Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/es/aviso-legal">política de cookies</a>.
Imaxe del claustro de Fonseca
El patrimonio universitario conforma unha parte fundamental de la zona histórica y monumental de Compostela, principal corazón de la cidad declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En la ciudad histórica están los edificios más antiguos e de mayor valor representativo de la USC. Los itinerarios programados nos acercan a la historia de la universidad a través de algunos de sus espacios más emblemáticos como el Colegio de Fonseca y el Colegio de San Xerome, situados al lado de la Catedral, a la actual Facultad de Geografía e Historia.

  •       Tarifas
          General Reducida
    Recorrido 1 (25 min): Colegio de  Fonseca lunes, martes, miércoles y viernes 11:30 y 12:30 3 € 2 €
             
    Recorrido 2 (1,15 horas) : Colegios de Fonseca y San Xerome lunes, miércoles y viernes 17:00 5 € 5 €
             
    Recorrido 3 (1,15 horas): Colegio de Fonseca-Facultad de  Geografía e Historia martes y jueves  17:00 6 € 5 €
      jueves y sábado 12:00 6 € 5 €

    Recorridos

    Recorrido 1: Colegio de Fonseca (25 min)

    Colegio Fonseca (siglo XVI): Claustro y Biblioteca América

    Recorrido 2 (1 h 15 min): Colegio de Fonseca y Colegio de San Xerome

    • Colegio de Fonseca (Colegio universitario del siglo XVI): Salón Noble, Biblioteca América, Facsímil del libro más antiguo de Santiago: El Libro de Horas de Fernando I de León (original siglo XI).
    • Colegio de San Xerome: Claustro alto (vítores y galería de rectores, salón rectoral y balcones  do Obradoiro.

    Recorrido 3 (1 h 15 min): Colegio de Fonseca y Facultad de Geografía e Historia.

    • Colegio de Fonseca (Colegio universitario del siglo XVI): Salón Noble, Biblioteca América, Facsímil del libro más antiguo de Santiago: El Libro de Horas de Fernando I de León (original siglo XI).
    • Facultad de Geografía e Historia: Salón Paraninfo.

    Tarifas

    • Tarifa especial: grupos externos a la USC, pensionistas, estudiantes externos acreditados y carnet joven.
    • ** Usuarios de la USC: gratuita, primer miércoles y primer jueves de cada mes, previa reserva.
    • Otras excepciones: menores de 12 años, entrada gratuita.
    • Grupo de Centros de Enseñanza, hasta 22 personas: 75 €.
  • IMPORTANTE: canceladas las  visitas: 27/12 a las 18:00 y todas las de 28/12

     

    Programa especial de visitas guiadas al patrimonio histórico de la USC para la Navidad 2024. 

    La comunidad universitaria y sus familiares podrán acceder gratuitamente a este programa de visitas.  

    FECHAS

    23, 26, 27, 28* e 30 de diciembre.
    2, 3 e 4* de enero.

    RECORRIDOS Y HORARIOS

    11:30 e 12:30: Colegio de San Fonseca 
    Duración: ½ hora.
    (Claustro, Biblioteca América y Salón Noble)

    16:30 e 18:00: Colegio de Fonseca y  Colegio de San Xerome
    Duración: 1 hora.
    (Fonseca: Claustro, Biblioteca América e Salón Noble. San Xerome: salón de grados, claustro alto, salón rectoral y balcón al Obradoiro)

    *sábados 28/12 y 4/1, solamente horario de mañana

    PREVIA RESERVA EN: visitas.patrimonio@usc.es 
    Hasta completar aforo. Esperen correo de confirmación de plaza.

    PUNTO DE ENCUENTRO: Tenda USC. Colegio de Fonseca (Plaza de Fonseca)
     

  • Información, venta y recogida de billetes para reservas individuales

    Tienda oficial de la USC
    Colexio de Fonseca. Rúa de O Franco con plaza de Fonseca.
    Teléfono: +34 881 81 11 30
    Horario de la tienda: de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.

     

    Información y reservas para grupos

    Oficina de Congresos
    Teléfono: +34 881 814 415
    Correo electrónico: visitas.patrimonio@fundacionusc.gal

  • Colegio de Fonseca

    Este es el colegio más antiguo y cuna de la universidad (S. XVI), y fue el más importante durante siglos en Galicia. Usado como lugar de docencia y residencia, ambos usos organizados alrededor de su claustro. Hoy  alberga la Biblioteca General de la Universidad, referencia tanto por el número de volúmenes como por el  valor histórico y la Biblioteca América, además de otrors espacios con usos diversos como la investigación, exposiciones, eventos institucionales y la propia Tenda de la USC.

    Salón del  artesonado. Antigua aula general, hoy espacio expositivo. Cuenta con una cubierta de madera de diseños geométricos estilo mudéjar bastante inusual en Galicia. Fue también sede del Parlamento de Galicia.

    Claustro. Espacio central y vertebrador del Colegio. Alrededor del patio con jardín, resalta la inscrición latina que indica quién y para qué se construyó el Colegioo. Esta presidido por la escultura de su fundador, el arzobispo Alonso III de Fonseca.   

    Biblioteca América. Biblioteca-museo especializada en Hispanoamérica, legado de Gumersindo Busto, compostelano afincado en Buenos Aires. Fue inaugurada en el año 1926.

    Salón Noble. Gran salón con disposición protocolaria académica donde se celebran actos formales como la investidura de los Doctores e Doctoras Honoris Causa.

    Colegio de San Xerome

    Otro de los colexios construídos por la universidad, situado en el lado sur de la Plaza del Obradoiro. Sigue una estructura muy similar al Colegio de Fonseca con un claustro central alrededor del que se distribuyen las dependencias, adaptadas para su uso actual como sede de la Rectoría.   
    Destaca el Paseo de los Vítores (anagramas y nombres inscritos en las paredes que conmemoraban a aquellos que llegaban  al doctoramiento o a la cátedra), la colección de pinturas, el Salón de Grados y el Salón Rectoral con balconess a la Plaza del Obradoiro.

    Salón de Grados. Antigua capilla del Colegio y hoy un espacio de representación de la USC. En el se encuentra, entre otras piezas de orfebrería, la Maza de la Universidad, importante joya simbólica que aún hoy se emplea en los actos universitarios más solemnes como la apertura del curso académico o la investidura de los Doctores y Doctoras Honoris Causa.

    Fachada y balcones. Fachada que comparte la Plaza del Obradoiro con la Catedral, con el Pazo de Raxoi, sede del gobuerno autonómico y del ayuntamiento, y con el Hostal de los Reyes Católicos (antes Hospital Real). Los balcones de San Xerome son un mirador privilegiado de la plaza y su monumentalidad.

    Facultad de Geografía e Historia

    La facultad se sitúa en la Plaza de la Universidad y constituye junto con los edificios anexos de la Plaza de Mazarelos, Iglesia de la USC y la Facultad de Filosofía, la ‘Universidad de la Ilustración’, que se formó desde mediados del S. XVIII. A partir de aquí empiezan a regir las ciencias experimentales frente a los postulados eclesiásticos que marcaban los estudos impartidos hasta ese momento.

    Destacan en esta facultad el Paraninfo y la biblioteca.

    El Paraninfo. Es la estancia más noble del edificio y sede de los actos académicos más relevantes. Fue inaugurado en el año 1906. Cuenta con una gran riqueza artística en su decoración, destacando las pinturas del techo que representan alegorías de las Artes, las Ciencias y las Letras. Está protagonizado por la imagen de Minerva, diosa de la Sabiduría, situada en el centro.

    Destacable es también  la cornisa de estilo renacentista con elementos vegetales, letras doradas y medallóns alusivos a personajes ilustres de la USC.

    Biblioteca. La biblioteca de la facultade es una de las bibliotecas con uso continuado como salón de estudio desde su creación, más antiguas de Europa. Cuenta con un mobiliario inspirado en las bibliotecas monásticas barrocas. Está datada en el siglo XVIII.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 23.12.2024.