-
ECTS credits
ECTS credits: 3ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 2
Expository Class: 9
Interactive Classroom: 2
EEES Clinics: 10
Total: 23Use languages
Spanish, GalicianType:
Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021Departments:
Applied PhysicsAreas:
OptometryCenter
Faculty of Optics and OptometryCall:
First SemesterTeaching:
With teachingEnrolment:
Enrollable | 1st year (Yes) -
- Conocer las modificaciones ligadas a la vejez de los procesos perceptivos.
- Adquirir las habilidades clínicas necesarias para realizar examen visual y tratamiento del paciente geriátrico y
gerontológico.
- Adquirir la capacidad de examinar, diagnosticar y tratar anomalías visuales con especial énfasis en el diagnóstico
diferencialProceso de envejecimiento.
Demografía y epidemiología en gerontología.
Recursos asistenciales: descripción y análisis de la afectación visual en la edad geriátrica y su tratamiento.
Modificaciones visuales orgánicas y funcionales ligadas al proceso de envejecimiento.
Manejo clínico optométrico del paciente geriátrico: características diferenciales.
TEMA 1
- Proceso de envejecimiento.
- Demografía y Epidemiología en Gerontoloxía.
- Recursos de asistencia: descripción y análisis de las afectaciónes visuales en la edad geriátrica.
TEMA 2
- Modificaciónes visuales orgánicas y funcionales vinculadas al proceso de envejecimiento
TEMA 3
- Enfermedades frecuentes en la poboación geriátrica y sú afectación a nivel visual.
- Alzheimer
- Parkinson
TEMA 4
- Evaluación y tratamento optométrico del paciente geriátrico: características diferenciales.AGE-RELATED CHANGES OF THE HUMANA EYE. Ed. CarloA.P.Cavalloti, Luciano Cerulli. Human Press
AGING: Concepts and Controversies. Harry R. Moody. Pine ForgePress.
Vision and Aging. Rosembloom and Morgans. Ed Elservier.
http://www.ine.es/prensa/np994.pdf
http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Population_…
http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=12…
http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Main_Page/es
https://nei.nih.gov/nehep/programs/visionandagingConocimiento
Con01. Demostrar conocimientos desde distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
Con02. Demostrar dominio de los principios, metodologías y nuevas tecnologías de la optometría
Con03. Demostrar conocimientos y habilidades necesarias para su incorporación al ejercicio profesional especializado.
Con04. Conocer los criterios específicos de actuación clínica especializada en los diferentes campos clínicos propios de la atención visual: optometría pediátrica, optometría geriátrica, terapias visuales, baja visión, superficie ocular y lentes de contacto.
Con05. Ser capaces de aplicar conceptos de cribaje en la atención primaria visual y ocular.
Con06. Profundizar en el estudio de las ciencias básicas de la visión, como herramienta de conocimiento y de apoyo a la especialización profesional e investigadora.
Habilidades y destrezas
H/D01. Demostrar habilidades desde distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
H/D02. Capacidad para trabajar en colaboración con otros profesionales como miembro de un equipo multidisciplinar con un alto grado de eficacia.
H/D03. Desarrollar las habilidades necesarias para su incorporación a la investigación en el campo de la optometría.
H/D04. Participar en debates y discusiones, dirigirlos y coordinarlos y ser capaces de resumirlos y extraer de ellos las conclusiones más relevantes y aceptadas por la mayoría.
H/D05. Adquirir la habilidad para el manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
H/D06. Utilizar las distintas técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, paneles, etc., para comunicar sus conocimientos, propuestas y posiciones.
H/D07. Adquirir las habilidades necesarias para su incorporación al ejercicio profesional especializado en el ámbito de la optometría.
Competencia
Comp01. Capacidad para aplicar distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
Comp02. Capacidad para tomar de decisiones a partir de información científica, técnica y clínica.
Comp03. Capacidad de reflexión desde distintas perspectivas del conocimiento.
Comp04. Aplicar criterios específicos de actuación clínica especializada en los diferentes campos clínicos propios de la atención visual: optometría pediátrica, optometría geriátrica, terapias visuales, baja visión, superficie ocular y lentes de contacto.
Comp05. Aplicar la metodología y los procedimientos propios de la investigación científica en Ciencias de la visión.
Comp06. Capacidad para transmitir los resultados de la investigación a públicosDocencia teórica (no presencial-asíncrona, 9 horas): docencia virtual asíncrona en la que se pondrá a disposición de los estudiantes los contenidos del programa teórico , casos clínicos y/o ejemplos generales en diferentes formatos de presentación que podrán estar acompañados de audio y/o video explicativo.
Docencia interactiva seminario (presencial, 2 horas): estudio de casos de la práctica clínica y casos clínicos geriátricos. El alumno debe preparar previamente el desarrollo de la actividad con la ayuda del profesor, presentarla y debatir en clase.
Docencia interactiva clínica ( presencial, 10 horas): incluye la realización de práctica clínica en centros gerontológicos externos en módulos muy reducidos.
Tutorización en grupo reducido (no presencial-síncrona, 2 horas): tutorías personalizadasEvaluación de los contenidos teóricos (ponderación 50%):
- Realización y entrega (Moodle) de trabajo grupal de investigación de interese: ponderación 20%
- Resolución de problemas/ejercicios: ponderación 30%. Se valora la lectura e comprensión de 3 artículos (investigación novedosa en la materia), realización de resume final e resolución de cuestiones que se formulen sobre los temas en la plataforma Moodle.
Evaluación de los contenido clínico/seminarios (ponderación 40%):
Evaluación de prácticas de laboratorio /clínicas: ponderación 20%; evaluación del trabajo realizado por el alumno con rúbrica analítica.
Estudio de casos clínicos geriátricos (análisis y valoración) y resolución de problemas (toma de decisiones): ponderación 20%; evaluación con rúbrica analítica.
Evaluación continua del esfuerzo del estudiante y progreso en el aprendizaje: ponderación 10%; evaluación con rúbrica holística.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.Trabajo persoal/autónomo: consulta de bibliografía y recursos en rede para la realización de las actividades de aprendizaje de la materia demandará una dedicación de 51 h.
La revisión del material propuesto en el campus virtual y la participación activa en las propuestas de trabajo y práctica, además de las aportaciones personales, permitirán que el alumno consiga una visión diferente del estudio de la población mayor.
-
Luz Maria Gigirey Prieto
- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- Phone
- 881813521
- luz.gigirey@usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Maria Covadonga Vazquez Sanchez
Coordinador/a- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- mariacovadonga.vazquez@usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
-
1º Semester - September 08th-14th Tuesday 10:00-13:30 Grupo /CLI_EEES02 Spanish Other Centres Wednesday 10:00-13:30 Grupo /CLI_EEES02 Spanish Other Centres Thursday 10:00-13:30 Grupo /CLI_EEES02 Spanish Other Centres Exams 01.08.2026 16:00-18:00 Grupo /CLE_01 Classroom 3 06.10.2026 16:00-18:00 Grupo /CLE_01 Classroom 3