Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

Buenas prácticas de investigación

El avance en el conocimiento científico contribuye al progreso económico y social, por ello la sociedad espera que la investigación se lleve a cabo respetando unas normas básicas y unos principios éticos aceptados internacionalmente.

Para cumplir con este objetivo, la USC y su personal investigador cuentan con un Código de Buenas Prácticas en la Investigación que recoge los principios éticos básicos de la actividad investigadora (libertad, compromiso, rigor, honestidad, integridad, respeto y responsabilidad) y establece las normas de conducta que rigen en la organización de la investigación, en su planificación y ejecución, en el almacenaje y custodia de datos y en la publicación de resultados.

El Código también señala los principios éticos reguladores de las relaciones del personal investigador con las entidades financiadoras, cómo afrontar los conflictos de interés, y cuáles son los canales establecidos para la regulación de conflictos.

La Universidad de Santiago de Compostela cuenta, asimismo, con un Comité de Bioética que supervisa aspectos críticos de la investigación, como son los estudios con personas y con animales.

 

Los contenidos de esta página se actualizaron el 09.06.2022.