Predicción de conductas negativas entre estudiantes de Universidad y su relación con variables académicas de interés
Autoría
L.A.G.
Máster Universitario en Psicología del Trabajo y las Organizaciones y Psicología Jurídica-Forense
L.A.G.
Máster Universitario en Psicología del Trabajo y las Organizaciones y Psicología Jurídica-Forense
Fecha de la defensa
11.07.2025 12:30
11.07.2025 12:30
Resumen
Tradicionalmente, los estudios sobre las conductas negativas entre estudiantes se han concentrado en la enseñanza primaria y secundaria. En este artículo se presentan los resultados de un estudio realizado con estudiantes universitarios, concretamente, alumnos del grado en Relaciones Laborales de la Universidad de Santiago de Compostela. Con el fin de tener una mayor comprensión acerca de las conductas negativas, se analizó la frecuencia con que 217 estudiantes indicaron haberlas experimentado. Asimismo, se analizaron dos factores de personalidad de los estudiantes (estabilidad emocional y extraversión) y la satisfacción y desempeño académicos, con el objetivo de establecer una relación entre las conductas negativas y estas variables. Se concluye que, en el ámbito universitario, las conductas más experimentadas por los estudiantes son las que se encuentran dentro de la dimensión “Desprecio y Ridiculización”. Si nos referimos a los predictores, el curso de los estudiantes y su estabilidad emocional predicen significativamente el hecho de experimentar conductas negativas. Además, podemos afirmar que las conductas negativas tienen influencia sobre la satisfacción académica, siendo los resultados relativos al desempeño inconsistentes.
Tradicionalmente, los estudios sobre las conductas negativas entre estudiantes se han concentrado en la enseñanza primaria y secundaria. En este artículo se presentan los resultados de un estudio realizado con estudiantes universitarios, concretamente, alumnos del grado en Relaciones Laborales de la Universidad de Santiago de Compostela. Con el fin de tener una mayor comprensión acerca de las conductas negativas, se analizó la frecuencia con que 217 estudiantes indicaron haberlas experimentado. Asimismo, se analizaron dos factores de personalidad de los estudiantes (estabilidad emocional y extraversión) y la satisfacción y desempeño académicos, con el objetivo de establecer una relación entre las conductas negativas y estas variables. Se concluye que, en el ámbito universitario, las conductas más experimentadas por los estudiantes son las que se encuentran dentro de la dimensión “Desprecio y Ridiculización”. Si nos referimos a los predictores, el curso de los estudiantes y su estabilidad emocional predicen significativamente el hecho de experimentar conductas negativas. Además, podemos afirmar que las conductas negativas tienen influencia sobre la satisfacción académica, siendo los resultados relativos al desempeño inconsistentes.
Dirección
SALGADO VELO, JESUS FERNANDO (Tutoría)
CUADRADO GONZALEZ, DAMARIS Cotutoría
SALGADO VELO, JESUS FERNANDO (Tutoría)
CUADRADO GONZALEZ, DAMARIS Cotutoría
Tribunal
Sobral Fernández, Jorge (Presidente/a)
MARTINEZ GOMEZ, ALEXANDRA (Secretario/a)
LADO CAMPELO, MARIO ANTONIO (Vocal)
Sobral Fernández, Jorge (Presidente/a)
MARTINEZ GOMEZ, ALEXANDRA (Secretario/a)
LADO CAMPELO, MARIO ANTONIO (Vocal)