La educación sexual como prevención de la violencia sexual infantil: una aproximación desde el Trabajo Social
Autoría
C.R.B.
Grado en Trabajo Social
C.R.B.
Grado en Trabajo Social
Fecha de la defensa
03.02.2025 11:00
03.02.2025 11:00
Resumen
La violencia sexual infantil es una problemática que afecta a niños, niñas y adolescentes de todo el mundo, generando en los menores consecuencias físicas, psicológicas y sociales que pueden perdurar a lo largo de toda su vida. En este contexto, se plantea la educación sexual como una herramienta esencial para la protección y la prevención de este tipo de violencia, en un contexto donde los menores se deben desarrollar de forma integral. El objetivo principal del estudio es analizar la percepción de la comunidad educativa sobre la educación sexual y su rol en la prevención de la violencia sexual infantil desde la perspectiva del Trabajo Social educativo, empoderando y protegiendo a los menores. Por ello, se lleva a cabo un proyecto de investigación cualitativa, a través de entrevistas a personas que forman parte de la comunidad educativa, para aproximar el proyecto a la realidad actual de los menores. Se plantea una duración de 12 meses para llevar a cabo la investigación, para posteriormente ser difundido en revistas y redes sociales.
La violencia sexual infantil es una problemática que afecta a niños, niñas y adolescentes de todo el mundo, generando en los menores consecuencias físicas, psicológicas y sociales que pueden perdurar a lo largo de toda su vida. En este contexto, se plantea la educación sexual como una herramienta esencial para la protección y la prevención de este tipo de violencia, en un contexto donde los menores se deben desarrollar de forma integral. El objetivo principal del estudio es analizar la percepción de la comunidad educativa sobre la educación sexual y su rol en la prevención de la violencia sexual infantil desde la perspectiva del Trabajo Social educativo, empoderando y protegiendo a los menores. Por ello, se lleva a cabo un proyecto de investigación cualitativa, a través de entrevistas a personas que forman parte de la comunidad educativa, para aproximar el proyecto a la realidad actual de los menores. Se plantea una duración de 12 meses para llevar a cabo la investigación, para posteriormente ser difundido en revistas y redes sociales.
Dirección
Escobar Árias, Diana Morela (Tutoría)
Escobar Árias, Diana Morela (Tutoría)
Tribunal
Escobar Árias, Diana Morela (Tutor del alumno)
Escobar Árias, Diana Morela (Tutor del alumno)