-
ECTS credits
ECTS credits: 3ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 49.5
Hours of tutorials: 1.5
Expository Class: 12
Interactive Classroom: 12
Total: 75Use languages
Spanish, GalicianType:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021Departments:
Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and MedicineAreas:
Preventive Medicine and Public HealthCenter
Faculty of Medicine and DentistryCall:
First SemesterTeaching:
With teachingEnrolment:
Enrollable -
- Conocer la evolución histórica de la medicina del trabajo, su campo de actuación y el programa formativo actual de la especialidad de Medicina del Trabajo.
- Enseñar al alumno a reconocer y prevenir los riesgos relacionados con la actividad laboral con especial énfasis sobre los riesgos relacionados con el trabajo hospitalario.
- Conocer la legislación básica en relación con la salud laboral y la prevención de riesgos laborales.
- Conocer los distintos protocolos que se aplican al realizar la vigilancia de la salud de los trabajadores.
- Reconocer los distintos tipos se accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que pueden afectar a los trabajadores.1. Salud laboral, condiciones de trabajo y salud, prevención de riesgos laborales.
2. Servicios de prevención. Evaluación y plan de prevención de riesgos laborales. Vigilancia de la salud de los trabajadores.
3. Formación e información en salud laboral y prevención de riesgos laborales.
4. Daños a la salud de origen laboral: incapacidades, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
5. Riesgos del trabajo del personal sanitario. Concepto, importancia y clasificación.
6. Riesgo eléctrico e incendios.
7. Ergonomía y psicosociología. Carga mental y trabajo a turnos.
8. Carga física. Manipulación manual de cargas.
9. Riesgos físicos. Ruído, radiaciones ionizantes y no ionizantes.
10. Riesgos químicos. Agentes citostáticos, gases anestésicos, óxido de etileno...
11. Riesgos biológicos. Exposición a fluidos biológicos, tuberculosis...
12. Residuos sanitarios.
13. Dermatitis y dermatosis laborales.
14. Síndrome del edificio enfermo.
15. Violencia laboral.- Gestal Otero J. Riesgos del Trabajo del Personal Sanitario. Madrid Interamericana– McGraw Hill; 2003.
- Ruiz Frutos C, García García A, Delclós J, García Benavides F. Salud laboral. 3ª ed. Barcelona: Elsevier- Masson; 2006.
- OIT. Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo. 3ª ed. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; 2001.
- Gil Hernández F. Tratado de Medicina del Trabajo. 3ª ed. Barcelona: Elsevier, 2018.Competencias generales:
- Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad a nivel laboral.
- Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas para evitar o disminuir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
- Reconocer la importancia del trabajo en equipo y la coordinación entre los distintos profesionales de la salud laboral y la prevención de riesgos laborales.
Competencias específicas:
- Conocer el ámbito de actuación del médico y enfermero del trabajo y de los técnicos de prevención de riesgos laborales (seguridad, higiene y ergonomía).
- Saber actuar en el caso de tener un accidente de riesgo biológico cuando los alumnos realicen prácticas hospitalarias y posteriormente en el desempeño de su actividad profesional.
- Vacunas en el ámbito laboral.
- Conocer la legislación básica y los protocolos en relación con la salud laboral.
- Saber realizar una evaluación de riesgos básica y proponer las correspondientes medidas preventivas.- Docencia expositiva: El profesor explicará los conceptos teóricos de la materia fomentando la participación de los alumnos y resolviendo las dudas que puedan surgir.
- Docencia interactiva: El profesor explicará los conceptos prácticos de la materia y los alumnos trabajarán sobre el contenido de los mismos.- Se realizará un examen tipo test en el que las preguntas incorrectas puntúan negativo y hay que obtener un 5 para aprobar, o un examen de preguntas cortas en el que también será necesario un 5 para aprobar. También se tendrá en cuenta la asistencia a las clases y la participación de los alumnos.
Se impartirán 16 horas de docencia expositiva y 8 horas de docencia interactiva en cada grupo y se consideran necesarias 40 horas de trabajo complementario por parte de los alumnos.
Asistencia y participación activa tanto en la docencia expositiva como en la interactiva y consulta de la bibliografía recomendada.
-
José Luis Iglesias Amorín
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- joseluis.iglesias@usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
-
1º Semester - September 09th-15th Monday 20:30-21:30 Grupo /CLE_01 Spanish Aulario-Classroom 4 Tuesday 20:30-21:30 Grupo /CLE_01 Spanish Aulario-Classroom 4 Wednesday 20:30-21:30 Grupo /CLIS_01 Spanish Medicine-Classroom 1 Exams 01.10.2025 09:00-11:00 Grupo /CLE_01 Aulario-Classroom 1 01.10.2025 09:00-11:00 Grupo /CLE_01 Aulario-Classroom 2 01.10.2025 09:00-11:00 Grupo /CLE_01 Aulario-Classroom 3 01.10.2025 09:00-11:00 Grupo /CLE_01 Aulario-Classroom 4 01.10.2025 09:00-11:00 Grupo /CLE_01 Aulario-Main Hall 06.11.2025 12:30-14:30 Grupo /CLE_01 Aulario-Classroom 1 06.11.2025 12:30-14:30 Grupo /CLE_01 Aulario-Classroom 2 06.11.2025 12:30-14:30 Grupo /CLE_01 Aulario-Classroom 3 06.11.2025 12:30-14:30 Grupo /CLE_01 Aulario-Classroom 4 06.11.2025 12:30-14:30 Grupo /CLE_01 Aulario-Main Hall