Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

Igualdad de género

Para la USC la igualdad entre mujeres y hombres es un objetivo transversal a las tres misiones de la universidad: formación, investigación y transferencia. Para hacerla efectiva, la universidad ha contado desde 2009 con planes de acción específicos, dispone de una Oficina de Igualdad de Género, y el compromiso con la equidad entre hombres y mujeres está explícitamente recogido en los estatutos de la USC y en su Plan Estratégico.

El compromiso de la USC con la igualdad guía la cultura institucional y es uno de los pilares de nuestro modelo de responsabilidad social. Desde que, en 2009, se aprobó el primer Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (PEIOMH), se han llevado a cabo acciones específicas en seis áreas: Políticas institucionales; Docencia, formación e investigación; Presencia, promoción y representación; Conciliación responsable; Acoso y actitudes sexistas; y Condiciones sociosanitarias en el trabajo.

El tercer PEIOMH cubre el período 2021-2024, se basa en la experiencia acumulada y los resultados de los planes anteriores, y se ha elaborado a través de un amplio proceso participativo. Mantiene, con algunos matices, las seis áreas de actuación citadas, e incluye acciones para reforzar la Oficina de Igualdad de Género, un servicio clave para la concienciación de la comunidad universitaria sobre los retos aún pendientes para lograr la igualdad.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 10.05.2022.