-
ECTS credits
ECTS credits: 6ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 142
Hours of tutorials: 6
Interactive Classroom: 2
Total: 150Use languages
Spanish, GalicianType:
Work placements Degree RD 1393/2007 - 822/2021Departments:
Inorganic Chemistry, Electronics and Computing, Applied Mathematics, Functional Biology, Particle Physics, Mathematics, Statistics, Mathematical Analysis and OptimisationAreas:
Inorganic Chemistry, Computer Science and Artificial Intelligence, Astronomy and Astrophysics, Applied Mathematics, Cellular Biology, Ecology, Condensed Matter Physics, Algebra, Geometry and Topology, Mathematical Analysis, Statistics and Operations ResearchCenter
Faculty of MathematicsCall:
Work Placements in Companies for Degrees and Master's DegreesTeaching:
With teachingEnrolment:
Enrollable -
La Memoria del Grado en Matemáticas recoge la posibilidad de que el estudiantado pueda obtener reconocimiento académico de un máximo de 6 créditos optativos por la realización de prácticas externas relacionadas con el título. Además, en el Consejo de Gobierno de la Universidad de Santiago de Compostela celebrado el 6 de marzo de 2020 se acordó la consideración de las prácticas externas como materia optativa del Grado en Matemáticas.
Tal y como recoge el RD 1393/2007, la introducción de prácticas externas viene a reforzar el compromiso con la empleabilidad de las/los futuras/os graduadas/os, enriqueciendo la formación del estudiantado de las enseñanzas de grado, en un entorno que les proporcionará, tanto a ellas/es como a las personas responsables de la formación, un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitarán en el futuro.Debido a la gran diversidad de empresas e instituciones que colaboran habitualmente con la Facultad de Matemáticas, no es posible definir unos contenidos fijos de antemano, aunque en cualquier caso se garantiza su relación con los contenidos del Grado en Matemáticas.
No procede. Se ajustará en función de cada actividad formativa propuesta por las Empresas o Instituciones que oferten plazas de prácticas.
Competencias Básicas
CB1: Que el estudiantado demuestre poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que se basa en la educación secundaria general, y que suele encontrarse en un nivel que, aunque se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos de vanguardia de su área de estudio.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse mediante el desarrollo y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan la reflexión sobre cuestiones relevantes de carácter social, científico o ético.
CB4: Que el alumnado pueda transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5: Que los estudiantes habían desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Generales:
CG1: Conocer los conceptos, métodos y resultados más importantes de las distintas ramas de las Matemáticas, junto con una determinada perspectiva histórica de su desarrollo.
CG2: Reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados sobre problemas científicos, tecnológicos o de otro tipo que requieran el uso de herramientas matemáticas.
CG3: Aplicar tanto los conocimientos teórico-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y abstracción en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones tanto en el ámbito académico como profesional.
CG4: Comunicar, tanto por escrito como oralmente, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en Matemáticas a un público tanto especializado como no especializado.
CG5: Estudiar y aprender de forma autónoma, con organización de tiempo y recursos, nuevos conocimientos y técnicas en cualquier disciplina científica o tecnológica.
Competencias transversales:
CT1: Utilizar bibliografía y herramientas de busca de recursos bibliográficos generales y específicos en Matemáticas, incluido el acceso a Internet.
CT2: Gestionar de forma óptima el tiempo de trabajo y organizar los recursos disponibles, estableciendo prioridades, caminos alternativos e identificando errores lógicos en la toma de decisiones.
CT3: Verificar o refutar razonadamente los argumentos ajenos.
CT4: Trabajar en equipos interdisciplinares, aportando orden, abstracción y razonamiento lógico.
CT5: Leer textos científicos tanto en su propia lengua como en otros idiomas relevantes para el ámbito científico, especialmente el inglés.
Competencias específicas:
CE1: Comprender y utilizar el lenguaje matemático.
CE3: Elaborar demostraciones de resultados matemáticos, formular conjeturas e imaginar estrategias para confirmarlos o desmentirlos.
CE4: Identificar errores en razonamientos incorrectos proponiendo demostraciones o contraejemplos.
CE5: Asimilar la definición de un nuevo objeto matemático, relacionarlo con otros ya conocidos y ser capaz de utilizarlo en diferentes contextos.
CE6: Saber abstraer las propiedades y hechos sustanciales de un problema, distinguiéndolos de los que son meramente ocasionales o circunstanciales.
CE7: Proponer, analizar, validar e interpretar modelos de situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los fines que se persiguen.
CE8: Planificar y ejecutar algoritmos y métodos matemáticos para resolver problemas en el ámbito académico, técnico, financiero o social.
CE9: Utilizar aplicaciones informáticas de análisis estadístico, cálculo numérico y simbólico, visualización gráfica, optimización y software científico, en general, para experimentar en Matemáticas y resolver problemas.Existirán dos modalidades de oferta poder realizar Prácticas Externas Curriculares en el Grao en Matemáticas:
El estudiantado podrá propiciar la formalización de nuevos convenios de cooperación educativa con una determinada entidad a través de los centros de la universidad o de entidades gestoras. En este supuesto, la/o estudiante que propició el convenio tendrá derecho preferente y por una sola vez a desarrollar las prácticas en la entidad firmante.
Oferta común presentada en la convocatoria anual de prácticas del Grao en Matemáticas en la que se recoge la oferta de plazas de prácticas de las entidades colaboradoras (ver listado en el siguiente enlace: https://www.usc.gal/gl/centro/facultade-matematicas/practicas). En este caso, la asignación a la/al estudiante se hará por nota media de expediente y estará condicionada la que cumpla los requisitos indicados en la dicha convocatoria.
En cualquiera de los dos supuestos anteriores, el estudiantado no podrá mantener ninguna relación contractual con la empresa, institución o entidad pública o privada en la que se van a realizar las prácticas.
Una vez asignadas las plazas de prácticas ofertadas, cada estudiante, independientemente de la modalidad de oferta de prácticas, deberá formalizar la matrícula en la materia “Prácticas Externas Curriculares (G1011453)” así como completar el documento anexo al convenio de prácticas debidamente cubierto y firmado en el Decanato de la Facultad de Matemáticas en el plazo que se establezca en la resolución definitiva de la convocatoria de prácticas, y siempre antes del inicio de las prácticas.
A lo largo del período de realización de prácticas (que dependerá de la disponibilidad de la entidad colaboradora), la/o estudiante contará con el seguimiento del/a tutor/a en la entidad colaboradora, que será designado/a por la entidad colaboradora y deberá ser una persona vinculada a la misma y con experiencia profesional necesaria para realizar una tutela efectiva. Asimismo, el estudiantado también contará con uno/ha tutor/a académico/a en la USC que deberá ser un profesor/a de la titulación, y de ser posible, con conocimientos afines a la práctica que se vaya a realizar.
En los Artículos 23 y 24 del Reglamento de Prácticas Académicas Externas de la USC (que puede consultarse en https://assets.usc.gal/sites/default/files/paragraphs/moreinfo/2020-09/…) se recogen los derechos y deber de los/as tutores externos y académicos, respectivamente.
Con relación a la entidad en la que se desarrollan las prácticas, tal y como se recoge en el Reglamento de Prácticas Académicas Externas en la USC, el estudiantado deberá:
Incorporarse en la fecha acordada y cumplir el horario previsto en el proyecto educativo.
Cumplir y respetar el sistema organizativo de aquella.
Guardar el debido sigilo respeto de los asuntos que conozcan en su tarea.
Cumplir y respetar las normas de seguridad y prevención de riesgos laborales de la entidad.
Cumplir con diligencia y buena fe las actividades acordadas con la entidad colaboradora.
Cualquier otro deber previsto en la normativa vigente y/o en los correspondientes convenios de cooperación educativa firmados por la USC y, de ser el caso, la entidad gestora de prácticas vinculada a la misma, con la entidad colaboradora
Las actividades de tutorización académica de las Prácticas Externas Curriculares podrán ser presenciales y/o virtuales a través de MS Teams u otras herramientas telemáticas disponibles para las/os docentes y las/os estudiantes.A evaluación de las prácticas externas curriculares será lleva a cabo por el/a tutor/a académico/a, que deberá ser uno/ha profesor/a de la titulación y, a ser posible, con conocimientos afines a la práctica que se vaya a realizar. Para llevar a cabo dicha evaluación, lo/a tutor/a académico/a contará con un informe del tutor/a en la Empresa o Institución, así como una memoria final de prácticas elaborada por el/a estudiante.
Por otra parte, una vez finalizado el período de prácticas en la Empresa o Institución, el estudiantado deberá elaborar una memoria final. Dicha memoria será de formato libre aunque deberá contener, cuando menos, la siguiente información:
Datos personales de la/o estudiante.
Entidad colaboradora donde se realizaron las prácticas externas, localización y período de realización de las mismas.
Descripción concreta y detallada de las tareas, trabajos desarrollados y departamentos de la Empresa o Institución a los que estuvo asignada/o.
Valoración de las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias adquiridos en relación con los estudios del Grao en Matemáticas.
Relación de los problemas expuestos y el procedimiento sucesivo para su resolución.
Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, supuso la realización de prácticas externas curriculares.
Valoración de las prácticas y sugerencias de mejora.
Una vez que dicha memoria sea revisada por el/a tutor/a académico/a, será remitida a la Unidad de Apoyo a la Gestión de Centros y Departamentos de la Facultad para su archivo.
Por otra parte, lo/a tutor/a en la entidad colaboradora deberá elaborar un informe sobre las actividades realizadas por el/a estudiante durante el período de realización de las prácticas. El informe del/a tutor/a en la Empresa o Institución deberá contener su valoración sobre, cuando menos, los siguientes aspectos:
Asistencia
Cumplimiento de las tareas asignadas
Aprovechamiento de las actividades realizadas
Motivación
Iniciativa
Trabajo en equipo
Capacidad de aprendizaje
Dicho informe será remitido a la persona responsable de la coordinación de las prácticas externas que lo archivará y también dará traslado del mismo al/a la tutor/a académico/a. El modelo para completar este informe sobre el seguimiento del estudiantado puede consultarse en el siguiente enlace: https://nubeusc.sharepoint.com/sites/centro-matematicas/SitePages/Pr%C3….
Lo/A tutor/a académico/a, a la vista del informe de la entidad colaboradora y de la calidad de la memoria final presentada por el/a estudiante, evaluará las prácticas desarrolladas. La cualificación final será la media ponderada del 70% de la cualificación asignada a la memoria presentada junto con el 30% de la nota recogida en el informe del/a tutor/a en la entidad colaboradora.
Posteriormente, lo/a tutor/a académico/a deberá cubrir y firmar el acta correspondiente. Asimismo, el estudiantado tendrá derecho a la revisión de las cualificaciones en su presencia, en las fechas y horarios que para tal efecto deberán fijarse en el momento de hacer públicos los resultados provisionales. Las fechas de revisión deberán estar comprendidas dentro de los diez días siguientes a la publicación de los resultados. El plazo para la revisión no podrá ser inferior a tres días hábiles a contar después de la fecha de publicación de las cualificaciones.
El reconocimiento académico de las prácticas académicas externas en el expediente de la/o estudiante se realizará después de firmada el acta de prácticas por el/a tutor/a académico/a.Tal y como se recoge en la ficha de la materia de Prácticas Externas Curriculares del Grao en Matemáticas, las actividades formativas que se contemplan para a misma son:
Tutorías individualizadas: 5 horas.
Trabajo autónomo: 30 horas.
Sesión interactivas en la entidad colaboradora: 150 horas.Toda la información sobre la realización de Prácticas Curriculares Externas en el Grao en Matemáticas, así como el listado de Empresas e Instituciones que disponen de convenio con la Facultad para ofertar plazas de prácticas, puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.usc.gal/gl/centro/facultade-matematicas/practicas.
Se habilitará un Aula Virtual en la que se incluirá a todo el estudiantado matriculado en la materia de Prácticas Externas Curriculares así como a la persona responsable de la coordinación de las prácticas así como al personal necesario de la Unidad de Apoyo a la Gestión de Centros y Departamentos de la Facultad.
En la convocatoria de Prácticas Externas Curriculares del Grao en Matemáticas, que se publica anualmente, se establecen los requisitos que debe reunir el estudiantado para puedes optar a la realización de prácticas. En particular, para poder participar en dicha convocatoria será necesario haber superado a lo menos 120 créditos de la titulación en el momento de publicación de la misma, o lo que es el mismo, estar matriculado a materias de tercero o cuarto curso de la titulación.
-