Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera o Segunda Lengua

  • Nueva oferta
Modalidad
Virtual
Rama de conocimiento
Artes y Humanidades
Ámbito de conocimiento
Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística.
Centro(s)
Facultad de Filología
Avda. de Castelao, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881811750 (Conserjería)
881811759 (Decanato)
filoloxia.decanato@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Marta Blanco Dominguez
Contacto
marta.blanco@usc.es

El Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera o Segunda Lengua es una propuesta interdepartamental de las Universidades de Santiago de Compostela, de Vigo y de A Coruña que pretende dar respuesta a las crecientes necesidades académicas, científicas y profesionales del profesorado de español como lengua extranjera o segunda lengua (LE/L2), así como atender la alta demanda detectada entre el alumnado nativo y no nativo que desea abrir sus perspectivas académicas, científicas y laborales hacia el ámbito de la enseñanza del español LE/L2, demanda claramente vinculada con la situación internacional de nuestra lengua, como han puesto de manifiesto distintos estudios socioeconómicos, en los que se hace patente una vitalidad extraordinaria, relacionada, sin duda, con su cada vez mayor peso demográfico y económico en un mundo globalizado.

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 3500286
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 8

    Decano/a o director/a del centro:
    ELIAS JOSE FEIJO TORRES
    eliasjose.torres@usc.gal

    Coordinador-a del título:
    Marta Blanco Dominguez
    marta.blanco@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela Universidad de A Coruña Universidad de Vigo

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    15/07/2024

    Fecha de publicación en el BOE:
    27/12/2024

    Fecha de la última acreditación:
    09/07/2024

  • Condiciones de terminación:

    Obligatorias: 36
    Optativas: 9
    Prácticas externas 6
    Trabajo fin de máster: 9
    Total: 60

    Estos 60 créditos se cursan en un año académico, en el primer semestre 30 créditos obligatorios y en el segundo semestre, los restantes, esto es, 6 créditos obligatorios, 9 optativos, las prácticas externas y el trabajo fin de máster.

  • Este máster tiene como objetivo fundamental formar profesionales en la enseñanza del español como lengua extranjera o segunda lengua, capacitados tanto para la docencia como para la investigación.
    A partir de este objetivo general, se articulan los siguientes objetivos específicos, que son los que determinan, en líneas generales, los resultados de aprendizaje y de formación.
    · Proporcionar los conocimientos y las habilidades necesarias para el desempeño profesional eficiente, adaptable y de calidad en el ámbito de la enseñanza de español LE/L2.
    · Fomentar la investigación en el campo de la enseñanza de español LE/L2.
    · Proporcionar las herramientas necesarias para organizar y gestionar los procesos de enseñanza y aprendizaje del español LE/L2.
    · Proporcionar recursos para responder a las perspectivas de la industria del español como lengua extranjera en sus diferentes dimensiones.
    · Fomentar actitudes positivas hacia la diversidad lingüística y cultural.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
    https://www.usc.gal/gl/servizos/area/internacional

    Prácticas

    Las prácticas académicas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa, cuyo objetivo reside en que el alumnado pueda aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que lo prepare para el ejercicio de actividades profesionales.
    Las prácticas académicas externas son obligatorias, su carga lectiva es de 6 ECTS y, atendiendo a los objetivos formativos del título, se sitúan temporalmente en el segundo semestre.
    La experiencia laboral y profesional acreditada en el ámbito de la titulación podrá ser reconocida en forma de créditos correspondientes a las prácticas externas. El reconocimiento se realizará en función de los resultados del proceso de formación y aprendizaje del título y no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios.

  • El Trabajo Fin de Máster tiene carácter obligatorio, su carga lectiva es de 9 ECTS y, atendiendo a los objetivos formativos del título, se sitúa temporalmente en el segundo semestre. Su superación será imprescindible para la obtención del título oficial.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 02.07.2025.