Influencia de la hipoxia en distintos tratamientos antitumorales.
Autoría
S.D.F.
Grao en Biología (3ªed)
S.D.F.
Grao en Biología (3ªed)
Fecha de la defensa
19.02.2025 11:00
19.02.2025 11:00
Resumen
En este trabajo hemos caracterizado cómo la respuesta a distintos tratamientos antitumorales tiene su eficacia limitada por el estado metabólico de la célula tumoral, en concreto, de la línea celular A549 de adenocarcinoma pulmonar. Hemos analizado tres fármacos, dos de ellos de uso clínico rutinario, cisplatino y doxorrubicina, y una nueva molécula en desarrollo, Ag5. El mecanismo del Ag5 se basa en la oxidación selectiva de los tioles de cisteínas del sistema antioxidante a nivel mitocondrial desencadenando la apoptosis. Por otro lado, tanto el cisplatino (CDDP) como la doxorrubicina (DOX) actúan a nivel del DNA, interfiriendo con los mecanismos de reparación del ADN, causando daño al ADN y, posteriormente, induciendo la apoptosis en las células cancerosas. Combinando la reorganización metabólica que origina la hipoxia con el uso de otros agentes que afectan a la homeostasis redox intracelular, hemos podido medir las diferentes respuestas que la misma célula tiene frente al mismo fármaco. Pensamos que la traslación clínica de los resultados es inmediata ya que debe servir para establecer la racionalidad de terapias combinatorias que atienda a la heterogeneidad fenotípica de los tumores.
En este trabajo hemos caracterizado cómo la respuesta a distintos tratamientos antitumorales tiene su eficacia limitada por el estado metabólico de la célula tumoral, en concreto, de la línea celular A549 de adenocarcinoma pulmonar. Hemos analizado tres fármacos, dos de ellos de uso clínico rutinario, cisplatino y doxorrubicina, y una nueva molécula en desarrollo, Ag5. El mecanismo del Ag5 se basa en la oxidación selectiva de los tioles de cisteínas del sistema antioxidante a nivel mitocondrial desencadenando la apoptosis. Por otro lado, tanto el cisplatino (CDDP) como la doxorrubicina (DOX) actúan a nivel del DNA, interfiriendo con los mecanismos de reparación del ADN, causando daño al ADN y, posteriormente, induciendo la apoptosis en las células cancerosas. Combinando la reorganización metabólica que origina la hipoxia con el uso de otros agentes que afectan a la homeostasis redox intracelular, hemos podido medir las diferentes respuestas que la misma célula tiene frente al mismo fármaco. Pensamos que la traslación clínica de los resultados es inmediata ya que debe servir para establecer la racionalidad de terapias combinatorias que atienda a la heterogeneidad fenotípica de los tumores.
Dirección
DOMINGUEZ PUENTE, FERNANDO (Tutoría)
Domínguez Loidi, Blanca Cotutoría
DOMINGUEZ PUENTE, FERNANDO (Tutoría)
Domínguez Loidi, Blanca Cotutoría
Tribunal
POMBO RAMOS, CELIA MARIA (Presidente/a)
VILAS PETEIRO, ROMAN (Secretario/a)
ADRIO FONDEVILA, MARIA FATIMA (Vocal)
POMBO RAMOS, CELIA MARIA (Presidente/a)
VILAS PETEIRO, ROMAN (Secretario/a)
ADRIO FONDEVILA, MARIA FATIMA (Vocal)