-
ECTS credits
ECTS credits: 6ECTS Hours Rules/Memories
Student's work ECTS: 99
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 24
Interactive Classroom: 24
Total: 150Use languages
Spanish, Galician, FrenchType:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021Departments:
Classical, French and Italian PhilologyAreas:
French PhilologyCenter
Faculty of PhilologyCall:
First SemesterTeaching:
With teachingEnrolment:
Enrollable -
El objetivo principal de esta materia es la adquisición por parte de los estudiantes de instrumentos teóricos y prácticos para elaborar cursos de FLE. Se trata del primer contacto de los estudiantes con la técnicas y la práctica de la enseñanza/aprendizaje del francés como lengua extranjera.
1. La enseñanza de las lenguas extrajeras y la didáctica del FLE: introducción.
2. El francés fundamental , el nivel umbral , el Marco europeo común de referencia para las lenguas (MECRL) y el portfolio europeo de las lenguas (PEL).
3. El francés lengua materna (FLM), el francés lengua segunda (FLS) y el francés lengua extranjera (FLE) y su didáctica.
4. Métodos y metodologías en la enseñanza/aprendizaje del FLE.CUQ, J. P. et GRUCA, I. (2003): Cours didactique du français langue étrangère et seconde, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble.
------------------------------------------------------------------
BERTOCCHINI, P. et E. COSTANZO (2008) Manuel de formation pratique pour le professeur de FLE, Paris, Clé International.
BESSE, H. (1985) : Méthodes et pratiques des manuels de langue, Paris, Didier.
BESSE, H. et R. PORQUIER (1986): Grammaires et didactique des langues, Paris, Hatier.
BOYER, H. et al. (1990): Nouvelle introduction à la didactique du FLE, Paris, Clé International.
COURTILLON, J. (2003): Élaborer un cours de FLE, Paris, Hachette.
CUQ, J. P. (1996): Une introduction à la didactique de la grammaire en français langue étrangère, Paris, Didier-Hatier.
CYR, P. et GERMAIN, C. (1998) : Les stratégies d’apprentissage, Paris, Clé-International.
GERMAIN, C. (1991): Le point sur l’approche communicative en didactique des langues, Canada-Québec, Centre éducatif et culturel.
HIRSCHPRUNG,N. (2005): Apprendre à enseigner avec les multimédia, Paris, Hachette.
NOËL-JOTHY, F. et SAMPSONIS, B. (2006): Certifications et outils d'évaluation en FLE, Paris, Hachette.
PORCHER, L. (2004): L’enseignement des langues étrangères, Paris, Hachette.
PUREN, C. (1988): Histoire des méthodologies de l’enseignement des langues, Paris, Nathan-Cle International.
TAGLIANTE, C. (2005): L'évaluation et le acdre européen commun, Cle International.
TAGLIANTE, C. (2006): La classe de langue, Cle International.
VELTCHEFF C. et HILTON, S. (2003): L’évaluation en FLE, Paris, Hachette.
VIGNER, G. (2004): La grammaire en FLE, Paris, Hachette.Por tratarse de una materia de especialidad, es absolutamente necesario que lo(a)s estudiantes posean buenas competencias en lengua francesa escrita y oral (B2/C1) con la finalidad de perfeccioner sus conocimientos lingüísticos teóricos y prácticos y de alcanzar un nivel superior de competencia lingüística.
Las explicaciones teóricas se completarán con contenidos prácticos basados en documentos de apoyo así como con el estudios de la bibliografía correspondiente a cada punto del programa.
Además, los estudiantes deberán realizar un período de formación práctica de varias semanas en un centro de enseñanza de FLE.Por tratarse de una materia optativa la evaluación será continua, teniendo en cuenta , sobre todo, la participación activa de los estudiantes en clase y al abordar los diferentes problemas teóricos y prácticos planteados para cada tema del programa.
Todos los estudiantes deberán realizar un trabajo escrito sobre sobre el período de prácticas realizado. Este trabajo será objeto de una exposición oral y servirá también como elemento de evaluación de la materia.
La distribución de los diferentes items será la siguiente:
1ª convocatoria
1) Ejercicios, reseñas y trabajos individuales y colectivos: 60%
2) Trabajo individual sobre el período de prácticas realizado: 40%.
Para que esta distribución pueda ser aplicada será necesario alcanzar el 50% de la nota global en cada uno de los ítems y todas las notas parciales deberán ser iguales o superiores a 5/10. No habrá compensación entre ítems
2ª convocatoria:
1)Examen escrito o/y oral: 60%
2)Trabajo individual: 40%
Para que esta distribución pueda ser aplicada será necesario alcanzar el 50% de la nota global en cada uno de los ítems y todas las notas parciales deberán ser iguales o superiores a 5/10. No habrá compensación entre ítems.
Estudiantes con dispensa o que no asistan regularmente a clase: se aplicará el sistema de evaluación correspondiente a la segunda convocatoria.Unha hora de trabajo personal por cada hora de clase.
ORGANIZACIÓN DE LAS CLASES:
La participación activa en las clases teóricas y prácticas y la realización del período de prácticas serán obligatorias y determinantes para poder superar la materia.CONTACTAR CON LA PROFESORA
El alumnado también puede contactar con la profesora por teléfono (solamente durante las horas de tutoría, por favor), por correo ordinario o por correo electrónico. Se ruega al alumnado que facilite una dirección electrónica válida y activa. Los datos de contacto son los siguientes:
Laura Pino Serrano
Facultade de Filoloxía (USC) / Dpto. de Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
Avda. de Castelao s/n
E-15704 Santiago de Compostela / Galiza
Tel. :881811877
e-mail: laura.pino@usc.es
-
Mª Dolores Laura Pino Serrano
Coordinador/a- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- French Philology
- laura.pino@usc.es
- Category
- Professor: University Professor
-
1º Semester - September 08th-14th Monday 11:00-12:00 Grupo /CLE_01 French C02 12:00-13:00 Grupo /CLE_01 French C02 Tuesday 11:00-12:00 Grupo /CLIS_01 French C01 Exams 01.08.2026 09:30-13:30 Grupo /CLIS_01 D03 01.08.2026 09:30-13:30 Grupo /CLE_01 D03 06.03.2026 09:30-13:30 Grupo /CLE_01 B10 06.03.2026 09:30-13:30 Grupo /CLIS_01 B10