h
Clausura del curso