Skip to main content
This portal uses its own or third-party cookies for analytical purposes, as well as links to third-party portals in order to share content on social networks. You can get more information in the <a href="https://pro-assets-usc.azureedge.net/en/legal-notice">cookies policy</a>.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obrigatoria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensinanzas de Idiomas. Especialidade Linguas e Literaturas Estranxeiras

Modality
In-person
Branch of knowledge
Social and Legal Sciences
Ambit of knowledge
Ciencias de la educación.
School(s)
Facultade de Formación do Profesorado
Avda. de Ramón Ferreiro, s/n, 27002
Lugo
982821005 (Conserxaría)
982821009 (Decanato)
formacionprofesorado.decanato@usc.gal
Campus
Lugo
Coordinator
Carlos Dosil Diaz

O máster ofrece a formación pedagóxica e didáctica esixida pola normativa vixente aos futuros profesores da Educación Secundaria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensinanzas de Idiomas e como requisito imprescindible para o ingreso nos Corpos de Profesores habilitados para a docencia nos mesmos.

  • Duration: 1 academic year
    RUCT code: 4311008
    ECTS Number: 60
    Seats number: 20

    Dean or center director:
    CARMEN SARCEDA GORGOSO

    Title coordinator:
    Carlos Dosil Diaz

    Use languages:
    Spanish, Galician

    Coordinator university:
    University of Santiago de Compostela

    Partaker universities:
    University of Santiago de Compostela

    Xunta de Galicia title implantation authorization date:
    434/2009 do 3 de decembro (DOG 15/12/2009)

    BOE publication date:
    11/07/2011

    Last accreditation date:
    30/04/2015

    O obxectivo fundamental do Máster é ofrecer a formación pedagóxica e didáctica esixida pola normativa vixente aos futuros profesores da Educación Secundaria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensinanzas de Idiomas e como requisito imprescindible para o ingreso nos Corpos de Profesores habilitados para a docencia nos mesmos.

    Así, procura capacitar ao futuro profesorado para que poida ensinar os contidos da área de coñecemento na que se formou no grao, actuar profesionalmente como membro dun equipo docente participando no marco dunha comunidade educativa situada nun contexto sociocultural concreto e exercer de facilitador da aprendizaxe do alumno, chegando a ser plenamente competente nas funcións titoriais de orientación persoal, académica e profesional.

  • Créditos que deberá cursar el alumno para obtener la titulación:

    Obligatorios (módulo genérico) 16
    Optativos (vínculados a la especial.) 26
    Prácticas Externas Obligatorias 12
    Trabajo Fin de Máster 6
    Total 60

    La estructura del máster contempla las 6 especialidades siguientes:

    1. Especialidad de Ciencias Experimentales, Matemáticas, y Tecnología e Informática
    a) Itinerario de la especialidad docente en Ciencias Experimentales (campus de Santiago/Lugo)
    b) Itinerario de la especialidad docente en Matemáticas (campus de Santiago)
    c) Itinerario de la especialidad docente en Tecnología e Informática (no ofertado)

    2. Especialidad de Ciencias Sociales y Humanidades
    a) Itinerario de la especialidad docente en Ciencias Sociales, Geografía e Historia (campus de Santiago)
    b) Itinerario de la especialidad docente en Filosofía (campus de Santiago)

    3. Especialidad de Formación Profesional
    a) Itinerario de la especialidad docente en Sector Servicios (campus de Santiago)
    b) Itinerario de la especialidad docente en Sector Primario y Secundario (campus de Lugo)
    c) Itinerario de la especialidad docente en Formación y Orientación Laboral (no ofertado)

    4. Especialidad de Lenguas y Literaturas
    a) Itinerario de la especialidad docente en Lengua y Literatura Gallega y Lengua y Literatura Castellana (campus de Santiago)
    b) Itinerario de la especialidad docente en Lenguas Extranjeras (campus de Santiago/Lugo)
    c) Itinerario de la especialidad docente en Cultura y Lenguas Clásicas (campus de Santiago)

    5. Especialidad de Artes
    a) Itinerario de la especialidad docente en Música (campus de Santiago)
    b) Itinerario de la especialidad docente en Artes Plásticas y Visuales (campus de Santiago)

    6. Especialidad de Orientación educativa (campus de Santiago)

  • O máster ofrece a formación pedagóxica e didáctica esixida pola normativa vixente aos futuros profesores da Educación Secundaria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensinanzas de Idiomas e como requisito imprescindible para o ingreso nos Corpos de Profesores habilitados para a docencia nos mesmos.

  • El proceso de acceso y admisión, de acuerdo con la Orden ECI/3858/2007 que regula este Máster, se realizará por especialidades en función de la titulación que se posee. Los estudiantes indicarán dentro de la especialidad, de forma orientativa, el itinerario de su preferencia. En el caso de la especialidad de Formación Profesional los itinerarios ofertados tendrán los mismos efectos que las especialidades.
    Los estudiantes que posean una titulación que les dé acceso a más de una especialidad podrán solicitar varias especialidades indicando la orden de preferencia, que será vinculante para la asignación de las plazas
    Se establecen perfiles de acceso según las especialidades del Máster. Su carácter profesionalizador hace necesaria la correspondencia entre la titulación que le da acceso al Máster y la especialidad elegida. Como criterio general se considera que los o las aspirantes deberán cursar como mínimo 60 créditos ECTS de estudios superiores en materias relacionadas con la especialidad. A modo de orientación esta correspondencia entre algunas de las titulaciones actuales y las especialidades del Máster se establecen en la tabla siguiente. Esta relación no es exhaustiva ni vinculante y la Comisión Académica del Máster o la instancia universitaria que corresponda decidirá en cada caso.
    a) Itinerario de la especialidad docente en Lenguas Extranjeras
    Licenciatura/Grado en Filología Alemana
    Licenciatura/Grado en Filología Francesa
    Licenciatura/Grado en Filología Inglesa
    Licenciatura/Grado en Filología Italiana
    Licenciatura/Grado en Filología Portuguesa
    Licenciatura/Grado en Filología Románica
    Licenciatura/Grado en Filología Catalana (2020/21)
    Licenciatura/Grado en Traducción e Interpretación
    Grao en Estudios Orientales (Estudios de Asia Oriental)
    Profesora en Lengua Extranjera
    Profesora en Educación Primaria mención en Lengua extranjera
    Filología Árabe por la UCM
    Estudios de Asia y África: árabe, chinés y japonés por la UAM

    Los alumnos procedentes de países de lengua diferente al gallego, portugués o español deberán acreditar el nivel de lengua gallega: Celga II, o española: B2, según el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la USC de 30 de julio de 2018.
    De no poseer alguno de los títulos, la USC les realizará una prueba de nivel y, de no superarla, deberán asistir a un curso intensivo de gallego o español en el primer semestre hasta alcanzar el nivel requerido.

    Los alumnos/as deberán acreditar un nivel B1 de competencia lingüística en una lengua extranjera, de acuerdo con lo establecido en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas según la recomendación Nº R (98) 6 del Comité de Ministros de Estados Miembros, de 17 de octubre de 2000. Esta acreditación deberá realizarse de modo previo o simultáneo a la formalización de la matrícula.

  • Mobility

    Se contempla la posibilidad de movilidad de estudiantes, recibiendo alumnado de otras universidades que estén realizando un máster semejante o enviando estudiantes a otras universidades. A este respecto, se aplicará la normativa de la Universidad de Santiago de Compostela.
    La Universidad de Santiago de Compostela recoge en sus Líneas estratégicas el desarrollo de un plan de internacionalización para mejorar su posición como universidad de referencia en el espacio universitario global abierto por las políticas europeas y las políticas internacionales. En este ámbito, la Universidad de Santiago de Compostela mantiene una propuesta decidida por reforzar las conexiones y los
    programas de movilidad y cooperación con otros sistemas universitarios, en especial en el entorno europeo y latinoamericano.
    Entre los objetivos de los programas de movilidad está el que los estudiantes que se acojan a ellos puedan beneficiarse de la experiencia social y cultural, mejorar su curriculum de cara a la incorporación laboral, etc. Además, la participación de los alumnos en estos programas fortalece la capacidad de comunicación, cooperación, adaptación y comprensión de otras culturas.
    La Universidad de Santiago de Compostela tienen centralizada la gestión de los programas de intercambio y movilidad en la Oficina de Relaciones Exteriores (ORE). Esta Oficina tiene como misión dar respuesta a las necesidades de estudiantes, profesores y PAS en el ámbito de la movilidad nacional e internacional. En esta Oficina hay una unidad de apoyo, la Unidad de Convenios, que tiene como finalidad la tramitación, registro y seguimiento de los convenios de cooperación en el ámbito académico y cultural.
    Con objeto de coordinar la acción de todos los agentes que participan en los programas de movilidad la USC aprobó Reglamento de la Universidad de Santiago de Compostela sobre los Intercambios Universitarios de Estudiantes mediante el cual se ofrece una información precisa a los estudiantes y a los profesores que participan en los programas, y además se facilita y ordena el control del procedimiento administrativo que mejora toda la gestión de estos programas.
    Además de los responsables de los servicios centralizados mencionados arriba, el Máster contará con la colaboración de varios profesores que actuarán como coordinadores académicos cuya función será autorizar y asistir en sus decisiones académicas a los estudiantes propios y de acogida.
    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
    Portal Internacional

    Internships

    De acuerdo con la Orden ECI/3858/2007, el Practicum se realizará en colaboración con las instituciones educativas de la Comunidad Autónoma de Galicia establecida mediante Convenio de la Administración Educativa de la Comunidad Autónoma y la Universidad de Santiago de Compostela. La Administración Educativa de la Comunidad Autónoma fijará asimismo las condiciones para acceder al status de centro y tutor de prácticas.
    El objetivo final del módulo de Practicum es posibilitar la toma de contacto directa con la organización y realidad de los centros de educación secundaria y su comunidad educativa, y con el trabajo docente en los diversos niveles en que se concreta (ESO, Bachillerato, FP). La simultaneidad entre teoría y práctica facilitará
    la adquisición de las competencias personales y profesionales que requiere la función docente, al posibilitar la integración y contraste de saberes, y el adiestramiento en las habilidades y destrezas requeridas en la profesión.
    Se constituirán comisiones para el diseño, seguimiento y evolución del Practicum, en las que participarán tanto profesorado universitario que imparte docencia en el máster y supervisa las prácticas y profesorado de los centros que ejerce la función de tutor de alumnado en prácticas o de dirección en los centros.
    El seguimiento del Prácticum será compartido por el profesor tutor (del centro educativo) y el profesor supervisor (universitario). En Plan de Prácticas establecerá las funciones de cada uno.
    La supervisión del Practicum y la Orientación del Trabajo Fin de Máster, de entrada, podrá hacerlas cualquier profesor de los módulos genérico o específico. La comisión académica marcará las directrices para este encargo.
    Se redactará un plan de prácticas, en el que se establecerán los procedimientos: asignación de plazas y tutores, preparación, desarrollo y evaluación. La USC firmará un convenio con la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia que dará cobertura a la realización de unas Prácticas de calidad.
    Se ha definido el proceso de Gestión de las prácticas externas que tiene por objeto establecer cómo se organizan y gestionan las prácticas de los estudiantes en empresas e instituciones de forma que se garantice la calidad, el reconocimiento académico y el aprovechamiento más adecuado de las mismas por
    parte de los/las estudiantes de la USC. Estas prácticas están orientadas a completar la formación de los alumnos y titulados universitarios así como facilitar su acceso al mundo profesional.
    Con el objetivo de comprobar el correcto desarrollo de las prácticas por parte de las entidades colaboradoras y del propio alumnado así como para detectar situaciones irregulares y carencias del proceso, se han decidido implantar los siguientes mecanismos de control, sin perjuicio de otros que pudiesen añadirse:
    - Orientación al estudiante a través del coordinador de prácticas.
    - Medición de la satisfacción de los estudiantes y empresas a través de encuestas.
    - Gestión de quejas y reclamaciones a través del centro y de la Oficina de Análisis de las Reclamaciones.
    - Memoria del proceso y Plan de mejora anual.

  • El trabajo de Fin de Máster tendrá una carga de 6 créditos. Para iniciar el Trabajo de Fin de Máster será necesario haber superado todas las asignaturas del primer cuatrimestre. En el momento de la presentación del trabajo el alumno deberá tener superado todos los demás créditos necesarios para el título y podrá ser presentado en ambos cuatrimestres.
    El Trabajo Fin de Máster se presentará de ordinario al final del segundo cuatrimestre, una vez superados todos los demás créditos. Después del primer año de impartición también se ofrecerá al alumnado que cumpla los requisitos la posibilidad de examinarse del Trabajo Fin de Máster al finalizar el primer cuatrimestre, con el objeto de que no tenga necesidad de esperar al final del curso académico para completar los estudios de este máster.
    Las condiciones de organización, realización, presentación, tutorización y evaluación de los Trabajos de Fin de Máster serán objeto de un Reglamento del Trabajo de Fin de Máster.

The contents of this page were updated on 05.22.2024.