Programa de intervención psicosocial para la gestión emocional en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer en fase inicial
Autoría
D.P.C.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
D.P.C.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
Fecha de la defensa
17.07.2024 18:00
17.07.2024 18:00
Resumen
La gestión emocional resulta un elemento importante e innovador en las personas con demencia tipo Alzheimer, aún cuando lo primordial sea mantener, el mayor tiempo posible, sus capacidades cognitivas o retrasar el deterioro. En línea con ello, el presente trabajo de fin de máster propone el diseño de un programa de intervención psicosocial para la gestión emocional de adultos mayores con enfermedad de Alzheimer en fase inicial. El objetivo que persigue es diseñar un programa de intervención para promover la gestión emocional de personas adultas mayores con diagnóstico de demencia tipo Alzheimer en fase inicial de la enfermedad, todo ello a partir de actividades cotidianas desarrolladas en un entorno grupal seguro. El programa incluye 9 sesiones de trabajo grupal con una duración de 1hora cada una y relacionadas con la identificación y comprensión de las propias emociones, el desarrollo de recursos básicos para contribuir a la expresión y autorregulación emocional, la automotivación y la empatía. La metodología empleada tiene que ver con la atención centrada en la persona y los procesos correctores comunitarios de la vida cotidiana y se proponen técnicas como la entrevista semi-estructurada, la observación participante y pruebas psicológicas cuantitativas, todo ello antes y después de la aplicación del programa. El programa tendría como usuarios a 12 personas adultas mayores en fase inicial de la enfermedad de Alzheimer, que asisten al centro de día “Salvador de Madariaga” de AFACO. Se propone realizar las sesiones en 9 semanas. Los resultados esperados implicarían una mejora en la gestión emocional, dígase en conciencia, expresión y autorregulación emocional, así como en la automotivación, reconocimiento facial y empatía, al menos a corto plazo.
La gestión emocional resulta un elemento importante e innovador en las personas con demencia tipo Alzheimer, aún cuando lo primordial sea mantener, el mayor tiempo posible, sus capacidades cognitivas o retrasar el deterioro. En línea con ello, el presente trabajo de fin de máster propone el diseño de un programa de intervención psicosocial para la gestión emocional de adultos mayores con enfermedad de Alzheimer en fase inicial. El objetivo que persigue es diseñar un programa de intervención para promover la gestión emocional de personas adultas mayores con diagnóstico de demencia tipo Alzheimer en fase inicial de la enfermedad, todo ello a partir de actividades cotidianas desarrolladas en un entorno grupal seguro. El programa incluye 9 sesiones de trabajo grupal con una duración de 1hora cada una y relacionadas con la identificación y comprensión de las propias emociones, el desarrollo de recursos básicos para contribuir a la expresión y autorregulación emocional, la automotivación y la empatía. La metodología empleada tiene que ver con la atención centrada en la persona y los procesos correctores comunitarios de la vida cotidiana y se proponen técnicas como la entrevista semi-estructurada, la observación participante y pruebas psicológicas cuantitativas, todo ello antes y después de la aplicación del programa. El programa tendría como usuarios a 12 personas adultas mayores en fase inicial de la enfermedad de Alzheimer, que asisten al centro de día “Salvador de Madariaga” de AFACO. Se propone realizar las sesiones en 9 semanas. Los resultados esperados implicarían una mejora en la gestión emocional, dígase en conciencia, expresión y autorregulación emocional, así como en la automotivación, reconocimiento facial y empatía, al menos a corto plazo.
Dirección
PICON PRADO, EDUARDO (Tutoría)
PICON PRADO, EDUARDO (Tutoría)
Tribunal
MATEOS ALVAREZ, RAIMUNDO (Presidente/a)
Campos Magdaleno, María (Secretario/a)
Lojo Seoane, Cristina (Vocal)
MATEOS ALVAREZ, RAIMUNDO (Presidente/a)
Campos Magdaleno, María (Secretario/a)
Lojo Seoane, Cristina (Vocal)
La necesidad de que el espacio urbano sea también femenino. Una propuesta de intervención comunitaria.
Autoría
M.L.D.C.
Máster Universitario en Psicología
M.L.D.C.
Máster Universitario en Psicología
Fecha de la defensa
10.07.2024 11:30
10.07.2024 11:30
Resumen
Este trabajo explora la necesidad de integrar la perspectiva de género en la planificación urbanística para mejorar la seguridad y el bienestar de las mujeres en los entornos urbanos. Al examinar cómo la planificación urbana tradicional, a menudo, pasa por alto las necesidades específicas de las mujeres. Esta investigación destaca el impacto de tal negligencia en la salud mental de las mujeres, centrándose particularmente en la ansiedad. La intervención propuesta implica métodos participativos comunitarios, como caminatas exploratorias y encuestas, para recopilar información de las mujeres sobre sus experiencias urbanas. Los hallazgos tienen como objetivo informar acerca de las prácticas de planificación urbana que promuevan entornos inclusivos y seguros para todos, contribuyendo, en última instancia, a mejorar los resultados de salud mental para las mujeres. Este enfoque interdisciplinario enfatiza la importancia de la colaboración entre urbanistas y psicólogos comunitarios para crear ciudades que sean inclusivas, seguras y propicias para el bienestar de mujeres y hombres.
Este trabajo explora la necesidad de integrar la perspectiva de género en la planificación urbanística para mejorar la seguridad y el bienestar de las mujeres en los entornos urbanos. Al examinar cómo la planificación urbana tradicional, a menudo, pasa por alto las necesidades específicas de las mujeres. Esta investigación destaca el impacto de tal negligencia en la salud mental de las mujeres, centrándose particularmente en la ansiedad. La intervención propuesta implica métodos participativos comunitarios, como caminatas exploratorias y encuestas, para recopilar información de las mujeres sobre sus experiencias urbanas. Los hallazgos tienen como objetivo informar acerca de las prácticas de planificación urbana que promuevan entornos inclusivos y seguros para todos, contribuyendo, en última instancia, a mejorar los resultados de salud mental para las mujeres. Este enfoque interdisciplinario enfatiza la importancia de la colaboración entre urbanistas y psicólogos comunitarios para crear ciudades que sean inclusivas, seguras y propicias para el bienestar de mujeres y hombres.
Dirección
Sampedro Vizcaya, María José (Tutoría)
Sampedro Vizcaya, María José (Tutoría)
Tribunal
FERNANDEZ FERNANDEZ, CONCEPCION (Presidente/a)
FRAGA CAROU, ISABEL (Secretario/a)
DONO MARTIN, MARCOS (Vocal)
FERNANDEZ FERNANDEZ, CONCEPCION (Presidente/a)
FRAGA CAROU, ISABEL (Secretario/a)
DONO MARTIN, MARCOS (Vocal)
Construyendo comunidad contra el odio LGBTIQ+
Autoría
A.F.G.H.
Máster Universitario en Psicología
A.F.G.H.
Máster Universitario en Psicología
Fecha de la defensa
10.07.2024 10:00
10.07.2024 10:00
Resumen
Ante una sociedad en donde se reproducen discursos violentos y se perpetúan hechos delictivos y de odio hacia la comunidad LGBTIQ+ aparece como una necesidad intervenir para erradicar estas situaciones. Por este motivo, este trabajo pretende crear un programa de intervención en materia de prevención y concientización sobre los delitos de odio contra personas por su identidad de género y su orientación sexual. Se propone un programa piloto para ser implementado en 5 institutos de la ciudad de Santiago de Compostela, en el segundo curso de la Escuela Secundaria Obligatoria enmarcado dentro de un programa de educación sexual. Se trabajará con alumnado, familias y equipos docentes de diversos centros educativos a través de talleres participativos y de reflexión para concienciar sobre la temática. Durante la implementación, se evaluarán las creencias de los participantes y se identificarán cambios después de la intervención. Se prevé que la intervención permitirá concientizar a la sociedad en la temática, acompañar a personas que están sufriendo y dotar de más y mejores herramientas a familias y docentes en su accionar.
Ante una sociedad en donde se reproducen discursos violentos y se perpetúan hechos delictivos y de odio hacia la comunidad LGBTIQ+ aparece como una necesidad intervenir para erradicar estas situaciones. Por este motivo, este trabajo pretende crear un programa de intervención en materia de prevención y concientización sobre los delitos de odio contra personas por su identidad de género y su orientación sexual. Se propone un programa piloto para ser implementado en 5 institutos de la ciudad de Santiago de Compostela, en el segundo curso de la Escuela Secundaria Obligatoria enmarcado dentro de un programa de educación sexual. Se trabajará con alumnado, familias y equipos docentes de diversos centros educativos a través de talleres participativos y de reflexión para concienciar sobre la temática. Durante la implementación, se evaluarán las creencias de los participantes y se identificarán cambios después de la intervención. Se prevé que la intervención permitirá concientizar a la sociedad en la temática, acompañar a personas que están sufriendo y dotar de más y mejores herramientas a familias y docentes en su accionar.
Dirección
FERNANDEZ FERNANDEZ, CONCEPCION (Tutoría)
FERNANDEZ FERNANDEZ, CONCEPCION (Tutoría)
Tribunal
López Durán, Ana (Presidente/a)
REDONDO LAGO, JAIME MAURO (Secretario/a)
Gómez Roman, Cristina (Vocal)
López Durán, Ana (Presidente/a)
REDONDO LAGO, JAIME MAURO (Secretario/a)
Gómez Roman, Cristina (Vocal)
Programa de Intervención Psicosocial para Mujeres en Situación de Prostitución: “Promoviendo el Bienestar Integral y la Autonomía a través de un Enfoque Feminista, Participativo y de Derechos.”
Autoría
R.M.M.
Máster Universitario en Psicología
R.M.M.
Máster Universitario en Psicología
Fecha de la defensa
10.07.2024 10:45
10.07.2024 10:45
Resumen
La presente propuesta de intervención psico-social-comunitaria está dirigida a abordar, a lo largo de un total de 18 sesiones de carácter interactivo y participativo, las complejas necesidades que presentan actualmente las mujeres en situación de prostitución. Como objetivo general, se plantea promover el bienestar integral y la autonomía de las participantes a través de un enfoque feminista y de derechos, buscando empoderarlas y promover su autonomía en todas las áreas de su vida. Concretamente, el programa está dirigido a un grupo de mujeres del Programa Vagalume de Cáritas, pero su diseño permite su aplicación en otras entidades sociales, ya que aborda aspectos comunes a todas las mujeres en situación de prostitución. Además, este programa incorpora novedades propuestas por entidades que trabajan en el mismo ámbito y que son resultantes de sus experiencias de intervención: como la promoción de un enfoque participativo y de grupos de apoyo, el abordaje de la interculturalidad o la enseñanza de habilidades y no únicamente de contenidos de carácter teórico. Todo ello con el objetivo de que los cambios logrados a lo largo del programa, y de forma posterior, tengan un impacto real y sostenido en el tiempo y en la vida de las participantes.
La presente propuesta de intervención psico-social-comunitaria está dirigida a abordar, a lo largo de un total de 18 sesiones de carácter interactivo y participativo, las complejas necesidades que presentan actualmente las mujeres en situación de prostitución. Como objetivo general, se plantea promover el bienestar integral y la autonomía de las participantes a través de un enfoque feminista y de derechos, buscando empoderarlas y promover su autonomía en todas las áreas de su vida. Concretamente, el programa está dirigido a un grupo de mujeres del Programa Vagalume de Cáritas, pero su diseño permite su aplicación en otras entidades sociales, ya que aborda aspectos comunes a todas las mujeres en situación de prostitución. Además, este programa incorpora novedades propuestas por entidades que trabajan en el mismo ámbito y que son resultantes de sus experiencias de intervención: como la promoción de un enfoque participativo y de grupos de apoyo, el abordaje de la interculturalidad o la enseñanza de habilidades y no únicamente de contenidos de carácter teórico. Todo ello con el objetivo de que los cambios logrados a lo largo del programa, y de forma posterior, tengan un impacto real y sostenido en el tiempo y en la vida de las participantes.
Dirección
FERNANDEZ FERNANDEZ, CONCEPCION (Tutoría)
FERNANDEZ FERNANDEZ, CONCEPCION (Tutoría)
Tribunal
López Durán, Ana (Presidente/a)
REDONDO LAGO, JAIME MAURO (Secretario/a)
Gómez Roman, Cristina (Vocal)
López Durán, Ana (Presidente/a)
REDONDO LAGO, JAIME MAURO (Secretario/a)
Gómez Roman, Cristina (Vocal)
Educando en Igualdade: Programa de Prevención da Violencia contra as mulleres en Institutos
Autoría
A.S.C.
Máster Universitario en Psicología
A.S.C.
Máster Universitario en Psicología
Fecha de la defensa
10.07.2024 11:30
10.07.2024 11:30
Resumen
Atopámonos ante un problema social, que leva séculos sendo invisible, e constitúe un dos retos que aínda nos queda por enfrontar como sociedade moderna: a violencia de xénero. Estimase que o 32,4% de mulleres españolas sufriron violencia por parte da súa parella ou ex-parella nalgún momento da súa vida. Son máis de 6 millóns e medio de mulleres. De todas elas, as mulleres máis novas, entre os 16 e os 24 anos, son as que teñen un maior risco de ser vítimas de todos os tipos de violencias. A intervención que aquí recollemos ten como principal obxectivo sensibilizar e formar á comunidade educativa da violencia contra as mulleres en xeral na nosa sociedade, así como na etapa adolescente en particular. Contémplase como unha proba piloto enfocada en institutos de Educación Secundaria Obrigatoria (E.S.O.) e Bacharelato, e se dirixe aos tres principais axentes que forman a comunidade educativa: o equipo docente, o alumnado de maior idade (segundo ciclo da E.S.O. e Bacharelato) e as familias. Estas persoas participarán nun programa de intervención sociocomunitario de forma organizada e planificada, cos mesmos bloques temáticos adaptados ás idades e necesidades particulares de cada caso: coeducación e educación igualitaria, mitos do amor romántico, violencia de xénero (como recoñecela e actuar sobre a mesma) e educación sexual. Farase unha avaliación inicial, final e de seguimento para comprobar se as actitudes en relación á violencia de xénero e cuestións relacionadas ca igualdade se mantiveron ou mudaron.
Atopámonos ante un problema social, que leva séculos sendo invisible, e constitúe un dos retos que aínda nos queda por enfrontar como sociedade moderna: a violencia de xénero. Estimase que o 32,4% de mulleres españolas sufriron violencia por parte da súa parella ou ex-parella nalgún momento da súa vida. Son máis de 6 millóns e medio de mulleres. De todas elas, as mulleres máis novas, entre os 16 e os 24 anos, son as que teñen un maior risco de ser vítimas de todos os tipos de violencias. A intervención que aquí recollemos ten como principal obxectivo sensibilizar e formar á comunidade educativa da violencia contra as mulleres en xeral na nosa sociedade, así como na etapa adolescente en particular. Contémplase como unha proba piloto enfocada en institutos de Educación Secundaria Obrigatoria (E.S.O.) e Bacharelato, e se dirixe aos tres principais axentes que forman a comunidade educativa: o equipo docente, o alumnado de maior idade (segundo ciclo da E.S.O. e Bacharelato) e as familias. Estas persoas participarán nun programa de intervención sociocomunitario de forma organizada e planificada, cos mesmos bloques temáticos adaptados ás idades e necesidades particulares de cada caso: coeducación e educación igualitaria, mitos do amor romántico, violencia de xénero (como recoñecela e actuar sobre a mesma) e educación sexual. Farase unha avaliación inicial, final e de seguimento para comprobar se as actitudes en relación á violencia de xénero e cuestións relacionadas ca igualdade se mantiveron ou mudaron.
Dirección
FERNANDEZ FERNANDEZ, CONCEPCION (Tutoría)
FERNANDEZ FERNANDEZ, CONCEPCION (Tutoría)
Tribunal
López Durán, Ana (Presidente/a)
REDONDO LAGO, JAIME MAURO (Secretario/a)
Gómez Roman, Cristina (Vocal)
López Durán, Ana (Presidente/a)
REDONDO LAGO, JAIME MAURO (Secretario/a)
Gómez Roman, Cristina (Vocal)
Renacer. Propuesta de intervención para mejorar la autoestima en mujeres víctimas de violencia de género.
Autoría
S.C.P.
Máster Universitario en Psicología
S.C.P.
Máster Universitario en Psicología
Fecha de la defensa
13.09.2024 16:30
13.09.2024 16:30
Resumen
Mediante el presente trabajo se expone detalladamente un proyecto de intervención para mejorar la autoestima de mujeres víctimas de violencia de género. Dicha intervención consta de grupo control y grupo experimental, siendo cada uno formado por 10 mujeres de características similares. Son 10 sesiones más una de seguimiento, en las cuales se harán diferentes dinámicas y actividades grupales. Para comprobar la fiabilidad y efectividad de la intervención se usan la Escala de Autoestima de Rosenberg y la Escala de Inadaptación, las cuales se realizarán tanto por el grupo control como por el experimental, al principio de la intervención, al final y pasados tres meses. El objetivo principal es mejorar la autoestima de las mujeres participantes y crear un grupo sólido de apoyo y ayuda mutua. La intervención se llevará a cabo en el Centro de Información a la Mujer (CIM) de Santiago de Compostela.
Mediante el presente trabajo se expone detalladamente un proyecto de intervención para mejorar la autoestima de mujeres víctimas de violencia de género. Dicha intervención consta de grupo control y grupo experimental, siendo cada uno formado por 10 mujeres de características similares. Son 10 sesiones más una de seguimiento, en las cuales se harán diferentes dinámicas y actividades grupales. Para comprobar la fiabilidad y efectividad de la intervención se usan la Escala de Autoestima de Rosenberg y la Escala de Inadaptación, las cuales se realizarán tanto por el grupo control como por el experimental, al principio de la intervención, al final y pasados tres meses. El objetivo principal es mejorar la autoestima de las mujeres participantes y crear un grupo sólido de apoyo y ayuda mutua. La intervención se llevará a cabo en el Centro de Información a la Mujer (CIM) de Santiago de Compostela.
Dirección
Mirón Redondo, María Lourdes (Tutoría)
Mirón Redondo, María Lourdes (Tutoría)
Tribunal
RODRIGUEZ CASAL, MAURO LUCIO (Presidente/a)
JIMENEZ GARCIA, LUIS MIGUEL (Secretario/a)
ANDRADE FERNANDEZ, ELENA MARIA (Vocal)
RODRIGUEZ CASAL, MAURO LUCIO (Presidente/a)
JIMENEZ GARCIA, LUIS MIGUEL (Secretario/a)
ANDRADE FERNANDEZ, ELENA MARIA (Vocal)
Explorando el consumo de alcohol en adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Una revisión y un programa de prevención.
Autoría
M.G.J.
Máster Universitario en Psicología
M.G.J.
Máster Universitario en Psicología
Fecha de la defensa
13.09.2024 17:15
13.09.2024 17:15
Resumen
El alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más usada entre los adolescentes a pesar de su relación con problemas en la salud mental y física a largo plazo. Tener Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la adolescencia puede aumentar el riesgo para el consumo de sustancias. Este trabajo realiza una búsqueda bibliográfica a través de diferentes bases de datos para analizar la relación entre el TDAH y el consumo de alcohol. Para ello, se seleccionaron 27 estudios que fueron analizados en profundidad. Los resultados indican una tendencia a considerar que existe una relación entre el TDAH en la adolescencia y el consumo de alcohol, encontrado un riesgo mayor para todos los tipos de consumo. Además, se han identificado diferentes variables significativas para comprender esta relación. Basándose en los hallazgos de esta revisión y las propuestas de prevención ya existentes en el ámbito del consumo de alcohol, se ha propuesto un plan de prevención del consumo de alcohol dirigido a adolescentes conTDAH y sus familiares.
El alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más usada entre los adolescentes a pesar de su relación con problemas en la salud mental y física a largo plazo. Tener Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la adolescencia puede aumentar el riesgo para el consumo de sustancias. Este trabajo realiza una búsqueda bibliográfica a través de diferentes bases de datos para analizar la relación entre el TDAH y el consumo de alcohol. Para ello, se seleccionaron 27 estudios que fueron analizados en profundidad. Los resultados indican una tendencia a considerar que existe una relación entre el TDAH en la adolescencia y el consumo de alcohol, encontrado un riesgo mayor para todos los tipos de consumo. Además, se han identificado diferentes variables significativas para comprender esta relación. Basándose en los hallazgos de esta revisión y las propuestas de prevención ya existentes en el ámbito del consumo de alcohol, se ha propuesto un plan de prevención del consumo de alcohol dirigido a adolescentes conTDAH y sus familiares.
Dirección
López Durán, Ana (Tutoría)
López Durán, Ana (Tutoría)
Tribunal
RODRIGUEZ CASAL, MAURO LUCIO (Presidente/a)
JIMENEZ GARCIA, LUIS MIGUEL (Secretario/a)
ANDRADE FERNANDEZ, ELENA MARIA (Vocal)
RODRIGUEZ CASAL, MAURO LUCIO (Presidente/a)
JIMENEZ GARCIA, LUIS MIGUEL (Secretario/a)
ANDRADE FERNANDEZ, ELENA MARIA (Vocal)
Propuesta de Intervención: Grupo de Apoyo para Aumentar la Satisfacción Vital y Reducir el Estrés Aculturativo de Inmigrantes Latinoamericanos en Cáritas Interparroquial de Santiago de Compostela
Autoría
N.R.R.
Máster Universitario en Psicología
N.R.R.
Máster Universitario en Psicología
Fecha de la defensa
13.09.2024 18:00
13.09.2024 18:00
Resumen
El proceso migratorio conlleva cambios contextuales y culturales para los individuos que trasladan su residencia, lo que puede generar Estrés Aculturativo y reducir su Satisfacción Vital Hernández Plaza et al., 2005; Williams y Berry, 1991; Achotegui, 2009; Urzúa et al., 2015. En este sentido, incrementar tanto el Apoyo Social como la Resiliencia puede ser beneficioso, ya que se asocian al aumento de la Satisfacción Vital y a la reducción del estrés Chavarría y Barra, 2014; Gracia y Herrero, 2006; García Cid et al., 2016; 2018. Durante el Practicum del Máster en Psicología, se observó que los inmigrantes a menudo llegan solos, dejando atrás sus redes de apoyo. Así, en Cáritas Interparroquial de Santiago de Compostela se ha visto que estas personas buscan conectar con otras en situaciones similares a las suyas, aunque no se han desarrollado en la entidad actividades específicas con este objetivo. Inspirados en programas existentes en España y Galicia esta propuesta de intervención busca aumentar la Satisfacción Vital y reducir el Estrés Aculturativo en inmigrantes latinoamericanos en Santiago de Compostela. Se enfocará en el apoyo social: emocional, informacional e instrumental, y en la resiliencia: competencias sociales y autoeficacia. La propuesta utilizará la estrategia de los grupos de apoyo en un grupo de 10 personas, siguiendo una estructura de tres fases posterior a la captación de participantes, con 24 sesiones a lo largo de 6 meses. Las sesiones semanales serán de 1 hora y media o 2 horas e incluirán rondas de discusión, talleres psicoeducativos y diferentes actividades.
El proceso migratorio conlleva cambios contextuales y culturales para los individuos que trasladan su residencia, lo que puede generar Estrés Aculturativo y reducir su Satisfacción Vital Hernández Plaza et al., 2005; Williams y Berry, 1991; Achotegui, 2009; Urzúa et al., 2015. En este sentido, incrementar tanto el Apoyo Social como la Resiliencia puede ser beneficioso, ya que se asocian al aumento de la Satisfacción Vital y a la reducción del estrés Chavarría y Barra, 2014; Gracia y Herrero, 2006; García Cid et al., 2016; 2018. Durante el Practicum del Máster en Psicología, se observó que los inmigrantes a menudo llegan solos, dejando atrás sus redes de apoyo. Así, en Cáritas Interparroquial de Santiago de Compostela se ha visto que estas personas buscan conectar con otras en situaciones similares a las suyas, aunque no se han desarrollado en la entidad actividades específicas con este objetivo. Inspirados en programas existentes en España y Galicia esta propuesta de intervención busca aumentar la Satisfacción Vital y reducir el Estrés Aculturativo en inmigrantes latinoamericanos en Santiago de Compostela. Se enfocará en el apoyo social: emocional, informacional e instrumental, y en la resiliencia: competencias sociales y autoeficacia. La propuesta utilizará la estrategia de los grupos de apoyo en un grupo de 10 personas, siguiendo una estructura de tres fases posterior a la captación de participantes, con 24 sesiones a lo largo de 6 meses. Las sesiones semanales serán de 1 hora y media o 2 horas e incluirán rondas de discusión, talleres psicoeducativos y diferentes actividades.
Dirección
ALZATE GARCIA, MONICA (Tutoría)
VILA TOJO, SERGIO Cotutoría
ALZATE GARCIA, MONICA (Tutoría)
VILA TOJO, SERGIO Cotutoría
Tribunal
RODRIGUEZ CASAL, MAURO LUCIO (Presidente/a)
JIMENEZ GARCIA, LUIS MIGUEL (Secretario/a)
ANDRADE FERNANDEZ, ELENA MARIA (Vocal)
RODRIGUEZ CASAL, MAURO LUCIO (Presidente/a)
JIMENEZ GARCIA, LUIS MIGUEL (Secretario/a)
ANDRADE FERNANDEZ, ELENA MARIA (Vocal)
La Evitación Experiencial como Mecanismo de Cambio en los Trastornos Emocionales: Una Revisión Bibliográfica
Autoría
D.L.C.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
D.L.C.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
12.09.2024 17:30
12.09.2024 17:30
Resumen
Evitación experiencial, un constructo que se ha asociado a la aparición y mantenimiento de diversos trastornos emocionales, por lo que la definen como un factor transdiagnóstico que colabora en el desarrollo de comorbilidades psicopatológicas. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre estudios empíricos que la incluyan como variable, que hayan sido publicados en los últimos 10 años y en los que se desarrollen diferentes tratamientos psicológicos para su reducción. Se ha realizado una búsqueda en diversas bases de datos tales como Psych-Info, Web of Science (WOS) y Medline, con el objetivo de recopilar los artículos más relevantes para este estudio seleccionándose un total de 14. A continuación se muestran intervenciones de corte cognitivo y/o conductual, terapias de tercera generación y enfoque transdiagnóstico. Los resultados indican la disminución de psicopatología cuando la evitación experiencial se reduce reflejando así, su carácter modulador. No obstante, debido a la gran variedad de trastornos emocionales, es complejo poder realizar un estudio sistematizado, longitudinal y específico para cada diagnóstico. Para finalizar, se realiza una propuesta de intervención sobre la evitación experiencial y su reducción basándonos en el Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico de los Trastornos Emocionales.
Evitación experiencial, un constructo que se ha asociado a la aparición y mantenimiento de diversos trastornos emocionales, por lo que la definen como un factor transdiagnóstico que colabora en el desarrollo de comorbilidades psicopatológicas. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre estudios empíricos que la incluyan como variable, que hayan sido publicados en los últimos 10 años y en los que se desarrollen diferentes tratamientos psicológicos para su reducción. Se ha realizado una búsqueda en diversas bases de datos tales como Psych-Info, Web of Science (WOS) y Medline, con el objetivo de recopilar los artículos más relevantes para este estudio seleccionándose un total de 14. A continuación se muestran intervenciones de corte cognitivo y/o conductual, terapias de tercera generación y enfoque transdiagnóstico. Los resultados indican la disminución de psicopatología cuando la evitación experiencial se reduce reflejando así, su carácter modulador. No obstante, debido a la gran variedad de trastornos emocionales, es complejo poder realizar un estudio sistematizado, longitudinal y específico para cada diagnóstico. Para finalizar, se realiza una propuesta de intervención sobre la evitación experiencial y su reducción basándonos en el Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico de los Trastornos Emocionales.
Dirección
MERINO MADRID, HIPOLITO (Tutoría)
MERINO MADRID, HIPOLITO (Tutoría)
Tribunal
GOMEZ FRAGUELA, Xosé Antón (Presidente/a)
SANTIAGO MARIÑO, MARIA JOSE (Secretario/a)
ANDRADE FERNANDEZ, ELENA MARIA (Vocal)
GOMEZ FRAGUELA, Xosé Antón (Presidente/a)
SANTIAGO MARIÑO, MARIA JOSE (Secretario/a)
ANDRADE FERNANDEZ, ELENA MARIA (Vocal)
Prácticas Parentales y Violencia Filioparental: el Papel del Control y la Calidez
Autoría
S.O.C.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
S.O.C.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
13.09.2024 10:00
13.09.2024 10:00
Resumen
La violencia filioparental (VFP) no se trata de un fenómeno nuevo, pero en las últimas décadas ha comenzado a generar una gran preocupación social e interés por parte de los investigadores. El objetivo principal de este estudio es evaluar la relación entre las prácticas parentales y la VFP a través de las dimensiones de control y calidez parental propuestas por Maccoby y Martin (1983), ya que uno de los principales factores predictores de la VFP es el uso de estilos parentales inadecuados. Además, para la dimensión de control se ha realizado una distinción cualitativa, diferenciando entre control adaptativo y control coercitivo, y se ha evaluado también la relación entre estos constructos y la VFP. Para ello, se ha analizado la literatura científica de los últimos 10 años, utilizando artículos en los que fue evaluada la relación entre estas variables. Por último, se ha realizado una propuesta de intervención psicológica para familias con adolescentes que han realizado VFP, en la que se trabaja con los adolescentes y padres con el objetivo de reducir la violencia filioparental y promover relaciones familiares adaptativas y prosociales.
La violencia filioparental (VFP) no se trata de un fenómeno nuevo, pero en las últimas décadas ha comenzado a generar una gran preocupación social e interés por parte de los investigadores. El objetivo principal de este estudio es evaluar la relación entre las prácticas parentales y la VFP a través de las dimensiones de control y calidez parental propuestas por Maccoby y Martin (1983), ya que uno de los principales factores predictores de la VFP es el uso de estilos parentales inadecuados. Además, para la dimensión de control se ha realizado una distinción cualitativa, diferenciando entre control adaptativo y control coercitivo, y se ha evaluado también la relación entre estos constructos y la VFP. Para ello, se ha analizado la literatura científica de los últimos 10 años, utilizando artículos en los que fue evaluada la relación entre estas variables. Por último, se ha realizado una propuesta de intervención psicológica para familias con adolescentes que han realizado VFP, en la que se trabaja con los adolescentes y padres con el objetivo de reducir la violencia filioparental y promover relaciones familiares adaptativas y prosociales.
Dirección
Romero Triñanes, Estrella (Tutoría)
Romero Triñanes, Estrella (Tutoría)
Tribunal
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Presidente/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Secretario/a)
DOALLO PESADO, SONIA (Vocal)
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Presidente/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Secretario/a)
DOALLO PESADO, SONIA (Vocal)
Impacto Psicosocial de la Hemodiálisis Domiciliaria en la Enfermedad Renal. Revisión Sistemática y Propuesta de Intervención
Autoría
P.P.C.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
P.P.C.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
13.09.2024 10:45
13.09.2024 10:45
Resumen
La hemodialisis domiciliaria es una terapia renal sustitutiva que ofrece ventajas para el bienestar de los pacientes, pero son pocos los estudios sobre sus beneficios psicosociales. El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer la prevalencia de diferentes variables psicológicas, identificando los factores demográficos y clínicos que las determinan, así como establecer comparaciones con otros tratamientos de remplazo de la función renal. Para ello, se realizó una revisión de los artículos publicados que aborden el impacto psicosocial de la hemodiálisis domiciliaria. Esta búsqueda sistemática se llevó a cabo en las bases de datos MEDLINE, Pubmed, Web of Science y Scopus, desde el 10 de septiembre hasta el 27 de octubre de 2023, seleccionando 22 estudios empíricos cuantitativos que conforman esta revisión. Los resultados indican que la hemodiálisis domiciliaria genera un impacto psicosocial favorable sobre los pacientes, siendo el trasplante renal superior, la hemodiálisis hospitalaria inferior y la diálisis peritoneal similar. Además, se encontró que la calidad de vida relacionada con la salud y la depresión están influidos por diferentes factores demográficos y clínicos. Finalmente, se recoge una propuesta de intervención cognitivo-conductual, aplicable en pacientes en hemodialisis domiciliaria con trastorno mixto ansioso-depresivo.
La hemodialisis domiciliaria es una terapia renal sustitutiva que ofrece ventajas para el bienestar de los pacientes, pero son pocos los estudios sobre sus beneficios psicosociales. El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer la prevalencia de diferentes variables psicológicas, identificando los factores demográficos y clínicos que las determinan, así como establecer comparaciones con otros tratamientos de remplazo de la función renal. Para ello, se realizó una revisión de los artículos publicados que aborden el impacto psicosocial de la hemodiálisis domiciliaria. Esta búsqueda sistemática se llevó a cabo en las bases de datos MEDLINE, Pubmed, Web of Science y Scopus, desde el 10 de septiembre hasta el 27 de octubre de 2023, seleccionando 22 estudios empíricos cuantitativos que conforman esta revisión. Los resultados indican que la hemodiálisis domiciliaria genera un impacto psicosocial favorable sobre los pacientes, siendo el trasplante renal superior, la hemodiálisis hospitalaria inferior y la diálisis peritoneal similar. Además, se encontró que la calidad de vida relacionada con la salud y la depresión están influidos por diferentes factores demográficos y clínicos. Finalmente, se recoge una propuesta de intervención cognitivo-conductual, aplicable en pacientes en hemodialisis domiciliaria con trastorno mixto ansioso-depresivo.
Dirección
Vazquez Rodriguez, Maria Isabel (Tutoría)
Vazquez Rodriguez, Maria Isabel (Tutoría)
Tribunal
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Presidente/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Secretario/a)
DOALLO PESADO, SONIA (Vocal)
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Presidente/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Secretario/a)
DOALLO PESADO, SONIA (Vocal)
Intolerancia a la Incertidumbre y Evitación Experiencial en el Trastorno de Acumulación. Relevancia Como Variables Disposicionales y Abordaje Terapéutico
Autoría
L.S.R.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
L.S.R.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
13.09.2024 11:30
13.09.2024 11:30
Resumen
El trastorno de acumulación (HD) es una nueva entidad diagnóstica cuyo síntoma patognomónico es la dificultad para deshacerse de objetos sin valor o utilidad objetiva hasta provocar un abarrotamiento de espacios que impiden la normal utilización de los mismos. Puede acompañarse de problemas de adquisición excesiva y está caracterizado por una baja tasa de respuesta a la intervención terapéutica y una alta tasa de abandono de la misma. La interferencia que provoca trasciende a quien lo padece y alcanza a su entorno, poniendo en riesgo incluso la integridad física y la salud de las personas que se encuentran próximas; lo que lo convierte en un asunto de salud pública. A fin de ampliar el conocimiento sobre sus factores de mantenimiento y mejorar el abordaje terapéutico actual, se planteó la hipótesis de que tanto la intolerancia a la incertidumbre (IU) como la evitación experiencial (EA) constituyen variables relevantes en el HD cuyo abordaje podría mejorar los resultados de las actuales intervenciones psicoterapéuticas. Se realizó una revisión sistemática de dichas variables en relación al HD en la literatura científica, cuyos resultados apoyaron la hipótesis de partida y en base a ello, se diseñó una propuesta de intervención.
El trastorno de acumulación (HD) es una nueva entidad diagnóstica cuyo síntoma patognomónico es la dificultad para deshacerse de objetos sin valor o utilidad objetiva hasta provocar un abarrotamiento de espacios que impiden la normal utilización de los mismos. Puede acompañarse de problemas de adquisición excesiva y está caracterizado por una baja tasa de respuesta a la intervención terapéutica y una alta tasa de abandono de la misma. La interferencia que provoca trasciende a quien lo padece y alcanza a su entorno, poniendo en riesgo incluso la integridad física y la salud de las personas que se encuentran próximas; lo que lo convierte en un asunto de salud pública. A fin de ampliar el conocimiento sobre sus factores de mantenimiento y mejorar el abordaje terapéutico actual, se planteó la hipótesis de que tanto la intolerancia a la incertidumbre (IU) como la evitación experiencial (EA) constituyen variables relevantes en el HD cuyo abordaje podría mejorar los resultados de las actuales intervenciones psicoterapéuticas. Se realizó una revisión sistemática de dichas variables en relación al HD en la literatura científica, cuyos resultados apoyaron la hipótesis de partida y en base a ello, se diseñó una propuesta de intervención.
Dirección
MERINO MADRID, HIPOLITO (Tutoría)
MERINO MADRID, HIPOLITO (Tutoría)
Tribunal
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Presidente/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Secretario/a)
DOALLO PESADO, SONIA (Vocal)
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Presidente/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Secretario/a)
DOALLO PESADO, SONIA (Vocal)
La prevención de la conducta suicida en adolescentes: el papel de la resiliencia como factor protector
Autoría
J.P.P.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
J.P.P.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
13.09.2024 10:00
13.09.2024 10:00
Resumen
El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sistemática de la literatura científica para determinar el rol de la resiliencia como factor relacionado, protector o mediador de las conductas suicidas en adolescentes. Se llevó a cabo una revisión sistemática, siguiendo los criterios de la declaración PRISMA, recopilando estudios sobre la relación entre la resiliencia y las conductas suicidas. La búsqueda se realizó en las bases de datos de PubMed, PsycInfo y Scopus. Se incluyeron un total de 16 estudios y los resultados indicaron que la resiliencia está inversamente correlacionada con las conductas suicidas en adolescentes, confirmando su papel crucial en la reducción del riesgo de suicidio. Además, la mayoría de los estudios encontraron que la resiliencia media entre factores de riesgo como el estrés, la depresión, el acoso y las conductas suicidas. Se recomienda que futuras investigaciones exploren más a fondo las dimensiones de la resiliencia. Se propone un programa de intervención como guía práctica para psicólogos/as en su labor de reducir la conducta suicida en adolescentes, subrayando la importancia de fortalecer la resiliencia como estrategia preventiva.
El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sistemática de la literatura científica para determinar el rol de la resiliencia como factor relacionado, protector o mediador de las conductas suicidas en adolescentes. Se llevó a cabo una revisión sistemática, siguiendo los criterios de la declaración PRISMA, recopilando estudios sobre la relación entre la resiliencia y las conductas suicidas. La búsqueda se realizó en las bases de datos de PubMed, PsycInfo y Scopus. Se incluyeron un total de 16 estudios y los resultados indicaron que la resiliencia está inversamente correlacionada con las conductas suicidas en adolescentes, confirmando su papel crucial en la reducción del riesgo de suicidio. Además, la mayoría de los estudios encontraron que la resiliencia media entre factores de riesgo como el estrés, la depresión, el acoso y las conductas suicidas. Se recomienda que futuras investigaciones exploren más a fondo las dimensiones de la resiliencia. Se propone un programa de intervención como guía práctica para psicólogos/as en su labor de reducir la conducta suicida en adolescentes, subrayando la importancia de fortalecer la resiliencia como estrategia preventiva.
Dirección
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Tutoría)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Tutoría)
Tribunal
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Presidente/a)
FERRACES OTERO, MARIA JOSE (Secretario/a)
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Vocal)
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Presidente/a)
FERRACES OTERO, MARIA JOSE (Secretario/a)
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Vocal)
Estudio de la acomodación familiar en el trastorno obsesivo-compulsivo en población infanto-juvenil
Autoría
I.V.G.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
I.V.G.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
13.09.2024 10:45
13.09.2024 10:45
Resumen
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) en la infancia y la adolescencia ha recibido poca atención en la literatura científica. Sin embargo, se estima que hasta un 80% de los adultos con TOC lo han padecido desde antes de los 18 años, a menudo incluso a edades tan tempranas como los 6 años de edad. Uno de los factores que más parece relacionarse con la gravedad del TOC infanto-juvenil es la Acomodación Familiar (AF). La AF comprende aquellos comportamientos realizados por los familiares con el objetivo de reducir el malestar del niño, y se manifiesta tanto mediante conductas de evitación de situaciones ansiógenas, como de participación en los síntomas. Este trabajo busca sistematizar las variables asociadas a la AF realizada por los padres/cuidadores primarios y su relación con el TOC, así como qué variables de los niños y los progenitores se relacionan con la AF. Tras la revisión de 25 artículos los principales hallazgos son: (1) La AF realizada por los padres de niños con TOC es elevada; (2) la AF y la gravedad del TOC se afectan bidireccionalmente; (3) las variables familiares, los síntomas externalizantes en el niño, y las emociones difíciles de los padres correlacionan con la AF; (4) la AF predice el deterioro funcional asociado al TOC y tiene un papel mediador entre este y la gravedad del TOC. Estos resultados son útiles de cara a perfeccionar tratamientos futuros, especialmente en relación con aquellos casos resistentes a los tratamientos actuales.
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) en la infancia y la adolescencia ha recibido poca atención en la literatura científica. Sin embargo, se estima que hasta un 80% de los adultos con TOC lo han padecido desde antes de los 18 años, a menudo incluso a edades tan tempranas como los 6 años de edad. Uno de los factores que más parece relacionarse con la gravedad del TOC infanto-juvenil es la Acomodación Familiar (AF). La AF comprende aquellos comportamientos realizados por los familiares con el objetivo de reducir el malestar del niño, y se manifiesta tanto mediante conductas de evitación de situaciones ansiógenas, como de participación en los síntomas. Este trabajo busca sistematizar las variables asociadas a la AF realizada por los padres/cuidadores primarios y su relación con el TOC, así como qué variables de los niños y los progenitores se relacionan con la AF. Tras la revisión de 25 artículos los principales hallazgos son: (1) La AF realizada por los padres de niños con TOC es elevada; (2) la AF y la gravedad del TOC se afectan bidireccionalmente; (3) las variables familiares, los síntomas externalizantes en el niño, y las emociones difíciles de los padres correlacionan con la AF; (4) la AF predice el deterioro funcional asociado al TOC y tiene un papel mediador entre este y la gravedad del TOC. Estos resultados son útiles de cara a perfeccionar tratamientos futuros, especialmente en relación con aquellos casos resistentes a los tratamientos actuales.
Dirección
Romero Triñanes, Estrella (Tutoría)
Romero Triñanes, Estrella (Tutoría)
Tribunal
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Presidente/a)
FERRACES OTERO, MARIA JOSE (Secretario/a)
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Vocal)
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Presidente/a)
FERRACES OTERO, MARIA JOSE (Secretario/a)
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Vocal)
Rigidez cognitiva en niños con altas capacidades intelectuales: abordaje neuropsicológico individual
Autoría
M.D.V.S.P.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
M.D.V.S.P.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
13.09.2024 11:30
13.09.2024 11:30
Resumen
La rigidez cognitiva es una problemática frecuente en niños con Alta Capacidad Intelectual (ACI), que se manifiesta con dificultad para adaptarse a los cambios, enfados de gran intensidad, incapacidad de ver otras perspectivas, elevada frustración y pensamiento desadaptativo. La primaria es una etapa crítica en el niño con ACI pues no atender sus necesidades mermará su potencial y contribuirá a generar problemas socioemocionales, de conducta y académicos. El fin de este trabajo es proponer una intervención neuropsicológica individual para abordar la rigidez cognitiva en niños de primaria con ACI. Para ello, se propone una intervención basada en técnicas cognitivo-conductuales (psicoeducación, relajación, mindfulness, entrenamiento en resolución de problemas, inteligencia emocional y habilidades sociales), junto con el entrenamiento en flexibilidad cognitiva mediante el juego, haciendo participes a la familia y escuela. La propuesta contiene 20 sesiones semanales que se reparten en evaluación inicial, intervención, evaluación final y seguimiento. Para evaluar el programa se utilizarán los cuestionarios SENA, registros de comportamiento y entrevistas con familias y docentes en un análisis pre-post con seguimiento a los seis meses. Los resultados esperados son la disminución de la rigidez cognitiva y las dificultades socioemocionales de los niños con ACI, la generalización y mantenimiento a largo plazo.
La rigidez cognitiva es una problemática frecuente en niños con Alta Capacidad Intelectual (ACI), que se manifiesta con dificultad para adaptarse a los cambios, enfados de gran intensidad, incapacidad de ver otras perspectivas, elevada frustración y pensamiento desadaptativo. La primaria es una etapa crítica en el niño con ACI pues no atender sus necesidades mermará su potencial y contribuirá a generar problemas socioemocionales, de conducta y académicos. El fin de este trabajo es proponer una intervención neuropsicológica individual para abordar la rigidez cognitiva en niños de primaria con ACI. Para ello, se propone una intervención basada en técnicas cognitivo-conductuales (psicoeducación, relajación, mindfulness, entrenamiento en resolución de problemas, inteligencia emocional y habilidades sociales), junto con el entrenamiento en flexibilidad cognitiva mediante el juego, haciendo participes a la familia y escuela. La propuesta contiene 20 sesiones semanales que se reparten en evaluación inicial, intervención, evaluación final y seguimiento. Para evaluar el programa se utilizarán los cuestionarios SENA, registros de comportamiento y entrevistas con familias y docentes en un análisis pre-post con seguimiento a los seis meses. Los resultados esperados son la disminución de la rigidez cognitiva y las dificultades socioemocionales de los niños con ACI, la generalización y mantenimiento a largo plazo.
Dirección
Rodríguez Salgado, Dolores (Tutoría)
Rodríguez Salgado, Dolores (Tutoría)
Tribunal
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Presidente/a)
FERRACES OTERO, MARIA JOSE (Secretario/a)
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Vocal)
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Presidente/a)
FERRACES OTERO, MARIA JOSE (Secretario/a)
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Vocal)
Programa de intervención para la prevención del suicidio en personas mayores en la residencia Servisenior Santiago
Autoría
A.F.R.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
A.F.R.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
Fecha de la defensa
05.09.2024 10:15
05.09.2024 10:15
Resumen
El suicidio supone un grave problema de salud pública a nivel global, con aproximadamente 800.000 muertes anuales según la OMS, superando a enfermedades como la malaria y el VIH/SIDA. En España, según el INE, los suicidios han sido la principal causa de muerte externa desde 2008, con un preocupante aumento postpandemia, alcanzando 4.227 suicidios en 2022. Las personas de 65 o más años presentan un riesgo muy elevado de suicidio, siendo los mayores de 70 o más años los que, proporcionalmente, presentan mayores tasas de muerte por suicidio, sobre todo en Galicia. Este trabajo académico se propone analizar el fenómeno del suicidio en personas mayores, sus tendencias y factores asociados, así como el perfil y rasgos distintivos. Además, se realiza una propuesta de programa de intervención para la prevención del suicidio en el ámbito residencial tomando como referencia el caso de Servisenior Santiago. El programa se plantea, mediante la realización de diversas actividades, mejorar el estado emocional de los residentes, reducir la ideación suicida y prevenir la incidencia de suicidios a través del fortalecimiento de diversos factores de protección y la reducción de factores de riesgo asociados al suicidio. La primera actividad estará dirigida a los trabajadores de la residencia, mientras que las cuatro siguientes tendrán como destinatarios a los residentes. Es importante destacar también que la finalidad de su implementación será añadirlas a la programación habitual de la residencia, es decir, el programa no busca su implementación de una forma puntual y extraordinaria durante determinado periodo de tiempo, sino que pretende integrarlas de manera continua y permanente.
El suicidio supone un grave problema de salud pública a nivel global, con aproximadamente 800.000 muertes anuales según la OMS, superando a enfermedades como la malaria y el VIH/SIDA. En España, según el INE, los suicidios han sido la principal causa de muerte externa desde 2008, con un preocupante aumento postpandemia, alcanzando 4.227 suicidios en 2022. Las personas de 65 o más años presentan un riesgo muy elevado de suicidio, siendo los mayores de 70 o más años los que, proporcionalmente, presentan mayores tasas de muerte por suicidio, sobre todo en Galicia. Este trabajo académico se propone analizar el fenómeno del suicidio en personas mayores, sus tendencias y factores asociados, así como el perfil y rasgos distintivos. Además, se realiza una propuesta de programa de intervención para la prevención del suicidio en el ámbito residencial tomando como referencia el caso de Servisenior Santiago. El programa se plantea, mediante la realización de diversas actividades, mejorar el estado emocional de los residentes, reducir la ideación suicida y prevenir la incidencia de suicidios a través del fortalecimiento de diversos factores de protección y la reducción de factores de riesgo asociados al suicidio. La primera actividad estará dirigida a los trabajadores de la residencia, mientras que las cuatro siguientes tendrán como destinatarios a los residentes. Es importante destacar también que la finalidad de su implementación será añadirlas a la programación habitual de la residencia, es decir, el programa no busca su implementación de una forma puntual y extraordinaria durante determinado periodo de tiempo, sino que pretende integrarlas de manera continua y permanente.
Dirección
PEREIRO ROZAS, ARTURO JOSE (Tutoría)
PEREIRO ROZAS, ARTURO JOSE (Tutoría)
Tribunal
Zurrón Ocio, Montserrat (Presidente/a)
Lojo Seoane, Cristina (Secretario/a)
Gutierrez Moar, María del Carmen (Vocal)
Zurrón Ocio, Montserrat (Presidente/a)
Lojo Seoane, Cristina (Secretario/a)
Gutierrez Moar, María del Carmen (Vocal)
Programa de intervención psicosocial para la gestión emocional en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer en fase inicial
Autoría
D.P.C.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
D.P.C.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
Fecha de la defensa
05.09.2024 11:00
05.09.2024 11:00
Resumen
La gestión emocional resulta un elemento importante e innovador en las personas con demencia tipo Alzheimer, aún cuando lo primordial sea mantener, el mayor tiempo posible, sus capacidades cognitivas o retrasar el deterioro. En línea con ello, el presente trabajo de fin de máster propone el diseño de un programa de intervención psicosocial para la gestión emocional de adultos mayores con enfermedad de Alzheimer en fase inicial. El objetivo que persigue es diseñar un programa de intervención para promover la gestión emocional de personas adultas mayores con diagnóstico de demencia tipo Alzheimer en fase inicial de la enfermedad, todo ello a partir de actividades cotidianas desarrolladas en un entorno grupal seguro. El programa incluye 9 sesiones de trabajo grupal con una duración de 1hora cada una y relacionadas con la identificación y comprensión de las propias emociones, el desarrollo de recursos básicos para contribuir a la expresión y autorregulación emocional, la automotivación y la empatía. La metodología empleada tiene que ver con la atención centrada en la persona y los procesos correctores comunitarios de la vida cotidiana y se proponen técnicas como la entrevista semi-estructurada, la observación participante y pruebas psicológicas cuantitativas, todo ello antes y después de la aplicación del programa. El programa tendría como usuarios a 12 personas adultas mayores en fase inicial de la enfermedad de Alzheimer, que asisten al centro de día “Salvador de Madariaga” de AFACO. Se propone realizar las sesiones en 9 semanas. Los resultados esperados implicarían una mejora en la gestión emocional, dígase en conciencia, expresión y autorregulación emocional, así como en la automotivación, reconocimiento facial y empatía, al menos a corto plazo.
La gestión emocional resulta un elemento importante e innovador en las personas con demencia tipo Alzheimer, aún cuando lo primordial sea mantener, el mayor tiempo posible, sus capacidades cognitivas o retrasar el deterioro. En línea con ello, el presente trabajo de fin de máster propone el diseño de un programa de intervención psicosocial para la gestión emocional de adultos mayores con enfermedad de Alzheimer en fase inicial. El objetivo que persigue es diseñar un programa de intervención para promover la gestión emocional de personas adultas mayores con diagnóstico de demencia tipo Alzheimer en fase inicial de la enfermedad, todo ello a partir de actividades cotidianas desarrolladas en un entorno grupal seguro. El programa incluye 9 sesiones de trabajo grupal con una duración de 1hora cada una y relacionadas con la identificación y comprensión de las propias emociones, el desarrollo de recursos básicos para contribuir a la expresión y autorregulación emocional, la automotivación y la empatía. La metodología empleada tiene que ver con la atención centrada en la persona y los procesos correctores comunitarios de la vida cotidiana y se proponen técnicas como la entrevista semi-estructurada, la observación participante y pruebas psicológicas cuantitativas, todo ello antes y después de la aplicación del programa. El programa tendría como usuarios a 12 personas adultas mayores en fase inicial de la enfermedad de Alzheimer, que asisten al centro de día “Salvador de Madariaga” de AFACO. Se propone realizar las sesiones en 9 semanas. Los resultados esperados implicarían una mejora en la gestión emocional, dígase en conciencia, expresión y autorregulación emocional, así como en la automotivación, reconocimiento facial y empatía, al menos a corto plazo.
Dirección
PICON PRADO, EDUARDO (Tutoría)
PICON PRADO, EDUARDO (Tutoría)
Tribunal
Zurrón Ocio, Montserrat (Presidente/a)
Lojo Seoane, Cristina (Secretario/a)
Gutierrez Moar, María del Carmen (Vocal)
Zurrón Ocio, Montserrat (Presidente/a)
Lojo Seoane, Cristina (Secretario/a)
Gutierrez Moar, María del Carmen (Vocal)
intervencion multicultural en adultos mayores para usuarios de centros de dia
Autoría
C.D.Z.A.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
C.D.Z.A.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
Fecha de la defensa
05.09.2024 12:00
05.09.2024 12:00
Resumen
Este documento presenta un programa de intervención multicultural diseñado para mejorar el bienestar psicosocial de adultos mayores usuarios de centros de día. La creciente diversidad cultural y el envejecimiento de la población requieren estrategias innovadoras para abordar las necesidades específicas de los adultos mayores, especialmente aquellos con antecedentes de inmigración. El programa tiene una duración de ocho semanas, con sesiones temáticas que se llevan a cabo dos veces por semana, centradas en la integración social y el enriquecimiento cultural a través de actividades diversas como la música, el arte, la gastronomía y la narración de historias. La metodología se basa en un enfoque estructurado y organizado, utilizando técnicas de reminiscencia y terapia grupal para fortalecer la identidad y la autoestima de los participantes. Cada sesión está diseñada para fomentar la interacción social y el entendimiento intercultural, con el objetivo de reducir el aislamiento social y mejorar el bienestar emocional y social de los adultos mayores. Se utilizan herramientas psicométricas, como la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y la Escala de Bienestar Social de Keyes, para evaluar el impacto del programa en los participantes. Los resultados esperados incluyen un aumento significativo en los niveles de autoestima y sentido de pertenencia, una reducción del aislamiento social y una mejora en la calidad de vida. Las actividades interculturales se asocian con una mejor salud psicosocial, promoviendo la inclusión social y el entendimiento entre personas de diferentes orígenes culturales. Este programa destaca la importancia de un enfoque inclusivo y respetuoso hacia la diversidad cultural en la intervención con adultos mayores, subrayando que las experiencias y recuerdos personales son valiosos recursos para el bienestar emocional y social. Las evaluaciones preliminares indican que el programa puede ser una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en entornos multiculturales.
Este documento presenta un programa de intervención multicultural diseñado para mejorar el bienestar psicosocial de adultos mayores usuarios de centros de día. La creciente diversidad cultural y el envejecimiento de la población requieren estrategias innovadoras para abordar las necesidades específicas de los adultos mayores, especialmente aquellos con antecedentes de inmigración. El programa tiene una duración de ocho semanas, con sesiones temáticas que se llevan a cabo dos veces por semana, centradas en la integración social y el enriquecimiento cultural a través de actividades diversas como la música, el arte, la gastronomía y la narración de historias. La metodología se basa en un enfoque estructurado y organizado, utilizando técnicas de reminiscencia y terapia grupal para fortalecer la identidad y la autoestima de los participantes. Cada sesión está diseñada para fomentar la interacción social y el entendimiento intercultural, con el objetivo de reducir el aislamiento social y mejorar el bienestar emocional y social de los adultos mayores. Se utilizan herramientas psicométricas, como la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y la Escala de Bienestar Social de Keyes, para evaluar el impacto del programa en los participantes. Los resultados esperados incluyen un aumento significativo en los niveles de autoestima y sentido de pertenencia, una reducción del aislamiento social y una mejora en la calidad de vida. Las actividades interculturales se asocian con una mejor salud psicosocial, promoviendo la inclusión social y el entendimiento entre personas de diferentes orígenes culturales. Este programa destaca la importancia de un enfoque inclusivo y respetuoso hacia la diversidad cultural en la intervención con adultos mayores, subrayando que las experiencias y recuerdos personales son valiosos recursos para el bienestar emocional y social. Las evaluaciones preliminares indican que el programa puede ser una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en entornos multiculturales.
Dirección
Facal Mayo, David (Tutoría)
Facal Mayo, David (Tutoría)
Tribunal
Zurrón Ocio, Montserrat (Presidente/a)
Lojo Seoane, Cristina (Secretario/a)
Gutierrez Moar, María del Carmen (Vocal)
Zurrón Ocio, Montserrat (Presidente/a)
Lojo Seoane, Cristina (Secretario/a)
Gutierrez Moar, María del Carmen (Vocal)
Diseño de un programa de reminiscencia
Autoría
A.M.P.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
A.M.P.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
Fecha de la defensa
17.07.2024 10:15
17.07.2024 10:15
Resumen
La terapia de reminiscencia es una técnica de estimulación cognitiva que emplea la memoria remota autobiográfica para generar emociones positivas en personas mayores con demencia, deterioro cognitivo ligero y envejecimiento sano. A pesar de que ha sido ampliamente estudiada, existen contradicciones entre los autores sobre la magnitud de los efectos y su mantenimiento en el tiempo. Se han identificado beneficios de la reminiscencia en las funciones cognitivas, la reducción de síntomas depresivos y la calidad de vida. En este trabajo se describe el diseño de un programa de intervención psicogerontológica basado en la terapia de reminiscencia para su propuesta de implementación en el centro de día Saraiva Milladoiro. Está destinado a unos 10 - 15 usuarios sin deterioro cognitivo y con deterioro cognitivo ligero o moderado. Los objetivos que se persiguen son la mejora del rendimiento cognitivo y memorístico, el fomento de las interacciones sociales y la mejora del estado de ánimo, mediante la evocación de emociones positivas. Se describen doce sesiones, divididas en tres bloques: infancia, adolescencia/juventud y edad adulta/madurez, que incluyen claves multisensoriales (visuales, olfativas, gustativas y auditivas) y actividades variadas como la visita a un museo o un encuentro intergeneracional. La duración de cada sesión será de entre una y tres horas, a lo largo de dos meses. Se propone una evaluación pre - post intervención, además de seguimiento a corto plazo, después de seis meses, y a largo plazo, después de un año. Para ello se empleará el Mini-Examen Cognoscitivo, la Scale of Positive and Negative Experience y entrevistas individuales semiestructuradas. En base a estudios anteriores, se espera obtener resultados positivos en el rendimiento cognitivo general, en el estado de ánimo de los participantes y en el rendimiento en memoria de los usuarios con deterioro cognitivo. No se realizan predicciones a corto o largo plazo.
La terapia de reminiscencia es una técnica de estimulación cognitiva que emplea la memoria remota autobiográfica para generar emociones positivas en personas mayores con demencia, deterioro cognitivo ligero y envejecimiento sano. A pesar de que ha sido ampliamente estudiada, existen contradicciones entre los autores sobre la magnitud de los efectos y su mantenimiento en el tiempo. Se han identificado beneficios de la reminiscencia en las funciones cognitivas, la reducción de síntomas depresivos y la calidad de vida. En este trabajo se describe el diseño de un programa de intervención psicogerontológica basado en la terapia de reminiscencia para su propuesta de implementación en el centro de día Saraiva Milladoiro. Está destinado a unos 10 - 15 usuarios sin deterioro cognitivo y con deterioro cognitivo ligero o moderado. Los objetivos que se persiguen son la mejora del rendimiento cognitivo y memorístico, el fomento de las interacciones sociales y la mejora del estado de ánimo, mediante la evocación de emociones positivas. Se describen doce sesiones, divididas en tres bloques: infancia, adolescencia/juventud y edad adulta/madurez, que incluyen claves multisensoriales (visuales, olfativas, gustativas y auditivas) y actividades variadas como la visita a un museo o un encuentro intergeneracional. La duración de cada sesión será de entre una y tres horas, a lo largo de dos meses. Se propone una evaluación pre - post intervención, además de seguimiento a corto plazo, después de seis meses, y a largo plazo, después de un año. Para ello se empleará el Mini-Examen Cognoscitivo, la Scale of Positive and Negative Experience y entrevistas individuales semiestructuradas. En base a estudios anteriores, se espera obtener resultados positivos en el rendimiento cognitivo general, en el estado de ánimo de los participantes y en el rendimiento en memoria de los usuarios con deterioro cognitivo. No se realizan predicciones a corto o largo plazo.
Dirección
Díaz Fernández, Fernando (Tutoría)
Díaz Fernández, Fernando (Tutoría)
Tribunal
Rodríguez Salgado, Dolores (Presidente/a)
Mallo López, Sabela Carme (Secretario/a)
PICON PRADO, EDUARDO (Vocal)
Rodríguez Salgado, Dolores (Presidente/a)
Mallo López, Sabela Carme (Secretario/a)
PICON PRADO, EDUARDO (Vocal)
La jubilación del Miniyo: Programa Psicoeducativo basado en la Inteligencia Emocional
Autoría
L.P.M.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
L.P.M.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
Fecha de la defensa
17.07.2024 11:00
17.07.2024 11:00
Resumen
La Inteligencia Emocional (IE) es la habilidad para monitorear los sentimientos y emociones propios y ajenos, discriminar entre ellos y usar esta información para guiar el pensamiento y la acción. Goleman identifica cinco dominios de IE: autoconciencia, autorregulación, motivación, habilidades sociales y empatía. Durante el envejecimiento, y especialmente en la transición a la jubilación, se producen importantes cambios en la rutina diaria, identidad y relaciones sociales, pudiendo afectar negativamente al bienestar emocional y a la calidad de vida de las personas mayores. Por ello, la IE podría considerarse un recurso básico para enfrentar estos desafíos. En este contexto, se presenta una propuesta de intervención dirigida a personas en edad de prejubilación (mayores de 55 años) o ya jubiladas (que no superen los 2 años desde su jubilación). El programa consta de diez sesiones cuyo objetivo principal es desarrollar y fortalecer las habilidades de IE en estas personas, dotándolas de recursos que favorezcan su bienestar emocional y la adaptación a los cambios en esta etapa. Este programa se caracteriza por su enfoque psicoeducativo en el que se abordan contenidos sobre la jubilación, bienestar emocional e IE y se proporcionan estrategias para desarrollar y mejorar la conciencia y autorregulación emocional, la motivación, las habilidades sociales y la empatía. Se espera que los/as participantes de esta propuesta mejoren sus actitudes hacia la jubilación y adquieran estrategias que faciliten su adaptación a esta nueva etapa aumentando su bienestar emocional y calidad de vida. De cara al futuro, sería necesario realizar más estudios sobre programas de IE en la jubilación, con el objetivo de implementarlos en las organizaciones. De esta manera, se promovería un envejecimiento activo y saludable, extendiendo estos beneficios más allá de las entidades dirigidas específicamente a personas mayores
La Inteligencia Emocional (IE) es la habilidad para monitorear los sentimientos y emociones propios y ajenos, discriminar entre ellos y usar esta información para guiar el pensamiento y la acción. Goleman identifica cinco dominios de IE: autoconciencia, autorregulación, motivación, habilidades sociales y empatía. Durante el envejecimiento, y especialmente en la transición a la jubilación, se producen importantes cambios en la rutina diaria, identidad y relaciones sociales, pudiendo afectar negativamente al bienestar emocional y a la calidad de vida de las personas mayores. Por ello, la IE podría considerarse un recurso básico para enfrentar estos desafíos. En este contexto, se presenta una propuesta de intervención dirigida a personas en edad de prejubilación (mayores de 55 años) o ya jubiladas (que no superen los 2 años desde su jubilación). El programa consta de diez sesiones cuyo objetivo principal es desarrollar y fortalecer las habilidades de IE en estas personas, dotándolas de recursos que favorezcan su bienestar emocional y la adaptación a los cambios en esta etapa. Este programa se caracteriza por su enfoque psicoeducativo en el que se abordan contenidos sobre la jubilación, bienestar emocional e IE y se proporcionan estrategias para desarrollar y mejorar la conciencia y autorregulación emocional, la motivación, las habilidades sociales y la empatía. Se espera que los/as participantes de esta propuesta mejoren sus actitudes hacia la jubilación y adquieran estrategias que faciliten su adaptación a esta nueva etapa aumentando su bienestar emocional y calidad de vida. De cara al futuro, sería necesario realizar más estudios sobre programas de IE en la jubilación, con el objetivo de implementarlos en las organizaciones. De esta manera, se promovería un envejecimiento activo y saludable, extendiendo estos beneficios más allá de las entidades dirigidas específicamente a personas mayores
Dirección
Lojo Seoane, Cristina (Tutoría)
Lojo Seoane, Cristina (Tutoría)
Tribunal
Rodríguez Salgado, Dolores (Presidente/a)
Mallo López, Sabela Carme (Secretario/a)
PICON PRADO, EDUARDO (Vocal)
Rodríguez Salgado, Dolores (Presidente/a)
Mallo López, Sabela Carme (Secretario/a)
PICON PRADO, EDUARDO (Vocal)
Prevención del duelo complicado en adultos/as mayores mediante las nuevas tecnologías: Podcast CoñecenDó
Autoría
C.V.A.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
C.V.A.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
Fecha de la defensa
17.07.2024 12:00
17.07.2024 12:00
Resumen
La propuesta de intervención Podcast CoñecenDó se justifica en el creciente envejecimiento de la población y los retos asociados, entre ellos, la gestión del duelo. El duelo se define como un proceso subjetivo y multidimensional de dolor ante la pérdida, que puede ser relacional, interpersonal, material o evolutiva. Puede manifestarse con síntomas físicos, emocionales, cognitivos y/o conductuales. Consiste en una reacción normal ante la pérdida, pero existen diferentes tipos, algunos de los cuales presentan patrones desadaptativos que afectan significativamente al funcionamiento diario (duelo complicado). La intervención con adultos/as mayores en duelo debe considerar las características específicas de esta población que cuenta con una experiencia acumulada de pérdidas. Esto hace que dominen un mayor número de estrategias de afrontamiento, pero también que vean disminuidos los recursos de apoyo debido a la pérdida de personas significativas. En este contexto, la psicoeducación tiene un papel importante en la prevención de complicaciones relacionadas con la gestión del duelo. Las nuevas tecnologías proporcionan herramientas que pueden contribuir en esta tarea de prevención, pues han demostrado tener beneficios para la inclusión social, el mantenimiento de un rol activo, el fomento de la autonomía y el sentimiento de utilidad. El objetivo principal de este trabajo fue diseñar una propuesta de prevención del duelo complicado en adultos/as mayores, utilizando las TIC. El recurso tecnológico seleccionado como herramienta educativa fue el podcast. Esta propuesta está diseñada para desarrollarse en ATEGAL y se dirige al alumnado que tenga interés en la temática. Consta de ocho sesiones y una evaluación cualitativa elaborada ad hoc. Se espera que las personas que asistan reciban información útil sobre el duelo, aumentando sus conocimientos y adquiriendo estrategias y recursos para afrontarlo. Además, se pretende facilitar la creación de una red de apoyo a la vez que se fomenta la autonomía digital de los/as asistentes. Sin embargo, presenta limitaciones como ausencia de familiaridad con la tecnología, barreras emocionales de los/as participantes, omisión de aspectos relevantes del duelo o falta de un grupo control.
La propuesta de intervención Podcast CoñecenDó se justifica en el creciente envejecimiento de la población y los retos asociados, entre ellos, la gestión del duelo. El duelo se define como un proceso subjetivo y multidimensional de dolor ante la pérdida, que puede ser relacional, interpersonal, material o evolutiva. Puede manifestarse con síntomas físicos, emocionales, cognitivos y/o conductuales. Consiste en una reacción normal ante la pérdida, pero existen diferentes tipos, algunos de los cuales presentan patrones desadaptativos que afectan significativamente al funcionamiento diario (duelo complicado). La intervención con adultos/as mayores en duelo debe considerar las características específicas de esta población que cuenta con una experiencia acumulada de pérdidas. Esto hace que dominen un mayor número de estrategias de afrontamiento, pero también que vean disminuidos los recursos de apoyo debido a la pérdida de personas significativas. En este contexto, la psicoeducación tiene un papel importante en la prevención de complicaciones relacionadas con la gestión del duelo. Las nuevas tecnologías proporcionan herramientas que pueden contribuir en esta tarea de prevención, pues han demostrado tener beneficios para la inclusión social, el mantenimiento de un rol activo, el fomento de la autonomía y el sentimiento de utilidad. El objetivo principal de este trabajo fue diseñar una propuesta de prevención del duelo complicado en adultos/as mayores, utilizando las TIC. El recurso tecnológico seleccionado como herramienta educativa fue el podcast. Esta propuesta está diseñada para desarrollarse en ATEGAL y se dirige al alumnado que tenga interés en la temática. Consta de ocho sesiones y una evaluación cualitativa elaborada ad hoc. Se espera que las personas que asistan reciban información útil sobre el duelo, aumentando sus conocimientos y adquiriendo estrategias y recursos para afrontarlo. Además, se pretende facilitar la creación de una red de apoyo a la vez que se fomenta la autonomía digital de los/as asistentes. Sin embargo, presenta limitaciones como ausencia de familiaridad con la tecnología, barreras emocionales de los/as participantes, omisión de aspectos relevantes del duelo o falta de un grupo control.
Dirección
Lojo Seoane, Cristina (Tutoría)
Lojo Seoane, Cristina (Tutoría)
Tribunal
Rodríguez Salgado, Dolores (Presidente/a)
Mallo López, Sabela Carme (Secretario/a)
PICON PRADO, EDUARDO (Vocal)
Rodríguez Salgado, Dolores (Presidente/a)
Mallo López, Sabela Carme (Secretario/a)
PICON PRADO, EDUARDO (Vocal)
Efectos de un programa de entrenamiento en Tareas Duales sobre la soledad y la salud autopercibida en una muestra de adultos mayores institucionalizados.
Autoría
J.V.G.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
J.V.G.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
Fecha de la defensa
17.07.2024 13:00
17.07.2024 13:00
Resumen
El progresivo envejecimiento de la sociedad y el consecuente incremento de la institucionalización de adultos mayores implica el abordaje de los cambios físicos, cognitivos, funcionales y psicosociales en estos contextos. Dentro de las alternativas de servicios e intervenciones existen los entrenamientos en tareas duales, o multitarea, caracterizadas por la realización de dos actividades de forma simultánea, en vez de secuencial. Este tipo de intervenciones, relativamente recientes, están demostrando ser prometedoras favoreciendo un envejecimiento integral más positivo. Por otro lado, el estudio de los factores psicosociales tiene una especial relevancia en la calidad de vida de los adultos mayores, especialmente los institucionalizados. Entre estos, la soledad destaca por su alta prevalencia en esta población y por sus efectos negativos sobre la salud física y mental. Por otra parte, la salud general autopercibida es un indicador de bienestar general, pudiendo asociarse la autopercepción negativa a una peor calidad de vida. Ambos factores destacan por su baja exploración en relación a las intervenciones basadas en multitarea. El objetivo principal de este trabajo es evaluar el efecto de un programa de intervención en Tareas Duales (programa RESI-TaD) estudiando el impacto en la soledad y la salud autopercibida en personas mayores institucionalizadas. Para ello, se empleó una muestra de 20 participantes de dos residencias de la provincia de Lugo. Se utilizaron la Escala de Soledad de De Jong Gierveld y el GHQ-12 como medidas principales. Los resultados proporcionan evidencias sobre un efecto positivo del programa RESI-TaD en la reducción de la soledad y en la capacidad de afrontamiento, uno de los factores del GHQ-12. Por lo tanto, parece que las intervenciones basadas en entrenamiento con Tareas Duales pueden ser una herramienta prometedora para la mejora del bienestar psicosocial de los adultos mayores institucionalizados.
El progresivo envejecimiento de la sociedad y el consecuente incremento de la institucionalización de adultos mayores implica el abordaje de los cambios físicos, cognitivos, funcionales y psicosociales en estos contextos. Dentro de las alternativas de servicios e intervenciones existen los entrenamientos en tareas duales, o multitarea, caracterizadas por la realización de dos actividades de forma simultánea, en vez de secuencial. Este tipo de intervenciones, relativamente recientes, están demostrando ser prometedoras favoreciendo un envejecimiento integral más positivo. Por otro lado, el estudio de los factores psicosociales tiene una especial relevancia en la calidad de vida de los adultos mayores, especialmente los institucionalizados. Entre estos, la soledad destaca por su alta prevalencia en esta población y por sus efectos negativos sobre la salud física y mental. Por otra parte, la salud general autopercibida es un indicador de bienestar general, pudiendo asociarse la autopercepción negativa a una peor calidad de vida. Ambos factores destacan por su baja exploración en relación a las intervenciones basadas en multitarea. El objetivo principal de este trabajo es evaluar el efecto de un programa de intervención en Tareas Duales (programa RESI-TaD) estudiando el impacto en la soledad y la salud autopercibida en personas mayores institucionalizadas. Para ello, se empleó una muestra de 20 participantes de dos residencias de la provincia de Lugo. Se utilizaron la Escala de Soledad de De Jong Gierveld y el GHQ-12 como medidas principales. Los resultados proporcionan evidencias sobre un efecto positivo del programa RESI-TaD en la reducción de la soledad y en la capacidad de afrontamiento, uno de los factores del GHQ-12. Por lo tanto, parece que las intervenciones basadas en entrenamiento con Tareas Duales pueden ser una herramienta prometedora para la mejora del bienestar psicosocial de los adultos mayores institucionalizados.
Dirección
Campos Magdaleno, María (Tutoría)
Campos Magdaleno, María (Tutoría)
Tribunal
Rodríguez Salgado, Dolores (Presidente/a)
Mallo López, Sabela Carme (Secretario/a)
PICON PRADO, EDUARDO (Vocal)
Rodríguez Salgado, Dolores (Presidente/a)
Mallo López, Sabela Carme (Secretario/a)
PICON PRADO, EDUARDO (Vocal)
Propuesta de un programa de estimulación cognitiva a través de actividades basadas en la música en adultos/as mayores con trastorno neurocognitivo
Autoría
L.P.B.O.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
L.P.B.O.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
Fecha de la defensa
17.07.2024 16:15
17.07.2024 16:15
Resumen
Este trabajo presenta una propuesta de intervención no farmacológica destinada a los/las asistentes al Centro Terapéutico do Ensanche de AGADEA en Santiago de Compostela con Trastorno Neurocognitivo, la cual puede ser aplicada también en otros centros con características similares. El programa se basa en una revisión exhaustiva de literatura de los últimos 10 años, realizada en las bases de datos Webofscience, PsycInfo y Pubmed, con el fin de identificar la base teórica y las características de los programas más eficaces. El objetivo del programa es estimular y mantener el estado cognitivo de los/as participantes, mejorando su calidad de vida. La intervención incluye tres fases, la fase pre-intervención, la fase de ejecución donde se desarrollan las 24 sesiones de estimulación cognitiva basadas en actividades musicales, con una periodicidad de 2 veces por semana y una duración de 60 minutos y la fase post-intervención. En las evaluaciones se registrará el nivel cognitivo general, el bienestar emocional y social, y la calidad de vida antes y después de la intervención. También se llevará un registro de la frecuencia del uso de music en casa y se registrarán indicadores de bienestar durante las sesiones. Teniendo en cuenta la literatura precedente, esperamos observar en la evaluación post - intervención un mantenimiento o mejora de las funciones cognitivas en general, en la conexión emocional e interacción social y en la calidad de vida, en comparación con los resultados obtenidos en la evaluación pre - intervención.
Este trabajo presenta una propuesta de intervención no farmacológica destinada a los/las asistentes al Centro Terapéutico do Ensanche de AGADEA en Santiago de Compostela con Trastorno Neurocognitivo, la cual puede ser aplicada también en otros centros con características similares. El programa se basa en una revisión exhaustiva de literatura de los últimos 10 años, realizada en las bases de datos Webofscience, PsycInfo y Pubmed, con el fin de identificar la base teórica y las características de los programas más eficaces. El objetivo del programa es estimular y mantener el estado cognitivo de los/as participantes, mejorando su calidad de vida. La intervención incluye tres fases, la fase pre-intervención, la fase de ejecución donde se desarrollan las 24 sesiones de estimulación cognitiva basadas en actividades musicales, con una periodicidad de 2 veces por semana y una duración de 60 minutos y la fase post-intervención. En las evaluaciones se registrará el nivel cognitivo general, el bienestar emocional y social, y la calidad de vida antes y después de la intervención. También se llevará un registro de la frecuencia del uso de music en casa y se registrarán indicadores de bienestar durante las sesiones. Teniendo en cuenta la literatura precedente, esperamos observar en la evaluación post - intervención un mantenimiento o mejora de las funciones cognitivas en general, en la conexión emocional e interacción social y en la calidad de vida, en comparación con los resultados obtenidos en la evaluación pre - intervención.
Dirección
Zurrón Ocio, Montserrat (Tutoría)
Zurrón Ocio, Montserrat (Tutoría)
Tribunal
MATEOS ALVAREZ, RAIMUNDO (Presidente/a)
Campos Magdaleno, María (Secretario/a)
Lojo Seoane, Cristina (Vocal)
MATEOS ALVAREZ, RAIMUNDO (Presidente/a)
Campos Magdaleno, María (Secretario/a)
Lojo Seoane, Cristina (Vocal)
Cuidando en Igualdad: Un Programa Psicoeducativo para la Prevención, Detección, e Intervención en Violencia de Género en Mujeres Mayores para Cuidadoras/es Formales
Autoría
R.O.P.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
R.O.P.
Máster Universitario en Psicogerontología (2ª ed)
Fecha de la defensa
17.07.2024 17:00
17.07.2024 17:00
Resumen
La violencia de género en mujeres mayores es un problema social consecuencia de la intersección entre dos ejes de opresión: machismo y edadismo. Se trata de un tema muy relevante dada la vulnerabilidad que presentan las afectadas por diversos motivos, entre los que destacan la invisibilidad y naturalización de la problemática, así como la falta de recursos específicos para su detección e intervención. Este Trabajo de Fin de Máster presenta una propuesta de programa psicoeducativo destinado a cuidadoras/es profesionales de la residencia ServiSenior Santiago, de cara a incrementar su conocimiento y habilidades de detección, prevención e intervención en casos de violencia de género en residentes. El programa está conformado de siete sesiones semanales de una hora y media de duración, diseñadas utilizando una metodología basada en un enfoque activo y participativo. Cada una de las sesiones combina elementos teóricos y prácticos: primero se imparte una píldora informativa, seguida de una dinámica relacionada con la teoría y finalmente se aclaran las dudas y se realiza el cierre de la sesión. Para valorar la eficacia del programa, se ha diseñado una evaluación de conocimientos pre-post ad-hoc, un seguimiento a los seis meses, y una evaluación continua. Se espera que el programa incremente los conocimientos teóricos y prácticos de las/os cuidadoras/es sobre la violencia de género en mujeres mayores residentes. Se trata de una propuesta innovadora, pues no se han encontrado proyectos similares que aborden de forma integral esta temática. Como limitaciones cabe mencionar la ausencia de un grupo control y el número limitado de sesiones, insuficiente para abordar esta problemática. Futuras investigaciones deberían centrarse en desarrollar programas de capacitación e integrarlos de forma transversal en los centros de atención a personas mayores. Además, es importante promover políticas públicas efectivas y específicas que protejan y cuiden a las mujeres mayores de entornos institucionalizados.
La violencia de género en mujeres mayores es un problema social consecuencia de la intersección entre dos ejes de opresión: machismo y edadismo. Se trata de un tema muy relevante dada la vulnerabilidad que presentan las afectadas por diversos motivos, entre los que destacan la invisibilidad y naturalización de la problemática, así como la falta de recursos específicos para su detección e intervención. Este Trabajo de Fin de Máster presenta una propuesta de programa psicoeducativo destinado a cuidadoras/es profesionales de la residencia ServiSenior Santiago, de cara a incrementar su conocimiento y habilidades de detección, prevención e intervención en casos de violencia de género en residentes. El programa está conformado de siete sesiones semanales de una hora y media de duración, diseñadas utilizando una metodología basada en un enfoque activo y participativo. Cada una de las sesiones combina elementos teóricos y prácticos: primero se imparte una píldora informativa, seguida de una dinámica relacionada con la teoría y finalmente se aclaran las dudas y se realiza el cierre de la sesión. Para valorar la eficacia del programa, se ha diseñado una evaluación de conocimientos pre-post ad-hoc, un seguimiento a los seis meses, y una evaluación continua. Se espera que el programa incremente los conocimientos teóricos y prácticos de las/os cuidadoras/es sobre la violencia de género en mujeres mayores residentes. Se trata de una propuesta innovadora, pues no se han encontrado proyectos similares que aborden de forma integral esta temática. Como limitaciones cabe mencionar la ausencia de un grupo control y el número limitado de sesiones, insuficiente para abordar esta problemática. Futuras investigaciones deberían centrarse en desarrollar programas de capacitación e integrarlos de forma transversal en los centros de atención a personas mayores. Además, es importante promover políticas públicas efectivas y específicas que protejan y cuiden a las mujeres mayores de entornos institucionalizados.
Dirección
Mallo López, Sabela Carme (Tutoría)
Mallo López, Sabela Carme (Tutoría)
Tribunal
MATEOS ALVAREZ, RAIMUNDO (Presidente/a)
Campos Magdaleno, María (Secretario/a)
Lojo Seoane, Cristina (Vocal)
MATEOS ALVAREZ, RAIMUNDO (Presidente/a)
Campos Magdaleno, María (Secretario/a)
Lojo Seoane, Cristina (Vocal)
Programa de educación sexual para adolescentes de 4º de la ESO: La diversidad como norma
Autoría
C.R.D.
Máster Universitario en Psicología
C.R.D.
Máster Universitario en Psicología
Fecha de la defensa
14.02.2024 13:00
14.02.2024 13:00
Resumen
La educación sexual debería ser un proceso de formación que acompañe a las personas a lo largo de la vida, dado que constituye un factor esencial en el desarrollo integral de estas. En este trabajo se presenta una propuesta de programa de intervención en educación sexual destinado al alumnado del último ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), basado en la visión de la diversidad como la norma. El programa incluye actuaciones tanto con el alumnado como con el personal docente y las familias. Las actividades con el alumnado se llevarían a cabo presencialmente, mientras que las destinadas a profesorado y familias podrían ser presenciales o telemáticas, con el fin de fomentar la participación y permitir la conciliación familiar y laboral. El programa se estructura en 7 sesiones destinadas al alumnado, y 4 para el personal docente y familias, además de una actividad final conjunta de refuerzo en la que participarían los 3 grupos. El objetivo del programa es proporcionar formación de calidad a estos colectivos en materia de sexualidad y diversidad, construir un espacio seguro para la coeducación, así como contribuir a que los adolescentes conozcan y acepten su sexualidad. Dado que este programa se ha diseñado a partir del análisis de los aspectos que han funcionado en programas previos, mejorando sus carencias, es esperable que permita alcanzar los objetivos. Sería necesario, sin embargo, incrementar la investigación y la difusión de los resultados de los programas, con el propósito de poder establecer un marco general de actuación en la temática de la educación sexual a nivel estatal.
La educación sexual debería ser un proceso de formación que acompañe a las personas a lo largo de la vida, dado que constituye un factor esencial en el desarrollo integral de estas. En este trabajo se presenta una propuesta de programa de intervención en educación sexual destinado al alumnado del último ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), basado en la visión de la diversidad como la norma. El programa incluye actuaciones tanto con el alumnado como con el personal docente y las familias. Las actividades con el alumnado se llevarían a cabo presencialmente, mientras que las destinadas a profesorado y familias podrían ser presenciales o telemáticas, con el fin de fomentar la participación y permitir la conciliación familiar y laboral. El programa se estructura en 7 sesiones destinadas al alumnado, y 4 para el personal docente y familias, además de una actividad final conjunta de refuerzo en la que participarían los 3 grupos. El objetivo del programa es proporcionar formación de calidad a estos colectivos en materia de sexualidad y diversidad, construir un espacio seguro para la coeducación, así como contribuir a que los adolescentes conozcan y acepten su sexualidad. Dado que este programa se ha diseñado a partir del análisis de los aspectos que han funcionado en programas previos, mejorando sus carencias, es esperable que permita alcanzar los objetivos. Sería necesario, sin embargo, incrementar la investigación y la difusión de los resultados de los programas, con el propósito de poder establecer un marco general de actuación en la temática de la educación sexual a nivel estatal.
Dirección
Mirón Redondo, María Lourdes (Tutoría)
Mirón Redondo, María Lourdes (Tutoría)
Tribunal
FERNÁNDEZ REY, JOSÉ (Presidente/a)
RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA SOLEDAD (Secretario/a)
Montes Piñeiro, Carlos (Vocal)
FERNÁNDEZ REY, JOSÉ (Presidente/a)
RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA SOLEDAD (Secretario/a)
Montes Piñeiro, Carlos (Vocal)
Construyendo igualdad: Diseño de un Programa de Intervención en las aulas para adolescentes.
Autoría
A.M.V.
Máster Universitario en Psicología
A.M.V.
Máster Universitario en Psicología
Fecha de la defensa
14.02.2024 12:00
14.02.2024 12:00
Resumen
La violencia de género es un problema social que, a pesar de todos los avances acontecidos en los últimos años en términos de visibilidad, sigue siendo un desafío en nuestra sociedad. Según la Secretaría de Igualdad y contra la Violencia de Género, en España, en el año 2023, un total de 55 mujeres fueron víctimas mortales por violencia de género. Este tipo de violencia nace de un sistema social patriarcal asentado en el machismo en el que se refuerza la idea de la superioridad de los hombres sobre las mujeres, y, junto con el proceso de socialización al que todas las personas nos vemos expuestas, adquirimos ideas, pensamientos, estereotipos y/o conductas relacionadas con los roles asociados a cada género. Por esto, es necesario educar en valores de igualdad y respeto. Desde esta perspectiva se desarrolla este proyecto: un programa de intervención destinado a adolescentes de 4º de E.S.O de cinco institutos de Nigrán (Galicia). En este programa se trabajarán tres bloques temáticos: estereotipos de género, violencia en la pareja y resolución de conflictos.
La violencia de género es un problema social que, a pesar de todos los avances acontecidos en los últimos años en términos de visibilidad, sigue siendo un desafío en nuestra sociedad. Según la Secretaría de Igualdad y contra la Violencia de Género, en España, en el año 2023, un total de 55 mujeres fueron víctimas mortales por violencia de género. Este tipo de violencia nace de un sistema social patriarcal asentado en el machismo en el que se refuerza la idea de la superioridad de los hombres sobre las mujeres, y, junto con el proceso de socialización al que todas las personas nos vemos expuestas, adquirimos ideas, pensamientos, estereotipos y/o conductas relacionadas con los roles asociados a cada género. Por esto, es necesario educar en valores de igualdad y respeto. Desde esta perspectiva se desarrolla este proyecto: un programa de intervención destinado a adolescentes de 4º de E.S.O de cinco institutos de Nigrán (Galicia). En este programa se trabajarán tres bloques temáticos: estereotipos de género, violencia en la pareja y resolución de conflictos.
Dirección
Gómez Roman, Cristina (Tutoría)
Gómez Roman, Cristina (Tutoría)
Tribunal
FERNÁNDEZ REY, JOSÉ (Presidente/a)
RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA SOLEDAD (Secretario/a)
Montes Piñeiro, Carlos (Vocal)
FERNÁNDEZ REY, JOSÉ (Presidente/a)
RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA SOLEDAD (Secretario/a)
Montes Piñeiro, Carlos (Vocal)
Despoblación rural: el apego al lugar y la identidad como factores predictores de la permanencia en áreas rurales.
Autoría
E.J.C.M.
Máster Universitario en Psicología
E.J.C.M.
Máster Universitario en Psicología
Fecha de la defensa
10.07.2024 10:45
10.07.2024 10:45
Resumen
En la actualidad, la despoblación rural es una preocupación importante en Galicia. Los planes llevados a cabo desde las instituciones para contrarrestarla están centrados en cuestiones demográficas y económicas, no obstante, no se ha considerado la incorporación de variables psicosociales en dichos planes para abordar este problema. Para comprender y promover dichos programas, es necesario analizar cómo las variables psicosociales influyen en la permanencia en el ámbito rural, y en el posible regreso de las personas que ya han emigrado a entornos urbanos. En este contexto, el objetivo del presente estudio es conocer cómo diferentes variables psicosociales como el apego al lugar, la identidad, la percepción de oportunidades y estereotipos están asociados con la decisión de permanencia o abandono de las áreas rurales en Galicia. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo un estudio con una muestra de 138 mujeres (68.7 %), 61 hombres (30.3%), y 2 personas no binarias (1 %) con una media de edad de 27.39 años. Los resultados muestran que tanto las identidades (de lugar y social),como la percepción de oportunidades y el apego son predictoras de la permanencia y la posibilidad de retornar al rural, no obstante, el efecto inicialmente significativo de las identidades deja de serlo, lo cual sugiere que el apego podría estar mediando este efecto. Finalmente, se realizó una propuesta de intervención centrada en reforzar el apego asociados a esos lugares rurales fundamentado en las teorías expuestas con el fin de contrarrestar ese problema de despoblación rural.
En la actualidad, la despoblación rural es una preocupación importante en Galicia. Los planes llevados a cabo desde las instituciones para contrarrestarla están centrados en cuestiones demográficas y económicas, no obstante, no se ha considerado la incorporación de variables psicosociales en dichos planes para abordar este problema. Para comprender y promover dichos programas, es necesario analizar cómo las variables psicosociales influyen en la permanencia en el ámbito rural, y en el posible regreso de las personas que ya han emigrado a entornos urbanos. En este contexto, el objetivo del presente estudio es conocer cómo diferentes variables psicosociales como el apego al lugar, la identidad, la percepción de oportunidades y estereotipos están asociados con la decisión de permanencia o abandono de las áreas rurales en Galicia. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo un estudio con una muestra de 138 mujeres (68.7 %), 61 hombres (30.3%), y 2 personas no binarias (1 %) con una media de edad de 27.39 años. Los resultados muestran que tanto las identidades (de lugar y social),como la percepción de oportunidades y el apego son predictoras de la permanencia y la posibilidad de retornar al rural, no obstante, el efecto inicialmente significativo de las identidades deja de serlo, lo cual sugiere que el apego podría estar mediando este efecto. Finalmente, se realizó una propuesta de intervención centrada en reforzar el apego asociados a esos lugares rurales fundamentado en las teorías expuestas con el fin de contrarrestar ese problema de despoblación rural.
Dirección
Gómez Roman, Cristina (Tutoría)
VILA TOJO, SERGIO Cotutoría
Gómez Roman, Cristina (Tutoría)
VILA TOJO, SERGIO Cotutoría
Tribunal
FERNANDEZ FERNANDEZ, CONCEPCION (Presidente/a)
FRAGA CAROU, ISABEL (Secretario/a)
DONO MARTIN, MARCOS (Vocal)
FERNANDEZ FERNANDEZ, CONCEPCION (Presidente/a)
FRAGA CAROU, ISABEL (Secretario/a)
DONO MARTIN, MARCOS (Vocal)
Efectos del ambiente percibido sobre la capacidad de restauración y el bienestar psicológico. Un estudio con realidad virtual
Autoría
M.A.O.
Máster Universitario en Psicología
M.A.O.
Máster Universitario en Psicología
Fecha de la defensa
10.07.2024 10:00
10.07.2024 10:00
Resumen
La exposición a entornos simulados con realidad virtual tiene el potencial de mejorar la capacidad de restauración psicológica y el bienestar percibido. Aunque escasa, la literatura previa apunta incluso a un posible rol mediador de la capacidad de restauración. En este trabajo estudiamos el efecto de distintos entornos naturales, clasificados como 'paletas de color', sobre el estado de ánimo y la vitalidad subjetiva a través de la capacidad de restauración. Contamos con la participación de una muestra de conveniencia formada por 50 estudiantes de grado y máster, con edades comprendidas entre los 18 y 46 años (M 024.52, DT = 6.24). Diseñamos un experimento intersujetos aleatorizado, en el que las participantes fueron asignadas a una de las cuatro condiciones experimentales, tres paisajes naturales y una condición control, el entorno de actividad cotidiano. En cada condición visualizaban imágenes de 360 grados, proyectadas mediante un dispositivo de realidad virtual, durante un tiempo de 5 minutos. Las variables de interés se registraron concretamente, mediante la implementación de mediadas estandarizadas en Microsoft Forms. Se comprobó la homogeneidad de las condiciones en cuanto a edad, experiencia previa con realidad virtual, estado de ánimo y sensación de presencia en el entorno virtual. Se realizaron análisis de mediación simple con la macro Process 4.2 para SPPS, con categorización ficticia y estimación mediante bootstraping del efecto indirecto relativo de cada condición experimental. Los resultados mostraron efecto indirecto de la exposición a la naturaleza virtual sobre la mejora del estado de ánimo. La mediación de la capacidad restaurativa encontró una mejora del estado de ánimo superior a cada paisaje natural respecto a la condición control. Además comprobamos que este efecto se debía fundamentalmente a los componentes de fascinación y extensión. Sin embargo, el modelo de mediación no resultó significativo para la variable dependiente de vitalidad subjetiva.
La exposición a entornos simulados con realidad virtual tiene el potencial de mejorar la capacidad de restauración psicológica y el bienestar percibido. Aunque escasa, la literatura previa apunta incluso a un posible rol mediador de la capacidad de restauración. En este trabajo estudiamos el efecto de distintos entornos naturales, clasificados como 'paletas de color', sobre el estado de ánimo y la vitalidad subjetiva a través de la capacidad de restauración. Contamos con la participación de una muestra de conveniencia formada por 50 estudiantes de grado y máster, con edades comprendidas entre los 18 y 46 años (M 024.52, DT = 6.24). Diseñamos un experimento intersujetos aleatorizado, en el que las participantes fueron asignadas a una de las cuatro condiciones experimentales, tres paisajes naturales y una condición control, el entorno de actividad cotidiano. En cada condición visualizaban imágenes de 360 grados, proyectadas mediante un dispositivo de realidad virtual, durante un tiempo de 5 minutos. Las variables de interés se registraron concretamente, mediante la implementación de mediadas estandarizadas en Microsoft Forms. Se comprobó la homogeneidad de las condiciones en cuanto a edad, experiencia previa con realidad virtual, estado de ánimo y sensación de presencia en el entorno virtual. Se realizaron análisis de mediación simple con la macro Process 4.2 para SPPS, con categorización ficticia y estimación mediante bootstraping del efecto indirecto relativo de cada condición experimental. Los resultados mostraron efecto indirecto de la exposición a la naturaleza virtual sobre la mejora del estado de ánimo. La mediación de la capacidad restaurativa encontró una mejora del estado de ánimo superior a cada paisaje natural respecto a la condición control. Además comprobamos que este efecto se debía fundamentalmente a los componentes de fascinación y extensión. Sin embargo, el modelo de mediación no resultó significativo para la variable dependiente de vitalidad subjetiva.
Dirección
ANDRADE FERNANDEZ, ELENA MARIA (Tutoría)
ANDRADE FERNANDEZ, ELENA MARIA (Tutoría)
Tribunal
FERNANDEZ FERNANDEZ, CONCEPCION (Presidente/a)
FRAGA CAROU, ISABEL (Secretario/a)
DONO MARTIN, MARCOS (Vocal)
FERNANDEZ FERNANDEZ, CONCEPCION (Presidente/a)
FRAGA CAROU, ISABEL (Secretario/a)
DONO MARTIN, MARCOS (Vocal)
La intervención telefónica para la deshabituación tabáquica en mujeres embarazadas
Autoría
N.C.C.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
N.C.C.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
14.02.2024 16:00
14.02.2024 16:00
Resumen
En España, el consumo de tabaco entre las mujeres embarazadas tiene una prevalencia de en torno al 15%. Estos datos, junto con los posibles efectos negativos que puede acarrear en la salud materno-fetal, destacan la necesidad de la detección e intervención durante este periodo. Las intervenciones telefónicas son una alternativa que entrañan ventajas tales como la privacidad y la comodidad, que pueden fomentar una mayor participación en las intervenciones para dejar de fumar. Esta revisión tuvo el objetivo de evaluar cómo las intervenciones telefónicas contribuyen a que las mujeres embarazadas dejen de fumar. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PsycInfo, Pubmed, Scopus y Medline. Se seleccionaron 21 estudios que cumplían los criterios de inclusión. Se clasificaron del siguiente modo: 12 eran intervenciones motivacionales; cinco intervenciones cognitivo-conductuales combinadas con entrevistas motivacionales; tres intervenciones cognitivo-conductuales y una intervención estaba basada en el modelo de las 5As. Las intervenciones motivacionales y cognitivo-conductuales son las más utilizadas y eficaces en comparación con materiales de autoayuda y consejo breve. Éstas logran una tasa de abstinencia al final de la intervención entre el 20% y el 90%. Teniendo en cuenta estos datos, se plantea una propuesta de intervención telefónica, basada en estrategias motivacionales y técnicas cognitivo-conductuales, de 4 sesiones de 15 minutos semanales.
En España, el consumo de tabaco entre las mujeres embarazadas tiene una prevalencia de en torno al 15%. Estos datos, junto con los posibles efectos negativos que puede acarrear en la salud materno-fetal, destacan la necesidad de la detección e intervención durante este periodo. Las intervenciones telefónicas son una alternativa que entrañan ventajas tales como la privacidad y la comodidad, que pueden fomentar una mayor participación en las intervenciones para dejar de fumar. Esta revisión tuvo el objetivo de evaluar cómo las intervenciones telefónicas contribuyen a que las mujeres embarazadas dejen de fumar. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PsycInfo, Pubmed, Scopus y Medline. Se seleccionaron 21 estudios que cumplían los criterios de inclusión. Se clasificaron del siguiente modo: 12 eran intervenciones motivacionales; cinco intervenciones cognitivo-conductuales combinadas con entrevistas motivacionales; tres intervenciones cognitivo-conductuales y una intervención estaba basada en el modelo de las 5As. Las intervenciones motivacionales y cognitivo-conductuales son las más utilizadas y eficaces en comparación con materiales de autoayuda y consejo breve. Éstas logran una tasa de abstinencia al final de la intervención entre el 20% y el 90%. Teniendo en cuenta estos datos, se plantea una propuesta de intervención telefónica, basada en estrategias motivacionales y técnicas cognitivo-conductuales, de 4 sesiones de 15 minutos semanales.
Dirección
Míguez Varela, María del Carmen (Tutoría)
Míguez Varela, María del Carmen (Tutoría)
Tribunal
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Presidente/a)
MARTINEZ VISPO, CARMELA (Secretario/a)
DOALLO PESADO, SONIA (Vocal)
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Presidente/a)
MARTINEZ VISPO, CARMELA (Secretario/a)
DOALLO PESADO, SONIA (Vocal)
Autonomous Sensory Meridian Response (ASMR) y neurofeedback: una revisión y un posible nuevo modo de intervención
Autoría
S.C.C.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
S.C.C.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
14.02.2024 16:45
14.02.2024 16:45
Resumen
En el año 2015, el Autonomous Sensory Meridian Response fue definido como un conjunto de sentimientos positivos, relajación y una sensación de hormigueo en la piel que provoca un aumento del bienestar y la calma, a la par que un descenso de los niveles de estrés y tristeza. En la actualidad se conoce información relacionada con la personalidad, los aspectos fisiológicos, los correlatos cerebrales y la conectividad funcional asociada a este fenómeno. El objectivo del presente trabajo es realizar una revisión bibliográfica en torno a la actividad EEG asociada al ASMR. Se realizaron varias búsquedas en las bases de datos PsycInfo, Medline y Web Of Science que obtuvieron como resultado un total de siete artículos para revisión. El ASMR está relacionado con procesos atencionales (focalización de la atención e inhibición de estímulos), presenta un efecto de decaimiento que provoca persistencia de la relajación hasta 45 min después de desaparecer y está relacionado con la meditación y el estado de flow. Con base en la revisión, se propone un nuevo modo de intervención aplicable solo a las personas que experimentan ASMR, que combina este fenómeno y el Neurofeedback (NF) para intervenir con personas con trastorno de ansiedad generalizada, cuya actividad eléctrica cerebral basal está caracterizada por una diminución de la potencia de Alfa y la mayor presencia de Beta.
En el año 2015, el Autonomous Sensory Meridian Response fue definido como un conjunto de sentimientos positivos, relajación y una sensación de hormigueo en la piel que provoca un aumento del bienestar y la calma, a la par que un descenso de los niveles de estrés y tristeza. En la actualidad se conoce información relacionada con la personalidad, los aspectos fisiológicos, los correlatos cerebrales y la conectividad funcional asociada a este fenómeno. El objectivo del presente trabajo es realizar una revisión bibliográfica en torno a la actividad EEG asociada al ASMR. Se realizaron varias búsquedas en las bases de datos PsycInfo, Medline y Web Of Science que obtuvieron como resultado un total de siete artículos para revisión. El ASMR está relacionado con procesos atencionales (focalización de la atención e inhibición de estímulos), presenta un efecto de decaimiento que provoca persistencia de la relajación hasta 45 min después de desaparecer y está relacionado con la meditación y el estado de flow. Con base en la revisión, se propone un nuevo modo de intervención aplicable solo a las personas que experimentan ASMR, que combina este fenómeno y el Neurofeedback (NF) para intervenir con personas con trastorno de ansiedad generalizada, cuya actividad eléctrica cerebral basal está caracterizada por una diminución de la potencia de Alfa y la mayor presencia de Beta.
Dirección
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Tutoría)
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Tutoría)
Tribunal
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Presidente/a)
MARTINEZ VISPO, CARMELA (Secretario/a)
DOALLO PESADO, SONIA (Vocal)
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Presidente/a)
MARTINEZ VISPO, CARMELA (Secretario/a)
DOALLO PESADO, SONIA (Vocal)
Repercusiones psicológicas en casos de aborto espontáneo: Una propuesta de intervención
Autoría
N.G.E.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
N.G.E.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
14.02.2024 17:30
14.02.2024 17:30
Resumen
El aborto espontáneo conforma una realidad común en la sociedad, llegando a producirse entre el 10-20% de los embarazos. En el presente trabajo se llevó a cabo una revisión bibliográfica con un doble objetivo: por un lado, analizar el impacto psicológico del aborto espontáneo tanto en las mujeres como en sus respectivas parejas; y por el otro, conocer las principales intervenciones psicológicas aplicadas en dicha casuística. Los resultados reflejaron que las repercusiones psicológicas más comunes derivadas de un aborto espontáneo eran la sintomatología depresiva, ansiosa y el trastorno de estrés postraumático. Se encontraron diferencias en base al género, constatando que el impacto psicológico era significativamente superior en las mujeres, aunque en los hombres eran más comunes las conductas compensatorias. Asimismo, se confirmó que las consecuencias derivadas del aborto perduraban en el tiempo, afectando en embarazos posteriores e incluso tras el nacimiento de un hijo sano. Se identificó, además, que la propia relación de pareja (incluyendo apoyo, comunicación y relaciones maritales) y las relaciones sociales y familiares, se veían dañadas tras el aborto. Finalmente, se encontró evidencia a favor de la TCC y el EMDR, siendo tratamientos de elección con eficacia demostrada en múltiples estudios. Por último, basándose en los fundamentos cognitivo-conductuales y teniendo en cuenta las variables relevantes detectadas en la revisión, se realizó una propuesta de intervención que consta de tres módulos, dirigidos a la estabilización, narración y procesamiento del evento traumático de los dos miembros de la pareja.
El aborto espontáneo conforma una realidad común en la sociedad, llegando a producirse entre el 10-20% de los embarazos. En el presente trabajo se llevó a cabo una revisión bibliográfica con un doble objetivo: por un lado, analizar el impacto psicológico del aborto espontáneo tanto en las mujeres como en sus respectivas parejas; y por el otro, conocer las principales intervenciones psicológicas aplicadas en dicha casuística. Los resultados reflejaron que las repercusiones psicológicas más comunes derivadas de un aborto espontáneo eran la sintomatología depresiva, ansiosa y el trastorno de estrés postraumático. Se encontraron diferencias en base al género, constatando que el impacto psicológico era significativamente superior en las mujeres, aunque en los hombres eran más comunes las conductas compensatorias. Asimismo, se confirmó que las consecuencias derivadas del aborto perduraban en el tiempo, afectando en embarazos posteriores e incluso tras el nacimiento de un hijo sano. Se identificó, además, que la propia relación de pareja (incluyendo apoyo, comunicación y relaciones maritales) y las relaciones sociales y familiares, se veían dañadas tras el aborto. Finalmente, se encontró evidencia a favor de la TCC y el EMDR, siendo tratamientos de elección con eficacia demostrada en múltiples estudios. Por último, basándose en los fundamentos cognitivo-conductuales y teniendo en cuenta las variables relevantes detectadas en la revisión, se realizó una propuesta de intervención que consta de tres módulos, dirigidos a la estabilización, narración y procesamiento del evento traumático de los dos miembros de la pareja.
Dirección
SANTIAGO MARIÑO, MARIA JOSE (Tutoría)
SANTIAGO MARIÑO, MARIA JOSE (Tutoría)
Tribunal
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Presidente/a)
MARTINEZ VISPO, CARMELA (Secretario/a)
DOALLO PESADO, SONIA (Vocal)
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Presidente/a)
MARTINEZ VISPO, CARMELA (Secretario/a)
DOALLO PESADO, SONIA (Vocal)
Estudio de la relación entre los factores específicos del funcionamiento familiar y la conducta suicida adolescente
Autoría
S.I.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
S.I.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
14.02.2024 18:15
14.02.2024 18:15
Resumen
El suicidio sigue siendo un importante problema a nivel nacional y mundial, especialmente entre la población de 15 a 29 años, donde ocupa el cuarto lugar como causa de defunción. La principal estrategia empleada para prevenir este fenómeno se centra en reducir los factores de riesgo y fomentar los factores de protección. La presente revisión sistemática tiene como objetivo sintetizar la información científica existente sobre los factores específicos del funcionamiento familiar vinculados a la conducta suicida adolescente. Los resultados confirman la presencia de factores familiares que actúan como factores protectores y otros como factores de riesgos, así como la identificación de variables que desempeñan roles mediadores y moderadores. Para abordar esta problemática en la población adolescente, se propone un programa de enfoque cognitivo-conductual con componente familiar, que incluye sesiones individuales para adolescentes y padres, así como sesiones conjuntas enfocadas en trabajar los factores familiares específicos asociados con la conducta suicida adolescente.
El suicidio sigue siendo un importante problema a nivel nacional y mundial, especialmente entre la población de 15 a 29 años, donde ocupa el cuarto lugar como causa de defunción. La principal estrategia empleada para prevenir este fenómeno se centra en reducir los factores de riesgo y fomentar los factores de protección. La presente revisión sistemática tiene como objetivo sintetizar la información científica existente sobre los factores específicos del funcionamiento familiar vinculados a la conducta suicida adolescente. Los resultados confirman la presencia de factores familiares que actúan como factores protectores y otros como factores de riesgos, así como la identificación de variables que desempeñan roles mediadores y moderadores. Para abordar esta problemática en la población adolescente, se propone un programa de enfoque cognitivo-conductual con componente familiar, que incluye sesiones individuales para adolescentes y padres, así como sesiones conjuntas enfocadas en trabajar los factores familiares específicos asociados con la conducta suicida adolescente.
Dirección
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Tutoría)
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Tutoría)
Tribunal
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Presidente/a)
MARTINEZ VISPO, CARMELA (Secretario/a)
DOALLO PESADO, SONIA (Vocal)
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Presidente/a)
MARTINEZ VISPO, CARMELA (Secretario/a)
DOALLO PESADO, SONIA (Vocal)
La prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en la adolescencia
Autoría
S.A.A.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
S.A.A.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
14.02.2024 16:00
14.02.2024 16:00
Resumen
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) constituyen un importante problema de salud pública, por lo que resulta fundamental desarrollar estrategias de prevención y tratamiento desde edades tempranas. El presente trabajo pretende hacer una revisión sistemática de los resultados de eficacia de los programas de prevención de los TCAs en España desde el año 2010. Para ello se llevó a cabo una revisión bibliográfica en la que se seleccionaron 8 estudios y tras analizar los resultados se concluye que: (1) las intervenciones basadas en la alfabetización mediática han mostrado resultados positivos en la prevención universal de los TCAs; (2) no hay resultados concluyentes sobre la influencia de la alfabetización mediática sobre la satisfacción o la imagen corporales; (3) el conocimiento nutricional no supone una mejora significativa de los resultados en los programas basados en la alfabetización mediática; (4) no hay resultados concluyentes sobre el programa Theater Alive en cuanto a si tiene un efecto protector específico sobre variables relacionadas con el TCA o si tiene un efecto protector general sobre variables psicológicas relacionadas con habilidades para la vida y la comunicación. En general, se concluye que el abordaje preventivo es útil y eficaz para evitar el desarrollo de TCAs en la adolescencia.
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) constituyen un importante problema de salud pública, por lo que resulta fundamental desarrollar estrategias de prevención y tratamiento desde edades tempranas. El presente trabajo pretende hacer una revisión sistemática de los resultados de eficacia de los programas de prevención de los TCAs en España desde el año 2010. Para ello se llevó a cabo una revisión bibliográfica en la que se seleccionaron 8 estudios y tras analizar los resultados se concluye que: (1) las intervenciones basadas en la alfabetización mediática han mostrado resultados positivos en la prevención universal de los TCAs; (2) no hay resultados concluyentes sobre la influencia de la alfabetización mediática sobre la satisfacción o la imagen corporales; (3) el conocimiento nutricional no supone una mejora significativa de los resultados en los programas basados en la alfabetización mediática; (4) no hay resultados concluyentes sobre el programa Theater Alive en cuanto a si tiene un efecto protector específico sobre variables relacionadas con el TCA o si tiene un efecto protector general sobre variables psicológicas relacionadas con habilidades para la vida y la comunicación. En general, se concluye que el abordaje preventivo es útil y eficaz para evitar el desarrollo de TCAs en la adolescencia.
Dirección
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Tutoría)
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Tutoría)
Tribunal
Romero Triñanes, Estrella (Presidente/a)
FERRACES OTERO, MARIA JOSE (Secretario/a)
LOPEZ ROMERO, MARÍA LAURA (Vocal)
Romero Triñanes, Estrella (Presidente/a)
FERRACES OTERO, MARIA JOSE (Secretario/a)
LOPEZ ROMERO, MARÍA LAURA (Vocal)
Intervenciones preventivas digitales de los Trastornos de la Conducta Alimentaria: una revisión bibliográfica. Propuesta aplicada para la prevención selectiva de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Autoría
M.F.C.M.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
M.F.C.M.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
14.02.2024 16:45
14.02.2024 16:45
Resumen
La elevada incidencia de los Trastornos de Conducta Alimentaria pone en relevancia la importancia de los programas preventivos. Actualmente, el uso de formatos digitales permite llegar a más personas y resolver otras dificultades de las intervenciones presenciales. El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión bibliográfica para conocer la efectividad de los programas digitales preventivos de los últimos diez años. El estudio siguió las recomendaciones de la declaración PRISMA y se usaron las bases de datos SCOPUS, WOS y PsycInfo. Se incluyeron 30 estudios en la presente revisión. Los resultados mostraron que en las intervenciones de tipo universal resultan efectivas para la reducción de los factores de riesgo los programas de aceptación y compromiso, en la prevención selectiva los realizados desde la disonancia cognitiva y en la prevención indicada los programas cognitivo-conductuales. Los resultados de la revisión indican que las intervenciones digitales preventivas de los Trastornos de Conducta Alimentaria obtienen resultados positivos, si bien es necesaria más investigación para superar las limitaciones que presentan, como la baja adherencia de los participantes. En base a la literatura científica analizada se creó una propuesta de intervención preventiva selectiva online de los Trastornos de Conducta Alimentaria basado en la disonancia cognitiva y en la terapia de aceptación y compromiso. Consta de siete sesiones y está dirigido a mujeres jóvenes con riesgo de TCA.
La elevada incidencia de los Trastornos de Conducta Alimentaria pone en relevancia la importancia de los programas preventivos. Actualmente, el uso de formatos digitales permite llegar a más personas y resolver otras dificultades de las intervenciones presenciales. El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión bibliográfica para conocer la efectividad de los programas digitales preventivos de los últimos diez años. El estudio siguió las recomendaciones de la declaración PRISMA y se usaron las bases de datos SCOPUS, WOS y PsycInfo. Se incluyeron 30 estudios en la presente revisión. Los resultados mostraron que en las intervenciones de tipo universal resultan efectivas para la reducción de los factores de riesgo los programas de aceptación y compromiso, en la prevención selectiva los realizados desde la disonancia cognitiva y en la prevención indicada los programas cognitivo-conductuales. Los resultados de la revisión indican que las intervenciones digitales preventivas de los Trastornos de Conducta Alimentaria obtienen resultados positivos, si bien es necesaria más investigación para superar las limitaciones que presentan, como la baja adherencia de los participantes. En base a la literatura científica analizada se creó una propuesta de intervención preventiva selectiva online de los Trastornos de Conducta Alimentaria basado en la disonancia cognitiva y en la terapia de aceptación y compromiso. Consta de siete sesiones y está dirigido a mujeres jóvenes con riesgo de TCA.
Dirección
MARTINEZ VISPO, CARMELA (Tutoría)
MARTINEZ VISPO, CARMELA (Tutoría)
Tribunal
Romero Triñanes, Estrella (Presidente/a)
FERRACES OTERO, MARIA JOSE (Secretario/a)
LOPEZ ROMERO, MARÍA LAURA (Vocal)
Romero Triñanes, Estrella (Presidente/a)
FERRACES OTERO, MARIA JOSE (Secretario/a)
LOPEZ ROMERO, MARÍA LAURA (Vocal)
El rol de la resiliencia como factor protector del trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Autoría
T.L.B.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
T.L.B.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
14.02.2024 17:30
14.02.2024 17:30
Resumen
El objetivo principal de este trabajo fue realizar una revisión sistemática, siguiendo los criterios de la declaración PRISMA, sobre el rol de la resiliencia en el desarrollo del TEPT, en individuos expuestos a eventos traumáticos. Se realizó una búsqueda exhaustiva de estudios publicados entre los años 2014 y 2024 en las bases de datos PubMed, PsychInfo y Scopus, de los cuales se seleccionaron 19 estudios, siendo evaluada su calidad metodológica. Se encontró una amplia diversidad en la prevalencia del TEPT, los tipos de eventos traumáticos y en las puntuaciones de resiliencia. Además, se identificó una relación negativa significativa entre la resiliencia y el TEPT, destacando el papel protector de la resiliencia. A pesar de un riesgo alto de sesgo en cuatro estudios, la calidad metodológica general de los estudios fue buena. Se destaca la necesidad de investigaciones adicionales para comprender la influencia de múltiples factores en la prevalencia del TEPT, y de diseñar y aplicar programas para fomentar la resiliencia, especialmente en las profesiones con mayor riesgo. De hecho, se propone una intervención destinada a fortalecer la resiliencia y atenuar los efectos negativos del TEPT en individuos expuestos a eventos traumáticos.
El objetivo principal de este trabajo fue realizar una revisión sistemática, siguiendo los criterios de la declaración PRISMA, sobre el rol de la resiliencia en el desarrollo del TEPT, en individuos expuestos a eventos traumáticos. Se realizó una búsqueda exhaustiva de estudios publicados entre los años 2014 y 2024 en las bases de datos PubMed, PsychInfo y Scopus, de los cuales se seleccionaron 19 estudios, siendo evaluada su calidad metodológica. Se encontró una amplia diversidad en la prevalencia del TEPT, los tipos de eventos traumáticos y en las puntuaciones de resiliencia. Además, se identificó una relación negativa significativa entre la resiliencia y el TEPT, destacando el papel protector de la resiliencia. A pesar de un riesgo alto de sesgo en cuatro estudios, la calidad metodológica general de los estudios fue buena. Se destaca la necesidad de investigaciones adicionales para comprender la influencia de múltiples factores en la prevalencia del TEPT, y de diseñar y aplicar programas para fomentar la resiliencia, especialmente en las profesiones con mayor riesgo. De hecho, se propone una intervención destinada a fortalecer la resiliencia y atenuar los efectos negativos del TEPT en individuos expuestos a eventos traumáticos.
Dirección
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Tutoría)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Tutoría)
Tribunal
Romero Triñanes, Estrella (Presidente/a)
FERRACES OTERO, MARIA JOSE (Secretario/a)
LOPEZ ROMERO, MARÍA LAURA (Vocal)
Romero Triñanes, Estrella (Presidente/a)
FERRACES OTERO, MARIA JOSE (Secretario/a)
LOPEZ ROMERO, MARÍA LAURA (Vocal)
Intervenciones Para Dejar De Fumar En Personas Con Trastorno Mental Grave
Autoría
T.L.D.V.E.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
T.L.D.V.E.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
14.02.2024 18:15
14.02.2024 18:15
Resumen
Las personas con trastorno mental grave presentan un patrón de consumo de tabaco más intenso y no existe una tendencia a la baja en la prevalencia. Debido a la gravedad de la situación, es necesario hacer lo posible para mejorarl. El objetivo de la presente investigación es sintetizar y analizar la evidencia disponible de los últimos cuatro años sobre intervenciones encaminadas a reducir o abandonar el consumo de tabaco en personas con trastorno mental grave, con el fin de elaborar una propuesta de intervención adaptada a esta población. Se incluyeron 13 artículos que contenían intervenciones con componentes farmacológicos, psicológicos y con productos de tabaco no tradicionales. Los mejores resultados de abstinencia se asociaron a técnicas cognitivo-conductuales, elementos motivacionales, atención personalizada y a la administración por parte de profesionales formados. La propuesta se fundamentó en el Programa para Dejar de Fumar de Becoña y colaboradores, una intervención de corte cognitivo-conductual y multicomponente. Se realizaron adaptaciones basadas en los resultados de la revisión con el objetivo de mejorar la adherencia al tratamiento, entre las que destaca la inclusión de una fase de preparación en función del estadio de cambio de los sujetos, y ajustar las intervenciones a las necesidades de dicha población.
Las personas con trastorno mental grave presentan un patrón de consumo de tabaco más intenso y no existe una tendencia a la baja en la prevalencia. Debido a la gravedad de la situación, es necesario hacer lo posible para mejorarl. El objetivo de la presente investigación es sintetizar y analizar la evidencia disponible de los últimos cuatro años sobre intervenciones encaminadas a reducir o abandonar el consumo de tabaco en personas con trastorno mental grave, con el fin de elaborar una propuesta de intervención adaptada a esta población. Se incluyeron 13 artículos que contenían intervenciones con componentes farmacológicos, psicológicos y con productos de tabaco no tradicionales. Los mejores resultados de abstinencia se asociaron a técnicas cognitivo-conductuales, elementos motivacionales, atención personalizada y a la administración por parte de profesionales formados. La propuesta se fundamentó en el Programa para Dejar de Fumar de Becoña y colaboradores, una intervención de corte cognitivo-conductual y multicomponente. Se realizaron adaptaciones basadas en los resultados de la revisión con el objetivo de mejorar la adherencia al tratamiento, entre las que destaca la inclusión de una fase de preparación en función del estadio de cambio de los sujetos, y ajustar las intervenciones a las necesidades de dicha población.
Dirección
LOSADA VAZQUEZ, MARIA CONCEPCION (Tutoría)
LOSADA VAZQUEZ, MARIA CONCEPCION (Tutoría)
Tribunal
Romero Triñanes, Estrella (Presidente/a)
FERRACES OTERO, MARIA JOSE (Secretario/a)
LOPEZ ROMERO, MARÍA LAURA (Vocal)
Romero Triñanes, Estrella (Presidente/a)
FERRACES OTERO, MARIA JOSE (Secretario/a)
LOPEZ ROMERO, MARÍA LAURA (Vocal)
Intervención socioemocional en la adolescencia temprana para la prevención de la conducta disruptiva o problemas de conducta
Autoría
L.M.G.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
L.M.G.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
16.02.2024 10:00
16.02.2024 10:00
Resumen
Los problemas de conducta son muy frecuentes en la población infanto-juvenil de nuestra sociedad, los cuales se han intentado reducir o eliminar por parte de los profesionales de la salud mental y otros profesionales dedicados a la intervención social, así como profesores y padres, muchas veces con métodos conductuales como el castigo y desde el ámbito de la intervención. ¿Pero qué sucedería si no tuviéramos que dedicar esfuerzos en intervenir con tantas personas con problemas de conducta porque ya hemos dedicado recursos a la prevención de los mismos? Se viene desarrollando en la literatura científica una gran cantidad de estudios sobre la instrucción en habilidades sociales y emocionales en los niños para la prevención de posibles problemas de conducta posteriores. Todavía quedan muchas investigaciones que realizar en este ámbito, pero las realizadas hasta la fecha muestran la gran eficacia de la incorporación de una serie de entrenamientos en habilidades socioemocionales en la infancia para la prevención de los problemas de conducta, por lo que en este trabajo nos centraremos en corroborar la relación entre el entrenamiento en habilidades socioemocionales y la prevención de los problemas de conducta en etapa de la adolescencia.
Los problemas de conducta son muy frecuentes en la población infanto-juvenil de nuestra sociedad, los cuales se han intentado reducir o eliminar por parte de los profesionales de la salud mental y otros profesionales dedicados a la intervención social, así como profesores y padres, muchas veces con métodos conductuales como el castigo y desde el ámbito de la intervención. ¿Pero qué sucedería si no tuviéramos que dedicar esfuerzos en intervenir con tantas personas con problemas de conducta porque ya hemos dedicado recursos a la prevención de los mismos? Se viene desarrollando en la literatura científica una gran cantidad de estudios sobre la instrucción en habilidades sociales y emocionales en los niños para la prevención de posibles problemas de conducta posteriores. Todavía quedan muchas investigaciones que realizar en este ámbito, pero las realizadas hasta la fecha muestran la gran eficacia de la incorporación de una serie de entrenamientos en habilidades socioemocionales en la infancia para la prevención de los problemas de conducta, por lo que en este trabajo nos centraremos en corroborar la relación entre el entrenamiento en habilidades socioemocionales y la prevención de los problemas de conducta en etapa de la adolescencia.
Dirección
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Tutoría)
CUTRIN MOSTEIRO, OLALLA (Tutoría)
Tribunal
Vazquez Rodriguez, Maria Isabel (Presidente/a)
López Durán, Ana (Secretario/a)
RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA SOLEDAD (Vocal)
Vazquez Rodriguez, Maria Isabel (Presidente/a)
López Durán, Ana (Secretario/a)
RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA SOLEDAD (Vocal)
Evaluación Neuropsicológica del Trastorno Límite de la personalidad: Una Revisión Sistemática y Propuesta de Valoración
Autoría
E.P.B.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
E.P.B.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
16.02.2024 10:45
16.02.2024 10:45
Resumen
En la literatura previa se han detectado alteraciones cognitivas en pacientes con trastorno límite de la personalidad (TLP). Estas alteraciones pueden contribuir al origen y desarrollo del trastorno, si bien no existen protocolos específicos de consenso para evaluarlas. El objetivo de este trabajo es la propuesta de un protocolo de evaluación neuropsicológica para el TLP diseñado para su uso en investigación. Dicho protocolo podría aclarar la existencia de un perfil de afectación neuropsicológica en el TLP. Para la creación del protocolo, se realizó una revisión sistemática de la literatura de los últimos cinco años acerca del perfil neuropsicológico del TLP y su evaluación. Se encontró afectación en atención, velocidad de procesamiento, velocidad psicomotora, memoria, fluidez verbal, inhibición, flexibilidad cognitiva, capacidad de planificación y cognición social. Sin embargo, estos resultados varían entre estudios. La afectación cognitiva puede estar determinada por otras variables como la existencia de trastornos psiquiátricos comórbidos o la reserva cognitiva. Basándonos en los resultados de esta revisión, se ideó el protocolo, el cual evalúa atención, velocidad de procesamiento, fluidez verbal, memoria, funciones ejecutivas y cognición social. Se evalúan también variables como la comorbilidad o el grado de gravedad del TLP, que pueden interferir en la evaluación cognitiva.
En la literatura previa se han detectado alteraciones cognitivas en pacientes con trastorno límite de la personalidad (TLP). Estas alteraciones pueden contribuir al origen y desarrollo del trastorno, si bien no existen protocolos específicos de consenso para evaluarlas. El objetivo de este trabajo es la propuesta de un protocolo de evaluación neuropsicológica para el TLP diseñado para su uso en investigación. Dicho protocolo podría aclarar la existencia de un perfil de afectación neuropsicológica en el TLP. Para la creación del protocolo, se realizó una revisión sistemática de la literatura de los últimos cinco años acerca del perfil neuropsicológico del TLP y su evaluación. Se encontró afectación en atención, velocidad de procesamiento, velocidad psicomotora, memoria, fluidez verbal, inhibición, flexibilidad cognitiva, capacidad de planificación y cognición social. Sin embargo, estos resultados varían entre estudios. La afectación cognitiva puede estar determinada por otras variables como la existencia de trastornos psiquiátricos comórbidos o la reserva cognitiva. Basándonos en los resultados de esta revisión, se ideó el protocolo, el cual evalúa atención, velocidad de procesamiento, fluidez verbal, memoria, funciones ejecutivas y cognición social. Se evalúan también variables como la comorbilidad o el grado de gravedad del TLP, que pueden interferir en la evaluación cognitiva.
Dirección
Rodríguez Salgado, Dolores (Tutoría)
Rodríguez Salgado, Dolores (Tutoría)
Tribunal
Vazquez Rodriguez, Maria Isabel (Presidente/a)
López Durán, Ana (Secretario/a)
RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA SOLEDAD (Vocal)
Vazquez Rodriguez, Maria Isabel (Presidente/a)
López Durán, Ana (Secretario/a)
RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA SOLEDAD (Vocal)
La experiencia traumática y el patrón atracón-purga: Cómo se relacionan, variables mediadoras y consecuentes
Autoría
A.P.A.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
A.P.A.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
16.02.2024 11:30
16.02.2024 11:30
Resumen
La experiencia traumática (ET) es un factor de riesgo de la psicopatología. Una de las patologías que se relacionan con el trauma son los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) con patrón bulímico, debido a la función de regulación emocional que cumplen los atracones y las conductas purgativas. La presente revisión sistemática se llevó a cabo para revisar investigaciones recientes sobre la relación entre ET y el patrón atracón-purga en población adulta. Los resultados de esta revisión apoyan la relación entre ET y TCA con patrón bulímico, destacando el impacto del abuso emocional y sexual. También muestran el papel mediador de múltiples variables, como la alexitimia, la desregulación emocional, la insatisfacción corporal y los sentimientos de ineficacia. Los resultados muestran la mayor gravedad del cuadro psicopatológico cuando existe comorbilidad de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y TCA. Finalmente, se observa una mayor impulsividad en esta población, así como la concurrencia de otras conductas impulsivas (autolesiones, consumo de sustancias, hipersexualidad). Finalmente, se presenta una propuesta de intervención dirigida a población que ha sufrido experiencias traumáticas y tiene un TCA con patrón bulímico.
La experiencia traumática (ET) es un factor de riesgo de la psicopatología. Una de las patologías que se relacionan con el trauma son los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) con patrón bulímico, debido a la función de regulación emocional que cumplen los atracones y las conductas purgativas. La presente revisión sistemática se llevó a cabo para revisar investigaciones recientes sobre la relación entre ET y el patrón atracón-purga en población adulta. Los resultados de esta revisión apoyan la relación entre ET y TCA con patrón bulímico, destacando el impacto del abuso emocional y sexual. También muestran el papel mediador de múltiples variables, como la alexitimia, la desregulación emocional, la insatisfacción corporal y los sentimientos de ineficacia. Los resultados muestran la mayor gravedad del cuadro psicopatológico cuando existe comorbilidad de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y TCA. Finalmente, se observa una mayor impulsividad en esta población, así como la concurrencia de otras conductas impulsivas (autolesiones, consumo de sustancias, hipersexualidad). Finalmente, se presenta una propuesta de intervención dirigida a población que ha sufrido experiencias traumáticas y tiene un TCA con patrón bulímico.
Dirección
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Tutoría)
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Tutoría)
Tribunal
Vazquez Rodriguez, Maria Isabel (Presidente/a)
López Durán, Ana (Secretario/a)
RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA SOLEDAD (Vocal)
Vazquez Rodriguez, Maria Isabel (Presidente/a)
López Durán, Ana (Secretario/a)
RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA SOLEDAD (Vocal)
El especificador con emocionesprosociales limitadas como indicador de gravedad en el comportamiento externalizante
Autoría
M.S.M.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
M.S.M.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
16.02.2024 12:15
16.02.2024 12:15
Resumen
El especificador con emociones prosociales limitadas (LPE, por sus siglas en inglés) del DSM-5 se fundamenta en la amplia investigación desarrollada sobre los rasgos de dureza e insensibilidad emocional. La presente revisión sistemática persigue esclarecer si este especificador es útil como indicador de gravedad y heterogeneidad del comportamiento externalizante en niños/as y adolescentes con problemas de conducta. Los resultados extraídos a partir de la revisión de los artículos seleccionados indican que el porcentaje de LPE gira en torno a un 7,7%-23,4% en población general y a un 21%-45,5% en población con Trastorno de Conducta y/o Trastorno Negativista Desafiante. Se obtienen respuestas contradictorias en cuanto a la existencia de diferencias en el comportamiento externalizante entre los grupos con y sin LPE. Este resultado genera la necesidad de seguir investigando en esta línea, ajustando los métodos de evaluación que se utilizan. Las investigaciones indican que los niños/as y adolescentes con LPE no responden de igual forma a los tratamientos bien establecidos para los trastornos externalizantes. Por ese motivo, se propone una intervención adaptada a las necesidades y características de esta población, combinando un programa para familias y uno para adolescentes, basados en la Functional Family Therapy y en el Emotion-Processing Skills Training.
El especificador con emociones prosociales limitadas (LPE, por sus siglas en inglés) del DSM-5 se fundamenta en la amplia investigación desarrollada sobre los rasgos de dureza e insensibilidad emocional. La presente revisión sistemática persigue esclarecer si este especificador es útil como indicador de gravedad y heterogeneidad del comportamiento externalizante en niños/as y adolescentes con problemas de conducta. Los resultados extraídos a partir de la revisión de los artículos seleccionados indican que el porcentaje de LPE gira en torno a un 7,7%-23,4% en población general y a un 21%-45,5% en población con Trastorno de Conducta y/o Trastorno Negativista Desafiante. Se obtienen respuestas contradictorias en cuanto a la existencia de diferencias en el comportamiento externalizante entre los grupos con y sin LPE. Este resultado genera la necesidad de seguir investigando en esta línea, ajustando los métodos de evaluación que se utilizan. Las investigaciones indican que los niños/as y adolescentes con LPE no responden de igual forma a los tratamientos bien establecidos para los trastornos externalizantes. Por ese motivo, se propone una intervención adaptada a las necesidades y características de esta población, combinando un programa para familias y uno para adolescentes, basados en la Functional Family Therapy y en el Emotion-Processing Skills Training.
Dirección
LOPEZ ROMERO, MARÍA LAURA (Tutoría)
LOPEZ ROMERO, MARÍA LAURA (Tutoría)
Tribunal
Vazquez Rodriguez, Maria Isabel (Presidente/a)
López Durán, Ana (Secretario/a)
RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA SOLEDAD (Vocal)
Vazquez Rodriguez, Maria Isabel (Presidente/a)
López Durán, Ana (Secretario/a)
RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA SOLEDAD (Vocal)
Impacto del tratamiento farmacológico y/o psicológico en la Calidad de Vida relacionada con la salud (CVRS) de niños y adolescentes con TDAH
Autoría
M.S.M.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
M.S.M.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
16.02.2024 13:00
16.02.2024 13:00
Resumen
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno que comienza en la infancia y se caracteriza por patrones persistentes de inatención, impulsividad y/o hiperactividad, con impactos negativos que pueden perdurar en la adultez. La CVRS es un índice de medición del bienestar autopercibido, que facilita la comprensión de las repercusiones de una enfermedad y/o trastorno en términos de funcionamiento físico, psicológico y social, más allá de la mera sintomatología. Este aspecto se ve afectado en niños y adolescentes con TDAH, subrayando la importancia de comprender el efecto de los tratamientos principales en la CVRS de este grupo. La revisión sistemática busca sintetizar la literatura sobre el impacto de los tratamientos preferidos (farmacológico con metilfenidato, terapia conductual y su combinación) en la CVRS de niños/as y adolescentes con TDAH. Aunque el tratamiento con metilfenidato y las intervenciones conductuales en el sueño muestran efectos positivos en la CVRS, ambos presentan limitaciones en diferentes áreas, resaltando la terapia combinada como una solución abarcadora.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno que comienza en la infancia y se caracteriza por patrones persistentes de inatención, impulsividad y/o hiperactividad, con impactos negativos que pueden perdurar en la adultez. La CVRS es un índice de medición del bienestar autopercibido, que facilita la comprensión de las repercusiones de una enfermedad y/o trastorno en términos de funcionamiento físico, psicológico y social, más allá de la mera sintomatología. Este aspecto se ve afectado en niños y adolescentes con TDAH, subrayando la importancia de comprender el efecto de los tratamientos principales en la CVRS de este grupo. La revisión sistemática busca sintetizar la literatura sobre el impacto de los tratamientos preferidos (farmacológico con metilfenidato, terapia conductual y su combinación) en la CVRS de niños/as y adolescentes con TDAH. Aunque el tratamiento con metilfenidato y las intervenciones conductuales en el sueño muestran efectos positivos en la CVRS, ambos presentan limitaciones en diferentes áreas, resaltando la terapia combinada como una solución abarcadora.
Dirección
LOSADA VAZQUEZ, MARIA CONCEPCION (Tutoría)
LOSADA VAZQUEZ, MARIA CONCEPCION (Tutoría)
Tribunal
Vazquez Rodriguez, Maria Isabel (Presidente/a)
López Durán, Ana (Secretario/a)
RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA SOLEDAD (Vocal)
Vazquez Rodriguez, Maria Isabel (Presidente/a)
López Durán, Ana (Secretario/a)
RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA SOLEDAD (Vocal)
Estudio de la relación existente en la adolescencia entre el uso de cigarrillos electrónicos (CE) y los problemas de depresión.
Autoría
A.P.D.L.T.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
A.P.D.L.T.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
16.02.2024 16:00
16.02.2024 16:00
Resumen
La prevalencia del uso de cigarrillos electrónicos (CE) ha aumentado significativamente entre los adolescentes en los últimos años. A pesar de la existencia de algunos estudios acerca de las consecuencias a nivel físico del uso de CE, su relación con los problemas de salud mental, en concreto con los problemas de depresión, apenas se ha investigado. En el presente trabajo se realizó una revisión de las publicaciones existentes entre 2013 y 2023 acerca de la relación entre el uso de CE y la sintomatología depresiva en los adolescentes. Finalmente, fueron seleccionadas un total de 24 publicaciones. Tras su análisis se ha podido concluir que el uso de CE en la adolescencia se relaciona con una mayor probabilidad de presencia de problemas depresivos, aunque la dirección de la relación no se ha podido establecer. La realización de estudios longitudinales podría ayudar a esclarecer esta relación. En base a los resultados de la revisión realizada, se ha diseñado una propuesta de intervención de un programa preventivo para evitar el uso recurrente de CE entre adolescentes usuarios de asociaciones de salud mental juvenil con riesgo de tener problemas de depresión.
La prevalencia del uso de cigarrillos electrónicos (CE) ha aumentado significativamente entre los adolescentes en los últimos años. A pesar de la existencia de algunos estudios acerca de las consecuencias a nivel físico del uso de CE, su relación con los problemas de salud mental, en concreto con los problemas de depresión, apenas se ha investigado. En el presente trabajo se realizó una revisión de las publicaciones existentes entre 2013 y 2023 acerca de la relación entre el uso de CE y la sintomatología depresiva en los adolescentes. Finalmente, fueron seleccionadas un total de 24 publicaciones. Tras su análisis se ha podido concluir que el uso de CE en la adolescencia se relaciona con una mayor probabilidad de presencia de problemas depresivos, aunque la dirección de la relación no se ha podido establecer. La realización de estudios longitudinales podría ayudar a esclarecer esta relación. En base a los resultados de la revisión realizada, se ha diseñado una propuesta de intervención de un programa preventivo para evitar el uso recurrente de CE entre adolescentes usuarios de asociaciones de salud mental juvenil con riesgo de tener problemas de depresión.
Dirección
López Durán, Ana (Tutoría)
López Durán, Ana (Tutoría)
Tribunal
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Presidente/a)
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Secretario/a)
OTERO LOPEZ, JOSE MANUEL (Vocal)
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Presidente/a)
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Secretario/a)
OTERO LOPEZ, JOSE MANUEL (Vocal)
Intervenciones psicológicas en cuidadores informales de pacientes no pediátricos que reciben atención paliativa especializada
Autoría
J.J.P.S.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
J.J.P.S.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
16.02.2024 16:45
16.02.2024 16:45
Resumen
La atención paliativa especializada tiene cada vez más peso en los sistemas nacionales de salud. Existe abundante literatura sobre la atención psicológica a los pacientes que reciben esos cuidados, pero no así sobre sus cuidadores informales. Estos cuidadores precisarían atención, no solo porque padecen la pérdida de su familiar, sino porque no suelen recibir atención para paliar las consecuencias psicológicas ocasionadas por el cuidado que le dispensaron. El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión bibliográfica de los artículos publicados en los últimos diez años sobre intervenciones psicológicas en cuidadores informales de pacientes que reciben cuidados paliativos, seleccionándose un total de 22 documentos, y la realización de una propuesta de intervención psicológica en dichos cuidadores. Los resultados obtenidos señalan la heterogeneidad de las intervenciones en cuanto al uso de técnicas, formatos y modelos teóricos. Sin embargo, el tamaño pequeño de las muestras y otras limitaciones señaladas dificulta el establecimiento de conclusiones al respecto. Dado el potencial de este ámbito, se realiza una propuesta de intervención breve para la prevención de los síntomas del duelo prolongado en cuidadores informales de pacientes fallecidos que recibieron atención paliativa especializada.
La atención paliativa especializada tiene cada vez más peso en los sistemas nacionales de salud. Existe abundante literatura sobre la atención psicológica a los pacientes que reciben esos cuidados, pero no así sobre sus cuidadores informales. Estos cuidadores precisarían atención, no solo porque padecen la pérdida de su familiar, sino porque no suelen recibir atención para paliar las consecuencias psicológicas ocasionadas por el cuidado que le dispensaron. El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión bibliográfica de los artículos publicados en los últimos diez años sobre intervenciones psicológicas en cuidadores informales de pacientes que reciben cuidados paliativos, seleccionándose un total de 22 documentos, y la realización de una propuesta de intervención psicológica en dichos cuidadores. Los resultados obtenidos señalan la heterogeneidad de las intervenciones en cuanto al uso de técnicas, formatos y modelos teóricos. Sin embargo, el tamaño pequeño de las muestras y otras limitaciones señaladas dificulta el establecimiento de conclusiones al respecto. Dado el potencial de este ámbito, se realiza una propuesta de intervención breve para la prevención de los síntomas del duelo prolongado en cuidadores informales de pacientes fallecidos que recibieron atención paliativa especializada.
Dirección
López Durán, Ana (Tutoría)
López Durán, Ana (Tutoría)
Tribunal
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Presidente/a)
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Secretario/a)
OTERO LOPEZ, JOSE MANUEL (Vocal)
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Presidente/a)
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Secretario/a)
OTERO LOPEZ, JOSE MANUEL (Vocal)
Mindfulness como técnica complementaria a la Exposición con Prevención de Respuesta para pacientes TOC.
Autoría
J.M.V.G.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
J.M.V.G.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
16.02.2024 17:30
16.02.2024 17:30
Resumen
La Exposición con Prevención de Respuesta (EPR) se considera el tratamiento de primera elección para el TOC, pero dada la existencia de tasas de abandono y falta de efectividad, con determinados tipos de pacientes, se plantea la incorporación de mindfulness como técnica complementaria en las intervenciones EPR. El objetivo planteado ha sido realizar una revisión bibliográfica para obtener información sobre intervenciones destinadas a personas con TOC que incorporen mindfulness en su intervención EPR y confirmar si la aplicación del mindfulness en dichas intervenciones están reportando buenos resultados y analizar si su aplicación es susceptible de posibles variaciones. Se seleccionar on 12 estudios de las bases de datos PsycInfo, PubMed y Scopus, donde analizados sus resultados se puede concluir que la aplicación mindfulness en las intervenciones para TOC con EPR está dando buenos resultados, pero sin diferencias significativas con respecto a las intervenciones EPR que no la utilizan, la aplicación de un tipo u otro de intervención estará sujeta a las necesidades y características del paciente. Por otra parte, los resultados obtenidos como terapia de aumento apuntan a que es adecuada para los pacientes que continúan sufriendo síntomas de TOC después de completar la TCC con EPR. La información obtenida ha servido de base para el diseño de una propuesta de intervención EPR con mindfulness.
La Exposición con Prevención de Respuesta (EPR) se considera el tratamiento de primera elección para el TOC, pero dada la existencia de tasas de abandono y falta de efectividad, con determinados tipos de pacientes, se plantea la incorporación de mindfulness como técnica complementaria en las intervenciones EPR. El objetivo planteado ha sido realizar una revisión bibliográfica para obtener información sobre intervenciones destinadas a personas con TOC que incorporen mindfulness en su intervención EPR y confirmar si la aplicación del mindfulness en dichas intervenciones están reportando buenos resultados y analizar si su aplicación es susceptible de posibles variaciones. Se seleccionar on 12 estudios de las bases de datos PsycInfo, PubMed y Scopus, donde analizados sus resultados se puede concluir que la aplicación mindfulness en las intervenciones para TOC con EPR está dando buenos resultados, pero sin diferencias significativas con respecto a las intervenciones EPR que no la utilizan, la aplicación de un tipo u otro de intervención estará sujeta a las necesidades y características del paciente. Por otra parte, los resultados obtenidos como terapia de aumento apuntan a que es adecuada para los pacientes que continúan sufriendo síntomas de TOC después de completar la TCC con EPR. La información obtenida ha servido de base para el diseño de una propuesta de intervención EPR con mindfulness.
Dirección
DOALLO PESADO, SONIA (Tutoría)
DOALLO PESADO, SONIA (Tutoría)
Tribunal
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Presidente/a)
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Secretario/a)
OTERO LOPEZ, JOSE MANUEL (Vocal)
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Presidente/a)
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Secretario/a)
OTERO LOPEZ, JOSE MANUEL (Vocal)
Abordando la crisis en un caso de suicidio: Primeros Auxilios Psicológicos
Autoría
A.V.R.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
A.V.R.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
16.02.2024 18:15
16.02.2024 18:15
Resumen
La conducta suicida se considera un importante problema de salud pública, agravado por su continuo crecimiento, sobre todo en adolescentes. El duelo por suicidio, debido a sus características peculiares y por el fuerte impacto que genera, es más complicado y complejo de procesar; los sentimientos de culpa son intensos, por lo que se debe prestar especial atención a los seres queridos de la persona fallecida. A este respecto, en el presente trabajo se realiza una revisión detallada de un caso de suicidio de una menor, atendido por el Grupo de Intervención Psicológica en Catástrofes y Emergencias (GIPCE). El objetivo fundamental es conocer y examinar el proceso de atención psicológica en los momentos posteriores al suceso con la familia, los testigos y el centro educativo. En este caso, se aplicaron Primeros Auxilios Psicológicos y se proporcionaron pautas de autocuidado, así como asesoramiento sobre los trámites y actuaciones en momentos posteriores. Además, en este trabajo, se incluyen aspectos complementarios y propuestas de actuación que se podrían tener en cuenta para futuras intervenciones, con el objetivo último de brindar una atención más completa en casos de suicidio en la población adolescente.
La conducta suicida se considera un importante problema de salud pública, agravado por su continuo crecimiento, sobre todo en adolescentes. El duelo por suicidio, debido a sus características peculiares y por el fuerte impacto que genera, es más complicado y complejo de procesar; los sentimientos de culpa son intensos, por lo que se debe prestar especial atención a los seres queridos de la persona fallecida. A este respecto, en el presente trabajo se realiza una revisión detallada de un caso de suicidio de una menor, atendido por el Grupo de Intervención Psicológica en Catástrofes y Emergencias (GIPCE). El objetivo fundamental es conocer y examinar el proceso de atención psicológica en los momentos posteriores al suceso con la familia, los testigos y el centro educativo. En este caso, se aplicaron Primeros Auxilios Psicológicos y se proporcionaron pautas de autocuidado, así como asesoramiento sobre los trámites y actuaciones en momentos posteriores. Además, en este trabajo, se incluyen aspectos complementarios y propuestas de actuación que se podrían tener en cuenta para futuras intervenciones, con el objetivo último de brindar una atención más completa en casos de suicidio en la población adolescente.
Dirección
SANTIAGO MARIÑO, MARIA JOSE (Tutoría)
SANTIAGO MARIÑO, MARIA JOSE (Tutoría)
Tribunal
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Presidente/a)
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Secretario/a)
OTERO LOPEZ, JOSE MANUEL (Vocal)
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Presidente/a)
AMENEDO LOSADA, MARIA ELENA (Secretario/a)
OTERO LOPEZ, JOSE MANUEL (Vocal)
La influencia del apoyo social en pacientes con trasplante renal: una revisión sistemática
Autoría
N.A.A.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
N.A.A.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
28.06.2024 10:00
28.06.2024 10:00
Resumen
El trasplante renal (Tx) es la terapia renal sustitutiva que aporta mayores beneficios a los pacientes con enfermedad renal crónica. En esta revisión se pretendió determinar la cantidad, fuente y tipo de apoyo social que perciben los pacientes Tx y compararlo con otras poblaciones, explorar en qué medida los factores sociodemográficos y clínicos determinan estos niveles y conocer la influencia del apoyo social en la ansiedad, depresión y otras variables relevantes, así como explorar las variaciones temporales. Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos Medline, PsycInfo y Web of Sciencie de estudios publicados desde el año 2000, en los que se evalúa apoyo social percibido en pacientes adultos con Tx y se incluyeron 38 estudios. Según los resultados, el nivel de apoyo social de los pacientes Tx es menor que en población general y similar a pacientes en diálisis, este generalmente no varía en función de factores sociodemográficos y clínicos, aunque disminuye con el tiempo. El nivel de apoyo social se relaciona con síntomas depresivos, ansiosos, calidad de vida y el afrontamiento de la enfermedad. En definitiva, el apoyo social es un factor relevante a evaluar y sobre el que intervenir en pacientes Tx.
El trasplante renal (Tx) es la terapia renal sustitutiva que aporta mayores beneficios a los pacientes con enfermedad renal crónica. En esta revisión se pretendió determinar la cantidad, fuente y tipo de apoyo social que perciben los pacientes Tx y compararlo con otras poblaciones, explorar en qué medida los factores sociodemográficos y clínicos determinan estos niveles y conocer la influencia del apoyo social en la ansiedad, depresión y otras variables relevantes, así como explorar las variaciones temporales. Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos Medline, PsycInfo y Web of Sciencie de estudios publicados desde el año 2000, en los que se evalúa apoyo social percibido en pacientes adultos con Tx y se incluyeron 38 estudios. Según los resultados, el nivel de apoyo social de los pacientes Tx es menor que en población general y similar a pacientes en diálisis, este generalmente no varía en función de factores sociodemográficos y clínicos, aunque disminuye con el tiempo. El nivel de apoyo social se relaciona con síntomas depresivos, ansiosos, calidad de vida y el afrontamiento de la enfermedad. En definitiva, el apoyo social es un factor relevante a evaluar y sobre el que intervenir en pacientes Tx.
Dirección
Vazquez Rodriguez, Maria Isabel (Tutoría)
Vazquez Rodriguez, Maria Isabel (Tutoría)
Tribunal
Castro Bolaño, Maria Cristina (Presidente/a)
CORRAL VARELA, MARIA MONTSERRAT (Secretario/a)
Míguez Varela, María del Carmen (Vocal)
Castro Bolaño, Maria Cristina (Presidente/a)
CORRAL VARELA, MARIA MONTSERRAT (Secretario/a)
Míguez Varela, María del Carmen (Vocal)
Protocolo Unificado para trastornos emocionales en pacientes con sintomatología obsesivo compulsiva
Autoría
Y.B.G.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Y.B.G.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
28.06.2024 10:45
28.06.2024 10:45
Resumen
Los tratamientos basados en el enfoque transdiagnóstico de la psicopatología, han desarrollado gran popularidad en el ámbito de la investigación y la clínica en los últimos años, derivada de las ventajas que presentan sobre el abordaje de la comorbilidad, de los casos subsindrómicos y de las variables etiológicas comunes a diferentes cuadros clínicos. El Protocolo Unificado (en adelante PU), surge como opción terapéutica para el tratamiento de los trastornos emocionales desde esta perspectiva transdiagnóstica. La revisión sistemática que se presenta a continuación, propone continuar con el estudio de Sakiris y Berle (2019) y analizar la investigación reciente sobre la eficacia del PU. Más concretamente, el interés principal con esta revisión es profundizar en el estudio de los efectos del PU sobre la sintomatología obsesivo-compulsiva. Los estudios analizados permiten concluir que el Protocolo Unificado aborda especialmente las dificultades de regulación emocional y demuestra su eficacia en el tratamiento de los trastornos emocionales, tanto en formato individual como grupal, así como su capacidad para abordar exitosamente la sintomatología obsesivo-compulsiva. Sin embargo, a pesar de la evidencia encontrada, para poder extraer conclusiones certeras es necesaria mayor investigación en relación a la aplicación del PU a poblaciones clínicas más específicas, como los pacientes obsesivo-compulsivos.
Los tratamientos basados en el enfoque transdiagnóstico de la psicopatología, han desarrollado gran popularidad en el ámbito de la investigación y la clínica en los últimos años, derivada de las ventajas que presentan sobre el abordaje de la comorbilidad, de los casos subsindrómicos y de las variables etiológicas comunes a diferentes cuadros clínicos. El Protocolo Unificado (en adelante PU), surge como opción terapéutica para el tratamiento de los trastornos emocionales desde esta perspectiva transdiagnóstica. La revisión sistemática que se presenta a continuación, propone continuar con el estudio de Sakiris y Berle (2019) y analizar la investigación reciente sobre la eficacia del PU. Más concretamente, el interés principal con esta revisión es profundizar en el estudio de los efectos del PU sobre la sintomatología obsesivo-compulsiva. Los estudios analizados permiten concluir que el Protocolo Unificado aborda especialmente las dificultades de regulación emocional y demuestra su eficacia en el tratamiento de los trastornos emocionales, tanto en formato individual como grupal, así como su capacidad para abordar exitosamente la sintomatología obsesivo-compulsiva. Sin embargo, a pesar de la evidencia encontrada, para poder extraer conclusiones certeras es necesaria mayor investigación en relación a la aplicación del PU a poblaciones clínicas más específicas, como los pacientes obsesivo-compulsivos.
Dirección
LOSADA VAZQUEZ, MARIA CONCEPCION (Tutoría)
LOSADA VAZQUEZ, MARIA CONCEPCION (Tutoría)
Tribunal
Castro Bolaño, Maria Cristina (Presidente/a)
CORRAL VARELA, MARIA MONTSERRAT (Secretario/a)
Míguez Varela, María del Carmen (Vocal)
Castro Bolaño, Maria Cristina (Presidente/a)
CORRAL VARELA, MARIA MONTSERRAT (Secretario/a)
Míguez Varela, María del Carmen (Vocal)
El papel de las creencias sobre las emociones en la regulación emocional y su relevancia en la intervención de los trastornos emocionales Una revisión bibliográfica.
Autoría
M.C.O.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
M.C.O.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
28.06.2024 11:30
28.06.2024 11:30
Resumen
Las creencias sobre las emociones ejercen una gran influencia a la hora de alcanzar el éxito en el proceso de regulación emocional. La regulación emocional ha sido identificada como factor transdiagnóstico y transteórico clave en el tratamiento de los trastornos emocionales, pero todavía se desconoce si sucede del mismo modo con las creencias sobre las emociones. Por lo tanto, en esta revisión se han propuesto como objetivos principales: (1) Evaluar la eficacia de las terapias que abordan las creencias sobre las emociones y la regulación emocional en los trastornos emocionales y (2) Analizar las creencias emocionales como mecanismo de cambio transdiagnóstico y transteórico en el tratamiento de los trastornos emocionales. Para ello se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PsycInfo, Scopus y MedLine, obteniendo un total de 14 artículos. Se han encontrado intervenciones desde varios modelos teóricos: esquemas emocionales, cognitivo-conductual tradicional y transdiagnóstico, dialéctico-conductual, aceptación y compromiso, mindfulness y mentalidad de crecimiento. En general, las terapias resultaron ser eficaces en el postratamiento y seguimiento de los síntomas emocionales. No se ha encontrado que las creencias sobre la controlabilidad de las emociones estuviesen implicadas en la mejora del distrés. Pese a esto, las creencias sobre la controlabilidad de la ansiedad sí han tenido un efecto indirecto en los beneficios de la terapia. De estos hallazgos se extrae la conclusión de que las creencias sobre la controlabilidad de la ansiedad son un factor transdiagnóstico y transteórico, que junto a la regulación emocional, consiguen un tratamiento adecuado y eficaz para los trastornos emocionales.
Las creencias sobre las emociones ejercen una gran influencia a la hora de alcanzar el éxito en el proceso de regulación emocional. La regulación emocional ha sido identificada como factor transdiagnóstico y transteórico clave en el tratamiento de los trastornos emocionales, pero todavía se desconoce si sucede del mismo modo con las creencias sobre las emociones. Por lo tanto, en esta revisión se han propuesto como objetivos principales: (1) Evaluar la eficacia de las terapias que abordan las creencias sobre las emociones y la regulación emocional en los trastornos emocionales y (2) Analizar las creencias emocionales como mecanismo de cambio transdiagnóstico y transteórico en el tratamiento de los trastornos emocionales. Para ello se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PsycInfo, Scopus y MedLine, obteniendo un total de 14 artículos. Se han encontrado intervenciones desde varios modelos teóricos: esquemas emocionales, cognitivo-conductual tradicional y transdiagnóstico, dialéctico-conductual, aceptación y compromiso, mindfulness y mentalidad de crecimiento. En general, las terapias resultaron ser eficaces en el postratamiento y seguimiento de los síntomas emocionales. No se ha encontrado que las creencias sobre la controlabilidad de las emociones estuviesen implicadas en la mejora del distrés. Pese a esto, las creencias sobre la controlabilidad de la ansiedad sí han tenido un efecto indirecto en los beneficios de la terapia. De estos hallazgos se extrae la conclusión de que las creencias sobre la controlabilidad de la ansiedad son un factor transdiagnóstico y transteórico, que junto a la regulación emocional, consiguen un tratamiento adecuado y eficaz para los trastornos emocionales.
Dirección
MERINO MADRID, HIPOLITO (Tutoría)
MERINO MADRID, HIPOLITO (Tutoría)
Tribunal
Castro Bolaño, Maria Cristina (Presidente/a)
CORRAL VARELA, MARIA MONTSERRAT (Secretario/a)
Míguez Varela, María del Carmen (Vocal)
Castro Bolaño, Maria Cristina (Presidente/a)
CORRAL VARELA, MARIA MONTSERRAT (Secretario/a)
Míguez Varela, María del Carmen (Vocal)
Suicidio del progenitor y postvención en descendientes
Autoría
H.P.L.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
H.P.L.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
28.06.2024 12:15
28.06.2024 12:15
Resumen
La experiencia de pérdida por suicidio es un proceso profundamente complejo y doloroso que plantea desafíos únicos para quienes lo experimentan, en términos de procesamiento emocional, adaptación y búsqueda de significado ante la tragedia. Este proceso se torna más difícil cuando la persona que debería cuidar y proteger, de quien dependen los menores, es quien se quita la vida. La presente revisión sistemática se llevó a cabo con el objetivo de elucidar las repercusiones que experimentan los niños/as y adolescentes que enfrentan el suicidio de su padre o de su madre durante estas etapas críticas de sus vidas. En base a los resultados obtenidos, se observa que las investigaciones de los últimos años han abordado primordialmente las consecuencias vinculadas a la aparición de trastornos mentales y comportamientos suicidas. Además, han surgido líneas de investigación tales como el impacto en la delincuencia o las repercusiones en rendimiento y ejecución en las diferentes etapas formativas. Se ha encontrado una mayor gravedad de las secuelas cuando el duelo ocurre en la infancia. Finalmente, se realiza una propuesta de intervención en formato grupal dirigida a los descendientes en duelo, que considera también al progenitor supérstite o familiares acompañantes.
La experiencia de pérdida por suicidio es un proceso profundamente complejo y doloroso que plantea desafíos únicos para quienes lo experimentan, en términos de procesamiento emocional, adaptación y búsqueda de significado ante la tragedia. Este proceso se torna más difícil cuando la persona que debería cuidar y proteger, de quien dependen los menores, es quien se quita la vida. La presente revisión sistemática se llevó a cabo con el objetivo de elucidar las repercusiones que experimentan los niños/as y adolescentes que enfrentan el suicidio de su padre o de su madre durante estas etapas críticas de sus vidas. En base a los resultados obtenidos, se observa que las investigaciones de los últimos años han abordado primordialmente las consecuencias vinculadas a la aparición de trastornos mentales y comportamientos suicidas. Además, han surgido líneas de investigación tales como el impacto en la delincuencia o las repercusiones en rendimiento y ejecución en las diferentes etapas formativas. Se ha encontrado una mayor gravedad de las secuelas cuando el duelo ocurre en la infancia. Finalmente, se realiza una propuesta de intervención en formato grupal dirigida a los descendientes en duelo, que considera también al progenitor supérstite o familiares acompañantes.
Dirección
SANTIAGO MARIÑO, MARIA JOSE (Tutoría)
SANTIAGO MARIÑO, MARIA JOSE (Tutoría)
Tribunal
Castro Bolaño, Maria Cristina (Presidente/a)
CORRAL VARELA, MARIA MONTSERRAT (Secretario/a)
Míguez Varela, María del Carmen (Vocal)
Castro Bolaño, Maria Cristina (Presidente/a)
CORRAL VARELA, MARIA MONTSERRAT (Secretario/a)
Míguez Varela, María del Carmen (Vocal)
Sesgo atencional y craving en el trastorno por uso de alcohol. Un estudio de casos y controles
Autoría
R.P.S.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
R.P.S.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
28.06.2024 10:00
28.06.2024 10:00
Resumen
Introducción/objetivos: El sesgo atencional hacia estímulos relacionados con el alcohol y el craving son factores de riesgo para el mantenimiento y recaída en el trastorno por consumo de alcohol, aunque, la relación entre ellos no se ha establecido claramente. Este estudio investiga la relación entre el sesgo atencional, variables de consumo y craving durante los primeros meses de abstinencia en población joven. Método: Estudio de casos y controles hospitalarios (n=53). Se evaluó la historia de consumo de alcohol mediante el Life Drinking History (LDH). El sesgo atencional y el craving se midieron contrabalanceando las versiones españolas del Stroop Alcohol y el Alcohol Craving Questionnaire-Short Form-Revised (ACQ-SF-R). Resultados: Los casos y controles mostraron trayectorias iniciales de consumo paralelas que divergían en la adultez emergente, con mayor consumo en solitario para los casos desde la adolescencia. El MANOVA de medidas repetidas mostró: mayor tiempo para palabras relacionadas con alcohol; interacción tipo de estímulo por grupo, con mayores tiempos en casos ante palabras de alcohol; y estímulo x grupo x secuencia, con mayores tiempos solo en la secuencia Stroop-ACQ-SF-R para los casos. Discusión/Conclusiones: Las habilidades metacognitivas podrían ayudar a controlar el craving automático y reducir el sesgo atencional en estos pacientes.
Introducción/objetivos: El sesgo atencional hacia estímulos relacionados con el alcohol y el craving son factores de riesgo para el mantenimiento y recaída en el trastorno por consumo de alcohol, aunque, la relación entre ellos no se ha establecido claramente. Este estudio investiga la relación entre el sesgo atencional, variables de consumo y craving durante los primeros meses de abstinencia en población joven. Método: Estudio de casos y controles hospitalarios (n=53). Se evaluó la historia de consumo de alcohol mediante el Life Drinking History (LDH). El sesgo atencional y el craving se midieron contrabalanceando las versiones españolas del Stroop Alcohol y el Alcohol Craving Questionnaire-Short Form-Revised (ACQ-SF-R). Resultados: Los casos y controles mostraron trayectorias iniciales de consumo paralelas que divergían en la adultez emergente, con mayor consumo en solitario para los casos desde la adolescencia. El MANOVA de medidas repetidas mostró: mayor tiempo para palabras relacionadas con alcohol; interacción tipo de estímulo por grupo, con mayores tiempos en casos ante palabras de alcohol; y estímulo x grupo x secuencia, con mayores tiempos solo en la secuencia Stroop-ACQ-SF-R para los casos. Discusión/Conclusiones: Las habilidades metacognitivas podrían ayudar a controlar el craving automático y reducir el sesgo atencional en estos pacientes.
Dirección
CORRAL VARELA, MARIA MONTSERRAT (Tutoría)
CORRAL VARELA, MARIA MONTSERRAT (Tutoría)
Tribunal
VILLAR TORRES, PAULA (Presidente/a)
LOSADA VAZQUEZ, MARIA CONCEPCION (Secretario/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Vocal)
VILLAR TORRES, PAULA (Presidente/a)
LOSADA VAZQUEZ, MARIA CONCEPCION (Secretario/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Vocal)
Relación entre el estrés y el tabaquismo durante el embarazo y el postparto
Autoría
Y.Q.A.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Y.Q.A.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
28.06.2024 10:45
28.06.2024 10:45
Resumen
El tabaquismo durante el embarazo y el postparto puede conllevar consecuencias para las mujeres y sus hijos, por lo que es necesario el diseño de intervenciones eficaces para ayudar a dejar de fumar en este periodo. Pocos estudios destinados a conocer los factores asociados con el tabaquismo durante el embarazo han examinado el papel del estrés, por lo que el objetivo de este trabajo es analizar su influencia en el consumo de tabaco en el periodo perinatal. Se realizó una búsqueda bibliográfica en PsycInfo, Pubmed y Web of Science desde el 1 de enero de 2013 al 31 de marzo de 2024. Se seleccionaron 19 estudios: 16 analizaban la relación entre el estrés y el tabaquismo durante el embarazo, 2 en el postparto y 1 en ambos periodos. Se encontró que el estrés se relaciona con el consumo de tabaco en el periodo perinatal, siendo una variable predictora del mismo. De esta manera, se realizó una propuesta aplicada de una intervención psicológica para ayudar a las mujeres a dejar de fumar en el embarazo, teniendo en cuenta el abordaje del estrés.
El tabaquismo durante el embarazo y el postparto puede conllevar consecuencias para las mujeres y sus hijos, por lo que es necesario el diseño de intervenciones eficaces para ayudar a dejar de fumar en este periodo. Pocos estudios destinados a conocer los factores asociados con el tabaquismo durante el embarazo han examinado el papel del estrés, por lo que el objetivo de este trabajo es analizar su influencia en el consumo de tabaco en el periodo perinatal. Se realizó una búsqueda bibliográfica en PsycInfo, Pubmed y Web of Science desde el 1 de enero de 2013 al 31 de marzo de 2024. Se seleccionaron 19 estudios: 16 analizaban la relación entre el estrés y el tabaquismo durante el embarazo, 2 en el postparto y 1 en ambos periodos. Se encontró que el estrés se relaciona con el consumo de tabaco en el periodo perinatal, siendo una variable predictora del mismo. De esta manera, se realizó una propuesta aplicada de una intervención psicológica para ayudar a las mujeres a dejar de fumar en el embarazo, teniendo en cuenta el abordaje del estrés.
Dirección
Míguez Varela, María del Carmen (Tutoría)
Míguez Varela, María del Carmen (Tutoría)
Tribunal
VILLAR TORRES, PAULA (Presidente/a)
LOSADA VAZQUEZ, MARIA CONCEPCION (Secretario/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Vocal)
VILLAR TORRES, PAULA (Presidente/a)
LOSADA VAZQUEZ, MARIA CONCEPCION (Secretario/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Vocal)
Esquizofrenia y consumo de tabaco: Revisión bibliográfica y propuesta aplicada de intervención
Autoría
A.R.P.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
A.R.P.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
28.06.2024 11:30
28.06.2024 11:30
Resumen
El consumo de tabaco se ha reducido en las últimas décadas, pero esta reducción no se ha producido en las personas con esquizofrenia. Este grupo tiene tasas de consumo de hasta el 70%, y explica mejor que ningún otro factor la diferencia en esperanza de vida respecto a la población general. La investigación de las técnicas para dejar de fumar en este segmento poblacional han sido escasas hasta la última década, en la que han ido aumentando paulatinamente. Pese a ello, en muchos casos no se atiende a la idiosincrasia de este grupo, o se considera el consumo de tabaco un problema menor o incluso un mal necesario. En el presente trabajo se explorará el estado de la investigación, y se realizará una propuesta de intervención basada en los resultados obtenidos en la que se tratará de conseguir la abstinencia del tabaco o, al menos, la reducción del consumo.
El consumo de tabaco se ha reducido en las últimas décadas, pero esta reducción no se ha producido en las personas con esquizofrenia. Este grupo tiene tasas de consumo de hasta el 70%, y explica mejor que ningún otro factor la diferencia en esperanza de vida respecto a la población general. La investigación de las técnicas para dejar de fumar en este segmento poblacional han sido escasas hasta la última década, en la que han ido aumentando paulatinamente. Pese a ello, en muchos casos no se atiende a la idiosincrasia de este grupo, o se considera el consumo de tabaco un problema menor o incluso un mal necesario. En el presente trabajo se explorará el estado de la investigación, y se realizará una propuesta de intervención basada en los resultados obtenidos en la que se tratará de conseguir la abstinencia del tabaco o, al menos, la reducción del consumo.
Dirección
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Tutoría)
BECOÑA IGLESIAS, ELISARDO (Tutoría)
Tribunal
VILLAR TORRES, PAULA (Presidente/a)
LOSADA VAZQUEZ, MARIA CONCEPCION (Secretario/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Vocal)
VILLAR TORRES, PAULA (Presidente/a)
LOSADA VAZQUEZ, MARIA CONCEPCION (Secretario/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Vocal)
Eficacia del mindfulness en el tratamiento de los trastornos emocionales y el estrés: una aproximación a sus mecanismos de acción
Autoría
L.V.I.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
L.V.I.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
28.06.2024 12:15
28.06.2024 12:15
Resumen
El mindfulness se ha extendido en las últimas décadas dentro del ámbito de la psicología como una alternativa terapéutica para el tratamiento de los cada vez más prevalentes y discapacitantes trastornos de depresión, ansiedad y estrés. A pesar de los grandes avances de la investigación sobre el mindfulness, los motivos de su eficacia no quedan claros. Por ello, la presente revisión bibliográfica presenta como objetivos conocer las características generales de los principales programas de intervención basados en mindfulness, o IBM, evaluar su eficacia para el tratamiento de trastornos emocionales y estrés, y conocer los mecanismos de acción que subyacen a su funcionamiento. Para ello se llevó a cabo una revisión bibliográfica de las publicaciones existentes entre el 2008 y el 2024, seleccionando finalmente un total de 21 artículos publicados a partir del 2015. Tras analizar los resultados de los estudios se concluye que: 1, las IBM resultan eficaces para el tratamiento de los trastornos emociones y del estrés, 2, los efectos del mindfulness se ven mediados por las variables transdiagnósticas de evitación experiencial, rumiación y preocupación, 3, las distintas técnicas de mindfulness producen efectos diferenciales y 4, su eficacia radica en que posibilitan el aumento de conciencia a través de una observación en el momento presente caracterizada por la ausencia de juicio y de reacción. Se hace necesaria una mayor investigación de sus efectos a largo plazo. En base a estos resultados se ha diseñado una propuesta de intervención grupal basada en mindfulness para el tratamiento de trastornos emocionales y estrés.
El mindfulness se ha extendido en las últimas décadas dentro del ámbito de la psicología como una alternativa terapéutica para el tratamiento de los cada vez más prevalentes y discapacitantes trastornos de depresión, ansiedad y estrés. A pesar de los grandes avances de la investigación sobre el mindfulness, los motivos de su eficacia no quedan claros. Por ello, la presente revisión bibliográfica presenta como objetivos conocer las características generales de los principales programas de intervención basados en mindfulness, o IBM, evaluar su eficacia para el tratamiento de trastornos emocionales y estrés, y conocer los mecanismos de acción que subyacen a su funcionamiento. Para ello se llevó a cabo una revisión bibliográfica de las publicaciones existentes entre el 2008 y el 2024, seleccionando finalmente un total de 21 artículos publicados a partir del 2015. Tras analizar los resultados de los estudios se concluye que: 1, las IBM resultan eficaces para el tratamiento de los trastornos emociones y del estrés, 2, los efectos del mindfulness se ven mediados por las variables transdiagnósticas de evitación experiencial, rumiación y preocupación, 3, las distintas técnicas de mindfulness producen efectos diferenciales y 4, su eficacia radica en que posibilitan el aumento de conciencia a través de una observación en el momento presente caracterizada por la ausencia de juicio y de reacción. Se hace necesaria una mayor investigación de sus efectos a largo plazo. En base a estos resultados se ha diseñado una propuesta de intervención grupal basada en mindfulness para el tratamiento de trastornos emocionales y estrés.
Dirección
MERINO MADRID, HIPOLITO (Tutoría)
MERINO MADRID, HIPOLITO (Tutoría)
Tribunal
VILLAR TORRES, PAULA (Presidente/a)
LOSADA VAZQUEZ, MARIA CONCEPCION (Secretario/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Vocal)
VILLAR TORRES, PAULA (Presidente/a)
LOSADA VAZQUEZ, MARIA CONCEPCION (Secretario/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, FERNANDO LINO (Vocal)
Deprescrición de benzodiacepinas y antidepresivos en pacientes con trastornos ansioso-depresivos
Autoría
N.G.R.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
N.G.R.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
28.06.2024 10:30
28.06.2024 10:30
Resumen
La interrupción del consumo de psicofármacos, como las benzodiazepinas y los antidepresivos, es un derecho universal reconocido por diferentes organismos internacionales que puede resultar difícil al estar asociado a diferentes síntomas de abstinencia. La falta de investigación sobre el proceso hace que los pacientes actualmente no cuenten con estrategias de discontinuación basadas en evidencia científica sólida. En el marco del presente trabajo se realizó una revisión sistemática que tuvo como objetivo evaluar la efectividad de diferentes intervenciones para la retirada de antidepresivos y benzodiazepinas en pacientes con trastornos ansioso-depresivos. Los resultados preliminares parecen indicar que combinar protocolos de abstinencia con una intervención psicológica podría aumentar las tasas de interrupción y disminuir las tasas de recaída. Sin embargo, el bajo número de estudios existentes, así como la heterogeneidad y baja calidad de su metodología, limita la capacidad de establecer conclusiones definitivas. Finalmente, se recoge una propuesta de intervención, basada en el diseño de un programa de apoyo a la discontinuación.
La interrupción del consumo de psicofármacos, como las benzodiazepinas y los antidepresivos, es un derecho universal reconocido por diferentes organismos internacionales que puede resultar difícil al estar asociado a diferentes síntomas de abstinencia. La falta de investigación sobre el proceso hace que los pacientes actualmente no cuenten con estrategias de discontinuación basadas en evidencia científica sólida. En el marco del presente trabajo se realizó una revisión sistemática que tuvo como objetivo evaluar la efectividad de diferentes intervenciones para la retirada de antidepresivos y benzodiazepinas en pacientes con trastornos ansioso-depresivos. Los resultados preliminares parecen indicar que combinar protocolos de abstinencia con una intervención psicológica podría aumentar las tasas de interrupción y disminuir las tasas de recaída. Sin embargo, el bajo número de estudios existentes, así como la heterogeneidad y baja calidad de su metodología, limita la capacidad de establecer conclusiones definitivas. Finalmente, se recoge una propuesta de intervención, basada en el diseño de un programa de apoyo a la discontinuación.
Dirección
GUTIERREZ GARCIA, EMILIO (Tutoría)
GUTIERREZ GARCIA, EMILIO (Tutoría)
Tribunal
Rodríguez Salgado, Dolores (Presidente/a)
Romero Triñanes, Estrella (Secretario/a)
MERINO MADRID, HIPOLITO (Vocal)
Rodríguez Salgado, Dolores (Presidente/a)
Romero Triñanes, Estrella (Secretario/a)
MERINO MADRID, HIPOLITO (Vocal)
Derechos Humanos en la Atención de los Servicios de Salud Mental en España. Revisión Sistemática y Propuesta Aplicada.
Autoría
R.A.S.S.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
R.A.S.S.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
28.06.2024 11:15
28.06.2024 11:15
Resumen
España ha llevado a cabo diversos avances legislativos para garantizar los derechos de las personas con problemas de salud mental. El objetivo de este trabajo fue analizar las prácticas coercitivas en los recursos de salud mental del SNS; y los factores que determinan su aparición y prevención. Para ello se llevó a cabo una revisión sistemática de las publicaciones desde el 2019 que abordaran los derechos humanos en los servicios de salud mental en España. Finalmente se seleccionaron 28 artículos que conforman esta revisión. Los resultados se agruparon según los tipos de coerción y las herramientas para su abordaje y prevención. Los hallazgos indican que las prácticas coercitivas son habituales en nuestro país, principalmente a nivel hospitalario. La aplicación del modelo de toma de decisiones compartida o las voluntades sanitarias anticipadas es limitada. La desescalada verbal, la relación terapéutica, la práctica basada en la evidencia y la participación del paciente son factores de protección. Es necesario formar a los profesionales y cambios a nivel organizacional. Finalmente se recoge una intervención basada en la sensibilización e información sobre la atención en salud mental desde la perspectiva de derechos humanos, aplicable a pacientes, familiares y profesionales.
España ha llevado a cabo diversos avances legislativos para garantizar los derechos de las personas con problemas de salud mental. El objetivo de este trabajo fue analizar las prácticas coercitivas en los recursos de salud mental del SNS; y los factores que determinan su aparición y prevención. Para ello se llevó a cabo una revisión sistemática de las publicaciones desde el 2019 que abordaran los derechos humanos en los servicios de salud mental en España. Finalmente se seleccionaron 28 artículos que conforman esta revisión. Los resultados se agruparon según los tipos de coerción y las herramientas para su abordaje y prevención. Los hallazgos indican que las prácticas coercitivas son habituales en nuestro país, principalmente a nivel hospitalario. La aplicación del modelo de toma de decisiones compartida o las voluntades sanitarias anticipadas es limitada. La desescalada verbal, la relación terapéutica, la práctica basada en la evidencia y la participación del paciente son factores de protección. Es necesario formar a los profesionales y cambios a nivel organizacional. Finalmente se recoge una intervención basada en la sensibilización e información sobre la atención en salud mental desde la perspectiva de derechos humanos, aplicable a pacientes, familiares y profesionales.
Dirección
GUTIERREZ GARCIA, EMILIO (Tutoría)
GUTIERREZ GARCIA, EMILIO (Tutoría)
Tribunal
Rodríguez Salgado, Dolores (Presidente/a)
Romero Triñanes, Estrella (Secretario/a)
MERINO MADRID, HIPOLITO (Vocal)
Rodríguez Salgado, Dolores (Presidente/a)
Romero Triñanes, Estrella (Secretario/a)
MERINO MADRID, HIPOLITO (Vocal)
La alexitimia en la anorexia nerviosa: una revisión sistemática y propuesta aplicada
Autoría
E.D.R.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
E.D.R.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
12.09.2024 16:00
12.09.2024 16:00
Resumen
La alexitimia es un constructo psicológico que afecta a la forma en la que las personas experimentan y expresan sus emociones. Asimismo, la alexitimia es factor de riesgo para el desarrollo y/o mantenimiento de la AN y, por tanto, factor de pronóstico negativo en la recuperación de esta psicopatología. Para comprender mejor esta relación se llevó a cabo una revisión bibliográfica sistemática en las bases de datos MEDLINE y PsycInfo de los artículos publicados en los últimos 15 años que tratan la prevalencia de la alexitimia o cómo esta influye en el curso de la AN. Un total de 13 artículos fueron seleccionados y analizados según sus características y variables estudiadas. Esta revisión encuentra elevada prevalencia de alexitimia en la población con AN, que la alexitimia es predictora de la desregulación emocional y que impacta negativamente en la sintomatología alimentaria. Finalmente, se incluye una posible propuesta de intervención basada en la adaptación de un programa emergente que tiene unos primeros resultados prometedores en el abordaje de la alexitimia en pacientes hospitalizados de AN.
La alexitimia es un constructo psicológico que afecta a la forma en la que las personas experimentan y expresan sus emociones. Asimismo, la alexitimia es factor de riesgo para el desarrollo y/o mantenimiento de la AN y, por tanto, factor de pronóstico negativo en la recuperación de esta psicopatología. Para comprender mejor esta relación se llevó a cabo una revisión bibliográfica sistemática en las bases de datos MEDLINE y PsycInfo de los artículos publicados en los últimos 15 años que tratan la prevalencia de la alexitimia o cómo esta influye en el curso de la AN. Un total de 13 artículos fueron seleccionados y analizados según sus características y variables estudiadas. Esta revisión encuentra elevada prevalencia de alexitimia en la población con AN, que la alexitimia es predictora de la desregulación emocional y que impacta negativamente en la sintomatología alimentaria. Finalmente, se incluye una posible propuesta de intervención basada en la adaptación de un programa emergente que tiene unos primeros resultados prometedores en el abordaje de la alexitimia en pacientes hospitalizados de AN.
Dirección
GUTIERREZ GARCIA, EMILIO (Tutoría)
GUTIERREZ GARCIA, EMILIO (Tutoría)
Tribunal
GOMEZ FRAGUELA, Xosé Antón (Presidente/a)
SANTIAGO MARIÑO, MARIA JOSE (Secretario/a)
ANDRADE FERNANDEZ, ELENA MARIA (Vocal)
GOMEZ FRAGUELA, Xosé Antón (Presidente/a)
SANTIAGO MARIÑO, MARIA JOSE (Secretario/a)
ANDRADE FERNANDEZ, ELENA MARIA (Vocal)
Desentrañando la Violencia Filioparental: Hacia la propuesta de modelos teóricos transaccionales y su aplicación a la intervención preventiva
Autoría
L.O.S.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
L.O.S.
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Fecha de la defensa
12.09.2024 16:45
12.09.2024 16:45
Resumen
La Violencia Filioparental (VFP) se define como cualquier forma de abuso físico, psicológico o financiero ejercido por los/as hijos/as sobre sus padres y madres para obtener poder y control. Esta revisión bibliográfica investiga los factores de riesgo individuales, familiares y sociales relacionados con la VFP y sus interacciones de cara a desarrollar una propuesta de intervención comprehensiva. A partir de la revisión de 17 artículos, se identificaron factores de riesgo a nivel individual, como el consumo de sustancias, esquemas cognitivos disfuncionales, baja inteligencia emocional, problemas de salud mental y rasgos de personalidad psicopatológicos. A nivel familiar, los factores incluyeron la exposición a violencia, pautas de crianza ineficaces, falta de calidez emocional, relaciones familiares deficientes y estilos de comunicación agresivos o pasivos. Socialmente, se destacaron el bajo rendimiento académico y la pertenencia a grupos desviados. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar múltiples dimensiones de la vida del adolescente para comprender la VFP y diseñar intervenciones eficaces. La revisión concluye con la propuesta del programa RESILIENCIA, que aborda los factores de riesgo identificados buscando prevenir y tratar la VFP de manera efectiva.
La Violencia Filioparental (VFP) se define como cualquier forma de abuso físico, psicológico o financiero ejercido por los/as hijos/as sobre sus padres y madres para obtener poder y control. Esta revisión bibliográfica investiga los factores de riesgo individuales, familiares y sociales relacionados con la VFP y sus interacciones de cara a desarrollar una propuesta de intervención comprehensiva. A partir de la revisión de 17 artículos, se identificaron factores de riesgo a nivel individual, como el consumo de sustancias, esquemas cognitivos disfuncionales, baja inteligencia emocional, problemas de salud mental y rasgos de personalidad psicopatológicos. A nivel familiar, los factores incluyeron la exposición a violencia, pautas de crianza ineficaces, falta de calidez emocional, relaciones familiares deficientes y estilos de comunicación agresivos o pasivos. Socialmente, se destacaron el bajo rendimiento académico y la pertenencia a grupos desviados. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar múltiples dimensiones de la vida del adolescente para comprender la VFP y diseñar intervenciones eficaces. La revisión concluye con la propuesta del programa RESILIENCIA, que aborda los factores de riesgo identificados buscando prevenir y tratar la VFP de manera efectiva.
Dirección
VILLAR TORRES, PAULA (Tutoría)
VILLAR TORRES, PAULA (Tutoría)
Tribunal
GOMEZ FRAGUELA, Xosé Antón (Presidente/a)
SANTIAGO MARIÑO, MARIA JOSE (Secretario/a)
ANDRADE FERNANDEZ, ELENA MARIA (Vocal)
GOMEZ FRAGUELA, Xosé Antón (Presidente/a)
SANTIAGO MARIÑO, MARIA JOSE (Secretario/a)
ANDRADE FERNANDEZ, ELENA MARIA (Vocal)