Pasar al contenido principal

Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la política de cookies.

Grado en Farmacia (2ª edición)

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias de la Salud
Ámbito de conocimiento
Farmacia.
Centro(s)
Facultad de Farmacia
Avenida de Vigo, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881814993 (Conserjería)
881814906 (Decanato)
farmacia.decanato@usc.es
Campus
Santiago de Compostela

La formación de Graduado en Farmacia capacita para desempeñar la profesión en oficinas de farmacia, en la industria farmacéutica, en especializaciones hospitalarias y no hospitalarias, en laboratorios de análisis, en la gestión sanitaria y en actividades de educación e investigación. El farmacéutico es experto en el medicamento y en lo que concierne a la salud humana en los ámbitos químico y biológico, de tal manera que en España, los farmacéuticos han sido viveros de científicos tales como botánicos, químicos, bioquímicos, analistas, bromatólogos, edafólogos, parasitólogos, microbiólogos, etc

  • Duración: 5 años académicos
    Código RUCT: 2502220
    Número de ECTS: 300
    Número plazas: 195

    Decano/a o director/a del centro:
    María de los Reyes Laguna Francia

    Coordinador-a del título:
    María Paz García Martínez
    paz.garcia@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Nivel MECES: 3

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Decreto 385/2009 do 27 agosto (DOG 16/09/09)

    Fecha de publicación en el BOE:
    17/12/2024

    Fecha de la última acreditación:
    11/07/2017

    Habilitación profesional:
    Farmacéutico.

  • El plan de estudio se oferta en cinco cursos con una carga total de 60 ECTS. Cada uno de los cinco cursos se divide en 2 semestres.
    • Formación básica: 78
    • Obrigatorias: 165
    • Optativas: 27
    • Prácticas Externas OB : 24
    • Traballo fin de Grao: 6
    o Total: 300

  • Las materias del grado se distribuyen en los siguientes módulos:
    • Química
    • Matemáticas y Física
    • Biología
    • Farmacia y Tecnología
    • Legislación y Farmacia Social
    • Medicina y Farmacología
    • Prácticas Tuteladas y Trabajo Fin de Grado
    • Asignaturas optativas

  • El objetivo de las enseñanzas de Grado en Farmacia es la formación de expertos en el medicamento y en su impacto en la salud, competiéndole como profesional sanitario las actividades dirigidas a la producción, conservación y dispensación de los medicamentos, así como la colaboración en los procesos analíticos, farmacoterapéuticos y de vigilancia de la salud pública.
    Objetivos generales:
    1. Formar expertos en todos los aspectos relacionados con los fármacos y los medicamentos, en conformidad con la Directiva europea aprobada referente a la Titulación de Farmacia, incluyendo las actividades de farmacia clínica y atención farmacéutica.
    2. Proporcionar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para las diversas modalidades del ejercicio profesional.
    3. Equilibrar adecuadamente, según indicaciones de la OMS (1993, 2000) los contenidos referentes a: ciencias básicas, ciencias farmacéuticas, ciencias biomédicas y clínicas, ciencias socioeconómicas, experimentación, técnicas de comunicación y prácticas tuteladas.
    4. Establecer las bases para el posterior acceso del alumnado a la especialización farmacéutica, investigación científica, actividades de desarrollo tecnológico y docencia.
    5. Estimular el aprendizaje autónomo, incentivar el estudio individual y colectivo y reducir las formas pasivas de enseñanza a fin de motivar al estudiante hacia la formación continuada.
    6. Formar profesionales capaces de integrarse en la industria químico-farmacéutica.
    7. Estimular en el estudiante la capacidad para realizar diseños experimentales sobre la base del método científico y la interpretación de trabajos científicos en el campo de ciencias de la salud.
    8. Formar profesionales capaces de integrarse en el sistema de atención de la salud y de contribuir a optimizarlo.
    9. Capacitar para el trabajo en equipo con otros profesionales en las diferentes vertientes de la actividad sanitaria.
    10. Promover el análisis crítico en la evaluación de problemas, toma de decisiones y espíritu de liderazgo y formar profesionales en la cultura de la calidad total con capacidad de gestión y dirección.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
    https://www.usc.gal/gl/servizos/area/internacional

    Prácticas

    Prácticas Tuteladas obligatorias
    Los requisitos que debe cumplir el alumno para cursar la asignatura son tener superados 243 ECTS de los que por lo menos 237 tienen que corresponder a materias de formación básica y obligatorias, establecidos por la Comisión Mixta Colegios de Farmacéuticos de Galicia‐Facultad de Farmacia/Universidad de Santiago de Compostela. En la Guía Docente de las Prácticas Tuteladas, asignatura troncal obligatoria de 24 ECTS, se incorporan una serie de ítems para evaluar las competencias adquiridas por el alumno. Todos los alumnos tienen que realizar estas Prácticas y pueden hacerlo en dos turnos diferentes en cada curso académico (septiembre‐febrero y febrero‐ julio). Antes del inicio de las Prácticas Tuteladas los alumnos deben acudir a unas sesiones de conferencias sobre salidas profesionales durante dos días.
    Prácticas externas curriculares optativas
    Estas prácticas pueden llevarse a cabo en centros de salud, servicios hospitalarios e inspección farmacéutica (convenio firmado entre la Conselleria de Sanidad‐SERGAS y la Universidad de Santiago), distribución farmacéutica (convenios firmados con cada entidad/empresa), industria farmacéutica (convenios firmados con cada empresa) y en Grupos de Investigación de la USC autorizados mediante Resolución Rectoral.

  • En el trabajo fin de grado los estudiantes deberán demostrar la adquisición de competencias asociadas al título. Los trabajos de Fin de Grado deberán ser tutorizados por un profesor de un área que imparta docencia en el Grado de Farmacia. Para solicitar la asignación de Tutores será necesario estar cursando 4º o 5º curso.
    El trabajo se realizará de manera autónoma por el alumno y culminará con la realización de una Memoria escrita y una presentación y defensa pública de la misma. Para la defensa del Trabajo de Fin de Grado el alumno tendrá que: 1) haber superado todas las asignaturas del plan de estudios; 2) haber presentado la edición impresa y electrónica del Trabajo y 3) disponer del informe del Tutor asignado para el Trabajo. Para no retrasar la graduación de los estudiantes que reúnan los requisitos, la Facultad ofertará Trabajos de Fin de Grado para su realización en ambos semestres.

  • Profesorado
    Marcelina Abad Caeiro
    Anna Abbadessa
    Pablo Aguiar Fernández
    Maria Josefa Alonso Fernandez
    Ezequiel Alvarez Castro
    Carmen Isabel Alvarez Lorenzo
    Gerardo Alvarez Rivera
    Francisco Javier Amigo Vazquez
    Manuel Amorin Lopez
    Maria Elvira Ares Mazas
    Maria Isabel Bandin Matos
    Letricia Barbosa Pereira
    Ma Carmen Barciela Alonso
    Mª Isabel Ben Batalla
    Julian Bergueiro Alvarez
    Ana Maria Bermejo Barrera
    Miriam Blanco Ces
    Barbara Blanco Fernandez
    Jose Manuel Blanco Fernandez
    Jose Manuel Brea Floriani
    Noemi Bujan Gomez
    Maria Carmen Bujan Nuñez
    Lisa Kay Busch
    Francisco Caamaño Isorna
    Manuel Felix Camiña Darriba
    Manuel Campos Toimil
    Jose Manuel Carballes Vazquez
    Nestor Carrillo Barral
    Antonia María Carro Díaz
    Matilde Casas Parada
    Maria Magdalena Cid Fernandez
    Alberto José Coelho Cotón
    Maria Joao Correia Pinto Carvalho De Matos
    Seila Couso Perez
    Juan Crugeiras Martinez
    Angelines Cruz Landeira
    Noemi Stefania Csaba
    Vitor Manuel Da Silva Ferreira
    Ana De Castro Rios
    Luis Antonio Diaz Gomez
    Jose Carlos Diaz Ramos
    Patricia Diaz Rodriguez
    Maria Del Carmen Diaz Ruiz
    Pilar Diaz Tapia
    María Raquel Domínguez González
    Miguel Dominguez Vazquez
    Javier Dubert Perez
    María Luz Durán Carril
    Paula Sara Escamilla Berenguer
    Juan Carlos Estévez Cabanas
    Jorge Christian Fernandez Masaguer
    Alba Ferreiros Lopez
    David Ferro Costas
    Miguel Angel Fidalgo Perez
    Adolfo Figueiras Guzman
    Cintia Folgueira Cobos
    Jose Angel Fontenla Gil
    Maria Rosalia Gallego Gomez
    Marina Gándara Cortés
    Angel Garcia Alonso
    Maria Esther Garcia Fernandez
    Marcos Garcia Fuentes
    Maria Del Carmen Garcia Garcia
    Carlos Alberto Garcia Gonzalez
    María Paz García Martínez
    Xerardo Xusto Garcia Mera
    Eduardo Garcia Rio
    María Isabel García Santos
    Maria Soledad Garcia Tasende
    Lucia Garcia-Caballero Perez
    Pablo Garrido Gil
    Jose Gil Longo
    Hipolito Gomez Couso
    Aurora Gomez Duran
    Antonio M. Gómez Tato
    Iria Maria Gomez Touriño
    Ismael Gonzalez Garcia
    Maria Victoria Gonzalez Gonzalez
    Jesus Maria Gonzalez Jartin
    Alvaro Goyanes Goyanes
    Soraya Groba De Antas
    Diana Guallar Artal
    Ignacio Insua Lopez
    Maria Elena Labisbal Viqueira
    María De Los Reyes Laguna Francia
    Raquel Lama Lopez
    Mariana Landin Perez
    Jose Manuel Leiro Vidal
    Luis Jesus Lima Rodriguez
    Maria Pilar Llompart Vizoso
    Maria Julia Celia Lopez Hernandez
    Juan Jose Lopez Mayan
    Miguel Antonio Lopez Perez
    Mª Del Carmen Lopez Rodriguez
    Maria Isabel Loza Garcia
    Xinran Lu
    Maria De Fatima Lucio Martinez
    Enrique Macías Virgós
    Narmeen Mallah Nasrallah
    Maria Jose Mancebo Seoane
    Emilio Martinez Nuñez
    Anton Leandro Martinez Rodriguez
    Oscar Martinez Troncoso
    Tiago Filipe Mendes Ferreira
    María Trinidad De Miguel Bouzas
    Maria Angeles Muñoz Crego
    Juan Jose Nieto Fontarigo
    Francisco Javier Otero Espinar
    Maria Esperanza Paniagua Crespo
    Remigio Paradelo Nuñez
    Maria Mercedes Parajo Montes
    Lara Pazos Soto
    Maria Luz Perez-Paralle Mera
    Iago Pozo Míguez
    Beatriz Loreto Prieto Lamas
    Maria Del Mar Quiñones Tellez
    Rafael Enrique Ramos Amigo
    Maria Del Carmen Remuñan Lopez
    Maria Isabel Rial Hermida
    Marcos Rios Garcia
    Maria Del Carmen Rios Rodriguez
    Ana Rita Rodrigues Vilares Cabral Monteiro
    Ana Isabel Rodriguez Bernaldo De Quiros
    Maria Del Carmen Rodriguez Gacio
    Ana Isabel Rodriguez Perez
    Maria Inmaculada Romero Bujan
    Antonio Rumbo Gómez
    Angel Salgado Barreira
    Modesto Ramon Salgado Seco
    Alejandro Sánchez Barreiro
    Mª Ángeles Sánchez González
    Maria Sandra Sanchez Poza
    Inés Sánchez Sellero
    Victor Sanmartin Lopez
    Maria Isabel Santos Rodriguez
    José Manuel Seco Castro
    Raquel Sendón García
    Luis Miguel Serrano Perez
    Eddy Sotelo Perez
    Antonio Sousa Pedrares
    Sandra Souto Pereira
    Manuel Souto Salom
    Ana Teijeiro Teijeira
    Araceli Tobio Ageitos
    Sulay Amparo Tovar Carro
    Rita Valenzuela Limiñana
    Rubén Varela Calviño
    Miguel Vazquez Lopez
    Patricia Vázquez Loureiro
    Mateo Vazquez Torres
    Carlos Vazquez Vazquez
    Alba Vieites Prado
    Marcos Viejo Somoano
    Jose Manuel Vila Fungueiriño
    Ricardo Villa Bellosta
    María Dolores Viña Castelao
    Carlos Vivanco Gil
    Maria Vivero Lopez
    Matilde Yañez Jato
Los contenidos de esta página se actualizaron el 31.07.2024.